1 / 8

Sesiones de Método Feldenkrais®. Autoconciencia a Través del Movimiento (ATM) e Integración Funcional (IF).

METODO FELDENKRAIS: ATM IF.<br>SESIONES INDIVIDUALES Y CLASES GRUPALES EN MADRID.<br><br>Mu00e1s informaciu00f3n: http://namagazine.es/producto/sesiones-y-talleres-metodo-feldenkrais/

namagazine
Télécharger la présentation

Sesiones de Método Feldenkrais®. Autoconciencia a Través del Movimiento (ATM) e Integración Funcional (IF).

An Image/Link below is provided (as is) to download presentation Download Policy: Content on the Website is provided to you AS IS for your information and personal use and may not be sold / licensed / shared on other websites without getting consent from its author. Content is provided to you AS IS for your information and personal use only. Download presentation by click this link. While downloading, if for some reason you are not able to download a presentation, the publisher may have deleted the file from their server. During download, if you can't get a presentation, the file might be deleted by the publisher.

E N D

Presentation Transcript


  1. Sesiones de Método Feldenkrais®. Autoconciencia a Través del Movimiento (ATM) e Integración Funcional (IF). Vivir en movimiento www.vivirenmovimiento.com Autoconciencia a Través del Movimiento (ATM) e Integración Funcional (IF) MÉTODO FELDENKRAIS Hacer lo imposible, posible; lo posible, fácil; lo fácil, elegante. Moshe Feldenkrais

  2. MÉTODO FELDENKRAIS Autoconciencia a Través del Movimiento (ATM) e Integración Funcional (IF) www.vivirenmovimiento.com El Sistema Nervioso Humano está especialmente preparado para la adaptación, el cambio y el aprendizaje. Es el Sistema Nervioso el encargado de programar, ejecutar y optimizar nuestros movimientos. Por tanto, tiene una gran influencia en la longitud y el estado de contracción de nuestros músculos. El Ser Humano es un sistema dinámico, en el que el uso de unas partes está relacionado con la función de otras. Reencontrar y facilitar esas relaciones, produce un cambio profundo en las personas. Lo que te interesa saber cuando practicas el Método Feldenkrais De todos los patrones que hemos aprendido, lo más difícil de cambiar es la idea de que no podemos cambiar. Moshe Feldenkrais MÉTODO FELDENKRAIS Autoconciencia a Través del Movimiento (ATM) e Integración Funcional (IF) www.vivirenmovimiento.com El Sistema Nervioso Humano está especialmente preparado para la adaptación, el cambio y el aprendizaje. Es el Sistema Nervioso el encargado de programar, ejecutar y optimizar nuestros movimientos. Por tanto, tiene una gran influencia en la longitud y el estado de contracción de nuestros músculos. El Ser Humano es un sistema dinámico, en el que el uso de unas partes está relacionado con la función de otras. Reencontrar y facilitar esas relaciones, produce un cambio profundo en las personas. Lo que te interesa saber cuando practicas el Método Feldenkrais De todos los patrones que hemos aprendido, lo más difícil de cambiar es la idea de que no podemos cambiar. Moshe Feldenkrais

  3. MÉTODO FELDENKRAIS Autoconciencia a Través del Movimiento (ATM) e Integración Funcional (IF) www.vivirenmovimiento.com En el ser humano, la curiosidad es un indicador de salud. Moshe Feldenkrais PRESENCIA Al mismo tiempo en el que estás realizando la clase y estás observando los cambios, te estarás haciendo presente y responsable de la dirección que tomas. ERRAR ES HUMANO(y hasta beneficioso) Para encontrar la excelencia que deseamos, es bueno observar lo erróneo, para tenerlo identificado. Es una sana y compasiva forma de aceptar que no sabemos todo. CURIOSIDAD Las propuestas a lo largo de una sesión son a veces sorprendentes. Mantener la curiosidad es uno de los mayores motores de cambio. Allí donde hay un miste- rio, hay algo que aprender. RESPETO Hoy sabemos que en el disfrute y en lo lúdico hay un mayor aprovechamiento a la hora de aprender. Una lección del Método Feldenkrais no es una tabla de du- ros ejercicios que hay que hacer por orden del profe- sor. Mantenerse dentro del marco de lo que te resulta sencillo, cómodo y ligero es una sabiduría, y toda una lección en este mundo de perpetua exigencia que nos orienta a la perfección. ADAPTABILIDAD Vivimos a veces en constante estado de alerta, lo que tensa mucho nuestros músculos. En parte (en gran parte) esta tensión aparece por la sensación de que no tenemos opciones. Mostrarle al Sistema Nervioso diferentes posibilidades para un mismo movimiento, nos convierte en adaptables y nos saca del encierro. ACEPTACIÓN No hay nada malo en lo que ya estamos haciendo, puesto que nos ha sido muy útil hasta ahora. Aceptar esto es reconocer nuestro punto de partida y darle valor; a partir de ahí, todo es mejorar. Actitudes que te ayudarán a obtener el mayor beneficio (y que se reforzarán con la práctica): MÉTODO FELDENKRAIS Autoconciencia a Través del Movimiento (ATM) e Integración Funcional (IF) www.vivirenmovimiento.com En el ser humano, la curiosidad es un indicador de salud. Moshe Feldenkrais PRESENCIA Al mismo tiempo en el que estás realizando la clase y estás observando los cambios, te estarás haciendo presente y responsable de la dirección que tomas. ERRAR ES HUMANO(y hasta beneficioso) Para encontrar la excelencia que deseamos, es bueno observar lo erróneo, para tenerlo identificado. Es una sana y compasiva forma de aceptar que no sabemos todo. CURIOSIDAD Las propuestas a lo largo de una sesión son a veces sorprendentes. Mantener la curiosidad es uno de los mayores motores de cambio. Allí donde hay un miste- rio, hay algo que aprender. RESPETO Hoy sabemos que en el disfrute y en lo lúdico hay un mayor aprovechamiento a la hora de aprender. Una lección del Método Feldenkrais no es una tabla de du- ros ejercicios que hay que hacer por orden del profe- sor. Mantenerse dentro del marco de lo que te resulta sencillo, cómodo y ligero es una sabiduría, y toda una lección en este mundo de perpetua exigencia que nos orienta a la perfección. ADAPTABILIDAD Vivimos a veces en constante estado de alerta, lo que tensa mucho nuestros músculos. En parte (en gran parte) esta tensión aparece por la sensación de que no tenemos opciones. Mostrarle al Sistema Nervioso diferentes posibilidades para un mismo movimiento, nos convierte en adaptables y nos saca del encierro. ACEPTACIÓN No hay nada malo en lo que ya estamos haciendo, puesto que nos ha sido muy útil hasta ahora. Aceptar esto es reconocer nuestro punto de partida y darle valor; a partir de ahí, todo es mejorar. Actitudes que te ayudarán a obtener el mayor beneficio (y que se reforzarán con la práctica):

  4. MÉTODO FELDENKRAIS Autoconciencia a Través del Movimiento (ATM) e Integración Funcional (IF) www.vivirenmovimiento.com BENEFICIOS de practicar lecciones de ATM e IF del MÉTODO FELDENKRAIS Actuamos de acuerdo a nuestra autoimagen. Moshe Feldenkrais 1 AUTOCONOCIMIENTO Reconocerás tus hábitos y patrones de acción com- pulsivos, lo que te permitirá más rápidamente salir de una situación que te lesiona. 4 EQUILIBRIO & ARMONÍA Al “afinar” tus patrones de acción, te encontrarás con una postura diferente y obtendrás un claro beneficio sobre tus tensiones habituales y los dolores que acu- mulas a lo largo de la vida. 2 ADAPTABILIDAD Reconocerás formas de organización alternativas a tu hábito, lo que te otorgará una mayor adaptabilidad ante el entorno, que es constantemente cambiante. 3 AUTOIMAGEN | SEGURIDAD El Sistema Nervioso humano está diseñado y orienta- do hacia el cambio; poco a poco te encontrarás más cerca de tu pleno potencial de uso, lo que repercute no sólo en tu postura o tus dolores, sino también en otros aspectos relacionados con la autoimagen, la co- municación, o la seguridad en ti mismo/a. 5 MAYOR POTENCIAL Puesto que tu cuerpo es la mejor herramienta de ex- presión que tienes, verás que al optimizarlo hay un cambio en otras acciones habituales y en los procesos de aprendizaje y crecimiento personal. Te encontra- rás jugando mejor tus partidos de tenis, aprovechan- do mejor tus clases de tango o de inglés, cansándote menos cuando sales a correr o a montar en bici, o to- cando mejor un instrumento musical sin haber meti- do más horas de ensayo. 6 GESTIÓN DEL ESTRÉS Su capacidad de regular el equilibrio entre el Siste- ma Simpático-Parasimpático hace de este método un aliado frente a las agresiones que habitualmente sen- timos, fruto del ritmo de vida o de las relaciones que establecemos. La mente y en cuerpo son inseparables y se influyen mutuamente: el Método Feldenkrais es un complemento y un empuje positivo en procesos de coaching, psicoterapia, procesos de crecimiento personal. MÉTODO FELDENKRAIS Autoconciencia a Través del Movimiento (ATM) e Integración Funcional (IF) www.vivirenmovimiento.com BENEFICIOS de practicar lecciones de ATM e IF del MÉTODO FELDENKRAIS Actuamos de acuerdo a nuestra autoimagen. Moshe Feldenkrais 1 AUTOCONOCIMIENTO Reconocerás tus hábitos y patrones de acción com- pulsivos, lo que te permitirá más rápidamente salir de una situación que te lesiona. 4 EQUILIBRIO & ARMONÍA Al “afinar” tus patrones de acción, te encontrarás con una postura diferente y obtendrás un claro beneficio sobre tus tensiones habituales y los dolores que acu- mulas a lo largo de la vida. 2 ADAPTABILIDAD Reconocerás formas de organización alternativas a tu hábito, lo que te otorgará una mayor adaptabilidad ante el entorno, que es constantemente cambiante. 3 AUTOIMAGEN | SEGURIDAD El Sistema Nervioso humano está diseñado y orienta- do hacia el cambio; poco a poco te encontrarás más cerca de tu pleno potencial de uso, lo que repercute no sólo en tu postura o tus dolores, sino también en otros aspectos relacionados con la autoimagen, la co- municación, o la seguridad en ti mismo/a. 5 MAYOR POTENCIAL Puesto que tu cuerpo es la mejor herramienta de ex- presión que tienes, verás que al optimizarlo hay un cambio en otras acciones habituales y en los procesos de aprendizaje y crecimiento personal. Te encontra- rás jugando mejor tus partidos de tenis, aprovechan- do mejor tus clases de tango o de inglés, cansándote menos cuando sales a correr o a montar en bici, o to- cando mejor un instrumento musical sin haber meti- do más horas de ensayo. 6 GESTIÓN DEL ESTRÉS Su capacidad de regular el equilibrio entre el Siste- ma Simpático-Parasimpático hace de este método un aliado frente a las agresiones que habitualmente sen- timos, fruto del ritmo de vida o de las relaciones que establecemos. La mente y en cuerpo son inseparables y se influyen mutuamente: el Método Feldenkrais es un complemento y un empuje positivo en procesos de coaching, psicoterapia, procesos de crecimiento personal.

  5. MÉTODO FELDENKRAIS Autoconciencia a Través del Movimiento (ATM) e Integración Funcional (IF) www.vivirenmovimiento.com Utilizamos ropa cómoda que nos permita movernos con libertad. Un panta- lón largo y suelto, sin telas rígidas, una camiseta de manga corta. Unos calceti- nes, para tener los pies calientes y la posibilidad de usar algo ligero de manga larga, para no pasar frío. La comodidad es un buen punto de partida. Las lecciones de ATM exploran una variedad amplia de acciones humanas: trabajamos en el suelo, boca arriba, boca abajo, de lado; a veces nos senta- mos en el suelo o en sillas. Algunas lecciones son en pie, incluso caminando. Las propuestas se exploran con un grado alto de libertad, siempre con sua- vidad y sin llegar al esfuerzo (¿dije ya que la comodidad es un buen punto de partida?) Esta sensación de facilidad es la que permite introducir nuevas exploraciones sin que la propuesta llegue a exceder de nuestros recursos y, por tanto, nos bloquee. Cuanto más ligero es el esfuerzo, más rápido es el aprendizaje de cualquier destreza. Moshe Feldenkrais ¿Cómo practicamos las sesiones de ATM? Hay lecciones que implican el uso de los ojos o la voz, la respiración, giros en la espalda, pequeños movimientos en los dedos o acciones que implican toda la longitud de un brazo; rodar, saltar, caminar, empujar, respirar, correr, etc. MÉTODO FELDENKRAIS Autoconciencia a Través del Movimiento (ATM) e Integración Funcional (IF) www.vivirenmovimiento.com Utilizamos ropa cómoda que nos permita movernos con libertad. Un panta- lón largo y suelto, sin telas rígidas, una camiseta de manga corta. Unos calceti- nes, para tener los pies calientes y la posibilidad de usar algo ligero de manga larga, para no pasar frío. La comodidad es un buen punto de partida. Las lecciones de ATM exploran una variedad amplia de acciones humanas: trabajamos en el suelo, boca arriba, boca abajo, de lado; a veces nos senta- mos en el suelo o en sillas. Algunas lecciones son en pie, incluso caminando. Las propuestas se exploran con un grado alto de libertad, siempre con sua- vidad y sin llegar al esfuerzo (¿dije ya que la comodidad es un buen punto de partida?) Esta sensación de facilidad es la que permite introducir nuevas exploraciones sin que la propuesta llegue a exceder de nuestros recursos y, por tanto, nos bloquee. Cuanto más ligero es el esfuerzo, más rápido es el aprendizaje de cualquier destreza. Moshe Feldenkrais ¿Cómo practicamos las sesiones de ATM? Hay lecciones que implican el uso de los ojos o la voz, la respiración, giros en la espalda, pequeños movimientos en los dedos o acciones que implican toda la longitud de un brazo; rodar, saltar, caminar, empujar, respirar, correr, etc.

  6. MÉTODO FELDENKRAIS Autoconciencia a Través del Movimiento (ATM) e Integración Funcional (IF) www.vivirenmovimiento.com Metodología de las clases semanales de ATM Si sabes lo que estás haciendo, podrás hacer lo que quieras. Moshe Feldenkrais Sesiones individuales de IF Clases Grupales de ATM T. 676 38 04 72 info@vivirenmovimiento.com Para cualquier servicio personalizado o para tu empresa, no dudes en contactar conmigo. Practicar una vez a la semana es suficiente, aunque no hay problema en acudir a más de una clase semanal. El único material que tienes que aportar es tu presencia y tus ganas de aprender. Practicamos en grupo, pero siempre buscando el mayor confort necesario en cada caso. Creamos un entorno seguro y sin exigencias, donde el mayor interés es tu propio crecimiento. HORARIOS Martes 10:00 a 11:00 Martes 19:00 a 20:00 Miércoles 10:30 a 11:30 Miércoles 17:00 a 18:00 Jueves 18:00 a 19:30 Otros horarios posibles en función de las necesidades de los alumnos. MÉTODO FELDENKRAIS Autoconciencia a Través del Movimiento (ATM) e Integración Funcional (IF) www.vivirenmovimiento.com Metodología de las clases semanales de ATM Si sabes lo que estás haciendo, podrás hacer lo que quieras. Moshe Feldenkrais Sesiones individuales de IF Clases Grupales de ATM T. 676 38 04 72 info@vivirenmovimiento.com Para cualquier servicio personalizado o para tu empresa, no dudes en contactar conmigo. Practicar una vez a la semana es suficiente, aunque no hay problema en acudir a más de una clase semanal. El único material que tienes que aportar es tu presencia y tus ganas de aprender. Practicamos en grupo, pero siempre buscando el mayor confort necesario en cada caso. Creamos un entorno seguro y sin exigencias, donde el mayor interés es tu propio crecimiento. HORARIOS Martes 10:00 a 11:00 Martes 19:00 a 20:00 Miércoles 10:30 a 11:30 Miércoles 17:00 a 18:00 Jueves 18:00 a 19:30 Otros horarios posibles en función de las necesidades de los alumnos.

  7. MÉTODO FELDENKRAIS Autoconciencia a Través del Movimiento (ATM) e Integración Funcional (IF) www.vivirenmovimiento.com Profesor del Método Feldenkrais formado con Paul Newton en el Instituto Feldenkrais España. Formación Madrid 1, reconocida internacionalmente por la EuroTAB y la IFF. Formado en Cadenas Musculares y Articulares GDS y en Concepto Bobath. Fisioterapeuta por la Universidad Complutense de Madrid. No hay maestros: hay personas que aprenden y personas que aprenden a facilitar el aprendizaje. Moshe Feldenkrais JAIME POLANCO Profesor de Feldenkrais & Fisioterapeuta MISIÓN Crear un entorno en el que el aprendizaje sea un deseo y la puerta de entrada a una vida más plena y consciente. VISIÓN El ser humano es rico y complejo, y se halla en constante proceso, ac- tuando ante los inevita- bles cambios. La guía y el acompañamiento en este proceso facilita un desarrollo más armónico. VALORES Respeto, profundidad y compromiso. MÉTODO FELDENKRAIS Autoconciencia a Través del Movimiento (ATM) e Integración Funcional (IF) www.vivirenmovimiento.com Profesor del Método Feldenkrais formado con Paul Newton en el Instituto Feldenkrais España. Formación Madrid 1, reconocida internacionalmente por la EuroTAB y la IFF. Formado en Cadenas Musculares y Articulares GDS y en Concepto Bobath. Fisioterapeuta por la Universidad Complutense de Madrid. No hay maestros: hay personas que aprenden y personas que aprenden a facilitar el aprendizaje. Moshe Feldenkrais JAIME POLANCO Profesor de Feldenkrais & Fisioterapeuta MISIÓN Crear un entorno en el que el aprendizaje sea un deseo y la puerta de entrada a una vida más plena y consciente. VISIÓN El ser humano es rico y complejo, y se halla en constante proceso, ac- tuando ante los inevita- bles cambios. La guía y el acompañamiento en este proceso facilita un desarrollo más armónico. VALORES Respeto, profundidad y compromiso.

  8. Vivir en movimiento www.vivirenmovimiento.com Autoconciencia a Través del Movimiento (ATM) e Integración Funcional (IF) MÉTODO FELDENKRAIS Hacer lo imposible, posible; lo posible, fácil; lo fácil, elegante. Moshe Feldenkrais Vivir en movimiento www.vivirenmovimiento.com Autoconciencia a Través del Movimiento (ATM) e Integración Funcional (IF) MÉTODO FELDENKRAIS Hacer lo imposible, posible; lo posible, fácil; lo fácil, elegante. Moshe Feldenkrais

More Related