1 / 48

Respuesta inmunitaria humoral Funciones biológicas de los Ac Síntesis de Ig en mucosas

Respuesta inmunitaria humoral Funciones biológicas de los Ac Síntesis de Ig en mucosas. Procesamiento y presentación de Ag. Localización del patógeno. Vía de procesamiento. Molécula presentadora. Célula activada. Respuesta predominante. Citoplasma (virus).

nhung
Télécharger la présentation

Respuesta inmunitaria humoral Funciones biológicas de los Ac Síntesis de Ig en mucosas

An Image/Link below is provided (as is) to download presentation Download Policy: Content on the Website is provided to you AS IS for your information and personal use and may not be sold / licensed / shared on other websites without getting consent from its author. Content is provided to you AS IS for your information and personal use only. Download presentation by click this link. While downloading, if for some reason you are not able to download a presentation, the publisher may have deleted the file from their server. During download, if you can't get a presentation, the file might be deleted by the publisher.

E N D

Presentation Transcript


  1. Respuesta inmunitaria humoral Funciones biológicas de los Ac Síntesis de Ig en mucosas

  2. Procesamiento y presentación de Ag Localización del patógeno Vía de procesamiento Molécula presentadora Célula activada Respuesta predominante Citoplasma (virus) Celular (lisis de cél. Infectada) Citosólica mMHC I LTc (CD8+) Humoral (producción de Ac por plasmocitos) Fagolisosoma (bacteria extracelular o virus) Endosómica mMHC II LTh2 (CD4+) Activación de Mf (lisis de la bacteria) Fagosoma (bacteria intracelular) Endosómica mMHC II LTh1 (CD4+)

  3. ¿Cómo se genera la rta. inmunitaria humoral? ¿Por qué decimos que es una rta. específica? ¿Qué células participan? ¿Cuáles son los efectores en este tipo de rta.? ¿Cómo son los Ac?¿Qué funciones cumplen? ¿Por qué decimos que hay memoria inmunitaria? ¿Qué pasa la 2da. vez que entra el mismo Ag? ¿Hay Ag que generan una rta. humoral diferente?

  4. ACTIVACIÓN DE LT Y LB

  5. Fagocitosis +++ Fagocitosis Captación específica Captación del Ag Expresión mMHC Inducible +++ constitutiva ++++ constitutiva activación Coestímulo Inducible constitutivo Inducible T. Linfoide Conectivo cavidades T. Linfoide Conectivo epitelios T. Linfoide sangre Ubicación Células Presentadoras de Ag “profesionales”mMHC II (y mMHC I) Macrófagos C. Dendríticas Linfocitos B

  6. Algunas combinaciones posibles ¿Cómo se genera esa especificidad? Receptor LB Cadena pesada región variable región constante m d V D J

  7. Internalización del Ag y degradación a péptidos Unión de péptidos a mMHC II y transporte a superficie celular Reconocimiento del Ag a través del BCR Ag péptido + mMHC II BCR LB Endocitosis, procesamiento y presentación del Ag por el LB

  8. LB Los linfocitos T reconocen Ag procesados LT Los linfocitos B reconocen antígenos nativos

  9. La parte del antígeno reconocida por cada linfocito diferente es el epitope. Los antígenos contienen epitopes reconocidos por LB y LT Epitope B N C Epitopes T

  10. Activación de LT y LB LB Th 1º estímulo: Unión TCR-(mMHC+péptido) sobre el LB 2º estímulo Coestimulación mutua 3º estímulo Ayuda del Th al LB mediante interleuquinas

  11. Células dendríticas foliculares CENTRO GERMINAL Zona del manto LB en reposo Zona clara apical Zona clara basal Zona oscura Linfonódulo Proliferación de LB e hipermutación somática Selección de LB con BCR de mayor afinidad (unión a Ag presente sobre cél. dendríticas foliculares) Generación células de memoria y cél. plasmáticas. Cambio isotípico

  12. ZONA CLARA Cambio isotípico y producción de cél. de memoria y cél. plasmáticas Célula de memoria Célula plasmática Icosomas LB seleccionado Célula folicular dendrítica ZONA CLARA Complejos Ag-Ac Selección de LB de alta afinidad Apoptosis Alta afinidad Apoptosis Baja afinidad Macrófago ZONA OSCURA Mutación somática LB activado

  13. CAMBIO ISOTÍPICO Célula plasmática LB activado

  14. Cambio de isotipo

  15. “Anticuerpos: formas solubles de los receptores de linfocitos B” (Cap. 13 Tizard). • Ac son sintetizados por las células plasmáticas. • Las células plasmáticas NO POSEEN BCR. El BCR está en los LB. - síntesis proteica de Ac y del BCR parten de diferente “molde” (ARNm)

  16. Rta. primaria Rta. secundaria virgen de memoria 4-7 días 1-3 días variable (según Ag) 100-1000 veces mayor IgM IgG baja alta LB Período de latencia Magnitud de la respuesta Isotipo predominante Afinidad de los Ac

  17. La composición química determina dos tipos de antígenos muy diferentes • Antígenos T dependientes (Ag TD): • La producción de Ac requiere la ayuda de LTh • (proteínas) • Antígenos T independientes (Ag TI): • La producción de Ac no requiere la ayuda de LTh • (Ag poliméricos con epitopes repetitivos)

  18. Antígeno T independiente

  19. Células dendríticas foliculares CENTRO GERMINAL Zona del manto LB en reposo Zona clara apical Zona clara basal Zona oscura Linfonódulo Proliferación de LB e hipermutación somática Selección de LB con BCR de mayor afinidad (unión a Ag presente sobre cél. dendríticas foliculares) Generación células de memoria y cél. plasmáticas. Cambio isotípico

  20. IgA (dímero) cadena J IgE IgD IgG IgM (pentámero) cadena J

  21. Síntesis de Ig en mucosas

  22. Célula M

  23. Lámina propia

  24. Los Ac en acción

  25. NEUTRALIZACIÓN DE VIRUS (IgM, IgG, IgA) VIRUS RECEPTOR CÉLULA

  26. NEUTRALIZACIÓN DE TOXINAS (IgM, IgG, IgA) TOXINA RECEPTOR CÉLULA

  27. OPSONIZACIÓN POR ANTICUERPOS (IgG) Ac

  28. Receptores del neutrófilo Receptores del macrófago

  29. ACTIVACIÓN DE COMPLEMENTO POR VÍA CLÁSICA (IgM,IgG)

  30. CITOTOXICIDAD CELULAR DEPENDIENTE DE Ac (IgM, IgG, IgA) Anticuerpo

  31. Daño Eosinófilo Inflamación Mastocito IgE

  32. Innata Adaptativa Especificidad limitada Especificidad selectiva Actividad inmediata Actividad tardía No tiene memoria Tiene memoria Corta duración Larga duración Inmunidad Innata vs Inmunidad Adaptativa

  33. ¿Por qué una respuesta humoral 2aria es más eficaz que una 1ria? • 2) ¿Qué tipo de Ag (T-dependiente o T-independiente) es capaz de provocar una rta. humoral en la cual queda memoria frente a ese Ag? ¿Por qué? ¿En qué consiste esa memoria? • 3) Describa cómo participan los Ac en la destrucción de una bacteria extracelular. • Discuta si la siguiente respuesta es válida: • Los Ac, por ejemplo IgG, son capaces de neutralizar toxinas, impidiendo la unión a sus receptores.

More Related