130 likes | 254 Vues
LAS RESACAS DE LA ENIGH. En 2010 aumentó la población que se encuentra en pobreza con respecto a 2008 (de 44.5% a 46.2 %). Esto se debe al aumento de la pobreza moderada (de 33.7% a 35.8 %).
E N D
En 2010 aumentó la población que se encuentra en pobreza con respecto a 2008 (de 44.5% a 46.2%). Esto se debe al aumento de la pobreza moderada (de 33.7% a 35.8%).
En el análisis por tipo de carencia social destaca que disminuyó la incidencia de población con carencias sociales en 5 de las 6 carencias consideradas en la metodología.
Aumento en el porcentaje de población que tiene un ingreso inferior a la línea de bienestar mínimo y de bienestar, con respecto a 2008
Disminución del ingreso corriente promedio por hogar a $34,936 por trimestre, lo que representa una variación de -12.3% con respecto a 2008.
EVOLUCIÓN DE LA POBLACIÓN EN POBREZA 2008-2010 (%) Fuente: GEA, con datos de CONEVAL.
En 2010 disminuyó en 2.6 puntos porcentuales el porcentaje de población que tiene una carencia social y en 4.5 puntos porcentuales la población que tiene al menos tres carencias sociales con respecto a 2008. EVOLUCIÓN DE LA PRIVACIÓN 2008-2010 (% de la población) Fuente: GEA, con datos de CONEVAL.
EVOLUCIÓN DE LA POBLACIÓN POR TIPO DE CARENCIA 2008-2010 (%) Fuente: GEA, con datos de CONEVAL.
INGRESOS CORRIENTES MONETARIOS PROMEDIO POR HOGAR 2008- 2010 (Var % anual real) Fuente: ENIGH 2008 y 2010, INEGI
INGRESOS TRIMESTRALES CORRIENTES PROMEDIO POR DECILES DE HOGARES 2008-2010 (Pesos constantes de 2010) Fuente: ENIGH 2008 y 2010, INEGI.
Cabe destacar la importancia de las transferencias monetarias en evitar el desplome aún mayor del ingreso. La caída de las remesas de 17.4% fue en parte compensada por un incremento de las transferencias por programas gubernamentales de 9.6%. TRANSFERENCIAS MONETARIAS 2008-2010 (Var % anual real) Fuente: ENIGH 2008 y 2010, INEGI
GASTO MONETARIO Y NO MONETARIO POR RUBRO (Var % anual real) Fuente: ENIGH 2008 y 2010, INEGI.