1 / 22

ABORTO ESPONTÁNEO

ABORTO ESPONTÁNEO. Andrea Naranjo Blanco HCG 2013. Definición. Terminación involuntaria del embarazo antes de la semana 20 de gestación o expulsión espontánea de un feto con un peso menor de 500 gramos. Aborto espontáneo Epidemiología.

Télécharger la présentation

ABORTO ESPONTÁNEO

An Image/Link below is provided (as is) to download presentation Download Policy: Content on the Website is provided to you AS IS for your information and personal use and may not be sold / licensed / shared on other websites without getting consent from its author. Content is provided to you AS IS for your information and personal use only. Download presentation by click this link. While downloading, if for some reason you are not able to download a presentation, the publisher may have deleted the file from their server. During download, if you can't get a presentation, the file might be deleted by the publisher.

E N D

Presentation Transcript


  1. ABORTO ESPONTÁNEO Andrea Naranjo Blanco HCG 2013

  2. Definición • Terminación involuntaria del embarazo antes de la semana 20 de gestación o expulsión espontánea de un feto con un peso menor de 500 gramos

  3. Aborto espontáneoEpidemiología • Cerca del 50 al 70% de los embarazos subclinicos y clínicos(10 a 15%) • El 80% corresponden al primer trimestre (antes de las 8sem) • La tasa de que se repita un aborto espontaneo es de un 20%, no debería de ser mayor • Abortos recurrentes hasta un 50% • Edad materna mayor de 40 años

  4. Causas • Genéticas • 80% de los abortos en el primer trimestre • Adquiridas • Asociadas a patología crónica

  5. Recomendaciones en la práctica clínica

  6. Aborto espontáneo • Manejo - Paciente inestable SOP séptica - Aborto completo documentado Expectante Descartar ectópico - Aborto incompleto, retenido, anembriónico Expectante (endometrio menos de 15 mm) Médico Quirúrgico

  7. Diagnóstico de la gestación interrumpida

  8. Ultrasonido y aborto EMBARAZO ANEMBRIÓNICO • Se debe visualizar embrión en todas las gestaciones con un diámetro medio de saco gestacional de 25 mm (7 2/7 sem) si se utiliza sonda abdominal y de 18 mm si se utiliza la vaginal • Se debe identificar vesícula vitelina en todas las gestaciones con un diámetro medio de saco gestacional de 20 mm (6 5/7 sem) con sonda abdominal y 13 mm con sonda vaginal GESTACIÓN INTERRRUMPIDA

  9. Ultrasonido y aborto ABORTO RETENIDO • Se debe identificar latido cardiaco en todos los embriones con un LCC mayor de 6 mm (seis semanas y media) • La presencia de latido cardiaco es el signo de mejor pronóstico para una gestación amenazada y su presencia se relaciona entre un 70 y un 95% de probabilidades de que la gestación sea evolutiva

  10. Patología del saco gestacional • Se admite que el SG crece aproximadamente 1 mm por día. Desviaciones de este crecimiento se han asociado a mal pronóstico • Cambios extremos en la forma del saco gestacional se han asociado a mal pronóstico • Pobre reacción decidual: menos de 2 mm • Mapa color pobre en la periferia • Inserción baja de la vesícula • Amenorrea y ausencia del SG intracavitario: embarazo ectópico

  11. Patología de la vesícula vitelina • Alteraciones en el tamaño: - VV menor o mayor de 2DS de la media (menor de 0,2 o mayor de 0,8 mm en la sexta semana) • Alteraciones en la forma: - VV doble o de contorno irregular y la distorción persiste

  12. Patología de la vesícula vitelina • Alteraciones en la ecogenicidad: - La vesícula vitelina hiperecogénica es de mal pronóstico. Generalmente aparecen en gestaciones ya interrumpidas y son raras en gestaciones con latido cardiaco ya presente

  13. Alteraciones en el embrión • Las alteraciones de la frecuencia cardiaca se han postulado como predictoras de mala evolución • La frecuencia cardiaca embrionaria aumenta progresivamente entre las semanas 5 y 8 desde 80 a 100 – 120 lpm • Las bradicardias embrionarias (menos de 80 lpm) son frecuentes y su papel predictivo es controversial

  14. Patología del amnios y del corion • Durante el primer trimestre es posible diagnosticar bridas amnióticas que más que provocar abortos producen amputaciones y lesiones por constricción • Se ha asociado la visualización de engrosamientos difusos del amnios y fusiones irregulares entre éste y el corion con infecciones intramnióticas y mal pronóstico final

  15. Patología del amnios y del corion • Es importante destacar la presencia de hematomas subcoriales, que pueden ser colecciones de sangre intracavitaria que disecan el espacio virtual entre la decidua capsular o el corion liso y la decidua parietal • Se debe distinguir de los hematomas que se producen debajo del corion frondoso que actúan como auténticos abruptios con tasas de pérdida embrionaria de hasta 60%

More Related