250 likes | 948 Vues
?QU? SON LAS HABILIDADES SOCIALES?. ????Seg?n Caballo (1986): "La conducta socialmente habilidosa es ese conjunto de conductas emitidas por un individuo en un contexto interpersonal que expresa los sentimientos, actitudes, deseos, opiniones o derechos de ese individuo de un modo adecuado a la situac
E N D
1. LAS HABILIDADESSOCIALES
Trabajo realizado por alumnos/as de Magisterio y Psicologa de la Universidad de Granada
coordinados por el profesor
Jos Dionisio Fernndez Gonzlez
2. QU SON LAS HABILIDADES SOCIALES? Segn Caballo (1986): "La conducta socialmente habilidosa es ese conjunto de conductas emitidas por un individuo en un contexto interpersonal que expresa los sentimientos, actitudes, deseos, opiniones o derechos de ese individuo de un modo adecuado a la situacin, respetando esas conductas en los dems, y que generalmente resuelve los problemas inmediatos de la situacin mientras minimiza la probabilidad de futuros problemas."
3. Las Habilidades Sociales No son:
Innatas
Un rasgo de personalidad
Estables en las distintas situaciones
Si son:
Aprendidas
Entrenables y mejorables
Cambiantes, segn la situacin
4. Elementos del comportamiento social y conductas inadecuadas
5. Determinantes situacionales: Los contextos sociales
Las personas, interlocutores
Edad
Sexo
Grado de conocimiento
Nivel de autoridad
Nmero de personas
6. El concepto de habilidad social incluye la conducta asertiva, que consiste en expresar y defender de forma adecuada las propias opiniones, sentimientos, peticiones y derechos, sobretodo en aquellas situaciones sociales en las que puedan oponerse uno o varios interlocutores.
7. Ser emptico:
Empata es la capacidad de conectar con los sentimientos de los dems.Escuchar activamente los sentimientos y emociones de otras personas y entender que puede tener motivos para actuar como acta o para sentirse como se siente. Le damos a conocer que podemos compartir ese sentimiento.
8. Saber hablar con los dems
Es saber iniciar, mantener y terminar conversaciones,a la vez que respetas los turnos de palabra y las opiniones de los dems
9. Interaccionar en el grupo Es saber comunicarse con un grupo de personas. Para llevar a cabo adecuadamente esta habilidad tienes que tener en cuenta tres pautas: debes escuchar lo que te cuentan los dems, cuando quieras contar algo lo debes hacer en voz alta y cuando participes es necesario que incluyas a tantos miembros del grupo como te sea posible
10. Saber decir no
Negarse consiste en ser capaz de decir no de forma adecuada, cuando os pide que hagis algo y no deseis hacerlo. Resistirse a las presiones de los dems.
11. Saber tomar decisiones Es saber, primero cuales son las opciones que tenemos, calcular las ventajas y consecuencias de cada una de estas opciones, hacerse a la idea de que lo debemos hacer y por ltimo hacerlo.
12. Resolucin de conflictos Es saber discutir respetuosamente con otras personas y ser capaces de resolver los problemas adecuadamente. Para ello es importante intentar ponernos en el lugar del otro.
13. Habilidades sociales no verbales Aquellos modos de expresin que no son palabras, son los gestos que utilizamos para comunicarnos con los dems, estos gestos tiene significados complementarios al habla. Dentro de la habilidades sociales no verbales se encuentra la postura, la expresin facial, el tono de voz, la mirada...
14. Interaccin con personas de estatus diferentes Es saber adaptar tu forma de comunicarte al sujeto con el que hablas en cada momento
15. Ventajas de ser habilidoso socialmente: Incrementar la autoestima
Aumentar el control sobre las situaciones
Sentirse a gusto consigo mismo
Nos sentimos diferentes, dejamos claro cual es vuestra postura y sentimientos
Se crean y fabrican la mayora de las oportunidades
Evitar la manipulacin
16. Evitar malestar
Evitar la recurrencia
Aclarar equvocos
Demostrar respeto y valoracin a los dems
Resolver problemas y conflictos
Sentirse a gusto con los dems
Sentirse satisfecho
Sentirse relajado en las interacciones
Gustarse a si mismo y a los dems
17. Comprender mejor a los dems
Comunicarse mejor con los dems
Facilita el conocer a gente nueva
Compartir ideas y afinidades
Fomenta la confianza
Nos hacen ser ms eficaces en situaciones sociales
18. Inconvenientes Conflictos interpersonales
Sentimiento de culpa
Frustracin
Imagen pobre de s mismo
Hacer dao a los dems
Perder oportunidades
Tensin
Sentirse sin control
19. Inconvenientes Soledad
Depresin
No entender que ocurre alrededor
Dificultad para hacer amistades
Dar impresin equivocada a los dems sobre como eres y lo que te gusta en realidad
Perder buenas oportunidades y experiencias
20. RELACN DE ALUNOS Y ALUMNAS QUE HAN COLABORADO
M. Elia Garrido Balinot
Brbara Jimnez Luna
M. Antonia Medina Rodriguez
Francisco Bernal Guardiola
Manuel Prez Heredia
Marta Colchero Meniz
Elvira Cortes Castellanos
Luisa M. Masegosa Arredondo
Jesus Sierra Segura
Jesus Gmez Rivas
Ruben de San Pedro Orcajada
Paula Blanco Prieto
Olivia Fernndez Ibez
Nerea Lagos Romero
M. Mar Mora Arvalo
Jose l. Prez Mendez
M. Isabel Ramos
Jesus Gonzlez Mesa
Raquel Calero Moya
Judith Robledo Trivio
Amalia Torres Garca
Raquel Rodriguez Ruz
Gracias a todos