1 / 19

VACUNA BCG DR Gerardo García Salud Publica II

VACUNA BCG DR Gerardo García Salud Publica II. Salud Infantil. ¿Contra que enfermedad protege?. Tuberculosis (Tb): es una enfermedad infecciosa producida por Mycobacterium tuberculosis (Bacilo de Koch) , y en algunos casos por Mycobacterium bovis .

oma
Télécharger la présentation

VACUNA BCG DR Gerardo García Salud Publica II

An Image/Link below is provided (as is) to download presentation Download Policy: Content on the Website is provided to you AS IS for your information and personal use and may not be sold / licensed / shared on other websites without getting consent from its author. Content is provided to you AS IS for your information and personal use only. Download presentation by click this link. While downloading, if for some reason you are not able to download a presentation, the publisher may have deleted the file from their server. During download, if you can't get a presentation, the file might be deleted by the publisher.

E N D

Presentation Transcript


  1. VACUNA BCGDR Gerardo GarcíaSalud Publica II Salud Infantil

  2. ¿Contra que enfermedad protege? • Tuberculosis (Tb): es una enfermedad infecciosa producida por Mycobacterium tuberculosis (Bacilo de Koch), y en algunos casos por Mycobacteriumbovis. • Es un problema de salud mundial, principalmente en países en vías de desarrollo.

  3. ¿Qué es la vacuna BCG? • Es una vacuna de bacilos atenuados de Mycobacteriumbovis. • Tipo de Vacuna: La cepa original del Bacilo de Calmette y Güerinha sido distribuida a muchos países; en México fue introducida por primera vez por Fernando Ocaranza en 1925 y para el año 1931 se inicia su producción para su uso en el país. “En México se utiliza la cepa Danesa 1331”

  4. Indicaciones • Dosis: 0.1 ml • Número de dosis: 1, en el recién nacido ó lo mas cercano al nacimiento. Puede aplicarse también a niños hasta los 14 años de edad, que no hayan recibido la vacunación (no es necesario aplicar prueba tuberculínica) • Vía: intradérmica, inserción inferior del músculo deltoides derecho. • Conservación: refrigeración de 2-8ºC.

  5. ¿La vacuna BCG puede aplicarse junto con otras vacunas? Sí, puede perfectamente vacunarse el mismo día en que se aplican otras vacunas siempre y cuando el lugar de aplicación sea diferente. Además, debe recordarse que las vacunas que se apliquen en los meses siguientes no deben administrarse en el mismo brazo en el que fue puesta la BCG.

  6. ¿Qué tipo de inmunidad provoca la vacuna BCG y como se mide? Inmunidad celular. En la actualidad no existen métodos prácticos para reconocer y cualificar la inmunidad por tuberculosis.

  7. Eficacia • La vacunación es altamente eficaz, especialmente para prevenir las formas graves de tuberculosis (infección miliar y meníngea) que ocurren en México con mayor frecuencia entre la población infantil. • Su eficacia es superior al 80%. Esto es, la frecuencia de la tuberculosis en los grupos vacunados es 80 % menor en comparación a los grupos control que no recibieron la vacuna, fundamentalmente las formas diseminadas, TB miliar y meníngea.

  8. ¿La vacuna BCG es igualmente efectiva para evitar todas las formas de tuberculosis? • La vacuna BCG no influye de la misma forma en la disminución de la tuberculosis de reinfección, ya que la aparición de ésta depende de la disminución de la resistencia en el organismo con la edad y otros factores (inmunodeficiencias, infecciones graves, alcoholismo, desnutrición) y de la exposición que tenga una persona a fuentes de infección en su ambiente familiar y social. Si un adulto vacunado, se expone a fuentes bacilíferas altamente contagiosas, es posible que pueda desarrollar tuberculosis de reinfección exógena a pesar de haber recibido la vacuna años antes.

  9. Contraindicaciones • Prematurezcon peso al nacer inferior a 2000 gr. • Desnutrición avanzada. • Afecciones cutáneas en el sitio de la aplicación. • Enfermos de leucemia o linfomas. • Enfermos con tratamiento inmunosupresor (corticoesteroides, antimetabolitos, agentes alquilantes, radiaciones). • Pacientes con cuadro clínico de SIDA. • Procesos febriles.

  10. Efectos adversos • Linfadenitisen menos del 1 % de los vacunados, usualmente en el curso de las siguientes semanas ó a los 6 meses siguientes a la vacunación, siendo más frecuente en los que reciben la vacuna por vía subcutánea en vez de intradérmica, y con la cepa francesa Pasteur.

  11. Efectos adversos • LOCALES: • Úlcera grande o persistente • Abscesos locales • Adenopatía satélite • Linfadenitis supurada • SISTÉMICOS: • Otitis • Absceso retrofaríngeo • Lesiones cutáneas • Abscesos subcutáneos o im • Complicaciones renales, pulmonares • Adenitis mesentérica o múltiple • Hepatoesplenomegalia • Raramente casos fatales

  12. Lesión cutánea producida en el sitio de aplicación • Pápula: desaparece 30 minutos después de su aplicación. • Eritema: aparece en el primer o segundo día de la aplicación. • Nódulo: aparece en la 3ra o 4ta semana. Aumenta de tamaño y revienta liberando un contenido seroso. • Cicatriz: cuando la lesión se seca, se cubre con una costra que posteriormente se desprende.

  13. DISTRIBUCIÓN DE LA INCIDENCIA DE LA TUBERCULOSIS BK+ POR EDAD Y SEXO, 2013

  14. Prueba cutánea de la tuberculina (PPD) o método de Mantoux (TST). Salud Infantil

  15. Prueba cutánea de la tuberculina (PPD) o método de Mantoux (TST). • Es un método estándar para determinar si una persona está infectada por el microbio Mycobacteriumtuberculosis. • Se realiza inyectando 0.1 ml de derivado proteico purificado de la tuberculina (PPD) en la cara anterior del antebrazo vía intradérmica. • Cuando se aplica correctamente, la inyección debe producir una elevación leve de la piel (una roncha) de 6 a 10 mm de diámetro.

  16. ¿Cómo se interpreta la prueba cutánea de la tuberculina? • La reacción a la prueba cutánea debe revisarse entre 48 y 72 horas después de administrada. • La reacción debe medirse en milímetros de induración (área palpable, elevada, endurecida o con hinchazón). La persona que interpreta la prueba no debe medir el eritema (enrojecimiento). El diámetro del área de induración debe medirse a lo ancho del antebrazo (perpendicular al eje largo).

  17. ¿Cómo se interpretan las reacciones a la prueba cutánea de la tuberculina? • La interpretación de la prueba cutánea depende de dos factores: • la medida de la induración en milímetros; • el riesgo que tiene una persona de estar infectada por tuberculosis y, en caso de estarlo, el riesgo de que evolucione a enfermedad.

More Related