1 / 25

MOANI Chile MIDADEN

ADOLESCENCIA?poca de cambios. Identificarse. El adolescente necesita dejar atr?s su ni?ez, para esto:Se aleja de sus padresDesaf?a la autoridadEstablece relaciones poco profundasBusca liderazgoEs una etapa natural, que pasar? pronto.Con esto los adolescentes solo buscan ser individuos?nico

ozzie
Télécharger la présentation

MOANI Chile MIDADEN

An Image/Link below is provided (as is) to download presentation Download Policy: Content on the Website is provided to you AS IS for your information and personal use and may not be sold / licensed / shared on other websites without getting consent from its author. Content is provided to you AS IS for your information and personal use only. Download presentation by click this link. While downloading, if for some reason you are not able to download a presentation, the publisher may have deleted the file from their server. During download, if you can't get a presentation, the file might be deleted by the publisher.

E N D

Presentation Transcript


    3. Identificarse El adolescente necesita dejar atrás su niñez, para esto: Se aleja de sus padres Desafía la autoridad Establece relaciones poco profundas Busca liderazgo Es una etapa natural, que pasará pronto. Con esto los adolescentes solo buscan ser individuos únicos y tener identidad propia

    4. Los Estilos Los Neo Nazis

    5. La palabra nazi se utiliza para todo lo que se relaciona con el régimen que gobernó Alemania con la llegada al poder del partido nacionalsocialista. La Alemania de este periodo se conoce como la Alemania Nazi Estos mismos ideales resurgieron en el mundo a mediados de los 90, los que de a poco fueron creando el estilo NAZI, que se extendió, ayudado principalmente por la tecnología de Internet que les permitió intercambiar información y organizarse, con un sello de violencia, racismo y xenofobia, inyectada en los ojos de una juventud sin muchos horizontes. En Europa se hicieron conocidos reventando cabezas de latinos, negros, prostitutas y gays del Viejo Mundo, situación que en los últimos años tiñó de sangre también las veredas de Santiago de Chile, donde los skinhead, bate en mano salen a divertirse pateando homosexuales y punkies, sus principales enemigos en estos tiempos.

    6. Los Punky punk es un movimiento musical dentro del rock que emergió a mediados de los años 1970. Se caracteriza por su actitud independiente y amateur. Filosofía punk La filosofía punk puede resumirse en “Hazlo tú mismo", "hazlo a tu manera". Rechazar los dogmas, y no buscar una única verdad. Cuestionar y transgredir todo lo que rodea. No actuar conforme a las modas y las manipulaciones mediáticas además de estar en contra del consumismo.

    7. Pensar por ti mismo. El movimiento punk dio lugar a transgresiones de las convenciones estéticas La forma originaria del punk era una forma expresionista de trasgresión, buscando liberarse de los corsés estéticos y de la opresión, de la autoridad y en no estar de acuerdo en la sociedad convencional, así como de los estigmas sociales. El punk original no daba explicaciones y buscaba incomodar a lo establecido chocando, ofendiendo y molestando, siendo siempre lo "políticamente incorrecto" y lo opuesto al buen gusto, la moral y la tradición.

    8. Los Hardcore’s El hardcore y el punk conforman una heterogénea pero prolífica fuente de movimientos juveniles, artísticos, vecinales, sociopolíticos, y ambiente de inspiración e intercambio de ideas e información. Las escenas o ambientes donde se originó y desarrollo el hardcore fueron la ciudad de Nueva York, la ciudad de Los Angeles y Washington D.C, entre otras. Aunque tienen muchos rasgos comunes, sobre todo en las primeras épocas de los 70 y 80, cada una ha desarrollado su particular estilo y filosofía del hardcore.

    9. Los Otaku

    11. Los Raperos El rapero es aquel individuo que escucha o hace Rap. Éstos tienden a parecerse a los canis tanto en manera de ser como en algunas características. Al ser una especie urbana tiene ciertas características que hacen que puedan funcionar como manada aunque no se conozcan

    12. Se reconocerán por los siguiente atributos: Apariencia Color: Al parecer originalmente eran negros, pero ahora predominan en todos colores: Blancos estadounidenses, blancos europeos, asiáticos, japoneses, latinoamericanos, Indios y Árabes; todos se creen negros... Últimamente se han agregado los negros africanos.

    13. Gorra: La gorra de béisbol es un atuendo indispensable para el rapero. Un rapero llevará especialmente una gorra de los NY Yankees, con la famosa NY estampada.

    14. Peinado: Hay varios tipos de peinado que suele llevar un rapero. Todos los peinados que llevan los negros de USA están perfectamente admitidos, pero si los rizos nos dan grima, siempre podemos usar el pelo rapado o cortito y de punta y además evitaremos que se nos noten las entradas tempraneras.

    15. Joyas: También conocido como "Bling Bling". El rapero debe llevar muchas joyas, pero claro, tiene un presupuesto limitado. Es por esto que dedica su juventud a “trabajar en lo que trabajan sus ídolos'. Con el dinero que consigue, el rapero va llenando sus manos de anillos, su cuello de cadenas, y su pecho de colgantes Zapatillas: Las zapatillas de los raperos, al contrario de lo que se suele creer, deben ser obligatoriamente de marca. Las únicas diferencias entre unas zapatillas raperas y unas normales son dos: Son bajas (con lo que no se puede correr), y tienen la lengueta grande. Mochila: Un rapero con una mochila tiene mucho más peligro que un pijo con un todoterreno. Seguramente en la mochila tendrá los útiles imprescindibles para guarrear una pared, de dos maneras, haciendo un dibujo, o directamente poniendo su nombre.

    16. Los Emo El emo es un género musical derivado del hardcore punk. Nació a finales de los años 80 Se diferencia del punk por su sonido más lento y melódico.

    17. El término emo es un apócope de emotional hardcore o emo-core y hace referencia a las letras de los grupos del género, caracterizadas por abordar variadas emociones y estados de ánimo. Para lograr una mayor expresividad utilizan en su música cambios de ritmo, combinando en una misma canción estallidos de furia heredados del hardcore, con Sonidos más apacibles

    18. Tanto los conciertos de estos grupos como sus discos suelen tener precios bajos en comparación con los de otros artistas. Gran parte de los grupos de emo son contrarios a los artículos de mercado musical, como camisetas u otros productos para ganar dinero. Actualmente, el término emo se utiliza para identificar cierta actitud y ciertos patrones estéticos a menudo ajenos a la música emo

    19. Pelolais Las Pelolais o Pelo Lais, es un nuevo movimiento femenino, una nueva imagen de tribu urbana: rubias, delgadas, altas, con una larga melena lisa Las PeloLais se definen como “reinas”. La melena larga es su sello. Los grupos pelolais son originales de Chile, nacieron en internet y empiezan a acaparar la atención de la red y otros medios. Al estilo más Hilton o como la más famosa la Beckham, esta moda lolita, hecha por y para adolescentes, está cuajando y se extienden como un virus a través de fotologs . Son las pelolais y están orgullosas de serlo.

    20. Los Metaleros Metalero es la palabra con la que se designa al individuo que escucha y prefiere música Metal. No existe un género único de metal, por lo que tampoco existe solo un tipo de metalero.

    21. El metalero suele tener un estilo en el momento de vestir, en el que predominan los tonos oscuros o el pelo largo, sin embargo, a diferencia de otros fenómenos sociales, no existe la obligación de usar atuendos específicos que los identifiquen, ya que lo principal es la música.

    22. Los Dark La Cultura Dark, que es derivado del Gotico, entremezclan los pensamientos oscuros, visiones de la vida solo con toques puramente introvertidos, con la que solo visten de negro, diferenciando al gótico, que usan vestimenta extravagante resaltando los colores

    23. El dark tuvo sus inicios en Francia en 1860 con el movimiento situacionalista, que era encabezado por obreros y estudiantes que se maquillaron la cara de blanco y se vestían de negro, para ejemplificar así que la sociedad y la opresión los tenían muertos.

    24. Vestían de negro y blanco para decir que eran puros del alma y que la muerte los espera a cada momento, se maquillaban la cara de blanco y los ojos, labios uñas para decir vean esto (la sociedad) nos a matado. El movimiento dark proliferó junto con su música por todo el mundo y se afianzó sobre todo en Inglaterra, Francia, Alemania y EEUU. A cada país que llegaba el movimiento dark se nacionalizaba, de forma que pueda adaptarse con la cultura de ese país.

    25. ¿Que opinas tú? Este espacio es para los adolescentes y niños que quieran conversar acerca del tema.

More Related