1 / 11

DIRECCIÓN DE ACTIVIDADES DE LLEURE

DIRECCIÓN DE ACTIVIDADES DE LLEURE. MÓDULO I: FUNCIONES DIRECTIVAS. Natalia Alonso Lorena González Deme González. INTRODUCCIÓN.

pahana
Télécharger la présentation

DIRECCIÓN DE ACTIVIDADES DE LLEURE

An Image/Link below is provided (as is) to download presentation Download Policy: Content on the Website is provided to you AS IS for your information and personal use and may not be sold / licensed / shared on other websites without getting consent from its author. Content is provided to you AS IS for your information and personal use only. Download presentation by click this link. While downloading, if for some reason you are not able to download a presentation, the publisher may have deleted the file from their server. During download, if you can't get a presentation, the file might be deleted by the publisher.

E N D

Presentation Transcript


  1. DIRECCIÓN DE ACTIVIDADES DE LLEURE MÓDULO I: FUNCIONES DIRECTIVAS Natalia Alonso Lorena González Deme González

  2. INTRODUCCIÓN • Desde el año 1981 el director de actividades de lleure es una exigencia que nace de la normativa de la Direcció General de Joventut de la Generalitat. La necesidad de un responsable se basa en la concepción de que las entidades de lleure ofrecen tiempo educativo, que ha de ser planificado, estructurado y revisado. • Ser responsable es una experiencia compartida con el equipo de monitores.

  3. FUNCIONES DIRECTOR DE ENTIDADES DE LLEURE

  4. FUNCIONES DIRECTOR DE ENTIDADES DE LLEURE

  5. FORMAS DE LIDERAZGO Animador Autocrático: • Impone los contenidos y las conclusiones a las que hay que llegar. • La manera en que se tienen que decidir. • El lo hace todo solo. • NO es la mejor manera de dirigir un grupo de monitores. Animador Semiautocrático: • Permite más libertad al equipo sin olvidar sus conclusiones. • Suele conseguir que el grupo decida lo que el desea, dando la apariencia de libertad. • Es más diplomático que el anterior pero menos eficaz y honrado.

  6. FORMAS DE LIDERAZGO Animador Laisser-Faire: • Deja hacer al equipo libremente. • El equipo no llega a conclusiones, perdiéndose en la discusión. • Es el más ineficaz de todos. Animador democrático • Impone un método pero cuenta con el grupo para tomar decisiones. • Contenidos y las decisiones las toma el grupo. • Facilita el avance del grupo, que evalúen y decidan. • Vela por la metodología. • Es la forma mas aconsejable de dirigir un equipo de monitores.

  7. Las funciones del animador democrático son: FORMAS DE LIDERAZGO • Recordar objetivos al grupo. • Elaboración programa. • Buen clima para la consecución objetivos. • Facilitar la exposición de lo que piensa cada uno. • Comportamiento democrático.

  8. LOS ROLES DEL RESPONSABLE DENTRO DEL GRUPO DE MONITORES Comprometido: • Provoca la iniciativa a quien la tiene. • Permite plantear problemas, reflexiones, soluciones, iniciativas y alternativas a los miembros del grupo. • Destaca aquello positivo de las personas. • Acoge las iniciativas de otros. • Conserva la identidad del grupo. Moderador : • Provoca el dialogo en aquellas personas que participan poco, transmitiendo seguridad. • Favorece el intercambio de opinión. • Pregunta sin presiones.

  9. LOS ROLES DEL RESPONSABLE DENTRO DEL GRUPO DE MONITORES Relacionador: • Pone en contacto a los miembros del grupo entre sí. • Favorece la amistad, el optimismo y la alegría. Es acogedor con aquellos que le rodean. • Es comunicativo, prudente, sabe en momento en el que tiene que callar, facilita la libertad de expresión valora a las personas. Estimulador: • Descubre y estimula las cualidades y las actitudes positivas del grupo. • Da responsabilidades, delega en los otros y confía. • Estimula la creatividad de los miembros del grupo y sus aptitudes.

  10. LOS ROLES DEL RESPONSABLE DENTRO DEL GRUPO DE MONITORES Heterocrítica: • Pide al grupo que analice y critique con toda sinceridad el ejercicio de la animación. • Una crítica se tiene que distinguir por la capacidad de mejora y tendrá que caracterizarse por: detectar aquello que no funciona buscando las causas, evitando acusar a personas, revisando el proceso detenidamente y buscando soluciones correctas y coherentes. • Da a conocer los resultados y las acciones que han conducido a su resolución. • Valorara las acciones de las personas y las proyecta sobre el grupo, de esta manera refuerza al grupo como principio unificador de la acción y de sus resultados.

  11. BIBLIOGRAFÍA • COORDINACIÓ CATALANA DE COLONIAS, CASALS I CLUB D’ESPLAIS (1994). El responsable a les activitats de lleure. Barcelona : Pleniluni. • COORDINACIÓ CATALANA DE COLONIAS, CASALS I CLUB D’ESPLAIS (2006). La direcció d’activitats i entitats de llleure infantil i juvenil. Barcelona : Claret. • EDUSO http://www.eduso.net. [Consulta: 10-12 Febrero].

More Related