1 / 38

ALTERNATIVA BOLIVARIANA PARA LAS AMERICAS

ALTERNATIVA BOLIVARIANA PARA LAS AMERICAS. ALTERNATIVA BOLIVARIANA PARA LAS AMERICAS. ALTERNATIVA BOLIVARIANA PARA LAS AMERICAS.

peigi
Télécharger la présentation

ALTERNATIVA BOLIVARIANA PARA LAS AMERICAS

An Image/Link below is provided (as is) to download presentation Download Policy: Content on the Website is provided to you AS IS for your information and personal use and may not be sold / licensed / shared on other websites without getting consent from its author. Content is provided to you AS IS for your information and personal use only. Download presentation by click this link. While downloading, if for some reason you are not able to download a presentation, the publisher may have deleted the file from their server. During download, if you can't get a presentation, the file might be deleted by the publisher.

E N D

Presentation Transcript


  1. ALTERNATIVA BOLIVARIANA PARA LAS AMERICAS ALTERNATIVA BOLIVARIANA PARA LAS AMERICAS ALTERNATIVA BOLIVARIANA PARA LAS AMERICAS Con este esfuerzo estamos creando un modelo de integración; estamos creando un modelo de integración muy, pero muy distinto al modelo de integración que nos han vendido o nos han impuesto (…).Y de eso se trata esta Reunión y este Convenio de Cooperación. Es expresión del amor profundo y eterno entre el pueblo cubano y el pueblo venezolano. Hugo Chávez / 5 de agosto de 2001 Mayo de 2006

  2. OBJETIVOS DEL ALBA La transformación de las sociedades latinoamericanas, haciéndolas más justas, cultas, participativas y solidarias y que , por ello, está concebida como un proceso integral que asegure la eliminación de las desigualdades sociales y fomente la calidad de vida y una participación efectiva de los pueblos en la conformación de su propio destino.

  3. PROGRAM AS ESPECIALES CONVENIO INTEGRAL COOPERACIÓN CON BOLIVIA ATENCIÓN A PACIENTES COMERCIO NEGOCIOS CONJUNTOS COOPERACIÓN CON EL CARIBE COOPERACIÓN CON AFRICA

  4. CONVENIO INTEGRAL DE COOPERACIÓN El 30 de octubre del año 2000 los Presidentes Fidel Castro Ruz y Hugo Chávez Frías suscribieron el Convenio Integral de Cooperación Cuba-Venezuela Aspectos esenciales Convenio Integral • Principios de la bilateralidad. • Participación de Cuba en el Pacto de Caracas • Desarrollo de un amplio Programa de Colaboración en diversos sectores.

  5. 106 1309 1627 2292 7624 10929 Pacientes Acompañantes 2005 114 2004 2003 32 2002 25 2001 23 2 2000 ATENCIÓN A PACIENTES 2000 2001 2002 2003 2004 2005 97 1124 1408 1932 6444 8701 150

  6. PROGRAMAS ESPECIALES EN SALUD • Barrio Adentro, participan alrededor de 20 mil médicos y otros trabajadores de la salud a lo largo y ancho de la geografía venezolana. • Barrio Adentro II, se pondrán en funcionamiento 600 centros de diagnóstico integral, 600 salas de rehabilitación integral y 35 Centros de Alta Tecnología • Operación Milagro, han sido beneficiadas miles de personas que tenían distintas afectaciones de la visión.

  7. PROGRAMAS ESPECIALES EN EDUCACIÓN Misión Robinson I, mediante la cual Venezuela se declaró como el segundo territorio libre de analfabetismo en América, habiendo enseñando a leer y a escribir a un millón cuatrocientos seis mil venezolanos. Misión Robinson II, en la que se encuentran estudiando un millón doscientos sesenta y dos mil venezolanos, para alcanzar el Sexto Grado. • Misión Ribas, que forma a bachilleres para darle acceso a los estudios universitarios, a jóvenes venezolanos a los que la Revolución Bolivariana les brinda esa oportunidad. Misión Sucre, para la universalización de la enseñaza superior. • Misión Vuelvan Caras, para la formación de obreros especializados y darle acceso a nuevas fuentes de empleo.

  8. PROGRAMAS ESPECIALES EN DEPORTE Barrio Adentro Deportivo: Se inició el 19 de Abril del 2003 Su objetivo es masificar la práctica del Deporte y la Educación Física; así como contribuir en desarrollo del deporte competitivo para elevar los resultados de Venezuela en esa esfera. .

  9. PROGRAMAS ESPECIALES EN LA CIENCIA Misión Ciencia ha sido concebida para crear una nueva cultura científica y tecnológica en Venezuela que aborde la organización colectiva de la ciencia, el diálogo de saberes y el acceso al conocimiento de forma integral e interdisciplinaria.

  10. DECLARACIÓN CONJUNTA Y ACUERDO PARA LA APLICACIÓN DEL ALBA … solo una integración basada en la cooperación, la solidaridad y la voluntad común de avanzar todos de conjunto hacia niveles más altos de desarrollo, puede satisfacer las necesidades y anhelos de los países latinoamericanos y caribeños y, a la par, preservar su independencia, soberanía e identidad. Fidel Castro y Hugo Chávez14 de diciembre de 2004 El 14 de diciembre de 2004, en ocasión de celebrarse el 180 Aniversario de la Gloriosa Victoria de Ayacucho y la Convocatoria al congreso Anfictiónico de Panamá, ambos Presidentes firman la Declaración Conjunta y el Acuerdo para la aplicación de la Alternativa Bolivariana para las Américas

  11. PLAN ESTRATÉGICO DEL ALBA Artículo 3: Ambos países elaboraran un plan estratégico para garantizar la más beneficiosa complementación productiva sobre bases de racionalidad, aprovechamiento de ventajas existentes en una y otra parte, ahorro de recursos, ampliación del empleo útil, acceso a mercados u otra consideración sustentada en una verdadera solidaridad que potencia las fuerzas de ambas partes. 27 y 28 de abril en La Habana, se celebra la Primera Reunión para la aplicación de la Alternativa Bolivariana para las Américas Cuba-Venezuela

  12. CUBA-BOLIVIA-VENEZUELA • El 20 de marzo se produjo el lanzamiento de la Campaña de alfabetización en Bolivia, con la participación del Presidente Evo Morales y de los Ministros de Educación de Cuba y Venezuela. • A los primeros 24 asesores cubanos del programa de alfabetización en Bolivia se le unieron otros 20 colaboradores cubanos y 18 alfabetizadotes venezolanos, que fueron preparados en su país por asesores cubanos.

  13. CUBA-CARIBE-VENEZUELA • Se trabaja de conjunto en la cooperación con el Caribe en las áreas de: • seguridad alimentaria • salud • educación

  14. CUBA-AFRICA-VENEZUELA • Como parte de los acuerdos del ALBA se encuentra el desarrollo de proyectos de cooperación conjunto con África, en las áreas de educación, construcción y salud.

  15. CONTRIBUCIÓN Y SUSCRIPCIÓN DE LA REPÚBLICA DE BOLIVIA A LADECLARACIÓN CONJUNTA Y EL ACUERDO PARA LA APLICACIÓN DEL ALBA … solo la unidad de acción de los países latinoamericanos y caribeños, basada en los principios de cooperación, complementación, ayuda mutua y solidaridad nos permitirá preservar la in dependencia, la soberanía y la identidad, así como enfrentar con éxito las tendencias hacia el unilateralismo y las pretensiones hegemónicas, fortaleciendo un Tratado de comerc io con los Pueblos. Evo Morales Ayma 29 de abril de 2006 En ocasión del Primer Aniversario de la celebración de la Primera Reunión para la Aplicación de la Alternativa Bolivariana para los Pueblos de Nuestra América, los presidentes Fidel, Chávez y Evo firmaron el Acuerdo para la aplicación del ALBA y el Tratado de Comercio de los Pueblos, TCP

  16. “A un plan obedece nuestro enemigo: de enconarnos, dispersarnos, dividirnos, ahogarnos. Por eso obedecemos nosotros a otro plan: enseñarnos en toda nuestra altura, apretarnos, juntarnos, burlarlo, hacer por fin a nuestra patria libre. Plan contra plan." José MartíPatria, 11 de junio de 1892

  17. PRINCIPIO DE BILATERALIDAD • ARTICULO II • LA REPÚBLICA DE CUBA PRESTARÁ: • SERVICIOS Y SUMINISTRARÁ TECNOLOGÍAS Y PRODUCTOS PARA APOYAR EL AMPLIO PROGRAMA DE DESARROLLO ECONÓMICO Y SOCIAL DE LA REPÚBLICA BOLIVARIANA DE VENEZUELA • ARTICULO III • VENEZUELA SE COMPROMETE A PROVEER A CUBA: • BIENES Y SERVICIOS (ASISTENCIA TÉCNICA Y ASESORIAS TÉCNICAS) PROVENIENTES DE ENTES PUBLICOS Y PRIVADOS • EL SUMINISTRO DE CRUDOS Y DERIVADOS DE PETROLEO ARTICULO IV CUBA OFRECE GRATUITAMENTE A VENEZUELA LOS SERVICIOS DE MÉDICOS, ESPECIALISTAS Y TÉCNICOS DE LA SALUD PARA PRESTAR SERVICIOS EN LUGARES DONDE NO SE DISPONGA DE ELLOS , Y ENTRENAMIENTO AL PERSONAL VENEZOLANO DE DIVERSOS NIVELES QUE LAS AUTORIDADES SOLICITEN.

  18. CUBA EN EL ACUERDO DE CARACAS Venezuela suministrará hasta 53 mil barriles diarios de crudo y derivados de petróleo, bajo un esquema de financiamiento mixto, de corto y largo plazo. Financiamiento a corto plazo: 90 días con tasa de interés de 2%, flat aplicable a los 90 días desde el embarque. Financiamiento a largo plazo: Carta de crédito del BNC, Período de financiamiento 15 años con 2 años de gracia. • El precio de venta por barriles de crudo y su • ajuste en % para el pago a largo plazo es: • 15 USD/ Barril- 5% • 20 USD/ Barril- 10% • 22 USD/ Barril- 15% • 24 USD/ Barril- 20% • 30 USD/ Barril- 25% RECIENTEMENTE SE FIRMÓ EL ACUERDO DE PETROCARIBE

  19. El precio de venta por barriles de crudo y su • ajuste en % para el pago a largo plazo es: • 15 USD/ Barril- 5% • 20 USD/ Barril- 10% • 22 USD/ Barril- 15% • 24 USD/ Barril- 20% • 30 USD/ Barril- 25% • 40 USD/ Barril- 30% • 50 USD/ Barril- 40% • 100 USD/ Barril- 50% PETROCARIBE Financiamiento a corto plazo: se extiende de 30 a 90 días Financiamiento a largo plazo: Período de financiamiento 17 años con 2 años de gracia cuando el barril este por debajo de 40 USD. Cuando exceda los 40 USD, el periodo de pago se extenderá a 25 años con 2 años de gracia reduciendo el interés al 1% FONDO ALBA-CARIBEDestinado al financiamiento de programas sociales y económicos, con aportes provenientes de instrumentos financieros y no financieros, contribuciones que se puedan acordar de la porción financiada de la factura petrolera y los ahorros producidos por el comercio directo. Venezuela aportará un capital inicial de 50 millones de dólares,

  20. Programa Bolívar-Martí • Asistencia Técnica de 1200 entrenadores deportivos • Preparación de técnicos deportivos y atletas de alto rendimiento • Suministros de medicamentos, vacunas y equipos médicos • Apoyo en el desarrollo de la infraestructura y la producción agropecuaria • Plantas de soya • Construcción del Complejo Azucarero “Ezequiel Zamora” en Barinas • Paneles solares • Asistencia técnica en turismo, educación, cultura, educación superior, y transporte PRINCIPALES ACCIONES DEL CONVENIO INTEGRAL

  21. PRESUPUESTOS En MMUSD EJECUTADO APROBADO 249.0 43.9 26.6 26.3 10.6 El incremento en los presupuestos se corresponde con el nivel de actividad de la cooperación entre ambos países

  22. COLABORADORES CUBANOS EN VENEZUELA POR EL CONVENIO Por año

  23. Colaboración médica • Actualmente laboran en Venezuela 23 262 colaboradores cubanos de distintas especialidades médicas y otras categorías asociadas a la salud. Se han realizado 169 530 554 consultas; 2 210 partos; 101 632 211 actividades educativas y se han salvado 32 266 vidas. La especialidad de Optometría y Óptica ha atendido 4 149 995 de pacientes y se han entregado 1 467 792 de galenos. En estomatología se han efectuado 14 716 325 consultas. • Misión Barrio Adentro I: • Misión Barrio Adentro II: • Se viene concretando el plan de poner en marcha 600 Centros de Diagnóstico Integral (CDI), 600 Salas de Rehabilitación Integral (SRI) y 35 Centros Diagnósticos de Alta Tecnología (CDAT). Se encuentran en ejecución 856 centros, de los cuales, 432 son CDI, 395 SRI y 29 CDAT. Se han terminado 119 CDI, 152 SRI y 4 CDAT. A mediados del 2006 deben estar en funcionamiento la totalidad de los centros. Brindan ya sus servicios 119 CDI, 86 SRI y 1 CDAT.

  24. Colaboración médica • Casos vistos en cuerpos de guardia: 798 547; pacientes operados: 1 563; exámenes realizados: 6 738 920; pacientes ingresados en observación: 17 114; pacientes atendidos en apoyo vital: 4 191; ingresos en terapia intensiva: 3 511, vidas salvadas: 2 377 y consultas de oftalmología 184 321. • Principales indicadores en los CDI: • Principales indicadores en las SRI: • Consultas realizadas: 85 287; consultas rehabilitación: 357 844 y tratamientos aplicados: 1 064 339. • Principales indicadores en los CDAT: • Estudios Resonancia Magnética: 315, tomografía axial computarizada: 538, laboratorio clínico: 3 976, densitometría ósea: 302, ultrasonido tridimensional: 1 181.

  25. Colaboración médica • Formación de Médicos Integrales y Tecnólogos de la Salud en Venezuela con la Misión Barrio Adentro: • Formación de Médicos Integrales y Tecnólogos de la Salud en Cuba: En Venezuela se encuentran estudiando la carrera de Medicina Integral Comunitaria 15 000 venezolanos en 6 095 consultorios docentes y asesorados por 6 525 especialistas nuestros que laboran en la Misión. Se encuentran estudiando Medicina en nuestro país 3 360 jóvenes venezolanos. Están seleccionados en Venezuela 12 400 que comenzarán próximamente el Curso Premédico, de ellos un grupo viajará a Cuba y el resto cursará la carrera vinculado a la Misión Barrio Adentro.

  26. Colaboración médica • Atención a pacientes venezolanos en Cuba: • Misión Milagros: Hasta diciembre del 2005 el número de intervenciones realizadas de la operación Milagro fue de 172 080, de ellas 156 601 fueron venezolanos Como parte del Convenio Integral se mantuvo la ejecución del programa de atención a pacientes venezolanos, que acumuló hasta el cierre de diciembre 11 020 pacientes.

  27. Misiones Educativas Misión Robinson I Misión Robinson II Comenzó el 1 de Julio del 2003. Su objetivo fue erradicar el analfabetismo, lo cual se cumplió en un corto período de tiempo. Se alfabetizaron 1 482 543 de iletrados, de ellos 76 369 indígenas. El pasado 28 de octubre, con la presencia del Presidente Chávez, la UNESCO declaró a Venezuela Territorio Libre de Analfabetismo. Inició el 28 de Octubre del 2003. Se encuentra en franco proceso de desarrollo y con ella se garantiza la prosecución de los estudios hasta el sexto grado. Hasta la fecha, se han graduado del Plan Piloto 423 patriotas y se encuentran incorporados a los estudios 1 491 527, de ellos 670 172 provenientes de la primera fase, la Robinson I.

  28. Misiones Educativas Misión Ribas Misión Sucre Se inició el 3 de Noviembre del 2003. Incluye la preparación inicial universitaria y la formación en las especialidades priorizadas. Abrió la posibilidad a los estudios universitarios a cientos de miles de jóvenes. Se han incorporado a la Misión 513 568 “Triunfadores”, han concluido el Programa de Iniciación Universitaria 416769 triunfadores. Inició el 17 de noviembre del 2003. Tiene como finalidad incluir a todas aquellas personas que no habían culminado el bachillerato, sin distinción de edad, raza y procedencia social. Se han graduado 165 649 “Vencedores”. Están incorporados a clases 555 827 estudiantes.

  29. Colaboración Deportiva . Barrio Adentro Deportivo: Se inició el 19 de Abril del 2003. En esta Misión se mantienen, 4 600 profesores integrales de Educación Física y Deportes, y adicionalmente 1500 entrenadores para el deporte de alto rendimiento. . Han sido captados como candidatos, para estudiar la Licenciatura en Deportes, unos 5 000 venezolanos que serán sometidos a evaluación y selección para su formación en Barrio Adentro. . Se han realizado actividades y eventos con el siguiente resultado: participaciones 166 589 957. De ellas: Actividades Físicas en la Escuela: 27 722 857; en el Programa de Cultura Física: 47 918 975; en Programas Recreativos: 44 975 961 y en Cultura Física Terapéutica: 8 503 831. . Del 7 al 30 de julio del 2005 se celebraron con todo éxito en Cuba los primeros juegos deportivos del ALBA, también se celebraron los juegos deportivos escolares nacionales dedicados al ALBA.

  30. Créditos recibidos: • El crédito por 20 millones de dólares para la modernización de la red eléctrica de Ciudad de La Habana, fue contratado totalmente. • De los 200 millones de crédito otorgados por Venezuela, que están operativos, se han exportado a Cuba mercancías por valor de 119millones de dólares. Se han firmado hasta el momento 192 contratos comerciales. Los principales productos han sido materiales de la construcción, metales, ferretería del hogar, alimentos.

  31. Comercio • Cuba emitió la Resolución Conjunta No. 6 MFP-MINCEX, eximiendo del pago de los derechos de Aduana a las importaciones, cuyo origen sea la República Bolivariana de Venezuela. • Fueron emitidas por Cuba las Resoluciones No. 26 y 27 del MFP, que eximen del pago de impuestos sobre utilidades a las empresas propietarias o poseedoras de barcos de bandera venezolana, que participen en la transportación de pasajeros y carga en el territorio nacional y del pago de los derechos de tonelaje de los barcos de pabellón venezolano, que arriben a puerto cubano procedente del extranjero. • Fue celebrada la III Reunión de la Comisión Administradora del Acuerdo de Complementación Económica, acordándose otorgar preferencias arancelarias a 104 nuevos renglones de exportación de Cuba y un cronograma de desgravación progresiva, tanto para estos como para las preferencias ya existentes.

  32. Asociaciones Económicas en Funcionamiento • CONSTRUCTORA ALBA. • BANCO INDUSTRIAL VENEZUELA EN CUBA (BIVC). • PETRÓLEOS DE VENEZUELA (PDVSA) en Cuba. • BANCO DE EXPORTACIÓN Y COMERCIO C.A. • REFINERIA DE CIENFUEGOS (PDV-CUPET S.A.) • ASTILLEROS DE MARACAIBO. (ASTIMARCA)

  33. TELESUR • La televisora sintetiza su objetivo fundamental de lograr una programación sobre América latina y el mundo con una visión latinoamericana y caribeña, antagónica a la de los grandes consorcios que dictan los contenidos y controlan las audiencias desde la óptica del norte revuelto y brutal • El respaldo del presidente venezolano, Hugo Chávez, ha sido decisivo en el nacimiento de esta empresa, radicada en Caracas, que también copatrocinan los gobiernos de Argentina, Cuba y Uruguay. • Esta prevista la incorporación de Bolivia con el 5% de las acciones.

  34. Asociaciones Económicas en Negociación • TRANSALBA: Empresa Mixta para la integración del Transporte Marítimo • EMPRESA MIXTAentre Correos de Cuba e Ipostel. • FERROLA S.A. Empresa para la Infraestructura Ferroviaria Latinoamericana. • CREACION DE EMPRESA DE SEGUROS. Creación de una empresa de seguros y reaseguros. • FONDO CULTURAL DEL ALBA: Empresa mixta de industrias culturales, como soporte legal, comercial y financiero de las acciones de integración binacional

  35. PROYECTOS DE DESARROLLO ENDÓGENO • Iniciados los proyectos de desarrollo endógeno en Pinar del Río en las Comunidades Martí, Bolívar y Sandino, con un gran impacto social y productivo. • Se concluyeron los preparativos para iniciar el Proyecto endógeno de San José de las Lajas.

  36. Algunos proyectos en fase de inició y ejecución • Construcción de los ingenios de Cojedes y Monagas llave en mano. • Asistencia para la construcción del Complejo Azucarero de Barinas • Planta de Soya en Anzoátegui • Proyectos Identidad , y Seguridad Ciudadana • Paneles solares • Suministro de medicamentos, vacunas y equipos médicos • Suministro de 15 plantas procesadoras de caña para la producción de etanol, con una capacidad total para procesar 100 mil toneladas de caña por día

  37. Algunos proyectos en fase de inició y ejecución • Planificación territorial y conservación de bienes patrimoniales • Explotación minera • Ordenamiento y desarrollo del Eje Llanero • Ordenamiento Pesquero • Construcción de 300 casas en Isla Margarita • Complejo Urbano Petare-La Guaira • Infraestructura de aeropuertos

  38. Presupuesto aprobado 2006 Total aprobado 834.6

More Related