1 / 14

TALLER DE ORIENTACION, PROBLEMÁTICA, Y METODOLOGIA DEL ANALISIS DE VULNERABILIDAD DEL TERRITORIO

TALLER DE ORIENTACION, PROBLEMÁTICA, Y METODOLOGIA DEL ANALISIS DE VULNERABILIDAD DEL TERRITORIO . FLACSO SEDE ECUADOR 28-30 AGOSTO DEL 2012 . EXPOSITORES: PASCALE METZGER IRD, NURY BERMUDEZ PNUD, JAIRO ESTACIO PNUD-SNGR, ROCIO BERMEO, FREDY LLERENA ESPECIALISTAS DE VULNERABILIDAD.

peigi
Télécharger la présentation

TALLER DE ORIENTACION, PROBLEMÁTICA, Y METODOLOGIA DEL ANALISIS DE VULNERABILIDAD DEL TERRITORIO

An Image/Link below is provided (as is) to download presentation Download Policy: Content on the Website is provided to you AS IS for your information and personal use and may not be sold / licensed / shared on other websites without getting consent from its author. Content is provided to you AS IS for your information and personal use only. Download presentation by click this link. While downloading, if for some reason you are not able to download a presentation, the publisher may have deleted the file from their server. During download, if you can't get a presentation, the file might be deleted by the publisher.

E N D

Presentation Transcript


  1. TALLER DE ORIENTACION, PROBLEMÁTICA, Y METODOLOGIA DEL ANALISIS DE VULNERABILIDAD DEL TERRITORIO FLACSO SEDE ECUADOR 28-30 AGOSTO DEL 2012 EXPOSITORES: PASCALE METZGER IRD, NURY BERMUDEZ PNUD, JAIRO ESTACIO PNUD-SNGR, ROCIO BERMEO, FREDY LLERENA ESPECIALISTAS DE VULNERABILIDAD

  2. Enfocar la vulnerabilidad institucional, política y legal: aportes y limitaciones EXPOSITORA: ROCIO BERMEO PNUD

  3. ESTRUCTURA DE LA PRESENTACION • La comprensión de la vulnerabilidad institucional-político-legal: • Es posible relacionar estas vulnerabilidades? • Cómo comprender la cadena de vulnerabilidades? • Qué herramientas me permiten visualizar esta problemática en el territorio?

  4. Enfocar la vulnerabilidad institucional, política y legal: aportes y limitaciones La comprensión de la vulnerabilidad institucional-político-legal: Es posible relacionar estas vulnerabilidades? Definiciones según la guía: Vulnerabilidad institucional: Debilidad de los organismos públicos y privados para manejar el tema de riesgos y lograr su control y reducción en prevención, preparación y respuesta Vulnerabilidad política: Hacen relación a la disponibilidad de instrumentos y políticas como son los planes, estrategias o programas, en los que se prevén mecanismos de intervención y capacidad institucional para la gestión del riesgo. Vulnerabilidad Legal: La falta de mecanismos legales, técnicos y capacidad institucional para actuar dentro de la fase preventiva, la fase de respuesta y la fase de rehabilitación o restauración de los daños.

  5. Enfocar la vulnerabilidad institucional, política y legal: aportes y limitaciones • La comprensión de la vulnerabilidad institucional-político-legal: Es posible relacionar estas vulnerabilidades? Por lo tanto: Aparato institucional local Generan y construyen Normas y reglamentos para control, regulan las acciones en el territorio Políticas de gestión y desarrollo territorial Son capaces de provocar vulnerabilidades

  6. Enfocar la vulnerabilidad institucional, política y legal: aportes y limitaciones • Si se entiende la vulnerabilidad institucional se puede comprender las vulnerabilidades políticas y legales • Perspectivas de comprensión: Estructura y funciones: ¿cómo leer las debilidades de organigramas municipales en cuanto a riesgos • Organización Manejo de recursos: ¿cuentan con recursos humanos, financieros? Capacidad Control del territorio, cuál es el actor principal que maneja los riesgos? • Representación Experiencias en cuanto al manejo de riesgos: Qué entienden los actores por manejo de riesgo? • Percepción • Coordinación Relaciones entre actores: Qué conflictos entre instituciones para el manejo del tema de riesgos

  7. Enfocar la vulnerabilidad institucional, política y legal: aportes y limitaciones Acciones concretas de lo realizado: ¿qué acciones se han realizado en cuanto a planes o programas de gestión de riesgos? • Políticas Públicas Conocimiento del aparato jurídico: ¿Conocen los actores de las normas y reglamentos vigentes? Difusión de las normas y leyes • mecanismos de control de leyes Aplicación de leyes: ¿cuales son los mecanismos de aplicación de reglamentos?, Hay superposición de cuerpos normativos?

  8. Figura 30: Organigrama de actores y acciones por su rol estratégico desde el punto de vista institucional – Provincia de Chimborazo Cadena de vulnerabilidad Poca capacidad del GADS en cuanto a recurso humano y financiero para temas de prevención de riesgos Generan y construyen Existen ordenanzas enfocadas a construcciones pero ninguna relacionada con normas de construcción Presencia de planes territoriales que prevén riesgos pero no se aplican (quedan en papel) Existen acciones enfocadas a realización de obras sin previsión de riesgos Existen construcciones informales

  9. Figura 30: Organigrama de actores y acciones por su rol estratégico desde el punto de vista institucional – Provincia de Chimborazo ALGUNAS PREGUNTAS GUIA A CONSIDERAR? • CÓMO MEJORAR LOS ANALISIS IPL? • CÓMO REPRESENTAR ESTE CONOCIMIENTO EN HERRAMIENTAS LEGIBLES Y COMPRENSIBLES? • CÓMO ENTENDER LAS VULNERABILIDADES IPL DESDE LA PREVENCIÓN Y LA PLANIFICACIÓN DE LA RESPUESTA?

  10. Figura 30: Organigrama de actores y acciones por su rol estratégico desde el punto de vista institucional – Provincia de Chimborazo HERRAMIENTA DE REPRESENTACION Tipo de institución: Organizaciones poblacionales, ONGs, organismos del Estado Importancia el tamaño: Tipos de líneas: tipo de acción Tamaño: importancia EJEMPLO DE ESQUEMA DE ACTORES Y ROLES Bomberos PNUD Dirección Provincial Salud COOPI Ministerio de Salud Asociación de barrios del sur Ministerio de Educación Asociación Mujeres Municipio Junta parroquial Ong’s Organismos del Estado Central Organizaciones poblacionales Organismos e instituciones locales públicas Tamaño grande : mayor representatividad Tamaños mediano: mediana representatividad Tamaño pequeño: poca representativas

  11. Figura 30: Organigrama de actores y acciones por su rol estratégico desde el punto de vista institucional – Provincia de Chimborazo HERRAMIENTA DE REPRESENTACION EJEMPLO DE ESQUEMA DE ACTORES Y ROLES Ejemplo: actores que participan en preparación y niveles de autoridad Bomberos Dirección Provincial Salud Planes de evacuación PNUD Difusión de información para manejo sísmicos Ministerio de Salud COOPI Planes de educación a niños Asociación de barrios del sur Capacitación escuelas en preparación Ministerio de Educación Brigadas contra incendios Plan de respuesta emergencia Asociación Mujeres Municipio Alarmas de seguridad Junta parroquial Planes de evacuación Ordenanza de emergencia Ong’s Organismos del Estado Central Organizaciones poblacionales Organismos e instituciones locales públicas Tamaño y color línea : mayor importancia- rectoría Tamaños y color línea: mediana importancia- ejecución Tamaño y color línea: poca importancia-colaboración

  12. Figura 30: Organigrama de actores y acciones por su rol estratégico desde el punto de vista institucional – Provincia de Chimborazo HERRAMIENTA DE REPRESENTACION EJEMPLO DE ESQUEMA DE ACTORES Y ROLES Ejemplo: actores que participan en prevención Bomberos Dirección provincial salud Planes de evacuación PNUD Difusión de información para manejo sísmicos Ministerio de Salud COOPI Planes de educación a niños Asociación de barrios del sur Capacitación escuelas en preparación Ministerio de educación Brigadas contra incendios Plan de respuesta emergencia Asociación Mujeres Municipio Alarmas de seguridad Junta parroquial Planes de evacuación Sirenas comunitarias Ong’s Organismos del estado central Organizaciones poblacionales Organismos e instituciones Locales publicas Tamaño grueso línea : mayor importancia Tamaños mediano línea: mediana importancia Tamaño fino línea: poca importancia

  13. Figura 30: Organigrama de actores y acciones por su rol estratégico desde el punto de vista institucional – Provincia de Chimborazo CARE Proyectos de dotación y mejoramiento de agua potable Proyectos de dotación y mejoramiento de agua potable y alcantarillados Regulación de la distribución de aguas y sus usos CESA Agencia de Aguas Chimborazo IEOS Instituto Ecuatoriano de Obras Sanitarias Apoyo en proyectos de infraestructuras básica para las comunidades Proyecto de agua Chingazo Pungalez. Proyecto de canal de riesgo Consejo Provincial Junta parroquial Apoyo en proyectos de infraestructura, charlas de capacitación sobre proyectos de reactivación MAGAP Crianza de especie menores como alternativa de desarrollo Raciones alimenticias, forraje para animales, semillas y apoyo a crianza especies menores Comunidad Población en general Organización de mujeres AMUTAP MIDUVI Capacitación sobre como enfrentar la emergencia volcánica Obras para la población como el mejoramiento de infraestructuras de vivienda y casas comunales Apoyo obras comunitarias como cancha deportiva y materiales Defensa Civil Actores a nivel regional A través de la Junta parroquial se canalizó acciones para cambios de techos provocados por la ceniza Mayor representatividad Municipio Actores a nivel provincial Mayor rol estratégico Actores a nivel cantonal Mediana representatividad Relación directa Menor representatividad Coordinación de acciones capacitaciones y planes de emergencia Mediano rol estratégico Menor rol estratégico Gestión de desarrollo Interdependencia Autor autónomo Actores de la gestión territorial Actores del desarrollo humano y social Actores de la reactivación económica Actores de la revalorización de la identidad Gestión territorial Desarrollo humano y social Reactivación económica Revalorización de la identidad Coordina cabildos y juntas de agua para mejoramiento de calidad de vida de la población Gestión de riesgos Actores que trabajan en la visión reactiva Actores que trabajan en la visión correctiva Actores que trabajan en la visión prospectiva Actores que trabajan en posdesastre Reactiva Correctiva Prospectiva Post-desastre Actores que trabajan en gestión de riesgo y desarrollo Criterios en cuanto a las visiones EJEMPLO DE ESQUEMA TOMADO Organigrama Poblacional (Penipe, Guano)

  14. Gracias

More Related