1 / 2

Que es la certificación energética, todo cuanto precisas saber

Es el certificado indispensable para vender o bien alquilar un inmueble. El certificado energu00e9tico notifica sobre el consumo energu00e9tico y sobre las emisiones de CO2 de un inmueble que se anuncia en venta o bien en alquiler.

qrbtq
Télécharger la présentation

Que es la certificación energética, todo cuanto precisas saber

An Image/Link below is provided (as is) to download presentation Download Policy: Content on the Website is provided to you AS IS for your information and personal use and may not be sold / licensed / shared on other websites without getting consent from its author. Content is provided to you AS IS for your information and personal use only. Download presentation by click this link. While downloading, if for some reason you are not able to download a presentation, the publisher may have deleted the file from their server. During download, if you can't get a presentation, the file might be deleted by the publisher.

E N D

Presentation Transcript


  1. Es el certificado indispensable para vender o alquilar un inmueble. El certificado energético notifica sobre el consumo energético y sobre las emisiones de CO2 de un inmueble que se anuncia en venta o bien en alquiler. Info: pincha aquí. El certificado energético obligatorio desde junio de 2013 El certificado energético es obligatorio en España desde el 1 de junio de dos mil trece para poder alquilar o vender un inmueble o bien local. La obligación de mostrar el certificado energético está regulada en España por el Real Decreto 235/2013. La normativa de certificación energética procede de una Directiva Europea que han acatado todos los estados miembros. La responsabilidad de obtener este certificado energético es del propietario de la residencia, quién debe contratar el servicio de un técnico certificador para obtener su certificado energético. Con el certificado energético se obtiene la etiqueta energética El contenido del certificado energético se resume en la etiqueta energética. Esta etiqueta, de aspecto similar a la etiqueta energética presente en electrodomésticos, señala las calificaciones de emisiones y de consumo que el inmueble ha logrado en su certificado energético, en una escala de colores que va de la A, la más eficiente, a la G, la menos eficiente. El certificado energético en qué momento se anuncia La calificación energética indicada en el certificado energético debe figurar en cualquier anuncio o bien acto publicitario del inmueble. El dueño debe facilitar su certificado energético a su agencia inmobiliaria e incluirlo en su anuncio en portales inmobiliarios. El certificado energético en el momento de la firma En caso de venta de un inmueble el dueño debe entregar el certificado energético al comprador. Además el certificado energético debe incluirse en el contrato de compraventa. En el caso de alquiler se debe mostrar y dar una copia del certificado energético al inquilino. Asimismo se pedirá el certificado energético a la hora de depositar la fianza de un alquiler en el organismo oficial que corresponda. Multas por alquilar o vender sin certificado energético Vender o bien arrendar sin contar con de certificado energético supone una infracción y está sancionado con multas que fluctúan entre los trescientos y los 600€ La Ley 8/2013, de veintiseis de junio, establece las sanciones por incumplimiento de la normativa de certificación energética. Estas sanciones se dividen en 3 grupos según la gravedad de la infracción. Desde no mentar la calificación energética conseguida en los anuncios del inmueble en venta o bien alquiler, a vender sin haber efectuado anteriormente el certificado energético o bien falsear el resultado del mismo.

  2. Las infracciones leves, se multaran con cantidades entre trescientos euros a 600€. La infracciones graves llevan asociadas multas de seiscientos uno euros a 1000€. La infracciones muy graves conllevan multas de mil uno€ hasta 6000€. De qué forma es el certificado energético El certificado energético es un informe que consta de varias páginas. Contiene abundante información sobre la orientación, la situación, la envolvente, la iluminación y los sistemas de producción de energía del inmueble. En la primera página del certificado energético contienen los datos generales del inmueble, además de los datos del técnico certificador. En la parte inferior se señala la calificación energética global del inmueble, en concepto de emisiones de dióxido de carbono liberado a la atmósfera. Se expresa en una escala de la A a la G. Esta calificación aparecerá en la etiqueta de eficacia energética, cuando se registre el certificado energético. Asimismo aparecerá en la etiqueta energética la calificación de consumo de energía (Kw h/m2•año) indicada en el Anexo II de este informe. Aparte de esta primera página, el informe dispone de 4 anexos donde desglosa la información: Anejo I, describe las características térmicas del inmueble. Anexo II, separa la calificación energética del inmueble en la calificación de las distintas demandas y consumos energéticos. Anexo III, referente a las recomendaciones de mejora. Anexo IV, el técnico describe las pruebas, comprobaciones e inspecciones llevadas a cabo a lo largo del proceso de toma de datos.

More Related