1 / 12

¡QUE SU MUERTE NO SEA EN VANO! HOMENAJE A FÉLIX EDUARDO UGAZ LEÓN

¡QUE SU MUERTE NO SEA EN VANO! HOMENAJE A FÉLIX EDUARDO UGAZ LEÓN. Automático Con Sonido. Félix Eduardo Ugaz León Cuarto Año Facultad de Medicina Universidad Nacional de Trujillo La Libertad - Perú. “¿Quién o quiénes son los responsables?.

quinta
Télécharger la présentation

¡QUE SU MUERTE NO SEA EN VANO! HOMENAJE A FÉLIX EDUARDO UGAZ LEÓN

An Image/Link below is provided (as is) to download presentation Download Policy: Content on the Website is provided to you AS IS for your information and personal use and may not be sold / licensed / shared on other websites without getting consent from its author. Content is provided to you AS IS for your information and personal use only. Download presentation by click this link. While downloading, if for some reason you are not able to download a presentation, the publisher may have deleted the file from their server. During download, if you can't get a presentation, the file might be deleted by the publisher.

E N D

Presentation Transcript


  1. ¡QUE SU MUERTE NO SEA EN VANO! HOMENAJE A FÉLIX EDUARDO UGAZ LEÓN Automático Con Sonido

  2. Félix Eduardo Ugaz León Cuarto Año Facultad de Medicina Universidad Nacional de Trujillo La Libertad - Perú “¿Quién o quiénes son los responsables?. He aquí el sentido homenaje a quien muy pronto sería un colega nuestro. ¡Que su muerte no sea en vano!”

  3. “Esta poesía la dedico a Félix Ugaz León y todos los que participaron en su lucha por vivir” Ciro Maguiña Vargas Decano Colegio Médico del Perú Trujillo, 28 de agosto 2010

  4. UNA MUERTE INJUSTA HAY MUERTES Y HAY MUERTES. ESTA MUERTE DE FELIX DUELE POR TODO LO VIVIDO, LO LUCHADO, LO SUFRIDO, LO NEGADO, LO INJUSTO, LO BUROCRÁTICO, LO SOLIDARIO, LO HUMANO, ETC.

  5. ES INCRÉIBLE LA PESTE SI, LA TEMIDA E HISTÓRICA DOLENCIA BÍBLICA SEA HOY REEMERGENTE Y ESTÉ PRESENTE HA MUERTO FÉLIX UGAZ LEÓN QUIEN LUCHÓ CODO A CODO ÉL SIEMPRE FUE TODO UN CAMPEÓN EN TODO LO QUE QUISO E HIZO AL LADO DE LOS SUYOS AL LADO DE LOS QUE QUISIERON

  6. LUCHÓ TANTO Y TANTO CON TESÓN VALOR Y ENTEREZA SIEMPRE TUVO UN GRAN CORAZÓN SIEMPRE SUPO DEMOSTRAR GRANDEZA Y AMOR

  7. TU MUERTE SERÁ RECORDADA SÍ, ERES Y SERÁS UN NUEVO SÍMBOLO DE ENTREGA, SACRIFICIO, DE LUCHA, DE VIDA

  8. TU SACRIFICIO NOS DEBE LLEVAR A REFLEXIONAR Y PENSAR CUÁNTO DOLOR HAY TODAVÍA EN EL PERÚ CUÁNTA INJUSTICIA E INIQUIDAD HAY QUE ENFRENTAR CUÁNTA SALUD HAY QUE CONQUISTAR CUÁNTO PERÚ HAY QUE FORMAR CUÁNTAS VIDAS HAY QUE SALVAR CUÁNTAS ALMAS HAY QUE CONSOLAR CUÁNTAS MUERTES HAY QUE EVITAR

  9. La epidemia de peste que se registró en el norte de Perú, que según el Gobierno fue controlada, sumó el viernes su cuarta víctima desde que se detectó a fines de junio el primer caso, informó el ministerio peruano de Salud. El estudiante de medicina Félix Ugaz León, de 21 años, murióa consecuencia de la peste neumónica tras 46 días deagonía en el hospital regional de Trujillo, 570 kms al norte de Lima,señalaron las autoridades sanitarias. La víctima se contagió en el propio centro hospitalarioal tener contacto directo con una mujer de 29 años que murióel 12 de agosto de peste neumónica. Del total de cuatro muertos, dos fallecieron por peste neumónica y los otros dos por peste bubónica. Todos los casos seregistraron en la región La Libertad (norte), cuya capital es Trujillo. La epidemia había contagiado a 31 personas hasta mediados de agosto, según las autoridades de salud peruanas.

  10. Según la Organización Mundial de la Salud (OMS), la peste bubónica es la forma más corriente de peste yse produce por una picadura de pulga infectada o por el contacto directo con animales infectados, como los roedores. La peste pulmonar o neumónica se transmite sólo entre los humanosy ocurre tradicionalmente como consecuencia dela propagación de una forma de peste bubónica. El ministro de Salud Oscar Ugarte había informado en la primera semanade agosto que el brote de peste bubónica en La Libertad había sidocontrolado y se debía "a la expansión de cultivos de caña de azúcar, lo que causa la huida de roedores a los pueblos aledaños". El último brote de peste bubónica en Perú se registró en 1994con un saldo de 35 muertos y más de 1.100 infectados. Carlos Alberto Morales Paitán Pediatra - Hospital del Niño - Lima, Perú - Mobile:  999-185-042 Acceso directo a mi Blog:www.karlmoralesp2010.blogspot.com/

  11. Dicen que no se debe escribir con mayúsculas porque significa “gritar” El Doctor Ciro Maguiña Vargas las ha utilizado y con justa razón en su sentido homenaje a Félix Eduardo Ugaz León Es el grito que nace de lo profundo del Alma, que se atasca en la garganta, se hace un nudo y no puede salir. Sólo queda transformar ese grito de dolor en palabras escritas y lanzarlas al mundo, para que jamás se olvide … ¡ Y SU MUERTE NO SEA EN VANO… ! Elena

  12. Créditos Textos: Dr. Ciro Maguiña Vargas Decano del Colegio Médico del Perú Dr. Carlos Alberto Morales Paitán Médico Pediatra - INSN Fotografías: Internet Música: John Barry “The girl with the sun in her hair” Comentario y Edición: Elena Lima - Perú Haga clic si desea detener la música

More Related