1 / 31

Propuestas académicas 2014 de la Fundación Foro Formaciones : 1. Psicoterapias Cognitivas Contemporáneas 2.Terapia Dialé

Propuestas académicas 2014 de la Fundación Foro Formaciones : 1. Psicoterapias Cognitivas Contemporáneas 2.Terapia Dialéctico Comportamental: DBT 3. Psicología Positiva 4 . Terapias de Familia y Pareja 5 . Psicoterapias de Tercera Generación Cursos: 6. Entrenamiento en Habilidades

raanan
Télécharger la présentation

Propuestas académicas 2014 de la Fundación Foro Formaciones : 1. Psicoterapias Cognitivas Contemporáneas 2.Terapia Dialé

An Image/Link below is provided (as is) to download presentation Download Policy: Content on the Website is provided to you AS IS for your information and personal use and may not be sold / licensed / shared on other websites without getting consent from its author. Content is provided to you AS IS for your information and personal use only. Download presentation by click this link. While downloading, if for some reason you are not able to download a presentation, the publisher may have deleted the file from their server. During download, if you can't get a presentation, the file might be deleted by the publisher.

E N D

Presentation Transcript


  1. Propuestas académicas 2014 de la Fundación Foro Formaciones: 1. Psicoterapias Cognitivas Contemporáneas 2.Terapia Dialéctico Comportamental: DBT 3. Psicología Positiva 4. Terapias de Familia y Pareja 5. Psicoterapias de Tercera Generación Cursos: 6. Entrenamiento en Habilidades 7. Mindfulness 8. Coordinación de Grupos y Psicoterapias Grupales 9. Ver Clínica: Capacitación con Videos 10. Cesación Tabáquica 11. Recursos Gestálticos para la Clínica Educación a distancia

  2. Las Formaciones y Cursos dictados en la Fundación tienen el aval y la certificación de la Universidad Nacional de Luján. Por lo tanto se obtiene una doble certificación, tanto de la Fundación como de la Universidad. Certificaciones

  3. Psicoterapias Cognitivas Contemporáneas Directores: Dr. Pablo Gagliesi y Dr. Javier Camacho Duración: 2 años – 400hs. Días y horarios de cursada Modalidad semanal Martes 18:30 a 21:30 hs. - Inicia 8/4Modalidad intensiva2do sábado de cada mes de 9.00 a 19.00 hs. Inicia 12/4

  4. Dirigido a : Profesionales del campo de la Psicología, la Medicina, las Ciencias Sociales y la Educación. • Modalidad :Teórico-práctica de carácter integrador. • Acompañamiento personalizado de cada alumno, por parte de un tutor durante los dos años. • Contenidos y bibliografía actualizada. • Evaluaciones de carácter teórico y práctico..

  5. Contenidos 1er Año 1er cuatrimestre • Fundamentos de la Psicoterapia Cognitiva. • Evaluación Cognitiva y DSM. • Conductismo. • Tratamientos basados en la evidencia. • Psicoterapia de Grupos y Dispositivos Grupales. 2do cuatrimestre • Clínica de los Trastornos del Estado de Ánimo: Depresión • y Trastorno Bipolar • Clínica de los Trastornos de Ansiedad I: ataque de pánico, fobia y fobia social. • Modelos Cognitivos Contemporáneos y Terapias de 3ra Generación. • Clínica de los Trastornos de Ansiedad II: TOC, TAG y TEPT.

  6. 2do Año 3er Cuatrimestre • Psicología Positiva y Mindfulness. • Clínica de los Trastornos de Alimentación y las Adicciones. • Sexualidad y Trastornos Sexuales. • Clínica de los Trastornos de la Personalidad. 4to Cuatrimestre • Clínica con pacientes con Enfermedades Médicas y Psicooncología. • Clínica de la Esquizofrenia y otras Psicosis. • Familias y Parejas. • Clínica con Adultos Mayores. • Clínica con Niños y Adolescentes. • La persona del Psicoterapeuta y sus Recursos.

  7. Terapia Dialéctico Comportamental: DBT. Director: Dr. Pablo Gagliesi Duración: 1 año, de abril a diciembre. Días y horarios de cursada 1er sábado de cada mes de 9 a 17:30 hs. - Inicia 5/4)Dirigidoa profesionales de la salud mental interesados en trabajar con personas condificultades en la regulación emocional, con problemas interpersonales, con dificultades en el control de los impulsos y con pacientes complejos

  8. Desde el modelo se favorece la consolidación y formación de equipos de trabajo. • Evaluaciones mediante formulación de casos, multiple choice, role playing, supervisiones y presentación de papers.

  9. Contenidos • Introducción a la Terapia Conductual. • Introducción al Mindfulness o Conciencia Plena. • Terapia Dialéctico Comportamental y Desorden Límite de Personalidad. • Entrenamiento en Habilidades Interpersonales. • Entrenamiento de la Regulación Emocional. • Entrenamiento en Tolerancia al Malestar. • DBT en otros diagnósticos. • Taller de Psicoeducación para pacientes y allegados.

  10. Psicología Positiva Director: Dr. Javier Camacho Duración: 1 año, de abril a diciembre. Días y horarios de cursada Modalidad semanal Miércoles de 19 a 21:30 hs. - Inicia 9/4 Modalidad intensiva 4to sábado de cada mes de 9.00 a 19hs. Inicia 26/4

  11. Dirigido a: Profesionales de la Psicología, Medicina, Educación, Ciencias Sociales, Empresariales, de la Salud y de otros campos que estén interesados en la Psicología Positiva. • Propuesta: Formación integral en conceptos, aplicaciones y recursos técnicos de los principales temas abordados por la Psicología Positiva..

  12. Contenidos • Historia de la Psicología Positiva. • Bienestar psicológico. • Felicidad. • Emociones positivas: Mindfulness, Perdón, Gratitud, Optimismo. • Amor. • Espiritualidad . • Resiliencia. • Humor. • Inteligencia emocional. • Flow. • Desarrollo de intervenciones desde la de la PP • Aplicación de la PP al ámbito clínico, educacional, organizacional, deportológico.

  13. Psicoterapias de Familia y Parejas Director: Dr. Javier Camacho Duración: 1 año, de abril a diciembre. Día y horario de cursada Lunes de 13.30 a 16.00hs Inicia 7 de abril

  14. Dirigido a Profesionales de la Psicología, Medicina, Educación y Ciencias Sociales que estén interesados en temas de Pareja y Familias. La formación integra los fundamentales aportes de la Terapia Sistémica a la Terapia con familias y parejas, con las últimas investigaciones y desarrollos de los Modelos Cognitivos. Modalidad: Teórico - práctica con especial énfasis en el trabajo con casos reales.

  15. Contenidos • Teoría Sistémica y comunicación • Las escuelas de Terapia Sistémica • El proceso terapéutico • Modelos Cognitivos Conductuales • Sexualidad en la pareja • Fidelidad e infidelidad • Familias con niños y adolescentes • Familias ensambladas • Adopciones • Homoparentalidad • Violencia y abuso • Familias con implicaciones legales • Enfermedades crónicas y situaciones vitales difíciles en las familias • Psicoeducación y talleres para familias y parejas • La persona del terapeuta y los equipos de trabajo

  16. Psicoterapias de Tercera Generación Director: Lic. Juan Pablo ColettiDuración: 1 año, de abril a diciembre. Día y horario de cursadaLunes de 19.00 a 21.30hs Inicio 7 de abril Dirigido a profesionales de la Psicología, la Medicina, la Educación y las Ciencias Sociales.

  17. Modalidad Teórico-práctica, en donde los participantes conocerán y se entrenarán en los diferentes modelos mediante talleres y trabajo con casos clínicos. • Contenidos El programa incluye un recorrido por los principios teóricos que le dan sustento a los modelos de las terapias de tercera generación: el paradigma operante y la teoría de los marcos relacionales.   Posteriormente se desarrollan los principios teóricos y prácticos de:   • Terapia de Aceptación y Compromiso: ACT   • Terapia Dialéctico Comportamental: DBT   • Terapia de Activación Conductual: AC   • Terapia Analítico Funcional: FAP   • Terapia Cognitiva basada en Mindfulness: MBCT  

  18. Entrenamiento para Trabajar con Habilidades Coordinadores: Lic. Juan Pablo Boggiano / Lic. VictorFabrisDuración: 4 meses, de abril a julio y de agosto a noviembre. Día y horario de cursada Viernes de 9.00 a 11.30hs Inicia : 11 de Abril Dirigido a Profesionales de la Psicología, de la Medicina, de la Educación, las Ciencias Sociales y de otros campos que estén interesados en el trabajo con Habilidades.

  19. Modalidad: Las clases serán teórico-prácticas, primeramente se presentarán las bases teóricas y la fundamentación de las diferentes habilidades y luego se realizarán actividades vivenciales para el entrenamiento de las mismas. Contenidos: Se presentará brevemente el modelo de DBT: Terapia Dialéctico Comportamental y a partir de allí se trabajará sobre las diferentes habilidades: • Habilidades de Atención Plena o Mindfulness. • Habilidades para la Efectividad Interpersonal. • Habilidades para la Regulación de las Emociones. • Habilidades para la Tolerancia del Malestar. Armado de los grupos de trabajo, coordinación e implementación de las técnicas e intervenciones sobre las habilidades.

  20. Mindfulness Directora: Ph. D. CorrineStoewsandDuración: 3 meses, de abril a junio y de septiembre a noviembre. Día y horario de cursada Viernes de 16 a 18:30 hs. Inicia: 11 de abril Dirigido aprofesionales de la Psicología, la Medicina, la Educación, las Ciencias Sociales y otras personas interesadas en el Mindfulness.

  21. Las clases tienen una modalidad teórico-práctica donde se realizan ejercicios de conciencia plena, mentales y corporales, y lecturas de las aplicaciones actuales. • Se buscará que el participante adquiera las herramientas para incorporar la práctica de la conciencia plena a la psicoterapia, desarrollando habilidades para enseñar ejercicios de mindfulness y dar feedbackexperiencial apropiado.

  22. Coordinación de Grupos y Psicoterapias grupales Directora: Lic. Gabriela PosseDuración: 4 meses, de abril a julio y de agosto a noviembre. Día y horario de cursada Miércoles de 18:30 a 21 hs Inicio 9 de abril DirigidoProfesionales de la Psicología, Medicina, Educación, Ciencias Sociales, Empresariales, de la Salud y de otros campos que estén interesados en la Coordinación de Grupos y la Terapia Grupal.

  23. Contenidos • Teorías y funcionamiento de los grupos   • Técnicas de trabajo en grupos y dinámicas grupales.   • Psicoterapias de grupo: Diferentes escuelas y abordajes. • Ámbitos de aplicación: Clínico, Educativo, Deportivo,  Empresarial y Organizacional.   Modalidad Teórico-práctica con énfasis en los ejercicios, dinámicas y actividades prácticas para favorecer el desarrollo de las habilidades.

  24. Ver clínica: Capacitación con Videos Director: Lic. Juan Pablo BoggianoDuración: 4 meses, de abril a julio y de agosto a noviembre. Día y horario de cursada Lunes de 8.30 a 10.30hs Inicio 7 de Abril Dirigido a Profesionales del campo de la salud mental

  25. Propuesta Ver videos clínicos de los más reconocidos terapeutas cognitivos y conductuales trabajando con pacientes. Una excelente forma de aprender a hacer psicoterapia es ver directamente a los especialistas haciendo, no solo leerlos, este es el objetivo principal del curso. • Modalidad Al comenzar los encuentros se realiza una breve reseña del modelo del terapeuta y los cuadros que aborda y luego se ven las sesiones videograbadas subtituladas en español, que son comentadas por el coordinador para entender el porqué, el cómo y el cuándo de las intervenciones y del trabajo clínico.

  26. Cesación Tabáquica Coordinación: Dra. Julieta Cassone Duración: 3 meses, de abril a junio y de septiembre a noviembre. Día y horario de cursada Miércoles de 10.00 a 12.30hs. Inicio 9 de Abril

  27. Dirigido a Profesionales del campo de la salud que quieran conocer y formarse en los principales tratamientos para la cesación tabáquica basados en evidencia científica. Propuesta: El curso está desarrollado para brindar a los profesionales un conocimiento de los principales tratamientos, recursos y herramientas médicas, psicológicas y sociales para la cesación tabáquica siguiendo las guías y protocolos internacionales y nacionales basados en las últimas investigaciones científicas. Modalidad:   • La modalidad del curso es teórico-práctica, con presentación de casos clínicos. • Desarrollo y conducción de un Programa de Cesación Tabáquica. 

  28. Recursos Gestálticos para la Clínica Coordinación: Lic. Gabriela Posse Duración: 4 meses, de abril a julio y de agosto a noviembre. Día y horario de cursada Jueves de 15.30 a 18.00hs. Inicio 10 de Abril

  29. Dirigido a: Profesionales del campo de la Psicología, Medicina, Educación, Ciencias Sociales, de la Empresa y disciplinas Artísticas. • Propuesta: Este curso apunta a brindar recursos de la Terapia Gestáltica que resulten útiles para emplear en ámbitos diversos como la clínica, la educación, el arte y las relaciones interpersonales. • Modalidad: Clases teórico-prácticas, con un énfasis en los ejercicios, dinámicas y actividades prácticas; empleando la metodología del Aprendizaje Experiencial.

  30. Psicoterapias Cognitivas Contemporáneas • Psicología Positiva • Psicoterapias de Familia y Parejas • Curso de Cesación Tabáquica • Coordinación de Grupos y Psicoterapias Grupales • Las formaciones se realizan en formato virtual mediante nuestro campus de educación a distancia. Educación a distancia Inicio: Lunes 7 de abril Las clases están disponibles con regularidad semanal

  31. Posgrado en Psicoterapias Cognitivas ContemporáneasPosgrado en Psicología Positiva • Tenemos los mismos programas, contenidos, cantidad de horas y bibliografía que en la modalidad presencial. • La transmisión de contenidos se hará mediante clases videograbadas elaboradas especialmente para esta modalidad, presentaciones en power point, artículo académicos y notas de clases. • Para cada contenido, se implementarán actividades que favorezca la incorporación de lo aprendido. • El aprendizaje será acompañado de manera personalizada por un tutor.

More Related