1 / 13

ECOGRAFÍA DE ALTA RESOLUCIÓN DE LA HIDRONEFROSIS :

ECOGRAFÍA DE ALTA RESOLUCIÓN DE LA HIDRONEFROSIS :.

raffaello
Télécharger la présentation

ECOGRAFÍA DE ALTA RESOLUCIÓN DE LA HIDRONEFROSIS :

An Image/Link below is provided (as is) to download presentation Download Policy: Content on the Website is provided to you AS IS for your information and personal use and may not be sold / licensed / shared on other websites without getting consent from its author. Content is provided to you AS IS for your information and personal use only. Download presentation by click this link. While downloading, if for some reason you are not able to download a presentation, the publisher may have deleted the file from their server. During download, if you can't get a presentation, the file might be deleted by the publisher.

E N D

Presentation Transcript


  1. ECOGRAFÍA DE ALTA RESOLUCIÓN DE LA HIDRONEFROSIS: *La confirmación postnatal de una hidronefrosis genera el Diagnóstico diferencial de Reflujo vesico-ureteral, Estenosis de la Unión pieloureteral, Estenosis de la unión ureterovesical, Megaureter prmario, Megacaliosis y otras alteraciones parciales de recanalización del tracto urinario. * La ecografía de alta resolución permite en muchos casos sospechar nivel y grado de obstrucción.

  2. ECOGRAFÍA DE ALTA RESOLUCIÓN DE LA ESTENOSIS DE LA UNIÓN PIELOURETERAL *Pelvis globulosa asociada a caliectasia variable y nula visualización del ureter proximal y distal. * Grosor de parénquima variable en función grado de obstrucción. A B Pelvis globulosa correspondiente a Estenosis de la Unión PU en imagen A y a Pelvis Extrarrenal en imagen B. En ambos casos el parénquima es normal.

  3. ECOGRAFÍA DE ALTA RESOLUCIÓN DE LA ESTENOSIS DE LA UNIÓN PIELOURETERAL *Valora alteraciones de recanalización del tracto urinario asociadas. En este paciente existía una estenosis de la unión pielocalicilar y una estenosis infundibular que condicionaba una dilatación calicilar. Ambos cambios provocaban obstrucción severa con disminución del grosor cortical secundaria

  4. ECOGRAFÍA DE ALTA RESOLUCIÓN DE LA MEGACALIOSIS *Disociación entre el grado de dilatación calicilar y píelica.

  5. ECOGRAFÍA DE ALTA RESOLUCIÓN DEL MEGAURETER PRIMARIO IDIOPÁTICO * Dilatación piélica y ureteral mayor a la dilatación calicilar. *El ureter distal se identifica como una estructura tubular elongada con final redondeado. *Grosor cortical preservado. Megaureter primario sin evidencia de signos de afectación cortical.

  6. ECOGRAFÍA DE ALTA RESOLUCIÓN DEL MEGAURETER CON ESTENOSIS DE LA UNIÓN URETEROVESICAL * Dilatación piélica y ureteral mayor a la dilatación calicilar. *El ureter distal se identifica como una estructura tubular con disminución progresiva de su calibre “ en punta de lápiz “ *Grosor cortical afecto según el grado de uropatía obstructiva. VEJIGA URETER

  7. ECOGRAFÍA DE ALTA RESOLUCIÓN DEL MEGAURETER CON REFLUJO URETEROVESICAL *Hallazgos en Modo-B que sugieren reflujo vesicoureteral son el engrosamiento del urotelio en ausencia de clínica de PNA, y el adelgazamiento o irregularidad cortical correspondiente a la Nefropatía por reflujo.

  8. MEGAURETER SECUNDARIO A REFLUJO URETEROVESICAL: estudio mediante ecocontraste *Introducción intravesical de ecocontraste a través de sonda Foley que permite identificación de flujo retrógrado al tracto urinario. *Contabiliza tiempo y cantidad de contraste refluido lo que añade INFORMACIÓN FUNCIONAL de dicho fenómeno. Para visualización de video abrir archivo Estudio reflujo mediante ecocontraste.

  9. MEGAURETER CON REFLUJO URETEROVESICAL: estudio mediante ecocontraste

  10. HIDRONEFROSIS ASOCIADA A OTRAS MALFORMACIONES *DUPLICACIÓN RENAL: Si existe dilatación del pielón inferior debe descartarse reflujo vesicoureteral. Una disminución del grosor cortical a dicho nivel va a favor de nefropatía por reflujo. Duplicación con reflujo vesicoureteral a hemiriñón inferior.

  11. HIDRONEFROSIS ASOCIADA A OTRAS MALFORMACIONES *DUPLICACIÓN RENAL:La dilatación desproporcionada del pielón superior obliga a descartar un URETEROCELE ECTÓPICO. Si existe dilatación del pielón superior e inferior sospecharemos además reflujo vesicoureteral al pielón inferior. Ureterocele del pielón superior

  12. ECOGRAFÍA DE ALTA RESOLUCIÓN DE LAS VÁLVULAS URETRALES POSTERIORES *Corresponden a pliegues de tejido uretral que provocan obstrucción al flujo de orina, ocasionando reflujo vesicoureteral en 50 % de los casos y displasia renal severa.

  13. ECOGRAFÍA DE ALTA RESOLUCIÓN DE LAS VÁLVULAS URETRALES POSTERIORES * Aparece ureterohidronefrosis bilateral con engrosamiento y trabeculación de la pared vesical, y cambios displásicos corticales con aumento de ecogenicidad cortical, pérdida de diferenciación corticomedular y en ocasiones quistes corticales. URETER VEJIGA

More Related