1 / 9

Lic . Mario R. Chavarría Espinosa INEGI

GENERACIÓN DE DATOS PARA LA PRODUCCIÓN DE INFORMACIÓN TOPOGRÁFICA. Lic . Mario R. Chavarría Espinosa INEGI. GENERACIÓN DE DATOS PARA LA PRODUCCIÓN DE INFORMACIÓN TOPOGRÁFICA. OBJETIVO:

ramiro
Télécharger la présentation

Lic . Mario R. Chavarría Espinosa INEGI

An Image/Link below is provided (as is) to download presentation Download Policy: Content on the Website is provided to you AS IS for your information and personal use and may not be sold / licensed / shared on other websites without getting consent from its author. Content is provided to you AS IS for your information and personal use only. Download presentation by click this link. While downloading, if for some reason you are not able to download a presentation, the publisher may have deleted the file from their server. During download, if you can't get a presentation, the file might be deleted by the publisher.

E N D

Presentation Transcript


  1. GENERACIÓN DE DATOS PARA LA PRODUCCIÓN DE INFORMACIÓN TOPOGRÁFICA Lic. Mario R. Chavarría Espinosa INEGI

  2. GENERACIÓN DE DATOS PARA LA PRODUCCIÓN DE INFORMACIÓN TOPOGRÁFICA • OBJETIVO: Presentar un panorama general de los cambios que se han realizado en los procesos metodológicos de Clasificación en Campo y Extracción Digital de los datos del tema topográfico, específicamente de la Carta Topográfica escala 1:20,000.

  3. GENERACIÓN DE DATOS PARA LA PRODUCCIÓN DE INFORMACIÓN TOPOGRÁFICA • IMPORTANCIA Se han implementado acciones de mejora en la Clasificación de Campo y Extracción Digital, para eficientar los procesos de generación de la Carta topográfica a fin de que la información que se capte en campo y la integración de ésta a los conjuntos de datos vectoriales sea de mayor calidad, tomando en cuenta todo esto en un esquema de Reingeniería para la Mejora de Procesos.

  4. GENERACIÓN DE DATOS PARA LA PRODUCCIÓN DE INFORMACIÓN TOPOGRÁFICA • SOLUCIONES PROPUESTAS Los principales cambios en la metodología para la Clasificación en Campo fue en lo referente a los insumos que se utilizaban en el ámbito urbano: • Definición del uso del plano urbano. • Listado de coordenadas por AGEB-MANZANA • Listado de coordenadas de calles. • Cancelación del uso de fotografías ampliadas a 4X

  5. (L3) 25-3861 L3 (L3) 25-3861 L3 25-3861 GENERACIÓN DE DATOS PARA LA PRODUCCIÓN DE INFORMACIÓN TOPOGRÁFICA Estos cambios obedecen a una homologación metodológica entre los ámbitos urbano-rural en cuanto a que se maneje un proceso único referente a la clasificación, en el que todos los elementos sean referenciados a un dato de coordenada y no exista una diferencia en cuanto a la secuencia de la numeración asignada, independientemente del ámbito al que pertenezca.

  6. GENERACIÓN DE DATOS PARA LA PRODUCCIÓN DE INFORMACIÓN TOPOGRÁFICA EXTRACCIÓN DIGITAL • Utilización de herramientas informáticas para la validación. • Descarga de la base de datos de ortofotos por parte de las Direcciones Regionales. • Desarrollos informáticos en otras plataformas. • Validación regional de la edición cartográfica.

  7. GENERACIÓN DE DATOS PARA LA PRODUCCIÓN DE INFORMACIÓN TOPOGRÁFICA CONCLUSIÓN Mejorar procesos con la finalidad de disminuir tiempos, costos y así contribuir de forma más eficaz y oportuna a la generación de información cartográfica útil para la atención de programas de desarrollo y situaciones emergentes.

  8. ¡Gracias! mario.chavarria@inegi.org.mx

More Related