1 / 10

PARO UTFSM PARARE, 'prepararse' o 'estar listo' [para algo] REFLEXIÓN

PARO UTFSM PARARE, 'prepararse' o 'estar listo' [para algo] REFLEXIÓN. ENFOQUE DESDE EL URBANISMO REFLEXIÓN (ocio / neg -ocio) CIUDADANIA (derecho y deber en la ciudad) REPUBLICA (Res-Pública / Res Privata ). ESTUDIANTE (“ STUDERE” ESFORZARSE) MANIFIESTO ESTUDIANTES ARQ*UTFSM.

ranit
Télécharger la présentation

PARO UTFSM PARARE, 'prepararse' o 'estar listo' [para algo] REFLEXIÓN

An Image/Link below is provided (as is) to download presentation Download Policy: Content on the Website is provided to you AS IS for your information and personal use and may not be sold / licensed / shared on other websites without getting consent from its author. Content is provided to you AS IS for your information and personal use only. Download presentation by click this link. While downloading, if for some reason you are not able to download a presentation, the publisher may have deleted the file from their server. During download, if you can't get a presentation, the file might be deleted by the publisher.

E N D

Presentation Transcript


  1. PARO UTFSM PARARE, 'prepararse' o 'estar listo' [para algo] REFLEXIÓN

  2. ENFOQUE DESDE EL URBANISMO REFLEXIÓN (ocio / neg-ocio) CIUDADANIA (derecho y deber en la ciudad) REPUBLICA (Res-Pública / Res Privata). ESTUDIANTE (“STUDERE” ESFORZARSE) MANIFIESTO ESTUDIANTES ARQ*UTFSM

  3. EDUCACIÓN Y SOCIEDAD Afirmación básica: “La Educación es y será siempre un Bien Social y Público. A través de ella se transmite la cultura de una generación a otra: lengua, historia, formas de concebir la vida y la sociedad, las formas de interpretar la naturaleza y el ser humano. “Objeto estratégico”

  4. EDUCACIÓN Y SOCIEDAD Desarrollo nacional. Necesidades y expectativas insertas en la anticipación de un interés integral. UTFSM. Inserta en el Desarrollo Nacional temprano. Del Fuerte Papudo a la consolidación y el forjamiento de la Republica.

  5. EDUCACIÓN Y SOCIEDAD Territorio y espacio público Afirmación básica: La manifestaciones en el Espacio Público, expresan la falta de representatividad. La sociedad abierta y plural tiene la exigencia de construir estos espacios públicos, dado que existen anhelos, bienes y fines sociales siempre nuevos.

  6. La educación, como sistema o modelo, determina un ambiente de desarrollo diferenciado que desencadena una respuesta cultural que segrega y se niega a si misma. La educación se ha transformado en un proceso instructor, generador de tecnócratas, y no formador, generador de personas integras. La educación no se ha hecho cargo del desarrollo social y avance integral del individuo. La educación ha dejado de funcionar como herramienta de movilidad social (entendiendo esta como la posibilidad de mejorar la calidad de vida). La educación, se plantea actualmente como modelo que fomenta la individualidad a través de la competencia, repercutiendo en una sociedad poco empática y egoísta.

  7. SOCIEDAD ASIMETRICA Organización de Cooperación y Desarrollo Económico (OCDE) *Coeficiente de Gini de 0,50 en comparación a la media de 0,31. *El índice de Duncan, que mide el grado de segregación social en las escuelas, es de 0,68 para Chile, mientras la media de la OCDE es 0,46. Siendo el índice 1 el más alto grado de segregación. Aranceles universitarios. (OCDE) 2 veces EEUU. 3 veces el de México 5 veces más que España. 8 veces el de Francia. 20 veces más que Dinamarca.

  8. SOCIEDAD ASIMETRICA Organización de Cooperación y Desarrollo Económico (OCDE)

  9. PORQUE LA ASIMETRIA ¿? Democracia “protegida”. Estado Desregularizador y Regularizador. Economía imperfecta. (Expoliadora) Mayor nivel de representatividad PROFUNDIZACIÓN DEMOCRATICA Estado GARANTE (Regulador).

More Related