1 / 45

Jornadas internacionales: El patrimonio como elemento articulador del desarrollo rural Antequera, 19 – 21 de noviembre

EL PATRIMONIO DE LAS ÁREAS RURALES: Legislación y buenas prácticas en Europa Andreas Hildenbrand Scheid Junta de Andalucía (Secretaría General de Economía/Universidad de Sevilla (Dpto. Urbanística y Ordenación del Territorio/ETSA).

rio
Télécharger la présentation

Jornadas internacionales: El patrimonio como elemento articulador del desarrollo rural Antequera, 19 – 21 de noviembre

An Image/Link below is provided (as is) to download presentation Download Policy: Content on the Website is provided to you AS IS for your information and personal use and may not be sold / licensed / shared on other websites without getting consent from its author. Content is provided to you AS IS for your information and personal use only. Download presentation by click this link. While downloading, if for some reason you are not able to download a presentation, the publisher may have deleted the file from their server. During download, if you can't get a presentation, the file might be deleted by the publisher.

E N D

Presentation Transcript


  1. EL PATRIMONIO DE LAS ÁREAS RURALES: Legislación y buenas prácticas en EuropaAndreas Hildenbrand Scheid Junta de Andalucía (Secretaría General de Economía/Universidad de Sevilla (Dpto. Urbanística y Ordenación del Territorio/ETSA) Jornadas internacionales: El patrimonio como elemento articulador del desarrollo rural Antequera, 19 – 21 de noviembre de 2003

  2. LOS OBJETIVOS DE LA PONENCIA • Señalar el patrimonio rural (natural y cultural) como factor clave para el desarrollo rural • Aportar una visión sintética del marco jurídico- administrativo de la política sobre el patrimonio rural en Francia, Alemania y Suiza • Presentar ejemplos de buenas prácticas de la intervención sobre el patrimonio rural en Francia, Alemania, Suiza, Italia y el Reino Unido • Formular conclusiones extraíbles de la experiencia europeapara la práctica en Andalucía

  3. EL CONCEPTO DE PATRIMONIO RURAL

  4. EL PATRIMONIO RURAL: UN FACTOR CLAVE PARA EL DESARROLLO RURAL • El patrimonio es un elemento de la diversidad e identidad cultural a nivel local y regional (la importancia de la imagen corporativa de los territorios) • La preservación de los recursos del patrimonio es un elemento importante deldesarrollo sostenible • El patrimonio es un activo económico: turismo rural, nuevos yacimientos de empleo ( Pôles d’économie du Patrimoine, DATAR, Francia) • El patrimonio es una dimensión de la calidad de vida en las áreas rurales: la llamada “calidadrural” (P.R.de Andalucía IC Leader+ 2000-2006)

  5. 3 TIPOS DE PATRIMONIO RURAL EN EL FOCO DE LA PONENCIA • Paisajes agrarios tradicionales (culturallandscape): diversidad e identidad cultural europea • Imágenes exteriores de pueblos y pequeñas ciudades • El patrimonio arquitectónico disperso • Criterios de selección: 1) patrimonios cosustanciales al mundo rural, 2) patrimonios en degradación, 3) patrimonios de menor atención

  6. LAS DEHESAS DE SIERRA MORENA – Desde 2002 RESERVA DE LA BIOSFERA (Programa MAB, UNESCO)

  7. PAISAJES CULTURALES EUROPEOS - COLTURA PROMISCUA (Centro de Italia) Y BOCAGE (Noroeste de Francia)

  8. LAS DEHESAS DE SIERRA MORENA – Desde 2002 RESERVA DE LA BIOSFERA (Programa MAB, UNESCO)

  9. LA GERIA- PROTEGIDA EN EL MARCO DEL PROGRAMA MAB, UNESCO)

  10. PUEBLO Y PAISAJE VINÍCOLA DE SAINT EMILION (Francia/Burdeos) – DESDE 1999 EN LISTA DEL PATRIMONIO MUNDIAL (UNESCO)

  11. PAISAJE CULTURAL DE CINQUE TERRE (Italia: Liguria) – DESDE – 1999 EN LISTA DEL PATRIMONIO MUNDIAL (UNESCO)

  12. EL PATRIMONIO RURAL: El marco jurídico-administrativo • No existe en ningún país una legislación específica sobre el patrimonio rural • El patrimonio rural es objeto de la legislación (estatal o regional) en materia de patrimonio histórico, urbanismo, ordenación del territorio, medio ambiente y agricultura • Todas las Admin. Públicas intervienen en materia de patrimonio, su protagonismo varía en función del grado de descentralización del Estado • Regiones: protagonismo en Alemania e Italia • Estado: protagonismo en Francia y el Reino Unido • Situación intermedia: Suiza

  13. FRANCIA: El marco jurídico-administrativo del patrimonio rural • Una de las legislaciones más antiguas (nacimiento: 1830-1930) y completas en materia de patrimonio monumental y natural, influencia sobre legislación alemana • Loi sur les Monuments Historiques (1913, Decreto de 1924): el perímetro de servidumbre, 2 tipos de clasificación (M. classés, M. inscrits) • Loi sur les Abords des Monuments Historique (1943) • Loi sur la création de Secteurs Sauvegardés autour du Patrimoine Bâti (Loi Malraux, 1962) • Ley de 1983 sobre reparto competencial entre Estado, Regiones, Departamentos y Municipios: creación de las ZPPAU (Zones de Protection du Patrimoine Architectural et Urbain) (1983)

  14. FRANCIA: El marco jurídico-administrativo del patrimonio rural • Loi sur la Protection et le Mise en Valeur des Paysages (1993): extensión de las ZPPAU a los sitios • Loi sur la Protection des Sites Naturels (1930): protección de monumentos naturales y de sitios de carácter artístico, histórico, científico, legendario o pintoresco • Loi sur la protection de la montagne (1985) • Loi sur la protection du littoral (1986) • Loi sur le Parc Naturel Regionaux (1972) • Loi relative à la Fondation du Patrimoine (1996) • La atención al patrimonio en los planes urbanísticos (PLU) y territoriales (SCOT)

  15. FRANCIA: El marco jurídico-administrativo del patrimonio rural • Ministerio de Cultura: Direction du Patrimoine • Admin. Periférica del Ministerio a nivel regional: DRAC (Directions Regionales des Affaires Culturelles) • En los DRAC: Conservateurs Régionaux des Monuments Historiques y Conservatuers Régionaux de l’Archéologie • Services Départamentaux de l’Architecture et du Patrimoine (SDAP) • Dentro de los SDAP: Architectes des Bâtiments en France (ABF) • Architectes en Chef des Monuments Historiques (ACMH) • Como órgano consultivo: Commission Supérieure des Monuments Historiques

  16. ALEMANIA: El marco jurídico-administrativo del patrimonio rural • Constitución alemana: Federación tiene legislación básica para protección de la naturaleza y gestión del paisaje • Constituciones de los Länder ( Baviera: bellezas naturales, monumentos históricos, artísticos y naturales, imágenes de localidades • Ley Federal y Leyes de los Länder en materia de protección de la naturaleza y gestión del paisaje • La materia de patrimonio histórico es competencia exclusiva de los Länder • Leyes de Protección de Monumentos de los Länder: imágenes, siluetas y planos históricos de pueblos y ciudades, etc.

  17. ALEMANIA: El marco jurídico-administrativo del patrimonio rural • Código Federal de Urbanismo: paisaje y patrimonio histórico (renovación de centros históricos de ciudades, conservación de los monumentos así como de los barrios, calles y plazas de importancia histórica, artística o urbanística) • Ley Federal de Ordenación del Territorio y Leyes de Planificación Territorial de los Länder: monumentos naturales y culturales, responsabilidad de agricultores para gestión del paisaje

  18. ALEMANIA: El marco jurídico-administrativo del patrimonio rural • Reglamentos de los Länder sobre programas agroambientales (KULAP: Baviera, MEKA: Baden-Würtemberg) • Reglamentos de los Länder sobre Programas de Renovación de Pueblos: multifuncional (p.e. embellecimiento, restauración), para un pueblo concreto • Atención al paisaje y a los bienes culturales en el marco de los planes paisajísticos • Por regla general, en sistema federal alemán la administración es una competencia de los Länder (organos en materia de pat. histórico, protección de la naturaleza y gestión del paisaje, urbanismo y ordenación del territorio)

  19. SUIZA: El marco jurídico-administrativo del patrimonio rural • La Constitución suiza (reforma de 1962; art. 24.6) • Código Civil (art. 699.1 y art. 702) • Loi Féderale sur la Protection de la Nature et du Paysage (1966, 1987) • Ordonnance sur la Protection de la Nature et du paysage/OPN (1991) • Ordonnance sur l’inventaire féderal des sites construits à protéger en Suisse/OISOS(1991) • Ordonnance sur les hauts-marais (1991) • Loi Féderale sur le Parc National Suisse (1980) • Loi Féderale sur l’Aménagement du Territoire (1979, 1998)

  20. SUIZA: El marco jurídico-administrativo del patrimonio rural • Inventaire Féderal des Pausages, Sites et Monuments Naturels d’Importance National (IFP) • Inventaire des Voies de Communication historiques de la Suisse/IVS • Conception Paysage Suisse (1997) • Los inventarios de imágenes de localidades de interés local/regional aprobados por los Cantones • La legislación de los Cantones en materia de urbanismo • La legislación de los Cantones en materia de planificación territorial

  21. SUIZA: El marco jurídico-administrativo del patrimonio rural • Office Féderal de l’Environnement, des Forêts et du Paysage/OFEFP • Fonds en faveur de la Suavegarde et la Gestion de Paysages Ruraux et Traditionnels (1991) • Administración cantonal competente en materiade protección de la naturaleza, paisaje, patrimonio histórico,urbanismo y ordenación del territorio • Fondation Suisse pour la Protection et l’Amenagement du Paysage • Patrimoine Suisse (1905) • Asociaciones similares en los Cantones: Ligue Bernoise du Patrimoine,Protezione della Patria (Grigioni)

  22. EL PATRIMONIO RURAL: Buenas prácticas en Europa • La conservación de los paisajes culturales agrarios a través de programas agroambientales y otras vías • La preservación de las imágenes exteriores de pueblos y pequeñas ciudades • La atención al patrimonio arquitectónico disperso • Las medidas de asesoramiento y sensibilización • La cooperación pública-privada (public-privatepartnership): patrocinio (sponsorship), voluntariado, etc.

  23. PROGRAMAS AGROAMBIENTALES Y PAISAJES CULTURALES AGRARIOS • La filosofía de los programas agroambientales • Experiencias consolidadas en el Reino Unido (Countryside Stewardship, Environmental Sensitive Areas/ESA, Hedgerow Incentive Scheme), Alemania (MEKA/Baden-Württemberg, KULAP/Baviera) y Holanda (ROL-RAL) • El programa Countryside Stewartship (Reino Unido) – un éxito

  24. EL PROGRAMA COUNTRYSIDE STEWARDSHIP (REINO UNIDO) • Acogida favorable por los agricultores: 5% del total del suelo agrario de Inglaterra • Generación (directa e indirecta) de empleo y renta • Beneficios sobre el patrimonio paisajístico; entre 1982-2002: - restauración de 1.000 millas de muros de piedra seca - restauración/nueva plantación de 9.000 millas de setos • creación de 800 millas de senderos para el disfrute del campo

  25. OTRAS ACCIONES A FAVOR DE LOS PAISAJES CULTURALES AGRARIOS • Suiza FLS: La restauración y mejora del paisaje del lago de Biel (uso de parados) • La preservación de setos encima de vallas de tierra (Wallhecken) (Euregio: Holanda-Renania del Norte Westfalia): propuesta de proyecto dentro de un INTERREG • Protección legal de los setos encima de vallas de tierra (Baja Sajonia) • El Catástro de Elementos del Paisaje Histórico (KEHK) del Land de Schleswig Holstein: previsto proyecto INTERREG con región danesa vecina • El Programa del Paisaje Chianti (Toscana) dentro del PTCP (Firenze): paesaggio mezzadrile • La recuperación paisajística de las terrazas de viñedo de Cote Vermeille (Languedoc/Francia)

  26. Los Wallhecken (Holanda, Renania del Norte Westfalia (imagen 1)

  27. Los Wallhecken (Holanda, Renania del Norte Westfalia (imagen 2)

  28. La recuperación de las terrazas de viñedo de Côte Vermeille

  29. LA PRESERVACIÓN DE LA IMÁGEN EXTERIOR DE LAS LOCALIDADES • La preservación de la imagen (exterior e interior) de localidades: un tema relevante en Suiza, Austria, Alemania y el Reino Unido • La experiencia positiva del Plan Director del Cantón de Thurgau • Valoración y regulación de la escena urbana interior y exterior en el Purbeck Local Plan (Reino Unido: streetscape, townscape, landscape) • Los planes de ordenación del territorio en Hesse (Alemania): Listado de Monumentos de alta prominencia visual e indicación de las exposiciones a proteger • Los programas de renovación de pueblos (Alemania: Baviera, Renania-Palatinado, Brandeburgo)

  30. Rothenburg (Alemania): Elementos relevantes en la imagen exterior

  31. PLAN DIRECTOR DEL CANTÓN DE THURGAU 1986 (1996) Áreas de Protección de la imagen de localidades (alto valor/valioso) Línea roja: Límite vinculante entre suelo edificable y suelo agrario Todos (menos 1) de los 63 Municipios concretaron las áreas en el planeamiento

  32. LA ATENCIÓN AL PATRIMONIO ARQUITECTÓNICO DISPERSO • Italia: Piani Territoriali di Coordinamento Provinciale (PTCP) y Piani Paesistici: diagnóstico en profundidad y regulaciones protectoras de los bienes paisajísticos y culturales, p.e.: casas rurales, edificios ligados a producción agraria tradicional (molinos, hornos, molinos de aceite, etc.) la división parcelaria agraria romana ( (centuriazioni) • El Catálogo de Elementos de Interés del Plan de Ordenación del Territorio de la Aglomeración Urbana de Granada de 1999 (p.e. cortijos, molinos, huertas, acequias) • Inventario de Elementos de Interés Cultural en el Plan de Ordenación del Territorio de la Sierra Segura de 2003 (p.e. almazaras, molinos de aceite)

  33. LEYENDA PTCP (Prov. Bologna 2003)

  34. LEYENDA PTCP (Prov. Bologna 2003)

  35. LAS MEDIDAS DE ASESORAMIENTO Y SENSIBILIZACIÓN • Suiza: El manual “La nature aux mains des paysans. Aménagement du territorire agricole” (OFEFP, 1992) • Italia (Piemonte): 3 Guías para orientar la intervención correcta en el patrimonio arquitectonico rural (Oeste de Ticino, Bassa Langa, Barolo) • Los manuales de los programas agroambientales en el Reino Unido • Countryside Stewardship: manual específico para 7 diferentes tipos de paisaje (praderas calizas, humedales,brezales,tierras altas,zonas de costa, antiguas praderas, y paisajes históricos (p.e. huertos y parcelarios antiguos, acequias y estanques históricos, etc.)

  36. LA COOPERACIÓN PÚBLICA-PRIVADA • English Heritage: Corporate Sponsorship y Corporate Partnership Programme • National Trust: experiencia consolidada y exitosa en materia de patrocinio

  37. CONCLUSIONES PARA LA POLÍTICA ANDALUZA EN MATERIA DE PATRIMONIO RURAL: I • Convertir en el desarrollo rural el paisaje en el eje articulador de la política sobre el patrimonio • La transversalidad del concepto de paisaje • Acciones conjuntas de varias Consejerías (Reino Unido: acción conjunta de Countryside Agency, English Nature y English Heritage) • La riqueza paisajística de Andalucía • Art. 12.3.6 del Estatuto de Autonomía de Andalucía: Unión entre paisaje y patrimonio histórico • Conectar con las 3 estrategias de intervención de la Convención Europea del Paisaje de 2000: protección, gestión y ordenación

  38. CONCLUSIONES PARA LA POLÍTICA ANDALUZA EN MATERIA DE PATRIMONIO RURAL: II • Mayor atención al patrimonio cosustancial del mundo rural: paisajes culturales, imágenes exteriores de las localidades y construcciones dispersas de la agricultura tradicional • Potenciar el contenido paisajístico-cultural” de los programas agroambientales y programas de este tipo para otros paisajes agrarios tradicionales • Inventario de construcciones rurales tradicionales aisladas y retomar la idea de un programa de conservación específico

  39. PAISAJES CULTURALES AGRARIOS EN ANDALUCÍA DIGNOS DE PRESERVACIÓN (IMAGEN 1)

  40. PAISAJES CULTURALES AGRARIOS EN ANDALUCÍA DIGNOS DE PRESERVACIÓN (IMAGEN 2)

  41. IMÁGENES EXTERIORES DE LOS PUEBLOS Y PEQUEÑAS CIUDADES EN LAS ÁREAS RURALES DE ANDALUCÍA DIGNAS DE PRESERVACIÓN (Imagen 1)

  42. IMÁGENES EXTERIORES DE LOS PUEBLOS Y PEQUEÑAS CIUDADES EN LAS ÁREAS RURALES DE ANDALUCÍA DIGNAS DE PRESERVACIÓN (Imagen 2)

  43. ELEMENTOS CONSTRUIDOS DISPERSOS EN EL MEDIO RURAL ANDALUZ (IMAGEN 1)

  44. ELEMENTOS CONSTRUIDOS DISPERSOS EN EL MEDIO RURAL ANDALUZ (IMAGEN 2)

  45. CONCLUSIONES PARA LA POLÍTICA ANDALUZA EN MATERIA DE PATRIMONIO RURAL: III • Reforzar las medidas de asesoramiento y sensibilización • Manual para agricultores de buenas prácticas para la gestión del patrimonio natural y cultural (el buen ejemplo: Suiza) • Incorporar dimensión del patrimonio natural y cultural en el Código de Buenas Prácticas Agrarias de 1999 • Potenciar la cooperación pública-privada (public private partnership) • Emplear a los parados (¡Suiza!) para la restauración y el mantenimiento del patrimonio: reforma del Programa de Fomento de Empleo Agrario (PFEA, antiguo PER) • Restauración, limpieza y mejora del paisaje • Reparación y mantenimiento de muros de piedras secas o de otros elementos construidos de la agricultura tradicional

More Related