1 / 29

ASMA

ASMA. El asma Es una condición crónica que envuelve el sistema respiratorio Donde se : 1.- Se contraen las vias respiratorias, 2.- Se inflaman 3.- Se producen cantidades excesivas de mucosidad. Estos episodios pueden ser desencadenados por :

ryann
Télécharger la présentation

ASMA

An Image/Link below is provided (as is) to download presentation Download Policy: Content on the Website is provided to you AS IS for your information and personal use and may not be sold / licensed / shared on other websites without getting consent from its author. Content is provided to you AS IS for your information and personal use only. Download presentation by click this link. While downloading, if for some reason you are not able to download a presentation, the publisher may have deleted the file from their server. During download, if you can't get a presentation, the file might be deleted by the publisher.

E N D

Presentation Transcript


  1. ASMA

  2. El asma • Es una condición crónica que envuelve el sistema respiratorio • Donde se : • 1.- Se contraen las vias respiratorias, • 2.- Se inflaman • 3.- Se producen cantidades excesivas de mucosidad

  3. Estos episodios pueden ser desencadenados por : • 1.- Exposición a un medio ambiente estimulante • 2.- Alergeno • 3.- Aire húmedo • 4.- Ejercicio o esfuerzo • 5.- Estrés emocional.

  4. Los desencadenantes mas comunes son las enfermedades comunes como aquellas que causan el resfriado tradicional. • Esta obstruccion de las vías respiratorias provoca síntomas tales como respiración sibilante, falta de aire, opresión en el pecho y tos. • La contricción de las vías aéreas responde a los broncodilatadores.

  5. Epidemiología • Afecta alrededor del 3 al 7% de la población adulta, siendo más frecuente en edades infantiles. • En niños es una de las más importantes enfermedades crónicas. • Es más frecuente en el sexo masculino, pero al llegar a la pubertad, esta relación cambia.

  6. En los últimos veinte años se ha registrado un aumento en su incidencia debido en parte a la contaminación ambiental. • La enfermedad tiene un fuerte componente hereditario • No se ha demostrado un agente infeccioso causal

  7. Aunque se conoce que el asma es una condición causada por una inflamación crónica de las vías aéreas • Los componentes precisos de esta inflamación están todavía no se conocen • Muchas células inflamatorias pueden estar implicadas e interactuar con otras de alguna manera compleja.

  8. Mastocitos juegan un importante papel en : • 1.- Respuesta mediada por alérgeno • 2.- Asma inducido por el esfuerzo • 3.- Relacionado con alimentos • Las células responsables de la inflamación crónica que provocan la hiperreactividad bronquial son : • 1.- Macrófagos • 2.- Eosinófilos • 3.- Linfocitos T

  9. El proceso de inflamación crónica puede que conduzca a cambios estructurales, tales como : • 1.- Fibrosis • 2.- Engrosamiento o hipertrofia del músculo liso bronquial • 3.- La angiogénesis lo que puede dar lugar a una obstrucción irreversible de la vía aérea.

  10. Causas • El asma bronquial es común en personas jóvenes con una historia clínica de catarros continuados, o de antecedentes familiares asmáticos. • Las crisis de asma se relacionan con el consumo de ciertos alimentos o la presencia de determinados agentes alergenos.

  11. Las causas : • 1.- Extrínsecas. • A.- alergenos (polen, lana, polvo, etc.) • B.- contaminación atmosférica • C.- materias irritantes • D.- cambios de ambientes • 2.- Intrínsecas. • A.- agentes bacterianos • B.- hongos • C.- tos • D.- strees • 3.- Mixtas.

  12. Sintomatología • Los síntomas más característicos son: • 1.- Disnea • 2.- Dificultad respiratoria de intensidad y duración variable • 3.- Presencia de espasmos bronquiales • 4.- Tos • 5.- Secreciones mucosas • 6.- Respiración sibilante.

  13. Evolución • La evolución de la reacción asmática constituye un proceso cuyas principales fases son: • 1.- Crisis. Reacción inmunológica frente al alergeno • 2.- Ataque. Sobreviene al persistir el estado de crisis y constituye una acentuación de la misma. • 3.- Agudización. Sin respuesta al tratamiento y la tos, acentúa la irritación bronquial.

  14. Tratamiento Convencional • El tratamiento convencional del asma bronquial puede ser: • 1.- Sintomático. Pretende interrumpir la crisis mediante medicamentos de acción rápida a.- corticoides b.- broncodilatadores (aminofilina , berodual, aerolin ) c.- oxigeno d.- adrenalina subcutanea e.- kinesiterapia respiratoria

  15. 2.- Preventivo • A.- broncodilatadores • B.- antihistamínicos • C.- corticosteroides • D.- kinesiterapia respiratoria • E.- inmunoterapia especifica

  16. Clasificación evolutiva • Basada en los patrones de obstrucción bronquial medida a través de aparatos de registro tipo espirometría: • 1.- Asma intermitente • 2.- Asma persistente • 3.- Asma estacional • 4.- Asma nocturna-matutina • 5.- Asma inestable o caótica

  17. TRATAMIENTO

  18. Es muy importante destacar: • 1.- Tratamiento individualizado • 2.- Definir un plan terapéutico en el que se incluya: • A.- Manejo ambiental • B.- Monitoreo domiciliario • C.- Establecer la medicacion basal • D.- Establecer la medicacion para controlar las exacerbaciones • E.- Educación para que los pacientes logren identificar tempranamente las exacerbaciones y sepan como actuar en esas circunstancias.

  19. Fármacos • Crisis aguda • - B2-agonistas de corta duración ( salbutamol , fenoterol) • - Epinefrina- Anticolinérgicos ( ipatropio) • - Corticoides sistémicos· • Mantenimiento - Corticoides inhalatorios- B2-agonistas de larga duración- Anticolinérgicos- Teofilina- Antileucotrienos- Corticoides orales- Inmunoterapia alérgeno-específica

  20. MANEJO DE LA CRISIS ASMATICA pretende : • 1.- Evaluar objetivamente la gravedad de la crisis2.- Corregir la hipoxemia3.- Iniciar terapia broncodilatadora4.- Iniciar un tratamiento antinflamatorio con corticoides sistémicos

  21. Terapia Broncodilatadora • Es fundamental para disminuir el trabajo respiratorio y corregir las alteraciones del trastorno ventilación/perfusión. • El medicamento de elección es el b2-agonista de acción corta administrados por vía aerosol. • Estudios que compararon la eficacia de las nebulizaciones (NBZ) versus los reservorios presurizados (PUFF) no demostraron ninguna ventaja de uno sobre otro en el tratamiento del asma agudo. • El puff tiene beneficios dosis/efecto, en cuanto a costo • Sin embargo, requiere de educación y coordinación del paciente.

  22. Anticolinérgicos, sumados al tratamiento con B2-agonistas, ofrece mejores resultados en test de función pulmonar. • La administración temprana de ipatropio (primeros 90 min) sumados a b2-agonistas, disminuyó la tasa da admisión hospitalaria en un 38%. • Sin embargo, se deben utilizar con precaución en ancianos, pacientes con historia de glaucoma o retención urinaria.

  23. Rol de las Metilxantinas ( teoflinia , aminofilina) • Han sido altamente usadas en el tratamiento del asma crónico por su efecto broncodilatador, antinflamatorio e inmunomodulador. • Es posible que la aminofilina ofrezca un pequeño pero significativo beneficio cuando son adicionados al tratamiento standard de la crisis aguda; pero sus efectos tóxicos menores son comunes .

  24. Rol de la Adrenalina • Uso crisis refractarias a la terapia inicial con b2-agonistas en dosis máximas, y con bajo riesgo cardiovascular. • Las dosis 0,3 mg subcutáneo cada 20 min. en 3 dosis. • Lamentablemente su efecto a-adrenérgico y b-adrenérgico no selectivo limitan su uso.

  25. CRITERIOS DE HOSPITALIZACIÓN • 1.- Antecedentes de hospitalizaciones por crisis de asma grave, sobretodo si han requerido ventilación mecánica.2.- Antecedente de asma grave en tratamiento corticoidal sistémico o inhalatorio en altas dosis.3.- Crisis prolongada antes de consultar al servicio de urgencias4.- Crisis actual con criterios de gravedad

  26. 5.- Respuesta inadecuada después de 1 - 2 horas de tratamiento en urgencias6.- Obstrucción bronquial persistente 7.- Dudas de factibilidad en el cumplimiento de las indicaciones8.- Condiciones sociales, culturales o de transporte inadecuadas

  27. CRITERIOS DE ALTA DEL SERVICIO DE URGENCIAS • 1.- Buena respuesta sintomática2.- Recuperación del PEF > 70 % del teórico o el mejor del individuo3.- Estabilidad de la respuesta por lo menos 60 minutos • · Indicaciones:- aumento de la dosis de corticoides inhalados- prednisona 30-60 mg /día (excepto en crisis leve)- broncodilatadores en aerosol cada 4 - 6 horas

More Related