1 / 4

UR2 07/08 FASE A G.5 01 PROYECTOS ESTRATÉGICOS

UR2 07/08 FASE A G.5 01 PROYECTOS ESTRATÉGICOS. Amat Soriano, Anna Durán Fernández, Oriana Salas Moret, Daniel Raga Megías, Sergio. Sociópolis y la Nueva Fe. Proyecto impulsado por la Generalitat Valenciana y promovido por el IVVSA.

ryo
Télécharger la présentation

UR2 07/08 FASE A G.5 01 PROYECTOS ESTRATÉGICOS

An Image/Link below is provided (as is) to download presentation Download Policy: Content on the Website is provided to you AS IS for your information and personal use and may not be sold / licensed / shared on other websites without getting consent from its author. Content is provided to you AS IS for your information and personal use only. Download presentation by click this link. While downloading, if for some reason you are not able to download a presentation, the publisher may have deleted the file from their server. During download, if you can't get a presentation, the file might be deleted by the publisher.

E N D

Presentation Transcript


  1. UR2 07/08 FASE A G.5 01 PROYECTOS ESTRATÉGICOS Amat Soriano, Anna Durán Fernández, Oriana Salas Moret, Daniel Raga Megías, Sergio Sociópolis y la Nueva Fe Proyecto impulsado por la Generalitat Valenciana y promovido por el IVVSA. Situación: barrio de La Torre, en huerta protegida y delimitado por la Av. Real de Madrid y la V-30. Situación: barrio de Malilla, borde del Bulevar Sur. F: www.sociopolis.net F: Google Earth F: www.sociopolis.net El slogan es: viviendas asequibles en propiedad y alquiler que se integran en un entorno agrícola. Objetivo del proyecto: integración social de los vecinos por medio de talleres para artistas, instalaciones deportivas, guardería, centro social. También motivar el autoconsumo por medio de pequeños huertos cultivados por los vecinos. Finalización del proyecto en mayo del 2009. Contará con mil camas, 35 quirófanos y 200 consultas. Media de visitantes diarios: 9 mil. Parking con 2000 plazas. Además de la atención hospitalaria, se realizarán investigaciones científicas y docencia. Dará servicio a 1.175.000 pacientes al año. F: Elaboración propia CONCLUSIONES DUDOSA INTEGRACIÓN huerta-ciudad al destruir una de los mejores huertos de Valencia, además protegido, para construir. IMPACTO VISUAL al edificar torres de 20 alturas. MÁXIMA EDIFICABILIDAD PERMITIDA, densidad desmesurada. CARENCIA DE CALLES PARA TRÁFICO, extensión demasiado grande para ser toda peatonal. FALTA DE COMUNICACIÓN CON LA CIUDAD, en particular por transporte público, sólo dos líneas EMT. PRECIO JUSTO todas serán VPO. F: www.sociopolis.net F: Publicación Sanitat CONCLUSIONES HOSPITAL MÁS GRANDE DE EUROPA, escala desproporcionada, ingobernabilidad. FALTA DE COMUNICACIÓN sólo se llega por vehículo. ¿CORRECTA UBICACIÓN? Tráfico aéreo constante, con lo que ello implica (ruido). DOTACIÓN MASIFICADA Y APARTADA DE LA CIUDAD se pudieron haber hecho las mismas instalaciones repartidas por el territorio. F: www.sociopolis.net F: Elaboración propia F: Elaboración propia Estado actual Estado actual

  2. UR2 07/08 FASE A G.5 02 PROYECTOS ESTRATÉGICOS Amat Soriano, Anna Durán Fernández, Oriana Salas Moret, Daniel Raga Megías, Sergio Parque Central y PERI Julio 2000: diseño nudo sur distribuidor del tráfico ferroviario, nuevos accesos para líneas alta velocidad, construcción de un eje pasante, concentrar en Fuente de San Luis las instalaciones ferroviarias.   Febrero 2003: se firma el “Convenio entre el Ministerio de Fomento, la Generalitat Valenciana, el Ayuntamiento de Valencia, RENFE y GIF, para la Remodelación de la Red Arterial Ferroviaria de la ciudad de Valencia”. Mayo 1998: mantenimiento de la actual estación, inclusión de un intercambiador modal, aparcamiento subterráneo, ajardinamiento del espacio vaciado, parque, creación Bulevar Federico García Lorca. Marzo 1989: mantener la centralidad urbana de la estación, buena gestión de intercambiador modal (ferrocarril, metro y bus). Diciembre 1995: obtención del suelo, ejecución del Parque Central como espacio libre, soterramiento de la estación y las vías. Julio 1996: acuerdan la transformación de la estación en un centro de actividades terciarias. CRONOLOGÍA Proyecto de mayor impacto urbanístico en la ciudad, por la liberalización del suelo que ocupan las vías ferroviarias. EL PARQUE Idea: recuperar el trazado geométrico característico del ensanche. Grandes dimensiones, ubicado en la playa de vías. Transformaciones urbanas: mejorar el cinturón de tránsitos, prolongar la calle Filipinas. Albergará cuatro torres de gran altura (25 plantas) de uso terciario y residencial. Conservación de las antiguas naves taller y su conversión en Museo del ferrocarril. BULEVAR Y VIVIENDAS Supresión de las vías en superficie, el paso inferior de la Gran Vía y el superior de Giorgeta, creando circulaciones a cota cero. En las actuales naves de MACOSA se construirán viviendas de edificación abierta y ensanche, y equipamientos. Las viviendas serán perpendiculares al Bulevar F.G.Lorca y solo 1.250 de las 6.000 serán VPO. Última Propuesta: Ortofoto de Emplazamiento y Maqueta expuesta en el Nuevo ayuntamiento F: Sociedad Valencia Parc Central F: Rafa Rivera OTRA PROPUESTA: RAFA RIVERA

  3. UR2 07/08 FASE A G.5 03 PROYECTOS ESTRATÉGICOS Amat Soriano, Anna Durán Fernández, Oriana Salas Moret, Daniel Raga Megías, Sergio Intercambiador Ferroviario NUEVA ESTACIÓN Se conservará la actual Estación del Norte y junto a ella se situará la nueva. Dispondrá de 12 vías en 2 niveles diferentes (a –7m y –20m respectivamente). Estará comunicada con las estaciones de metro de Bailén y Alicante a –13m. El AVE Madrid-Valencia llegará a los andenes superiores, mientras que en dirección Castellón estará debajo. Además consta de un parking subterráneo y una zona de taxis a –4m. EJE PASANTE Consiste en la conexión entre la Estación del Norte y las líneas férreas Valencia-Barcelona. Su trazado transcurre por** siendo los últimos 4km a cielo abierto. Circularán trenes de alta velocidad, largo recorrido, regionales y cercanías. Se han previsto dos nuevas estaciones urbanas, “Aragón” justo al Mestalla y “Universidad” en Tarongers conectadas a las líneas de metro y tranvía. Nueva estación y soterramiento de vías KING’S CROSS (LONDRES) Estratificada en tres niveles: -21m para metro, -5m para tren y cota cero para autobús. F: Elaboración propia ESTACIÓN D’ORSAY (PARÍS) 16 vías en el subsuelo. Reformada y transformada en museo. Perdura la actividad ferroviaria: línea C del RER (Red Express Regional). F: www.skyscrapercity.com F: Elaboración propia Boceto del interior de la futura estación F: www.skyscrapercity.com F: www.fotomarf.com ESTACIÓN DE ATOCHA (MADRID) Articulada en dos alturas: -Superior (izq.) con 15 vías para trenes de largo recorrido. -Inferior (der.) con 10 vías para cercanías. F: Conselleria de Infraestructuras F: Revista el Croquis Propuesta en fase de análisis de la estación-Intercambiador

  4. UR2 07/08 FASE A G.5 04 PROYECTOS ESTRATÉGICOS Amat Soriano, Anna Durán Fernández, Oriana Salas Moret, Daniel Raga Megías, Sergio Conclusiones PARQUE ¿EL PULMÓN DEL CENTRO? Lo ponemos en duda al aumentar el coeficiente de edificabilidad casi al doble. DISEÑO INCORRECTO no podemos comparar la escala humana con los vehículos, los parques son diferentes a los edificios. EXCESIVOS HITOS torres de altura desmesurada en puntos conflictivos, generarán más tráfico. INTERCAMBIADOR INCORRECTO USO DE LAS VÍAS el AVE debe ir en los andenes inferiores, cercanías y regionales tienen más pasajeros y más frecuencia de paso. DEMASIADAS INSTALACIONES PROVISIONALES gasto extra para luego quedar inutilizadas. FALTA DE INFORMACIÓN no se divulga dónde se enterrarán las vías, ni cómo se resolverá la estación provisional. F: Maqueta del Ayuntamiento PERI LÍMITE DUDOSO el proyecto es una oportunidad para mejorar la zona. DE UNA BARRERA INFRANQUEABLE A OTRA el bulevar no permitirá la integración de los barrios POCAS VPO al necesitar autofinanciarse, mientras más dinero se obtenga, mejor. INSUFICIENTES EQUIPAMIENTOS 20mil vecinos más agotarán las pocas instalaciones previstas. FALTAN COLEGIOS Y CENTROS DE SALUD pero sobran instalaciones deportivas FINALES No consideramos que se haya hecho un análisis en profundidad por parte de los responsables de la actuación. En general, son proyectos de gran envergadura que no han sido sometidos a debate público. Nos preguntamos ¿el fin de éstos proyectos es mejorar la ciudad?. Entonces ¿por qué son estratégicos?. F: Maqueta del Ayuntamiento

More Related