E N D
1. Curso didctico especializado en desarrollo humano Sesin no.4:
Bloque Introductorio
Didctico
2. Sesin no.4: Bloque Introductorio Didctico:Aspectos biopsicosociales adolescentesDidctica generalMotivacin pedaggicaDidctica del DH
3. ADOLESCENCIA Etapa evolutiva muy tumultuosa: cambios bruscos en lo fsico, emocional, social, familiar, intelectual, sexual, etc.
Momento crucial de construccin de la identidad personal.
Est ms relacionada con la maduracin de la psiquis del individuo y depende de factores psico-sociales ms complejos que la pubertad.
Alta vulnerabilidad ante bombardeo de MCS, consumo, patrones sociales de conducta, filiacin y aceptacin social, etc.
Busca ms ser escuchado que escucharnos
Volcn afectivo (cataliza sentimientos encontrados)
Dimensin de la temporalidad: inmediatez
4. Didctica
6. APRENDIZAJE SIGNIFICATIVO (David Ausubel)Los nuevos conocimientos se incorporan en forma sustantiva en la estructura cognitiva del estudiante. Esto se logra cuando el estudiante relaciona los nuevos conocimientos con los anteriormente adquiridos; pero tambin es necesario que el alumno se interese por aprender lo que se le est mostrando
11. MOTIVACION PEDAGOGICA La motivacin se define por un PARA QU de
naturaleza profundamente cognoscitiva y emocional
que posibilita el aprendizaje. Sin motivacin, no hay
aprendizaje de calidad.
15. QU ES LA PNL?
La Programacin Neuro-Lingstica (PNL) es un modelo que estudia la forma en que los seres humanos percibimos, representamos y comunicamos nuestras experiencias. La PNL ha sistematizado un conjunto de herramientas prcticas y de inmediata aplicacin para lograr una comunicacin eficaz y estados personales llenos de recursos.
16. Las distinciones que el ser humano es capaz de hacer en relacin a su mundo interno o externo se representan a travs de nuestros canales de percepcin: visual (vista), auditivo (odo) y kinestsico (sensaciones corporales). Al conjunto de impresiones mentales que los canales de percepcin le dejan a la persona, se le denomina sistema de representacin.
17. Reencuadre lingustico Preguntar ms que responder
Argumentar, no justificar
18. Macro y microdecisiones didcticas
19. Video
20. Didctica del DH
21. La clave est en lograr un equilibrio entre solidez del conocimiento y flexibilidad para el aprendizaje
22. Dato bomba Se encuentra al inicio de cada Gua brindndonos una informacin especfica de mucha relevancia en relacin al contenido.
Son informaciones directas y cargadas de nuestra realidad tal cual es, por lo que inducen al contenido haciendo un llamado de alerta al lector.
23. PROPOSITOS Se encuentran luego del Dato Bomba y sirven para establecer lo bsico que se pretende que los participantes aprendan al realizar cada Gua.
Permite situar unos puntos de partida en cuanto a los aprendizajes mnimos que se espera puedan construir los participantes.
24. MATERIALES Ubicados junto a los Propsitos, los Materiales indican todo lo necesario para llevar a cabo cada Gua.
Es preciso tomar en cuenta el nmero de participantes de quienes realizan la Gua en relacin a los Materiales necesarios.
25. APOYO CONCEPTUAL Es el fundamento terico de la Gua que permite al participante manejar informaciones, conceptos y esquemas que le darn un marco de teora necesario para tener mejor manejo del contenido y as tener claras las bases sobre las que se levantan los planteamientos presentados.
26. ACTIVIDADES Y PASOS Cada Gua presenta unas Actividades, las cuales se desarrollan siguiendo unos Pasos, los que, de forma dinmica y atractiva facilitan la construccin de aprendizajes sobre Desarrollo Humano (usando historietas, canciones, juegos, imgenes temticas, etc)
27. Gua de facilitacin Se encuentra al final del documento y consiste en un conjunto de sugerencias metodolgicas a tomar en cuenta para los facilitadores del material con grupos juveniles y/o lderes comunitarios.