1 / 25

Estequiometría Introducción Profesor Fabio Garzón Díaz

Estequiometría Introducción Profesor Fabio Garzón Díaz Maestría en enseñanza de las ciencias exactas y naturales Facultad de Ciencias Universidad Nacional Colegio Rodrigo Lara Bonilla JN 2012. Estequiometría. 1

sadah
Télécharger la présentation

Estequiometría Introducción Profesor Fabio Garzón Díaz

An Image/Link below is provided (as is) to download presentation Download Policy: Content on the Website is provided to you AS IS for your information and personal use and may not be sold / licensed / shared on other websites without getting consent from its author. Content is provided to you AS IS for your information and personal use only. Download presentation by click this link. While downloading, if for some reason you are not able to download a presentation, the publisher may have deleted the file from their server. During download, if you can't get a presentation, the file might be deleted by the publisher.

E N D

Presentation Transcript


  1. Estequiometría Introducción Profesor Fabio Garzón Díaz Maestría en enseñanza de las ciencias exactas y naturales Facultad de Ciencias Universidad Nacional Colegio Rodrigo Lara Bonilla JN 2012

  2. Estequiometría.1 Palabra derivada del griego stoicheion, que significa “elemento” y metron, que significa “medir” Es una rama de la química que trata las relaciones cuantitativas entre elementos y compuestos en las reacciones químicas. 1. Mortimer, 1983, 23

  3. Actividad: Observa el siguiente mapa conceptual. Luego escribe tu definición de estequiometría, su importancia y aplicaciones. Después discute tus respuestas con tu docente y compañeros.

  4. Conceptos Claves Para El Aprendizaje del Tema

  5. Actividad: Lee los siguientes conceptos, te deben ser familiares. Si tienes alguna pregunta consulta a tu profe.

  6. Átomos y Moléculas. 2 A principios de 1.800 la ley de la conservación de la materia y la ley de las proporciones definidas, además del concepto de átomo que postularon los Griegos muchos años antes se resumieron en la teoría atómica de un maestro de escuela llamado John Dalton.

  7. En la actualidad gran parte de la teoría atómica de Dalton se ha rechazado, por ejemplo se ha comprobado que hay partículas más pequeñas que el átomo y este es divisible, pero algunos de sus conceptos siguen dando soporte a los procedimientos estequiométricos de hoy en día. • 2. Mortimer, 1983, 23

  8. La teoría atómica de Dalton 3 puede resumirse así: Un elemento se compone de partículas indivisibles extremadamente pequeñas llamadas átomos. 2. Todos los átomos de un elemento dado tienen propiedades idénticas, que difieren de las de los átomos de los otros elementos.

  9. 3. Los átomos no pueden crearse, destruirse o transformarse en átomos de otro elemento. • 4. Los compuestos se forman cuando átomos de diferentes elementos se combinan unos con otros en una relación de números enteros sencillos. • 5. Los números relativos y clases de átomos son constantes en un compuesto dado. • 3 Whitten, 1998, 42.

  10. Materia: Todo aquello que tiene masa y ocupa un lugar en el espacio. Está compuesta por átomos y moléculas; se puede encontrar en diferentes estados como: sólido, líquido gaseoso y coloidal. Producto: Resultado de la transformación química

  11. Reaccionante: Componente de la reacción química que • Sufre una transformación. • Ley de conservación de la materia: La materia no se • crea ni se destruye, solo se transforma. La suma de las • masas de los productos debe ser igual a la suma de las • Masas de los reaccionantes.

  12. Mol: Es una unidad que consiste en el número de Avogadro de entidades, que permite cálculos que involucran cantidades reales de elementos y compuestos. Peso atómico: Cantidad definida como la razón de las masas promedio de los átomos de un elemento.

  13. Molécula: Es la partícula más pequeña de un elemento o compuesto que puede tener una existencia independiente estable. • Cambio químico: • Alteración de la esencia de la materia; es decir en la organización de sus átomos. • Peso molecular: • Suma de los pesos atómicos de los átomos que forman una molécula.

  14. Reacción química: Proceso que da como resultado un cambio químico. Se clasifican según el cambio energético en ENDOTÉRMICAS y EXOTÉRMICAS; y según la organización atómica en: SÍNTESIS DESCOMPOSICIÓN DESPLAZAMIENTO DOBLE DESPLAZAMIENTO

  15. 4. de Cárdenas et al, 1996, 247

  16. Matemática Básica Para El Aprendizaje de la Estequiometría.

  17. Actividad: Lee los siguientes conceptos, te deben ser familiares. Si tienes alguna pregunta sobre sus procedimientos de resolución o aplicación consulta a tu profe.

  18. Operaciones básicas con enteros y decimales: Suma, resta, multiplicación y división. Equivalencias y Ecuaciones. La ecuación es una expresión matemática que representa la equivalencia o igualdad entre dos expresiones. La ecuación sirve para hallar valores desconocidos dentro de la expresión. Equivalencia 2 + 5 = 7 Ecuación: 2 + X = 7 Factor de conversión: Sirve para convertir unidades, es decir expresar magnitudes iguales en diferentes sistemas De medición . 1mg / 0.001 g 1l / 1000cm3

  19. Regla de tres: Es un procedimiento para resolver Problemas de proporcionalidad cuando tenemos tres o más Valores conocidos y una incógnita. Si 1mol de NaCl es igual a 58.45g 1mol NaCl = 58.45g ¿Cuántos gramos son 3moles? 3mol NaCl = X X = 3mol NaCl * 58.45g / 1mol NaCl X = 175.35 g • Proporción: Es la igualdad entre dos diferencias o razones aritméticas. • Razón: Es la comparación entre dos cantidades.

  20. Actividad: Ya estás listo para pasar a la práctica. Resuelve la guía de trabajo que te entregará tu profe de acuerdo a sus indicaciones.

  21. Actividad final: Si luego de presentar tus ejercicios y corregirlos sigues con dudas te recomiendo que en tu tiempo libre revises los siguientes videos y lecturas en sitios web. Luego consulta tus dudas con tu profe.

  22. Videos: Conversión de unidades con factor de conversión. Disponible en línea en: http://www.youtube.com/watch?v=VGWIjUiDsRI Ecuaciones. Disponible en línea: http://www.youtube.com/watch?v=wwlHv_9yajo Estequiometría. Disponible en línea en: http://www.youtube.com/watch?v=em6s47oC5dk Hipotesis de Avogadro. Disponible en línea en: http://www.youtube.com/watch?v=lI2V111PLGk&feature=relmfu Materia. Disponible en línea en: http://www.youtube.com/watch?v=1j09Ov1W90o Operaciones con decimales. Operación éxito.com. Disponible en línea en: http://www.youtube.com/watch?v=cLHaNmwQFEI Proporcionalidad. Disponible en línea en: http://www.youtube.com/watch?v=yQ6H-efI4mI Reacciones químicas. Disponible en línea en: http://www.youtube.com/watch?v=VGWIjUiDsRI Regla de tres. Disponible en línea en: http://www.youtube.com/watch?v=5ESXj612mTA Sánchez Anneliesse. Números enteros y sus operaciones. UPRA Departamento de matemáticas. Disponible en línea en: http://www.youtube.com/watch?v=BiEjSXxroKU

  23. Lecturas: Estequiometría. Disponible en línea en: http://www.profesorenlinea.cl/Quimica/Estequiometria.html Estequiometría, mol, peso atómico y peso molecular. Relaciones. Disponible en línea en: http://www.educarchile.cl/Portal.Base/Web/VerContenido.aspx?ID=139508

  24. Bibliografía: Cárdenas, F., y Gélves, Carlos. (1996) Química y ambiente 1. Bogotá: Mc graw Hill. Mortimer, CH. (1983) Química. México: Editorial Iberoamericana Whitten, K., Davis, Raymond, y Peck, Larry. (1998) Química general. Madrid: Mc Graw Hill.

More Related