1 / 8

Categorías de análisis epistemológico

EPISTEMOLOGÍA Y METODOLOGÍA DE LA INVESTIGACIÓN Lic. en Biotecnología Lic. en Química 2° Cuatrimestre – 2014. Categorías de análisis epistemológico. Categorías de análisis epistemológico. Criterios de cientificidad Contexto de Descubrimiento Contexto de Justificación

sade-mack
Télécharger la présentation

Categorías de análisis epistemológico

An Image/Link below is provided (as is) to download presentation Download Policy: Content on the Website is provided to you AS IS for your information and personal use and may not be sold / licensed / shared on other websites without getting consent from its author. Content is provided to you AS IS for your information and personal use only. Download presentation by click this link. While downloading, if for some reason you are not able to download a presentation, the publisher may have deleted the file from their server. During download, if you can't get a presentation, the file might be deleted by the publisher.

E N D

Presentation Transcript


  1. EPISTEMOLOGÍA Y METODOLOGÍA DE LA INVESTIGACIÓN Lic. en BiotecnologíaLic. en Química2° Cuatrimestre – 2014 Categorías de análisis epistemológico Sandra Pittet

  2. Categorías de análisis epistemológico • Criterios de cientificidad • Contexto de Descubrimiento • Contexto de Justificación • Contexto de Aplicación • Historia Interna/Historia Externa de la ciencia Sandra Pittet

  3. Criterios de cientificidad • Trazan una frontera entre lo “que es científico” de lo “que no lo es” • Establecen criterios de demarcación (lo que es ciencia y lo que no es ciencia): criterios de inclusión/exclusión en relación al campo científico • Se definen históricamente Sandra Pittet

  4. Contexto de descubrimiento • ¿Cómo surgió una determinada teoría? • ¿En qué contexto histórico se dio a conocer esa teoría? • ¿Podría haber sido aceptada en otro contexto histórico? • ¿Podría haber sido elaborada en otra época o en otra cultura? • ¿Qué condiciones extracientíficas tienen que darse para que un descubrimiento científico tenga lugar? • ¿Cómo influyen los factores políticos, económicos y sociales en el desarrollo del conocimiento científico? • ¿Cómo llegan los científicos a formular sus hipótesis y a sus descubrimientos? Sandra Pittet

  5. Contexto de Justificación • ¿Cómo sabemos que esa teoría merece nuestro crédito? • ¿Por qué consideramos que esa teoría es científica? • ¿Cómo se justifican las teorías científicas? • ¿Se puede confirmar plenamente una teoría? • ¿De qué modo se puede decidir, frente a dos teorías rivales, cuál de ellas es la mejor? • ¿Cómo se contrastan las teorías? • ¿Cómo se las refuta? Sandra Pittet

  6. Contexto de Aplicación • ¿Qué aplicaciones tiene o puede llegar a tener un determinado descubrimiento científico? • ¿Cuál es el servicio que la ciencia puede brindar a la humanidad? • ¿Qué relaciones se pueden establecer entre la ciencia y la sociedad? • ¿Qué problemas éticos han surgido o pueden surgir con la aplicación de determinados resultados científicos? • ¿Qué beneficios y qué perjuicios ocasionan a la humanidad los adelantos científicos y tecnológicos? Sandra Pittet

  7. Historia Interna e Historia Externa de la ciencia • Historia Interna: desarrollo de los problemas y de las teorías en función de la dinámica interna de la ciencia (Énfasis en los aspectos lógico-metodológicos de la actividad científica) • Historia Externa: circunstancias sociales, culturales, económicas y políticas en el desarrollo de las investigaciones científicas. Sandra Pittet

  8. Sandra Pittet

More Related