E N D
1. 1 Programa Cuidado Responsable del Medio Ambiente
Cuidado Responsable y su incidencia en las primas de los seguros ambientales
junio de 2008
Cmara de la Industria Qumica
y Petroqumica de la Argentina
2. 2 Porqu un Programa para el Cuidado Responsable del Medio Ambiente?
3. 3 Porqu un Cuidado Responsable del Producto?
4. 4 Porqu un Cuidado Responsable del Producto?
5. 5 Programa Cuidado Responsable del Medio Ambiente
6. 6 Programa Cuidado Responsable del Medio Ambiente
7. 7 Programa Cuidado Responsable del Medio Ambiente
8. 8 Programa Cuidado Responsable del Medio Ambiente
9. 9
10. 10 El presente del PCRMA
CODIGOS DE ADMINISTRACION
SISTEMAS DE CONTROL Y SEGUIMIENTO DEL PROGRAMA.
11. 11 1. Cdigos de Administracin
El Programa comprende siete cdigos de administracin:
12. 12 El presente del PCRMA
CODIGOS DE ADMINISTRACION
SISTEMAS DE CONTROL Y SEGUIMIENTO DEL PROGRAMA.
13. 13 2. Sistemas de control y seguimiento del programa
14. 14 2. Sistemas de Controla) Autoevaluaciones Peridicamente, las empresas realizan autoevaluaciones del estado de las prcticas de los siete cdigos, para establecer los puntos fuertes y los que requieren mejora.
La autoevaluacin es un diagnstico de la situacin de la empresa en el tema
En base a cada autoevaluacin, las empresas preparan programas de mejora, estableciendo plazos, montos y responsables de la ejecucin.
Los planes de mejoras son auditados por el IRAM.
15. 15 2.a) Sistemas de Control Promedio Gral. de las Autoevaluaciones
16. 16 2.a) Sistemas de ControlPromedio Gral. de las Autoevaluaciones
17. 17 2.a) Sistemas de Control Promedio Gral. de las Autoevaluaciones
18. 18 Son indicadores objetivos y mensurables requeridos a las empresas adherentes anualmente.
Estos indicadores refieren a datos presentados por cada empresa
Muestran el estado del sector en Seguridad, Salud y Medio Ambiente.
Estos ID son enviados a la ICCA peridicamente.
19. 19
20. 20
21. 21
22. 22
23. 23
24. 24
25. 25
26. 26
27. 27
28. 28
29. 29
30. 30
31. 31
32. 32
33. 33 Tienen como objetivo verificar el grado de cumplimiento de las empresas con las exigencias del programa.
Se califican de 1 a 10.
Se evala la gestin y las condiciones S. SO. y MA. del sitio
Su base es el cumplimiento legal
34. 34 Auditorias realizadas por el IRAM.
Auditores calificados por la CIQyP.
Cantidad de auditores: 9 (nueve)
Duracin de la auditoria: en funcin del NCA, el riesgo y el cumplimiento del PCRMA
Frecuencia de la auditoria: en funcin del puntaje obtenido.
35. 35 Documentacin generada:
Cuestionario de evaluacin preliminar (CEP).
Listado de documentacin a verificar
Lista de verificacin (check list)
Informe de auditoria
Cuestionario de evaluacin del auditor
36. 36 2.c) Sistemas de controlResultados Auditorias
37. 37
38. 38
39. 39
40. 40
41. 41
42. 42
43. 43
44. 44
45. 45 El Convenio OPDS-CIQyP Propugnar y facilitar el estricto cumplimiento de la normativa ambiental vigente por parte de las empresas qumicas
Reducir la contaminacin ambiental provocada por las empresas del sector qumico y otras empresa integrantes de la cadena productiva, sean esta socias o no de la CIQyP.
Capacitar recursos humanos en dicha temtica, particularmente el personal de las empresas qumicas y su cadena productiva y los funcionarios de la OPDS y de los Municipios de la Prov. de Bs. As.
Cooperar en el mejoramiento y adecuacin del Marco Legal Ambiental.
Reconocimiento por parte de la Prov. de Bs.As. por Decreto 1564 del 20/07/07
46. 46 El Convenio OPDS-CIQyP Reunin con empresas del sector qumico, sugeridas por la ex-SPA
Seminario Auditoria de Tratadores de Residuos Especiales:
Objetivo del Seminario: Capacitacin e intercambio de experiencias entre los participantes. Fijar criterios para las futuras auditorias a realizar por los auditores del IRAM. No se pretende reemplar la funcin de fiscalizacin de la A.A. Aporta valor agregado para la empresa auditada detectando fortalezas y debilidades.
Participantes: funcionarios de la ex-SPA, auditores validados por la CIQyP pertenecientes al IRAM y funcionarios de la CIQyP.
47. 47 El futuro del Programa Indicadores de desempeo: Establecer metas de reduccin en ciertos indicadores por parte de las empresas adheridas al PCRMA, que reflejen en forma cuantitativa los avances obtenidos por el sector .
Cuidado responsable del producto: Profundizar el conocimiento del impacto de los productos elaborados, sobre la salud de las personas y el medio ambiente
Convenio SAyDS-CIQyP: Reconocimiento del PCRMA como sistema de gestin segn Res 1639/07
48. 48 El futuro del Programa Establecer metas de reduccin:
a cursos de agua (p. ej. DQO, P, N)
al aire (p. ej. MPT, NOx, SOx)
Consumos especficos (p. ej. agua consumida/Ton producida)
49. 49 El futuro del Programa Acciones propuestas:
Generacin de MSDS por parte de las empresas, para las sustancias qumicas comercializadas.
Difusin de MSDS a lo largo de la cadena de utilizacin
Incorporacin de Fichas de Seguridad de las empresas a la pg. Web de CIQyP.
Difusin de la base de datos de MSDS de CIQyP a las distintas partes interesadas (Bomberos, Defensa Civil, etc.).
50. 50 El futuro del Programa
51. 51 El futuro del Programa
52. 52 Programa Cuidado Responsable del Medio Ambiente Programa de Cuidado Responsable
del Medio Ambiente
de la Industria Qumica Argentina
un reaseguro
para el mercado asegurador
53. 53 Programa Cuidado Responsable del Medio Ambiente Gracias, por su atencin
Comunicarse al (5411) 4313-1000/1059
Av. Crdoba 629 Piso 4 (C1054AAF)
Ciudad Autnoma de Buenos Aires - Argentina
E-mail: ambiente@ciqyp.org.ar
Web: www.ciqyp.org.ar