1 / 27

Capitán de Navío (R) Gastón Silbermann

CONGRESO INTERNACIONAL NAVEGAR 2009 Porto Alegre / Brasil HIDROVÍAS EN EL URUGUAY. Capitán de Navío (R) Gastón Silbermann Vicepresidente de la Administración Nacional de Puertos de Uruguay. Uruguay. POSICIÓN GEOGRÁFICA - VENTAJAS.

Télécharger la présentation

Capitán de Navío (R) Gastón Silbermann

An Image/Link below is provided (as is) to download presentation Download Policy: Content on the Website is provided to you AS IS for your information and personal use and may not be sold / licensed / shared on other websites without getting consent from its author. Content is provided to you AS IS for your information and personal use only. Download presentation by click this link. While downloading, if for some reason you are not able to download a presentation, the publisher may have deleted the file from their server. During download, if you can't get a presentation, the file might be deleted by the publisher.

E N D

Presentation Transcript


  1. CONGRESO INTERNACIONAL NAVEGAR 2009 Porto Alegre / Brasil HIDROVÍAS EN EL URUGUAY Capitán de Navío (R) Gastón Silbermann Vicepresidente de la Administración Nacional de Puertos de Uruguay

  2. Uruguay

  3. POSICIÓN GEOGRÁFICA - VENTAJAS • URUGUAY, PAÍS PEQUEÑO EN TERRITORIO TERRESTRE, TIENE UNA POSICIÓN DE PRIVILEGIO EN EL CONO SUR DE SUDAMÉRICA. • PUERTA DE ENTRADA AL MERCOSUR. EN MEDIO DEL CORREDOR BIOCEÁNICO CHILE – MERCOSUR Y A LA ENTRADA DE LAS HIDROVÍAS PARAGUAY/PARANÁ Y DEL RÍO URUGUAY. • EQUIDISTANTE DE LOS PRINCIPALES MERCADOS, EN UNA REGIÓN DE INFLUENCIA DE 200 MILLONES DE HABITANTES. • LOS RÍOS DE LA PLATA Y URUGUAY SON LIMÍTROFES, CON LA REPÚBLICA ARGENTINA, DE JURISDICCIÓN COMPARTIDA.

  4. PROYECTO PUERTO DE AGUAS PROFUNDAS LA PALOMA Puerto Sauce MONTEVIDEO

  5. HIDROVÍAS EN EL URUGUAY RÍO DE LA PLATA – RÍO URUGUAY – CONEXIÓN PARAGUAY/PARANÁ CONSIDERAMOS HIDROVÍA AL CURSO DE AGUA O SISTEMA NAVEGABLE, APTOS PARA EL TRANSPORTE FLUVIAL REGULAR DE MERCADERÍA Y PASAJEROS • OTROS ASPECTOS A CONSIDERAR: • POSICIÓN GEOGRÁFICA - SUS PUERTOS - INFRAESTRUCTURA • SISTEMA FLUVIAL - NAVEGABILIDAD - ASPECTOS JURÍDICOS • TRANSPORTE FLUVIAL Y MARÍTIMO DEL HINTERLAND. • PRODUCTOS Y PERSONASA TRASLADAR - CONECTIVIDAD

  6. SISTEMA FLUVIAL URUGUAY CUENTA CON 1200 KMS. DE COSTAS SOBRE : • OCÉANO ATLÁNTICO 250 KMS. • RÍO DE LA PLATA 450 KMS. • RÍO URUGUAY 500 KMS. (330 NAVEGABLES POR AHORA) • SOBRE ESTOS, 1030 KMS. SON NAVEGABLES. PODEMOS CLASIFICARLOS EN TRES TRAMOS EN FUNCIÓN DE LA NAVEGABILIDAD Y PORTE DE LOS BUQUES QUE PUEDEN ARRIBAR HASTA SUS PUERTOS: • MONTEVIDEO: BUQUES HASTA 10,50 MTS. DE CALADO. 2. NUEVA PALMIRA: ULTRAMAR HASTA 9,50 MTS. DE CALADO. 3. DESDE NUEVA PALMIRA HACIA LOS RÍOS PARANÁ Y URUGUAY EMBARCACIONES DE TRANSPORTE FLUVIAL.

  7. Salto Paysandú Puertos Comerciales del Uruguay M´Bopicua Botnia Fray Bentos Nueva Palmira Ontur Colonia Puerto Sauce Puerto La Paloma Navios Montevideo

  8. HIDROVÍA RÍO DE LA PLATA • LA NAVEGACIÓN FLUVIAL SOBRE EL RÍO DE LA PLATA COMIENZA AL TRAVÉS DE PUNTA DEL ESTE. • 50 KMT. ANTES DEL PUERTO DE MONTEVIDEO COMIENZAN DOS CANALES: UNO HACIA SU PUERTO Y EL OTRO HACIA BUENOS AIRES Y LAS HIDROVÍAS PARAGUAY/PARANÁ Y RÍO URUGUAY. • El CANAL DE ACCESO AL PUERTO DE MONTEVIDEO TIENE UNA PROFUNDIDAD DE - 11,50 MTS. • EN SETIEMBRE DE 2009 COMIENZARÁ UN DRAGADO DE PROFUNDIZACIÓN PARA ALCANZAR LOS – 13 MTS. • PUERTOS COMERCIALES URUGUAYOS SOBRE EL RÍO DE LA PLATA: MONTEVIDEO – PUERTO SAUCE – COLONIA

  9. PUERTO DE MONTEVIDEO PUERTO “HUB” CONCENTRADOR Y DISTRIBUIDOR DE CONTENEDORES ENTRE LA REGIÓN Y EL MUNDO. SE DAN LAS CONDICIONES IDEALES PARA PUERTO DE INTERFASE DE CONTENEDORES EN TRÁNSITO Y TRASBORDO. PUEDEN ARRIBAR BUQUES DE ULTRAMAR TANTO COMO FLUVIALES Y BARCAZAS. CUENTA CON UNA TERMINAL ESPECIALIZADA DE CONTENEDORES Y PRÓXIMA LA CONSTRUCCIÓN DE UNA SEGUNDA TERMINAL ESPECIALIZADA. OPERA CON EL RÉGIMEN DE PUERTO “LIBRE”.

  10. Grandes Líneas EEUU FEEDER Europa Montevideo Africa - Asia MONTEVIDEO

  11. PUERTO DE MONTEVIDEO - Movimientos 2008 • TONELADAS 11 millones BUQUES ATRACADOS 2900 • TEUS 680 mil CONTENEDORES 402 mil • EN TRÁNSITO 55 % PASAJEROS FERRYS 500 mil • CRECIMIENTO PROMEDIO 2005 – 2008 : 14 % • DECRECIMIENTO CRISIS 2009 AÑO MÓVIL: - 9% • CRECIMIENTO EN SERVICIOS LOGÍSTICOS • MOVIMIENTOS PRINCIPALES : carga contenerizada, contenedores en tránsito, granos (arroz – chips), automóviles, cruceros, pasajeros.

  12. PUERTO DE MONTEVIDEO - PUERTO LIBRE LA LEY DE PUERTOS No 16246 ESTABLECE QUE LA CIRCULACIÓN DE MERCADERÍAS EN TRÁNSITO O TRASBORDO ES LIBRE. DURANTE SU PERMANENCIA EN EL RECINTO ADUANERO PORTUARIO, LAS MERCANCÍAS ESTÁN EXENTAS DE TODOS LOS TRIBUTOS Y RECARGOS APLICABLES A LA IMPORTACIÓN. LAS EMPRESAS DE LOGÍSTICA PORTUARIA ATIENDEN LA DEMANDA DE LOS CLIENTES OFRECIENDO LOS SIGUIENTES SERVICIOS: Reenvasado – Agrupado / Desagrupado - Consolidación / Desconsolidación – Clasificado – Remarcado – Fraccionam. Removido – Almacenan – Trasbordo y Servicios Financieros.

  13. PUERTO DE MONTEVIDEO • ESTÁINCREMENTANDO SU CAPACIDAD CON NUEVAS TERMINALES ESPECIALIZADAS EN: • CONTENEDORES - GRANELERA - MULTIPROPÓSITO FORESTAL CON MUELLES FUNDADOS PARA OPERAR A – 14 MTS. • TERMINAL PESQUERA EN LA BAHÍA, FUERA DEL PUERTO. • INCORPORACIÓN DE ÁREAS PORTUARIAS MEDIANTE RELLENO. • INCORPORACÍON DE SUPERFICIES EXTRAPORTUARIAS Y PUERTOS SECOS CON TÚNEL ADUANERO.

  14. 2da Terminal de Contenedores

  15. HIDROVÍA DEL RÍO DE LA PLATA – PUERTO SAUCE • Se opera con sistemas de carga Roll on/Roll off (Ro Ro) y Lift on/Lift off (Lo Lo). • Puente fluvial con La Plata y Buenos Aires sobre eje de integración regional bioceánico Chile- Mercosur • Se proyectan nuevos lugares de atraque, áreas operativas y actividades logísticas (Puerto Libre).

  16. Puerto Sauce de Juan Lacaze Depto Colonia / Uruguay

  17. 14 Colonia 40kms 130kms Buenos Aires Puerto Sauce MVD 83 kms 55 kms

  18. HIDROVÍA RÍO DE LA PLATA PUERTO DE COLONIA Puente fluvial con Buenos Aires especializado en transporte de pasajeros y automóviles. Nueva terminal a inaugurarse en setiembre 2009. Inversion 10 millones U$S 2008 : Pasajeros 2 millones Autos: 180.000 1er. semestre 2009: Pasajeros1.100.000

  19. PUERTO COLONIA CON EXPANSIÓN

  20. Salto Paysandù Fray Bentos Nueva Palmira Colonia Sauce La Paloma Proyecto Puerto de Aguas Profundas Montevideo Estos puertos, cada uno con diferentes características operan en Régimen de Puerto Libre, lo que significa importantes ventajas competitivas.

  21. HIDROVÍA RÍO URUGUAY – PUERTO DE SALTO Kmt.332 del Río Uruguay. Profundidad 9 pies Estaba inactivo. En recuperación muelle y grúas. Operativa prevista: carga y turismo

  22. HIDROVÍA RÍO URUGUAY - PUERTO de PAYSANDÚ – KM. 207 Refuerzo de muelle fines 2009 para operar concontenedores y otras cargas. Puerto feeder regional. Profundidad 17 pies. Adquisición de grúa para operar contenedores. Silos y cintas para operar con graneles. Se está dragando el Canal Almirón sobre el Río Uruguay. Mejoras para fortalecer capacidad.

  23. HIDROVÍA RÍO URUGUAY – KM. 99 PUERTO DE FRAY BENTOS PUERTO GRANELERO CON SILOS Y CINTAS PARA OPERAR BUQUES DE ULTRAMAR. PROFUNDIDAD 23 PIES. CARGA COMPLEMENTARIA: CONTENEDORES, MADERA EN ROLOS, PALETIZADA.

  24. HIDROVÍA RÍO URUGUAY - PUERTOS DE NUEVA PALMIRA • KILÓMETRO CERO DEL RÍO URUGUAY • EXTREMO SUR DE LA HIDROVÍA PARAGUAY/PARANÁ • Profundidad 36 pies • Complejo integrado por una zona franca Estatal, dos terminales portuarias en régimen de concesión privada: • Ontur” y “Corporación Navios”, y la estatal ANP (puerto Libre) • Ontur: Transferencia de celulosa y cítricos • Corporación Navios Y ANP • Esencialmente graneleras. De concentración y transferencia entre la Hidrovía Paraguay – Paraná y ultramar, en un 60 % de su operativa. • Varias iniciativas aprobadas para la construcción de terminales en régimen de concesión.

  25. Corporación Navíos Muelle Oficial Ontur Ampliaciones

  26. HIDROVÍAS DEL URUGUAY – EN PROYECTO • DRAGADO DEL RÍO URUGUAY HASTA EL KM. 184 • PROFUNDIZACIÓN DE LOS CANALES DE MARTÍN GARCÍA (106 KMS.) DEL RÍO DE LA PLATA ENTRE COLONIA Y NUEVA PALMIRA. • APLICACIÓN DEL ACUERDO DE LA HIDROVÍA PARAGUAY – PARANÁ EN LO QUE CORRESPONDE A “PILOTAJE” PARA TODOS LOS “ ESTADOS PARTE”. • CONSTRUCCIÓN DEL PUERTO DE AGUAS PROFUNDAS EN PUERTO DE LA PALOMA (ROCHA – OCÉANO ATLÁNTICO) PARA BUQUES DE 16 MTS. DE CALADO. • EN ESTUDIO HIDROVÍA LAGUNA MERÍN.

  27. GRACIAS POR VUESTRA ATENCIÓN

More Related