1 / 12

Proceso de Renovación Licencia Ambiental del Proyecto Gasoducto Bolivia - Brasil

Proceso de Renovación Licencia Ambiental del Proyecto Gasoducto Bolivia - Brasil. Renovación Licencia Ambiental Rodrigo Quintana. Descripción Técnica. La empresa GTB es propietaria y operadora de la sección boliviana del Gasoducto Bolivia - Brasil

savanna
Télécharger la présentation

Proceso de Renovación Licencia Ambiental del Proyecto Gasoducto Bolivia - Brasil

An Image/Link below is provided (as is) to download presentation Download Policy: Content on the Website is provided to you AS IS for your information and personal use and may not be sold / licensed / shared on other websites without getting consent from its author. Content is provided to you AS IS for your information and personal use only. Download presentation by click this link. While downloading, if for some reason you are not able to download a presentation, the publisher may have deleted the file from their server. During download, if you can't get a presentation, the file might be deleted by the publisher.

E N D

Presentation Transcript


  1. Proceso de Renovación Licencia Ambiental del Proyecto Gasoducto Bolivia - Brasil Renovación Licencia Ambiental Rodrigo Quintana

  2. Descripción Técnica • La empresa GTB es propietaria y operadora de la sección boliviana del Gasoducto Bolivia - Brasil • Este gasoducto, atraviesa 6municipios, 3 comunidades indígenas (Chiquitanos, Ayoreos y Guaraníes), llegando hasta la frontera Bolivia-Brasil, donde entrega gas a TBG quien llega al mercado brasilero • También atraviesa el Parque Nacional Kaa Iya, administrado por la Capitanía del Alto y Bajo Izozog (CABI) y la Dirección del Parque (SERNAP). La gestión de esta area protegida esta a cargo de la Fundación Kaa Iya, compuesta por la CABI, GTB y un miembro independiente invitado por las demás partes. • La Longitud del gasoducto es de 557 km • Diámetro del gasoducto: 32” • Fecha de Inicio de Operaciones: Julio 1999 • La empresa ha adjuntado copias de las siguientes certificaciones: • ISO 9001 (calidad) • ISO 14001 (medio ambiente) • OHSAS 18001 (salud y seguridad ocupacional) • Tiene 4 estaciones de compresión: Izozog, Roboré, Chiquitos y Yacuses • Tiene 2 estaciones de medición: Río Grande y Mutún

  3. Licencia Ambiental y Adendas

  4. Licencia Ambiental y Adendas(Cont.)

  5. Antecedentes del Proceso • 19/02/97 La empresa Gas TransBoliviano obtiene la licencia ambiental Declaratoria de Impacto Ambiental MDSMA-SMA-DEIA- DIA No. 611(a)/97 de fecha 19 de febrero de 1997, a favor del proyecto Gasoducto Bolivia Brasil (Tramo Boliviano), luego de haber sido categorizada como categoría 1 y previa presentación de un Estudio de Evaluación de Impacto Ambiental (EEIA) analítico Integral. Esta licencia fue posteriormente actualizada a través de la DIA MDSP-VMARNDF-DGICSA-DEIA-DIA No. 611(b)/99 de fecha 14 de mayo de 1999, donde incorpora a GTB como operador del referido gasoducto. • De acuerdo a la Ley del Medio Ambiente y sus reglamentos la vigencia de la licencia ambiental es de diez años (10 años), debiendo para ello la empresa responsable de la actividad, obra o proyecto proceder a la renovación de la misma por otros 10 años de acuerdo a lo establecido en el DS No. 28592 de 17 de enero de 2006, con una anticipación de 120 días hábiles antes de la fecha de vencimiento.

  6. Antecedentes del Proceso (Cont.) • 21/08/06 GTB a través de la nota GTB 949/06 de fecha 21 de agosto de 2006, solicitó a la Unidad de Medio Ambiente del Viceministerio de Producción y Exploración (Viceministerio) - Ministerio de Hidrocarburos y Energía una reunión de coordinación, exponiendo que en breve iniciaría el proceso de renovación de la licencia ambiental del gasoducto. • La reunión referida fue sostenida en fecha 22 de agosto de 2006, en dependencias del Ministerio de Hidrocarburos y Energía, en la cual participaron representantes de la Unidad de Medio Ambiente y de la empresa, para coordinar el proceso a seguir en virtud de las disposiciones normativas vigentes referidas. • 29/08/06GTB, según lo previsto en el artículo 15 del Decreto Supremo No. 28592 de 17 de enero de 2006, mediante nota GTB 964/06 de fecha 29 de agosto de 2006, presentó al Viceministerio de Exploración y Producción del Ministerio de Hidrocarburos y Energía y con nota GTB 965/06 de fecha 29 de agosto de 2006 al Servicio Nacional de Áreas Protegidas (SERNAP) de manera paralela según lo dispuesta en la norma, la siguiente documentación para la renovación de la Licencia Ambiental:

  7. Antecedentes del Proceso (Cont.) • Programa de Prevención y Mitigación (PPM) y Plan de Aplicación y Seguimiento Ambiental (PASA) actualizados; • Reportes presentados a la AAC desde la emisión de la Declaratoria de Impacto Ambiental (DIA) de la AOC; • Información sobre aquellos aspectos técnicos y legales de la AOP y su entorno que hubieran podido modificarse. • 20/09/06 El OSC mediante nota MHE 2640 – VEMT 0748/06 del 20 de septiembre del 2006 conforme el DS Nº 28592 de 17 de enero de 2006, solicita al SERNAP el informe de revisión de la documentación presentada también a dicha instancia por la empresa para la renovación de la licencia ambiental, recordándole que de acuerdo al Decreto Supremo No. 28592 dispone de un tiempo establecido para su consideración en el informe del OSC.

  8. Antecedentes del Proceso (Cont.) • 26/09/06 El Viceministro de Exploración y Producción del Ministerio de Hidrocarburos y Energía, en cumplimiento de lo previstoen el inciso b) del artículo 15 antes citado, solicitó a la empresa GTB, mediante nota MHE 2630 – VMEP 0747/06 de 20 de septiembre de 2006, la presentación de la información sistematizada de acuerdo a la matriz de verificación del cumplimiento del PPM-PASA y otras medidas de mitigación implementadas en sus diferentes fases del proyecto en función a los MOA´s, disponiendo para tal efecto, que a partir de la presentación por parte de la empresa de la matriz debidamente llenada, se computarizaría el plazo establecido en la norma para la revisión por parte del OSC de la documentación. • Subsiguientemente, se efectuaron reuniones con representantes de la empresa GTB y la Unidad de Medio Ambiente, con el objeto de revisar los avances en el llenado de la matriz.

  9. Antecedentes del Proceso (Cont.) • 18/12/06 GTB el 18 de diciembre de 2006, mediante nota GTB – 1308/2006 presentó al OSC la matriz de verificación de cumplimiento requerida, en copia física y digital • 19/12/06 Se efectuó una reunión con representantes de la empresa GTB y la Unidad de Medio Ambiente, en la cual se efectuó una revisión conjunta de la matriz de verificación de cumplimiento presentada por la empresa. Asimismo, en dicha reunión se evidenciaron como resultado del llenado de la información en la matriz, que era necesario incorporar en el PPM – PASA presentado algunas consideraciones adicionales de importancia. • 26/01/07 El OSC mediante nota MHE-0382 VMIC 0085/07 de fecha 26 de enero de 2007, solicitó a la GTB que remitan el PPM-PASA complementado con las consideraciones adicionales identificadas, documento que debía ser presentada en un plazo no mayor a 15 días hábiles computables a partir de la recepción de la nota.

  10. Antecedentes del Proceso (Cont.) • 15/02/07 GTB dentro del plazo previsto, presentó al OSC mediante nota GTB-158/2007 de fecha 14 de febrero de 2007, el PPM-PASA actualizado según las consideraciones adicionales requeridas. • 12/03/07 El OSC mediante nota MHE -1035 VMIC 0303/07 de fecha 12 de marzo de 2007, comunicó formalmente a GTB que durante los días 14 al 18 de marzo de 2007, que funcionarios jurídicos y técnicos de la Unidad de Medio Ambiente llevarían a cabo la inspección in situ socio-ambiental al proyecto Gasoducto Bolivia-Brasil (Tramo Boliviano). • 13/03/07 El OSC mediante nota MHE -1049 VMIC 0306/07 de fecha 13 de marzo de 2007, remitió a la empresa el cronograma fijado para la realización de la inspección in situ referida.

  11. Antecedentes del Proceso (Cont.) • 14/03/07 al 18/03/07 El OSC realizo conforme a lo programado, mediante los funcionarios designados la inspección in situ socio ambiental al gasoducto, la cual comprendió la visita e inspección a las siguientes facilidades y comunidades: • Estación Río Grande • Reunión con la CABI • Reunión con dirigentes y representantes de la Central de Comunidades Indígenas de Chiquitos – Turubo • Estación Chiquitos • Estación Roboré • Tramos del Derecho de Vía del Gasoducto • Reunión con la Comunidad Carmen de la Frontera • Reunión con representantes de las comunidades Yacuses, Santa Ana, Candelaria y Palmito • Estación Mutún

  12. Antecedentes del Proceso (Cont.) • 20/03/07 Los técnicos que participaron en la inspección in situ elevaron el informe No. UMA 0021 de fecha 20 de marzo de 2007, al Viceministro de Industrialización y Comercialización, en el cual exponen a detalle el desarrollo y ejecución de la inspección efectuada • 02/04/07 El OSC en fecha 2 de abril de 2007, luego de haber efectuado la inspección al gasoducto, evaluado y revisado la documentación e información presentada por la empresa, mediante nota MHE-1391 VMIC-0382/07 remite a la empresa un listado con observaciones requiriendo su atención y posterior complementación, aclaración o enmienda • 21/05/07 La empresa GTB, mediante nota GTB-444/707 de fecha 21 de mayo de 2007, presentó la respuesta a las observaciones planteadas, adjuntando documentación de respaldo

More Related