1 / 11

TEORÍAS DE LA RESTAURACIÓN Y LA CONSERVACIÓN. DR.CARLOS CHANFON OLMOS

TEORÍAS DE LA RESTAURACIÓN Y LA CONSERVACIÓN. DR.CARLOS CHANFON OLMOS. «El aprecio y la protección al patrimonio Cultural encierra muchas cualidades; Es índice delatorio del espíritu nacionalista; Y de la conciencia de identidad En efecto, la herencia recibida de nuestros antepasados

semah
Télécharger la présentation

TEORÍAS DE LA RESTAURACIÓN Y LA CONSERVACIÓN. DR.CARLOS CHANFON OLMOS

An Image/Link below is provided (as is) to download presentation Download Policy: Content on the Website is provided to you AS IS for your information and personal use and may not be sold / licensed / shared on other websites without getting consent from its author. Content is provided to you AS IS for your information and personal use only. Download presentation by click this link. While downloading, if for some reason you are not able to download a presentation, the publisher may have deleted the file from their server. During download, if you can't get a presentation, the file might be deleted by the publisher.

E N D

Presentation Transcript


  1. TEORÍAS DE LA RESTAURACIÓN Y LA CONSERVACIÓN.DR.CARLOS CHANFON OLMOS

  2. «El aprecio y la protección al patrimonio Cultural encierra muchas cualidades; Es índice delatorio del espíritu nacionalista; Y de la conciencia de identidad En efecto, la herencia recibida de nuestros antepasados Nos muestra sus talentos y logros, anhelos y dudas, Fracasos y penas, alegrías y sentimientos, Y por medio de ella adquirimos conciencia de nuestra Continuidad en el tiempo, nuestro arraigo al Terruño y nuestra responsabilidad hacia el futuro» 1928-2002 Doctor Honoris Causa

  3. APORTACIONES • SUS ESTUDIOS CONSTITUYERON UN PASO DECISIVO HACIA LA • CONSOLIDACIÓN DE UN CORPUS TEÓRICO DE LA RESTAURACIÓN. FUNDAMENTOS TEÓRICOS DE LA RESTAURACIÓN • DESARROLLA EL CONCEPTO DE LA «SUBJETIVIDAD DE TODA OBRA • RESTAURATORIA» ABORDADA CON ANTERIORIDAD POR • JOSÉ VILLAGRÁN GARCÍA, AÑADIENDO QUE TODA INTERVENCIÓN • ES PERFECTIBLE, POR LO CUAL DEBE TENER UN CARÁCTER «REVERSIBLE» • PROPONE UNA CATEGORIZACIÓN, PARA DEFINIR LAS • MODALIDADES DE INTERVENCIÓN DEL PATRIMONIO EDIFICADO.

  4. LAS CATEGORÍAS MARCAN CLARAMENTE, LOS DIFERENTES • NIVELES DE CONOCIMIENTO INVOLUCRADOS EN EL PROCESO. • ESTA CATEGORIZACIÓN, ACLARA LA PARTICIPACION QUE DEBEN • DESEMPEÑAR LAS DISTINTAS ÁREAS DE TRABAJO QUE INTERVIENEN • EN LA RESTAUTACIÓN Y CONSERVACIÓN DE UN BIEN CULTURAL. • PLANTEAMIENTOS ELEMENTALES INMERSOS EN SU TEORÍA • MONUMENTO = MEMORIA • CULTURA • PATRIMONIO • HISTORIA MARCO CONCEPTUAL GRAL. • IDENTIDAD Aplicado a la T. de la Restauración. • AUTENTICIDAD • DEPENDENCIA 8) EQUIDAD

  5. CREAR POR MEDIO DE LA CONSERVACIÓN Y LA RESTAURACIÓN UNA DISCIPLINA, PERO NO COMO INSTRUMENTO TECNICO, SINO DE OBJETIVIDAD CIENTÍFICA, PARA PROTEGER LAS FUENTES DE LA HISTORIA, CON EL FIN DE ALIMENTAR LA CONCIENCIA A TODO EL GÉNERO HUMANO EN SU PROCESO DE TRANSFORMA CIÓN. FORMAS DE INTERVENCIÓN DEL PATRIMONIO EDIFICADO ECONOMIA GLOBAL ÍNTERES DEL CAPITAL =RESTAURACIÓN COMO INSTRUMENTO TÉCNICO. CONSOLIDACIÓN CONSERVACIÓN INTEGRAL REHABILITACIÓN

  6. MONUMENTO= MEMORIA MODOS DE REALIZAR LA CONSERVACIÓN DEL PATRIMONIO MONUMENTO COMO OBRA DE ARTE (Consideración restrictiva- Quattrocentro) 2)COMO RECEPTÁCULO DE VALORTES, DIDÁCTICOS, PATRIOTICOS, ESTÉTICOS (Rev. Francesa) 3)COMO IDEOLOGÍA DEL GUSTO (Ilustración) 4) COMO OBJETO DE CULTO :Riesgo de «momificación» Niega la posibi- Lidad de vitalidad. «La conciencia histórica del monumento Como espacio de uso, debe seguir vivo»

  7. CULTURA: CARLOS CHANFON.O LA ABORDA DESDE UNA PERSPECTIVA SOCIOANTROPOLÓGICA. «QUE ABARQUE LOS RASGOS ESENCIALES, DE LA POBLACIÓN, MODOS DE VIVIR, DE PRODUCIR, SISTEMAS DE VALORES, OPINIONES, CREENCIAS. PATRIMONIO: «TOTALIDAD DINÁMICA Y VIVA DE LA CREACIÓN HUMANA» CONFUSION DE TÉRMINOS= COSIFICACIÓN DE LA CULTURA PATRIMONIO-----------CULTURA SON FENÓMENOS DE DISTINTA NATURALEZA ES UN PROCESO ES UN OBJETO O SUSTANTIVO

  8. PARA SUPERAR LAS LIMITACIONES QUE PLANTEA EL CONCEPTO • DE MONUMENTO (Carta de Burra-1988) • CCHO PROPONE EL TÉRMINO DE «LUGAR» O «SITIO» RESPALDADO • POR SIETE IDEAS: • EL SITIO ES IMPORTANTE POR SI MISMO. • CONOCER SU SIGNIFICACIÓN. • CONOCER SU MATERIAL. • LA SIGNIFICACIÓN DEBE GUIAR LAS DECISIONES (En tanto saber • Que hacer) • 5. INTERVENIR LO MENOS POSIBLE. • 6. DOCUMENTAR EN UN ORDEN LÓGICO. • 7.INTERVENIR EN UN ORDEN LÓGICO. CARÁCTER REVERSIBLE DE CUALQUIER INTERVENCIÓN.

  9. LA PROPUESTA ANTERIOR PERSIGUE ENMENDAR LA CARTA DE • VENECIA EN LA CUAL: • LAS ACCIONES DE CONSERVACIÓN SE DIRIGEN AL MONUMENTO • A LOS EDIFICIOS, COMO OBJETOS AISLADOS DE SU ENTORNO, • EN DETRIMENTO DE LA GENTE QUE LOS HABITA. ASPECTOS DETERMINATES: LA ETAPA DE LA CONSERVACIÓN BAJO LA IDEA DEL COLECCIONISMO ESTA REBASADA

  10. NO A LA CONSIDERACIÓN EXCLUSIVA DEL OBJETO • SIN SU CONTEXTO. • NO A LA ATENCIÓN SOLAMENTE DE OBRAS EXCEPCIONALES Y • MONUMENTALES.

  11. EL PLANTEAMIENTO DE CCHO ES TRASCENDENTAL DADO EL MOMENTO EN QUE SE HACE, CUANDO NO HABÍA EN MÉXICO, NINGUNA LUZ QUE GUIARA LAS ACCIONES DE CONSERVACIÓN DEL PATRIMONIO COMO EJEMPLO DE APLICACIÓN: EL PROYECTO DE CONSERVACIÓN Y REHABILITACIÓN DE LA CD. VIEJA EN LA HABANA, CUBA. CUYO OBJETIVO PRINCIPAL ES PROTEGER EL PATRIMONIO HEREDADO, REHABILITANDO EL TERRITORIO A TRAVES DE UN PLAN INTEGRAL Y CONTINUO CONFUERZA LEGAL, QUE GARANTIZA ENFRENTAR LOS PELIGROS A LOS QUE ESTA EXPUESTO Y QUE CONCIBE LA CONSERVACIÓN DE LOS VALORES CULTURALES CON LAS NECESIDADES DEL DESARROLLO ECONÓMICO.

More Related