1 / 22

ENERGÍA NUCLEAR

ENERGÍA NUCLEAR. Energía nuclear.-. Radiactividad natural : Radiación alfa: 4 2 He (núcleos de Helio) Radiación beta: 0 -1 e (electrones) Radiación gamma: (no tiene naturaleza material). Energía nuclear.-. Transmutación artificial :

Télécharger la présentation

ENERGÍA NUCLEAR

An Image/Link below is provided (as is) to download presentation Download Policy: Content on the Website is provided to you AS IS for your information and personal use and may not be sold / licensed / shared on other websites without getting consent from its author. Content is provided to you AS IS for your information and personal use only. Download presentation by click this link. While downloading, if for some reason you are not able to download a presentation, the publisher may have deleted the file from their server. During download, if you can't get a presentation, the file might be deleted by the publisher.

E N D

Presentation Transcript


  1. ENERGÍA NUCLEAR

  2. Energía nuclear.- Radiactividad natural: • Radiación alfa: 42He (núcleos de Helio) • Radiación beta: 0-1e (electrones) • Radiación gamma: (no tiene naturaleza material)

  3. Energía nuclear.- Transmutación artificial: • Se obliga a los núcleos de algunos elementos a transformarse (transmutarse) en otros. • Bombardearon Nitrógeno con partículas alfa, obteniendo núcleos de oxígeno y protones. 147N + 42He 178º +11H

  4. Energía nuclear.- Radiactividad artificial: • Irene Curie y su esposo bombardearon aluminio con partículas alfa. • Obtuvieron un isótopo del fósforo, el 3015P (no existe en la naturaleza) que es radiactivo, es decir, se desintegra espontáneamente. 2713Al + 42He 3015P + 10n 3015P 3014Si + 01e (positrón)

  5. Energía nuclear: E = m x c2 • c = 3 x 108 m/s • 1 kg de masa equivale a 9 x 106 J • 1 u = 1,6605 x 10-27 Kg • 1 Mev = 1,602 x 10-13 J • 1 u equivale a 931,2 Mev

  6. Reacciones nucleares: Fisión nuclear: • En 1938, Hahn y Strassmann bombardearon uranio con neutrones lentos. • Una de las variedades isotópicas del uranio (23592U) se hacía inestable y se desdoblaba (se fisionaba). • Se produce tremenda energía y desprendimiento de nuevos neutrones capaces de seguir la reacción inicial (reacción en cadena). • Fisión de un núcleo de Uranio U-235 = 200 Mev

  7. Reacciones nucleares: Fusión nuclear: • También llamadas termonucleares (tienen lugar a muy elevada temperatura, del orden de 109 º C). • Consiste en la unión de núcleos ligeros para producir un núcleo más complejo. • Se desprende más energía que en las de fisión. 4 11H 42He + 2 01e + energía

  8. El reactor nuclear.- Hechos en los que se basa: • La reacción en cadena es cada vez mayor. Si no se controla, transcurrirá con violencia explosiva. • Los neutrones desprendidos tienen energía elevada (1 Mev) y no son aptos para la fisión. Es necesario frenarlos (0,02 ev de energía) haciéndolos chocar contra átomos de sustancias llamados moderadores. • Los neutrones producidos: • Pueden escaparse sin producir reacción alguna. • Pueden ser absorbidos por impurezas. • Pueden ser absorbidos por núcleos de U-238 sin producir fisión. • Pueden ser absorbidos por núcleos de U-235 y fisionarlos, dando otros neutrones. Por tanto, es necesario una masa mínima llamada masa crítica. Que en el caso del U-235 es de entre 1 y 2 Kg.

  9. El reactor nuclear.- Hechos en los que se basa: • Para que transcurra la reacción en cadena, el nº de neutrones producido en un tiempo determinado ha de ser mayor que la suma de los absorbidos y los perdidos en ese mismo tiempo. K = neutrones producidos __ (neutrones absorbidos+neutrones perdidos) • Si K = 1, la reacción en cadena será crítica o estacionaria. • Si K > 1, será supercrítica, verificándose cada vez más rápidamente, de forma explosiva. • Si K < 1, la reacción es subcrítica, decreciendo con el tiempo.

  10. El reactor nuclear.- Características de un reactor nuclear: • El núcleo.Contiene el combustible, así como el moderador y las barras de control. • Un fluido refrigerante. Transporta el calor de la reacción de fisión. Suele ser agua ordinaria, agua pesada, gas o metal líquido. • El reflector. Rodea al núcleo y evita la fuga de neutrones. Su material es similar al moderador. • Blindaje de hormigón. Rodea al reactor nuclear y protege al exterior de los neutrones y radiaciones.

  11. El reactor nuclear.- Tipos de reactores nucleares: (en función de su utilización) • Reactores de producción de potencia. • Reactores de investigación. • Reactores reproductores.

  12. El reactor nuclear.- Tipos de reactores nucleares: (en función del combustible, refrigerante y moderador) • Reactores tipo GCR.- • Combustible: Uranio natural. • Refrigerante: CO2, helio o aire. • Moderador: Grafito.

  13. El reactor nuclear.- Tipos de reactores nucleares: (en función del combustible, refrigerante y moderador) • Reactores tipo LWR.- • Combustible: Uranio enriquecido. • Refrigerante: agua ligera. • Moderador: agua ligera.

  14. El reactor nuclear.- Tipos de reactores nucleares: (en función del combustible, refrigerante y moderador) • Reactores de uranio-agua pesada.- • Combustible: Uranio natural o enriquecido. • Refrigerante: agua pesada y agua ligera. • Moderador: agua pesada.

  15. El reactor nuclear.- Tipos de reactores nucleares: (en función del combustible, refrigerante y moderador) • Reactores tipo HTGR.- • Combustible: U-235 enriquecido. • Refrigerante: helio. • Moderador: grafito.

  16. El reactor nuclear.- Tipos de reactores nucleares: (en función del combustible, refrigerante y moderador) • Reactores rápidos.- • Combustible: plutonio y uranio natural. • Refrigerante: sodio. • Moderador: no tienen.

  17. Centrales nucleares.- Transformaciones energéticas: • En el interior del reactor: Energía nuclear Energía calorífica • En las turbinas: Energía calorífica Energía mecánica • En el generador (alternador): Energía mecánica Energía eléctrica

  18. Funcionamiento de una central.-

More Related