1 / 20

VENOSA

VENOSA. SISTEMA SUPERFICIAL SISTEMA PROFUNDO Venas comunicantes y perforantes Válvulas Fuerzas. La pared venosa está compuesta por tres capas: Intima: células endoteliales, membrana basal y lámina elástica Media: contiene predomiantemnete células de músculo liso.

shada
Télécharger la présentation

VENOSA

An Image/Link below is provided (as is) to download presentation Download Policy: Content on the Website is provided to you AS IS for your information and personal use and may not be sold / licensed / shared on other websites without getting consent from its author. Content is provided to you AS IS for your information and personal use only. Download presentation by click this link. While downloading, if for some reason you are not able to download a presentation, the publisher may have deleted the file from their server. During download, if you can't get a presentation, the file might be deleted by the publisher.

E N D

Presentation Transcript


  1. VENOSA

  2. SISTEMA SUPERFICIAL SISTEMA PROFUNDO Venas comunicantes y perforantes Válvulas Fuerzas • La pared venosa está compuesta por tres capas: • Intima: células endoteliales, membrana basal y lámina elástica • Media: contiene predomiantemnete células de músculo liso. • Adventicia: es la capa más gruesa, predomientemente colágena, contiene los vasavasorum y las fibras nerviosas adrenérgicas • A diferencia de las arterias, las venas contienen válvulas que dirigen el flujo sanguíneo al corazón e impiden su reflujo

  3. INSUFICIENCIA VENOSA CRONICA La IVC es considerado un síndrome complejo, de etiología multifactorial. Cada entidad tendrá su evolución propia caracterizándose por la aparición de diferentes factores que actuarán modificando los parámetros hemodinámicos del retorno venoso y desencadenando la aparición de un conjunto de alteraciones consecutivas a: La dilatación de las venas de los MI. La incompetencia de sus válvulas. La hiperpresión venosa secundaria a las mismas.

  4. INSUFICIENCIA VENOSA CRONICA Clínicamente Estadio I Corona telangiectasica alrededor del maleolo interno, edema Estadio II Alteraciones troficas (dermatitis ocre, atrofia blanca, dermatofibroesclerosis Estadio III Ulcera de pierna y cicatriz de ulcera

  5. INSUFICIENCIA VENOSA CRONICA VARICES 1. Primarias 2. Secundarias a SPT 3. Secundarias a otras causas no SPT TROMBOSIS VENOSAS SUPERFICIALES TROMBOSIS VENOSAS PROFUNDAS-Sindrome post trombotico-SPT ULCERA DE LA PIERNA

  6. INSUFICIENCIA VENOSA CRONICA • Manifestaciones Clínicas • Edema • Dilatación permanente y patológica de las venas (várices) • Cambios en la coloración de la piel • La hipertensión aruptura capilares venosos a extravasación sanguinea ahemosiderosis, necrosis grasa alteraciones tróficas • Trombosis varicosa • Linfangitis • Insuficiente defensa antibacteriana cutánea (estreptococo) • Lesiones erisipelatosas aobstrucción linfática aedema • Hipoxia tisular • Necrosis cutánea aUlcera Varicosa

  7. VARICES ESENCIALES • Dilatación permanente del vaso asociada a una elongación, avalvulación funcional u orgánica y a una lesion irreversible del endotelio parietal. • Várices esenciales: afectan territorios sistematizados: • Safena interna y sus colaterales • Safena externa y sus colaterales • Ambos territorios • Uni o bilaterales • 60 % de los adultos mayores de 40 años tienen alteraciones venosas en las extremidades • El 5% tiene manifestaciones clínicas

  8. VARICES ESENCIALES • Factores Predisponentes • Hereditario ? • Hipovalvulación • Endocrinos y Neurovegetativos • Mujeres con insuficiencia estrogénica • Trastornos funcionales neurovegetativos (atonía venosa) • Ortostatismo • No tiene repercusión patológica si hay un sistema valvular competente • Edad y Sexo • Más frecuentes en mujeres: a los 40 años 4:1 • A los 60 años 2:1 • Factores desencadenantes • Obstrucción venosa y fístulas arterio-venosas • Obesidad • Aumento de la presión intrabdominal dificulta el retorno venoso y contribuye al incremento de la presión intraluminal • Sedentarismo • Ortostatismo prolongado • Enfermedad profesional • Hipertensión Abdominal • Tos, estreñimineto • Embarazo • Tumores Semiopatologia medica – Lic kinesiología y fisiatría - Facultad de Ciencias de la Salud

  9. INSUFICIENCIA VENOSA CRONICA CLINICA Antecedente de pesadez en las piernas Empeora con el ortostatismo y mejora en el decúbito o con la elevación de los miembros Se intensifican en el verano Luego aparecen pequeñas varicosidaes Dilataciones de las venas superficiales Tortuosidad progresiva Alteraciones cutáneas Edema maniobra de Schwartz

  10. TROMBOSIS SUPERFICIAL Y PROFUNDA • FISIOPATOLOGIA • TRIADA DE VIRCHOW • ESTASIS • ALTERACION DE LA PARED VENOSA • ANOMALIAS DE LA COAGULACION DE LA SANGRE

  11. TROMBOSIS SUPERFICIAL SINTOMATOLOGIA DOLOR LOCAL EN REPOSO PALPACION DEL CORDON VENOSO ENROJECIDO CALOR Y EDEMA LOCAL

  12. TROMBOSIS PROFUNDA • CLINICA • Dolor • Hipersensibilidad Cutánea • Impotencia Funcional • Calor y Edema • Signo de Homans • COMPLICACIONES • LOCALES • Varices • Sindromepostflebitico • GENERALES • Embolismo pulmonar

  13. SISTEMA LINFATICO

  14. PATOLOGIA LINFATICA - LINFEDEMA • ETIOLOGIA • Idiopático • Hereditario temprano • No hereditario tardío • Secundario • Traumático • Inflamatorio • Posterapéutico • Neoplásico • Flebolinfedema • Infecciosoparasitario • EVOLUCION • AGUDA • CRONICA Y/O RECIDIVANTE MANIFESTACIONES CLINICAS DOLOR FIEBRE ENROJECIMIENTO LOCAL VALORAR HISTORIA PREVIA Y OTROS HALLAZGOS CLINICOS Enrojecimiento en forma de canales ascendentes Ganglios regionales Lesión en puerta de entrada Edemas

  15. EDEMA LINFATICO • VALORAR • Antecedentes del enfermo • Causas posibles • Existencia de tumefacción • No ceden con el reposo. • Beneficio postural • HALLAZGOS • Tumefacción sin fovea • Piel dura • Ausencia de varices

  16. EDEMA LINFATICO

  17. EDEMA LINFATICO

  18. EDEMA LINFATICO

More Related