1 / 11

PERIODO 2005 – 2007 P I : 0 7 9

MORBILIDAD BUCODENTAL SU RELACION CON EL ESTADO NUTRICIONAL EN ESCOLARES DEL AREA SUBURBANA DE LA PCIA. DE CORRIENTES. PERIODO 2005 – 2007 P I : 0 7 9. GRUPO DE INVESTIGACION. DIRECTORA MAGISTER: MARIN, RAMONA HORTENSIA ODONTÓLOGA ESQUIVEL MARÍN CYNTHIA NAZARETH

sherry
Télécharger la présentation

PERIODO 2005 – 2007 P I : 0 7 9

An Image/Link below is provided (as is) to download presentation Download Policy: Content on the Website is provided to you AS IS for your information and personal use and may not be sold / licensed / shared on other websites without getting consent from its author. Content is provided to you AS IS for your information and personal use only. Download presentation by click this link. While downloading, if for some reason you are not able to download a presentation, the publisher may have deleted the file from their server. During download, if you can't get a presentation, the file might be deleted by the publisher.

E N D

Presentation Transcript


  1. MORBILIDAD BUCODENTAL SU RELACION CON EL ESTADO NUTRICIONAL EN ESCOLARES DEL AREA SUBURBANA DE LA PCIA. DE CORRIENTES PERIODO 2005 – 2007 P I : 0 7 9

  2. GRUPO DE INVESTIGACION DIRECTORA MAGISTER: MARIN, RAMONA HORTENSIA ODONTÓLOGA ESQUIVEL MARÍN CYNTHIA NAZARETH Colaboración: Dr. VALLEJOS, ARNALDO RAFAEL CATEDRA DE HISTOLOGIA Y EMB. GRAL Y DENTARIA FOUNNE - DTO DE ODONTOLOGIA ESCOLAR: ESCUELA Nº 599 ADOLFO CONTTE

  3. ANTECEDENTES DEL TEMA • VALORACION HISTOLOGICA DELAS ENCIAS CLINICAMENTE NORMALES E INFLAMADAS EN NIÑOS FUNDAMENTACION: PARTIENDO DE LA HIPOTESIS DE QUE EL ESTADO NUTRICIONAL PUEDE CONSTITUIR UN RIEGO CAPAZ DE INTERFERIR CON EL OPTIMO DESARROLLO MORFOFUNCIONAL DEL APARATO ESTOMATOGNÄTICO

  4. OBJETIVOS ESPECIFICOS IDENTIFICAR LA RELACION DEL INDICE GINGIVAL CON EL ESTADO NUTRICIONAL IDENTIFICAR LA RELACION DE LOS INDICES ceos y CPOD CON EL ESTADO NUTRICIONAL COMPARAR HISTOLOGICAMENTE LAS ENCIAS DE NIÑOS EUTROFICOS Y DESNUTRIDOS OBJETIVOS GENERALES DETERMINAR LA RELACION DE LA MORBILDAD BUCODENTAL CON EL ESTADO NUTRICIONALDE LOS NIÑOS QUE ASISTEN A LA ESCUELA Nº 599 ADOLFO CONTTE, COMPRENDIDOS ENTRE 6 Y 9 AÑOS

  5. MATERIAL Y METODO • UNIVERSO de ESTUDIO: todos los niños comprendidos entre 6 y 9 años del turno mañana • MUESTRA: seleccionada a través de la técnica aleatoria simple con un total de 40 niños • Variables a medir: peso y talla para valorar el estado nutricional mediante los indicadores peso y las tablas de referencia • Variables a observar indicadores de caries: índice ceo-d y CPO-D, índice de Placa de O´Leary e índice gingival de Loe & Silness • Variables a interrogar edad, alimentación, momentos de ingesta de azúcar, uso del cepillo dental • Estudio histopatológico: Encías de niños eutróficos vs. encías de niños desnutridos

  6. RESULTADOS Tabla 1 bis: Estadísticos descriptivos Se calculó el puntaje Z según la fórmula Z (X- 50)/ DE, donde X es la variable estudiada y p50 y DE la mediana y el desvío estándar de la referencia nacional para esta medida

  7. Tabla 2: Estado nutricional Basado en tres variables: Peso (P), Estatura (E) y P/E- según LEJARRAGA, H Y ORFILA Eutrófico = P, E y P/E Normal- Desnutrición Aguda = E - Normal, P - Bajo, P/E Bajo.- (Desnutridos I )Desnutrición Crónica Evolutiva = P - Bajo, E - Baja, P/E Bajo.- (Desnutridos II )

  8. Tabla 3: Nivel de gingivitis Para determinar la severidad de la gingivitis inducida por placa bacteriana en cada Persona Se utilizaron los siguientes criterios: índice gingival de 0.1-1.0= Gingivitis incipiente índice gingival de 1.1-2.0=Gingivitis moderada índice gingival de 2.1-3.0=Gingivitis severa

  9. Tabla 4: Nivel de gingivitis según nivel nutricional Se observó que mayores niveles de gingivitis estaban asociados a mayores niveles de desnutrición ( r =0,463 ; p= 0.001 )

  10. El número de dientes cariados registró un promedio de 4.05 dientes con un DS= 3,58. El 82.5% de los niños presentan dientes cariados. El 50% de los niños tiene 4 o más caries. Tabla Nº 7: Índice coed

  11. CONCLUSIONES • Según el nivel nutricional de los 40 niños evaluados un 30 % presentó algún grado de trastorno nutricional. • Existió una asociación significativa entre edad e índice gingival, sugiriendo que el índice gingival está asociado al índice de placa bacteriana. • No se encontró diferencia significativa en el nivel de gingivitis según edad, (X2 =4.997, gl= 6 p=0.544 En cambio se halló diferencia en dicho nivel según sexo ( X2 = 9.834; gl =2;p= 0,07) registrando mayores niveles las mujeres en relación a los varones También se observó una relación significativa entre los mayores niveles de gingivitis asociados a mayores niveles de desnutrición ( r =0,463 ; p= 0.001 ) • El 82 % de los niños presentaba caries con un índice ceos de 4,89 y un índice CPOD de 2,68 • Considerando la edad de los niños la frecuencia de caries es alta, comprobamos que solo un 18% de los niños están libres de caries, un 30,7% de los niños presenta un nivel bajo de dientes cariados y un 52,2% ya presenta un nivel muy alto de esta enfermedad, no obstante la relación entre el número de dientes cariados y el nivel nutricional de los pacientes no fue significaticativa • A menor nivel educacional de los padres mayor índice de caries

More Related