1 / 23

Ing. Genaro Ceballos Bravo

GAS Y PETROQUIMICA BASICA. La Seguridad en los Proyectos de Inversión de Pemex Gas y Petroquímica Básica 7 a Reunión Anual del Sector Energía e Industria (CMIC). Ing. Genaro Ceballos Bravo. Monterrey, N.L. Febrero 17, 2001. 1997 PROSSPA.

signa
Télécharger la présentation

Ing. Genaro Ceballos Bravo

An Image/Link below is provided (as is) to download presentation Download Policy: Content on the Website is provided to you AS IS for your information and personal use and may not be sold / licensed / shared on other websites without getting consent from its author. Content is provided to you AS IS for your information and personal use only. Download presentation by click this link. While downloading, if for some reason you are not able to download a presentation, the publisher may have deleted the file from their server. During download, if you can't get a presentation, the file might be deleted by the publisher.

E N D

Presentation Transcript


  1. GAS Y PETROQUIMICA BASICA La Seguridaden los Proyectos de Inversiónde Pemex Gas y Petroquímica Básica7a Reunión Anual del Sector Energía e Industria (CMIC) Ing. Genaro Ceballos Bravo Monterrey, N.L. Febrero 17, 2001

  2. 1997 PROSSPA 12 MEJORES PRACTICAS INTERNACIONALES DE SSPA (LIBRO ROJO) • Compromiso visible y demostrado • Política de SSPA • Responsabilidad de líneas de mando • Organización estructurada • Metas y objetivos agresivos • Altos estándares de desempeño • Papel de la función de SSPA • Auditorías efectivas • Análisis de incidentes y accidentes • Capacitación y entrenamiento • Comunicaciones efectivas • Motivación progresiva UNA EMPRESA SEGURA, EFICIENTE Y COMPETITIVA Implantación del Programa de Seguridad, Salud y Protección Ambiental (PROSSPA)

  3. Sistemas Administrativos de Seguridad, Salud y Protección Ambiental Salud del Personal Seguridad, Salud, y Protección Ambiental Seguridad de los Procesos Protección Ambiental Asegurar que las operaciones sean llevadas a cabo correcta y consistentemente a través de disponibilidad, calidad, comunicación y cumplimiento de procedimientos PROCESO DE DISCIPLINA OPERATIVA La Administración de SSPA considera cuatro sistemas que interactúan entre sí, aplicando las mejores prácticas internacionales.

  4. O Número de Trabajadores Lesionados Horas laboradas por todos los empleados (SAP) LA META ES CER I.F. = x 1´000, 000 1´000, 000 = 500 trabajadores x 40 h/semana x 50 semanas al año Accidente Cactus 6.60 Ene 0.0 5.92 Feb 0.0 Inicio PROSSPA 4.86 Mar 0.50 4.19 12 Mejores Prácticas Internacionales 3.56 2.28 2.05 2.21 Sep = 0.93 0.55 1.47 1.27 Nov 0.85 1.53 0.32 1.04 0.49 0.52 Oct 0.88 Dic 0.78 0.42 0.23 0.73 2000 1996 1997 1998 1999 Índice de Frecuencia Pemex Gas, 1996-2000

  5. O O Cultura de SSPA y uptime Excelencia en los negocios SSPA PR Cultura de SSPA Excelencia en operaciones Cultura de SSPA Excelencia en uptime • Pemex Gas: líder o modelo a seguir • Mejora continua y sostenida Cultura de SSPA e IMAC Consolidación de capacidad productiva • Consolida-ción de Sistemas IMAC; IE y ACR • Mejora continua y sostenida • Metas alcanzadas en uptime • Uptime: eliminación de defectos • Iniciativas de mejora continua en IMAC, IE y ACR • Uptime y paretos de falla • Principios de confiabilidad Cultura de SSPA e IMAC • Excelencia en soporte a instalaciones • Introducción al uptime • Estrategia y metas para la excelencia en operación y mantto. Cultura de SSPA • Implantación de Sistemas IMAC • Integración eléctrica • Análisis de causas raíz • Implanta-ción del PROSSPA 1997 – 1999 2000 2001 – 2002 2003 – 2005 2006 – 2008 2009 – 2010 Ruta de la Excelencia Operativa: 1997-2010

  6. Convenio de Colaboración de Pemex Gas-CMIC-ICIC

  7. LA META ES Consolidación en la seguridad de los trabajadores de las empresas contratistas a través de la capacitación CER Debido a que el personal de contratistas en las instalaciones de Pemex Gas representaba en 1998 el 40% de la población total, Pemex Gas planteó como estrategia la capacitación en seguridad industrial y protección ambiental a través de la CMIC. El 18 de noviembre de 1998 se firmó un Convenio con la CMIC, para la capacitación del personal de los contratistas en seguridad industrial y protección ambiental. O Accidentes Incapacitantes Convenio de Colaboración PGPB-CMIC-ICIC

  8. En los procesos de licitación es obligatorio incluir en las ofertas los siguientes aspectos: • Índices de frecuencia y gravedad. • Organigrama de seguridad. • Plan de seguridad. • Carnet vigente del supervisor responsable de seguridad. • Presentación del costo de los aspectos de seguridad en forma segregada. Esta disposición entró en vigencia a partir del segundo bimestre de 1999 Convenio de Colaboración PGPB-CMIC-ICIC

  9. O LA META ES CER En septiembre de 1999 se inauguró en el CPG Cactus el Aula de Capacitación en la que se imparten los cursos de seguridad industrial. Personal Capacitado Personal capacitado a nivel nacional 1999 2000 Total Supervisores de Especialidad 278 554 276 Obreros 619 2,732 3,351 3,905 Total 895 3,010 Personal de 129 compañías han recibido los cursos de capacitación

  10. 3,905 3,351 (86%) 554 (14%) Supervisores Obreros Total Tabasco 3,197 Tamaulipas 60 Zona Centro * 469 • * La Zona Centro agrupa a las siguientes entidades: • Distrito Federal • Estado de México • Hidalgo Quintana Roo 24 Tlaxcala 11 Veracruz 144 Distribución Geográfica de la Capacitación

  11. Índice de Frecuencia de las Compañías Contratistas de Pemex Gas

  12. O LA META ES CER GAS Y PETROQUIMICA BASICA Contratistas Evolución del Índice de Frecuencia de Accidentes Contratistas Pemex Gas 0.21 0.18 0.16 En 1997, se laboraron 14 millones de Horas- Hombre equivalentes a 5,500 trabajadores 0.1 1997 1998 1999 2000

  13. O LA META ES CER GAS Y PETROQUIMICA BASICA Contratistas Evolución del Índice de Frecuencia de Accidentes Contratistas Pemex Gas Convenio de Colaboración PGPB-CMIC 0.21 0.18 0.16 En 1998, se laboraron 10 millones de Horas- Hombre equivalentes a 3,400 trabajadores 0.1 1997 1998 1999 2000

  14. O LA META ES CER GAS Y PETROQUIMICA BASICA Contratistas Evolución del Índice de Frecuencia de Accidentes Contratistas Pemex Gas Convenio de Colaboración PGPB-CMIC 0.21 0.18 0.16 En 1999, se laboraron 5 millones de Horas- Hombre equivalentes a 1,800 trabajadores 0.1 1997 1998 1999 2000

  15. O LA META ES CER GAS Y PETROQUIMICA BASICA Contratistas Evolución del Índice de Frecuencia de Accidentes Contratistas Pemex Gas Convenio de Colaboración PGPB-CMIC 0.21 0.18 0.16 0.1 En el 2000, se laboraron 9 millones de Horas- Hombre equivalentes a 4,200 trabajadores 1997 1998 1999 2000

  16. O LA META ES CER GAS Y PETROQUIMICA BASICA Contratistas Índice de Frecuencia: Comparación Internacional Comparativos Internacionales 3.6 3.3 3.2 • OSHA 2.7 Mayores = 1.65 Industria = 1.60 0.73 Empresa Clase A = 0.40 0.35 0.3 0.25 0.25 0.21 0.19 0.18 0.2 0.16 • Jacobs E @ C 0.15 0.1 0.13 0.1 0.08 0.08 0.06 0.06 • Fluor Daniel Mundial 0.05 1997 1998 1999 2000 * Fuente: Occupational Safety and Health Administration (OSHA) [Heavy Construction]

  17. Logros Alcanzados

  18. O LA META ES O CER Se han desarrollado 58 proyectos CER Accidentes Incapacitantes 7.3 millones de H-H 1,060 trabajadores promedio en 3 años 49 proyectos tienen cero accidentes 1998-2000 La Meta Es una realidad Logros del Convenio de Colaboración PGPB-CMIC-ICIC

  19. Logros del Convenio de Colaboración PGPB-CMIC-ICIC Contribución a la reducción significativa de los índices de frecuencia y gravedad en las obras que desarrollan las empresas contratistas en las instalaciones de Pemex Gas. Compromiso de las empresas contratistas con las políticas y metas de seguridad industrial implantados por Pemex Gas. Respuesta positiva de las compañías contratistas en los programas de capacitación impartidos por el ICIC. Contribución al desarrollo de una cultura de seguridad industrial que empieza a permear al ámbito mismo de quien realiza el trabajo físico en campo. Construcción de una Aula de Capacitación en el CPG Cactus que administra el ICIC. Estandarización de la información de los índices de frecuencia y gravedad.

  20. Acciones a Desarrollar

  21. Desarrollar una cultura ambiental entre las compañías contratistas que nos permita establecer una relación de armonía con el medio ambiente. Un elemento de dicha cultura, lo constituye la elaboración de lineamientos para trabajos específicos que representan un riesgo para el medio ambiente. Cultura Ambiental Acciones a Desarrollar

  22. Agradecemos a los empresarios afiliados a la CMIC por su compromiso y actitud positiva que han asumido en el programa de seguridad industrial y la meta de cero accidentes

  23. GAS Y PETROQUIMICA BASICA La Seguridaden los Proyectos de Inversiónde Pemex Gas y Petroquímica Básica7a Reunión Anual del Sector Energía e Industria (CMIC) Ing. Genaro Ceballos Bravo Monterrey, N.L. Febrero 17, 2001

More Related