1 / 16

Henry Malbrán Secretaría Ejecutiva de Transporte SECTRA CHILE

Desarrollo Económico, Distribución Urbana y Motorización: Desafíos para el Sistema de Transporte Urbano de Santiago. Henry Malbrán Secretaría Ejecutiva de Transporte SECTRA CHILE. I.- El Sistema de Transporte Urbano de Santiago. Población: 6 millones de habitantes

silver
Télécharger la présentation

Henry Malbrán Secretaría Ejecutiva de Transporte SECTRA CHILE

An Image/Link below is provided (as is) to download presentation Download Policy: Content on the Website is provided to you AS IS for your information and personal use and may not be sold / licensed / shared on other websites without getting consent from its author. Content is provided to you AS IS for your information and personal use only. Download presentation by click this link. While downloading, if for some reason you are not able to download a presentation, the publisher may have deleted the file from their server. During download, if you can't get a presentation, the file might be deleted by the publisher.

E N D

Presentation Transcript


  1. Desarrollo Económico, Distribución Urbana y Motorización: Desafíospara el Sistema de Transporte Urbanode Santiago Henry Malbrán Secretaría Ejecutiva de Transporte SECTRA CHILE

  2. I.-El Sistema de Transporte Urbano de Santiago • Población: 6 millones de habitantes • Economía: 47 % del PGB nacional • Buses Urbanos: 9.000 buses • Líneas de Buses: 354 líneas (343 licitadas) • Líneas de Metro: 3 líneas (40 Klms.) • Automóviles 800.000 • Tasa Motorización 135 veh/1000 hab. (20 a 400 )

  3. Partición Modal MotorizadaViajes Diarios en Santiago Más 3 millones de viajes no motorizados

  4. II.-Desafíos del Desarrollo Económico y la Motorización La tasa de Motorización aumenta Contra viento y marea

  5. III.- Desafíos de la Distribución y Actividades Urbanas • Ingreso y Localización de Actividades • Reforma Educacional y Localización de Colegios

  6. Déficit o superávit de Matriculas alumnos de 14 a 17 años de edad Gran Gran Déficit Equilibrio Superávit déficit superávit menos -4.500 -1.500 1.500 4.500 más

  7. Lo Barnechea Lo Barnechea Quilicura Quilicura Vitacura Huechuraba Vitacura Huechuraba ConchalÍ ConchalÍ Recoleta Renca Recoleta Las Condes Renca Las Condes Independencia Independencia Cerro Navia Providencia Quinta Cerro Navia Providencia Quinta Normal Normal La Reina La Reina Pudahuel Santiago Lo Prado Pudahuel Santiago Lo Prado Ñuñoa Ñuñoa Estación Estación Central Central Peñalolén Pedro San Macul Peñalolén Pedro San Macul Aguirre Joaquín Aguirre Joaquín San Cerda Cerrillos San Cerda Cerrillos Miguel Miguel Lo Maipú Lo Maipú Espejo La Espejo La La La La Florida Granja Cisterna La Florida Granja Cisterna San San Ramón Ramón El Bosque El Bosque La Pintana La Pintana San Bernardo Puente Alto San Bernardo Puente Alto Alumnos de educación básica Alumnos de educación media Media geométrica de distancia entre hogares y colegio (Klm.) 0,0 1,0 2,0 3,0 4,0 5,0 6,0

  8. IV.- Metas de la Política de Transporte • Mantener participación mayoritaria del transporte público • Incentivar uso racional del automóvil • Priorizar el transporte no motorizado • Reducir distancias y tiempos de viaje • Pero estos objetivos están condicionados por la distribución de hogares, actividades e ingresos de las personas

  9. INTERACCIÓN USO DE SUELO TRANSPORTE Y AMBIENTE Crecimiento Uso de suelo Localización FuentesFijas ESTRAUS Movilidad Ambientales Concentración Exposición Fuentes móviles Distribución Políticas Transporte FuentesMóviles Partición modal Asignación

  10. V.- Conclusiones • El crecimiento económico plantea graves desafíos a la ciudad, a su sistema de transporte y a la calidad de vida de sus habitantes • Necesidad de planificación consistente y coordinada de la ciudad y su sistema de transporte • La propuesta de transporte está condicionada por la distribución urbana de suelos y actividades (y viceversa)

More Related