1 / 33

Dres. Natalia Allende Burgos, Carmen Toyos Ruiz, Jorge Ruiz Criado, Estrella Quintela

Transplantation meets cancer. Dres. Natalia Allende Burgos, Carmen Toyos Ruiz, Jorge Ruiz Criado, Estrella Quintela Servicio de Nefrología Hospital Universitario Marqués de Valdecilla . Santander. Varón 48 años procedente de Senegal IRC 2º GN no biopsiada en HD (Feb 08 - Enero 2010)

skip
Télécharger la présentation

Dres. Natalia Allende Burgos, Carmen Toyos Ruiz, Jorge Ruiz Criado, Estrella Quintela

An Image/Link below is provided (as is) to download presentation Download Policy: Content on the Website is provided to you AS IS for your information and personal use and may not be sold / licensed / shared on other websites without getting consent from its author. Content is provided to you AS IS for your information and personal use only. Download presentation by click this link. While downloading, if for some reason you are not able to download a presentation, the publisher may have deleted the file from their server. During download, if you can't get a presentation, the file might be deleted by the publisher.

E N D

Presentation Transcript


  1. Transplantationmeetscancer Dres. Natalia Allende Burgos, Carmen Toyos Ruiz, Jorge Ruiz Criado, Estrella Quintela Servicio de Nefrología Hospital Universitario Marqués de Valdecilla. Santander

  2. Varón 48 años procedente de Senegal • IRC 2º GN no biopsiada en HD (Feb 08 - Enero 2010) • Tx renal (Enero 2010) de donante cadáverde 59 a fallecido por ACVA (compartiendo 3 identidades HLA). Cr 2,5 mg/dl al alta.INM: Tacrólimus + MMF + Prednisona • Complicaciones: • Rechazo agudo Ia (tratado con 6 bolos de esteroides de 500mg) con buena respuesta (Cr 1,8mg/dl) • Dermatitis granulomatosa abscesificante en rodilla dcha por Pyrenochaeta romeroi ( reseccion qx + injerto ) • Dermatitis por Tricophiton rubrum • Otras: HTA, ITUs de repetición

  3. Dermatitis por Pyrenochaeta romeroi

  4. Un año más tarde… • Ingresa por Sd. general, dolor abdominal y anemia (Refractaria a EPO). (Cr 1,6 mg/dl) • Destacando en el estudio: • TAC abdominal: • Cabeza páncreas hiperdensa y aumentada de tamaño (4,3 cm ) • Múltiples adenopatías aumentadas de tamaño a nivel retroperitoneal, rodeando los grandes vasos y en la raíz del mesenterio • Gammagrafía y PET: • Captación patológica muy intensa en cabeza de páncreas con importante afectación ganglionar retroperitoneal y peripancreática

  5. PLAN… 1. BIOPSIA ABIERTA • AP: Sarcoma de Kaposi en raíz de mesenterio, g. linfáticos, masa retroperitoneal e I.delgado (resección intestinal por compromiso yeyunal) • Inmunohistoquímica para Virus Herpes 8: positiva.

  6. PLAN… 1. BIOPSIA ABIERTA • AP: Sarcoma de Kaposi en raíz de mesenterio, g. linfáticos, masa retroperitoneal e I.delgado (resección intestinal por compromiso yeyunal) • Inmunohistoquímica para Virus Herpes 8: positiva. 2. Reajustamos pauta IS: Iniciamos SIROLIMUS a dosis de 4 mg/ 24h (niveles 6-8 mg/dl) Suspendemos tacrólimus y MMF

  7. A los 3 meses… Ingreso por infección respiratoria El paciente ya no refería dolor abdominal, sus cifras de Hb giraban en torno a 11 g/dL y la función renal permanecía estable Solicitamos TAC de control: LA MASA ABDOMINAL HA DESAPARECIDO y sólo se observan pequeños ganglios retroperitoneales sin significación patológica

  8. JULIO 2011 • OCTUBRE 2011

  9. ESTUDIO SEROLÓGICO HHV-8 ( Ig G ) JULIO 10JUNIO 11 AGOSTO 11 OCTUBRE 11 JUNIO 12 1/40 1/160 1/160 1/640 INICIO SIROLIMUS NO CORRELACIÓN CLÍNICO-SEROLÓGICA

  10. DISCUSIÓN

  11. Sarcoma de Kaposi • Tumor angioproliferativo multifocal ( 1872 ) • Afecta a la población inmunodeprimida ( Riesgo 500 veces mayor) • Muy frecuente en trasplantados renales varones (3:1) • TRES causas: HHV-8 , inmunosupresión y yatrogenia • CUATRO tipos: Clásico, endémico, epidémico y yatrogénico • Clásica presentación cutánea en forma de lesiones angiomatosas con linfedema en EEII • 10% localización extracutánea ( mucosas, pulmón, tracto GI) → Peor pronóstico

  12. Sarcoma de Kaposi • Tumor angioproliferativo multifocal ( 1872 ) • Afecta a la población inmunodeprimida ( Riesgo 500 veces mayor) • Muy frecuente en trasplantados renales varones (3:1) • TRES causas: HHV-8 , inmunosupresión y yatrogenia • CUATRO tipos: Clásico, endémico, epidémico y yatrogénico • Clásica presentación cutánea en forma de lesiones angiomatosas con linfedema en EEII • 10% localización extracutánea ( mucosas, pulmon, tracto GI) → Peor pronóstico LOCALIZACIÓN VISCERAL POCO FRECUENTE EN TRASPLANTE RENAL (25-30%)

  13. Sarcoma de Kaposi

  14. Sarcoma de Kaposi

  15. DEL TRASPLANTE AL CÁNCER Idéntico patrón de tumorogénesis que en la población general PERO en contexto de … ↓ ESTADO DE INMUNOSUPRESIÓN CRÓNICO ↓ Evasión del sistema inmune Infección por un virus oncogénico ( HHV 8) Activ. Prooncogénica propia de los CNI ↓ Lesión DNA y mec. de reparación, proliferación celular y angiogénica (VEGF), inactivación genes oncosupresores, bloqueo de apoptosis…

  16. HHV 8 y Sarcoma de Kaposi Virus DNA oncogénico 2 mecanismos de infección: Transmisión desde el donante Reactivación en pacientes seropositivos para HHV-8 Mecanismo de acción: Genes oncogénicos desconocidos Sobreexpresión de receptor de VEGF Activación de vía mTOR: Proliferación células endoteliales y angiogénesis Expresión de RTA ( proteína lítica viral de HHV-8)

  17. HHV 8 y Sarcoma de Kaposi Virus DNA oncogénico 2 mecanismos de infección: Transmisión desde el donante Reactivación en pacientes seropositivos para HHV-8 Mecanismo de acción: Genes oncogénicos desconocidos Sobreexpresión de receptor de VEGF Activación de vía mTOR: Proliferación células endoteliales y angiogénesis Expresión de RTA ( proteína lítica viral de HHV-8)

  18. HHV 8 y Sarcoma de Kaposi Virus DNA oncogénico 2 mecanismos de infección: Transmisión desde el donante Reactivación en ptes seropositivos para HHV-8 Mecanismo de acción: Genes oncogénicos desconocidos Sobreexpresión de receptor de VEGF Activación de vía mTOR: Proliferación células endoteliales y angiogénesis Expresión de RTA ( proteína lítica viral de HHV-8) A TENER EN CUENTA: La infección previa o adquirida por HHV8, puede no tener efectos sobre el paciente ni la supervivencia del injerto, lo que sugiere que los pacientes seropositivos para HHV-8 no deberían ser excluidos automáticamente para el trasplante Francès, C. et al. Am. J. Transplant.2009

  19. HHV 8 y Sarcoma de Kaposi Virus DNA oncogénico 2 mecanismos de infección: Transmisión desde el donante Reactivación en ptes seropositivos para HHV-8 Mecanismo de acción: Genes oncogénicos desconocidos Sobreexpresión de receptor de VEGF Activación de vía mTOR: Proliferación células endoteliales y angiogénesis Expresión de RTA ( proteína lítica viral de HHV-8)

  20. HHV8 y Sarcoma de Kaposi Infecta las células endoteliales ↓ La mayoría permanecen latentes ↓ Un pequeño porcentaje inicia la fase lítica ↓ Replicación viral ↓ Lisis celular ↓ Liberación de priones ↓ Infección de otras células

  21. HHV8 y Sarcoma de Kaposi Infecta las células endoteliales ↓ La mayoría permanecen latentes ↓ Un peq porcentaje inicia la fase litica ↓ Replicacion viral ↓ Lisis celular ↓ Liberación de priones ↓ Infección de otras células Se desconoce el oncogén responsable del SK, pero los genes latentes parecen no ser suficientes para iniciar la sarcomagénesis

  22. Posibles candidatos… VARIOS… PERONINGUNO DEMOSTRADO QUIZÁS… vGPCR ( KSHVGprotein-coupledreceptor): Proteína lítica homóloga receptor IL-8 Disregula la vía PI3K/Akt, favoreciendo: La proliferación celular y angiogénesis SARCOMAGÉNESIS La actividad de mTOR (vía TSC/mTOR)

  23. Posibles candidatos… VARIOS… PERONINGUNO DEMOSTRADO QUIZÁS… vGPCR ( KSHVGprotein-coupledreceptor): Proteína lítica homóloga receptor IL-8 Disregula la vía PI3K/Akt, favoreciendo: La proliferación celular y angiogénesis SARCOMAGÉNESIS La actividad de mTOR (vía TSC/mTOR) PI3K/Akt es una vía comúnmente disregulada en tumores, siendo ’aprovechada’ tanto por oncogenes como por genes supresores de tumores

  24. Posibles candidatos… VARIOS… PERONINGUNO DEMOSTRADO QUIZÁS… vGPCR ( KSHVGprotein-coupledreceptor): Proteína lítica homóloga receptor IL-8 Disregula la vía PI3K/Akt, favoreciendo: La proliferación celular y angiogénesis SARCOMAGÉNESIS La actividad de mTOR (vía TSC/mTOR)

  25. RAPAMICINA

  26. Dado el claro papel de mTOR en el SK, ¿es beneficioso el uso de SIROLIMUS? Varios estudios demostraron que el inicio de rapamicina y retirada de CNI y MMF, inhibía la progresión del SK cutáneo en trasplantados renales. Campistol JM Transplantation 2004 Stallone G JASN 2006 Pero, ¿por la rapamicina, la retirada de CNI o por ambos? La regresión tumoral solo se ha llegado a demostrar en un escaso nº de pacientes con retirada de inmunosupresión Sirólimus puede inducir regresión tumoral en pacientes que no recibían IS ( efecto antitumoral propio de origen desconocido ) Weening J. SirolimusmonotherapyforKaposi´s sarcoma in an HIV- negativepatient. Lancetoncol 2006

  27. POR TANTO… INHIBIDORES DE mTOR: Poseen un efecto antitumoral propio y por inhibición de vía Akt/TSC/Mtor y disminución de VEGF Siendo eficaces en el tratamiento de SK tanto en trasplante renal y posiblemente en otras formas de SK (endémica, clásica, AIDs? ) A la vez que proporcionan una efectiva inmunosupresión

  28. EN RESUMEN… El SK es una neoplasia vascular de patogénesis enigmática Interviniendo oncogenes del virus HHV8, no del todo conocidos Que utilizan vías que con frecuencia son dianas de oncogenes y genes supresores de tumores, entre las que se incluye la mTOR Siendo de gran utilidad el uso de inhibidores de mTOR Y constituyendo el SIROLIMUS un tratamiento eficaz que frena y favorece la regresión del tumor, y proporciona a su vez, una efectiva inmunosupresión al trasplantado.

  29. EN RESUMEN… • Estudios serológicos sin gran valor para el screening: • Quizás de utilidad en pacientes de alto riesgo ( zonas endémicas ) • Siendo la PCR el método ideal para el diagnóstico de infección activa y el screening ( pacientes de alto riesgo)

  30. BIBLIOGRAFÍA New concepts and best practices for management of pre- and post- transplantation cancer Campistol et al. Transplantation Reviews 26 (2012) Malignancy after renal transplantation: the role of immunosuppression Rama, I. & Grinyó, J.M. Nat. Rev. Nephrol. 2010 Cáncer y trasplante ( Biblioteca de trasplantes siglo XXI) Human Herpes Virus 8 in Solid Organ Transplantation Ariza-Heredia, Ella J.; Razonable, R Transplantation 2011

More Related