1 / 20

Mentalidad de Proyecto Encuentro Regional de Delegados Inspectoriales de Formaci n

Una visin de conjunto y una convergencia en torno a puntos clave.(FSDB 211). PROYECTO:. 1.Cultura y Estructuras. La adopcin de herramientas metodolgicas supone no simplemente el aprendizaje de nuevas tcnicas sino la adopcin de un nuevo esquema mental para emplearlas eficientemente. Como en

skip
Télécharger la présentation

Mentalidad de Proyecto Encuentro Regional de Delegados Inspectoriales de Formaci n

An Image/Link below is provided (as is) to download presentation Download Policy: Content on the Website is provided to you AS IS for your information and personal use and may not be sold / licensed / shared on other websites without getting consent from its author. Content is provided to you AS IS for your information and personal use only. Download presentation by click this link. While downloading, if for some reason you are not able to download a presentation, the publisher may have deleted the file from their server. During download, if you can't get a presentation, the file might be deleted by the publisher.

E N D

Presentation Transcript


    1. Mentalidad de Proyecto Encuentro Regional de Delegados Inspectoriales de Formacin

    3. 1.Cultura y Estructuras La adopcin de herramientas metodolgicas supone no simplemente el aprendizaje de nuevas tcnicas sino la adopcin de un nuevo esquema mental para emplearlas eficientemente. Como en muchos otros campos de la vida, la puesta en marcha de nuevas normas o estructuras institucionales, no asegura que las cosas vayan a hacerse mejor, si primero las personas que van a implementarlas no manejan una serie de actitudes positivas hacia las mismas. Nuevas estructuras demandan una nueva cultura.

    4. En la Congregacin se ha hablado de trabajar segn Proyectos Educativos Pastorales desde hace ya varios Captulos Generales, sin embargo, la asimilacin de esta nueva mentalidad ha requerido largos aos en las Inspectoras y en las comunidades. Dnde reside la principal dificultad para plantearnos este nuevo modelo educativo pastoral de trabajo? Hoy tambin se habla de realizar nuestro Proyecto de Vida Personal (PVP) y el Proyecto de Vida Comunitario (PVC). Ambas propuestas encuentran tambin resistencia y dificultades para ser asimiladas. Por qu nos resulta tan difcil trabajar segn proyectos? 2. Vida religiosa y mentalidad de proyecto

    5. Incapacidad para distinguir entre lo normativo (deber ser) y lo operativo (como hacerlo posible). Imposibilidad de proyectarse hacia el futuro en razn de la incertidumbre caracterstica de nuestro modo de vida. Dificultades fundamentales para adoptar una mentalidad de proyecto:

    6. A.El valor de la previsin y la planificacin

    8. Porque quin de ustedes queriendo edificar una torre, no se sienta antes para contar los gastos que son necesarios, mirando si tiene para acabarla? No sea que despus de haber puesto el cimiento no la pueda acabar y todos los que lo vean, comiencen a burlarse de l diciendo: Este hombre comenz a edificar y no ha podido acabar. O qu rey queriendo salir a pelear contra otro rey, no se sienta antes para considerar si podr salir con diez mil hombres a hacer frente al que viene contra l con veinte mil?

    9. Las races del problema: Haber absolutizado el valor y la eficacia de su sistema de seguridad. Y haber equivocado los objetivos de la propia vida.

    10. Proyectar lo que debemos hacer con los dones que Dios nos ha dado constituye no slo una necesidad sino una exigencia para hacer la voluntad de Dios mismo (Parbola de los talentos). Proyectar significa realizar con competencia la misin que Dios nos ha encomendado. B. Obediencia e incertidumbre.

    12. 3. Principios de una mentalidad proyectual. La misin salesiana demanda de los SDB la capacidad no slo de elaborar proyectos, sino toda una nueva serie de actitudes para actuarlos. Nos pide trabajar con mentalidad de proyecto. Proyectar implica integrar diversos elementos y a diversas personas en la construccin de un futuro deseable. Significa ver el todo y ver hacia delante.

    14. Poseer una mentalidad proyectual significa, por tanto, pasar de:

    16. 4. Una palabra sobre la previsin.

    18. Por qu prever? Es una necesidad. Porque nos encontramos en una poca de grandes y rpidos cambios. Los cambios siempre se han producido, pero no con la velocidad y la magnitud con que se presentan hoy. Adems, hoy los cambios se encuentran relacionados entre s, por lo cual los cambios tienden a ser interdependientes. Esto hace que estemos ms atentos a las consecuencias que de los cambios se derivan y que tratemos de prever su definicin. Cuanto ms grandes los cambios, ms lejos conviene observar (en el tiempo y en el espacio).

    21. GRACIAS.

More Related