1 / 20

I EVIDENCIAS DE CAMBIO CLIMATICO EN LA ZONA MONTAÑOSA CENTRAL DE MICHOACAN

I EVIDENCIAS DE CAMBIO CLIMATICO EN LA ZONA MONTAÑOSA CENTRAL DE MICHOACAN. Luis Mario Tapia V Larios Guzmán Vidales Fernandez A. Hernandez P V. Barradas V. tapia.luismario@hotmail.com. Superficie cosechada de frutas en México (SAGARPA, 2008).

tamera
Télécharger la présentation

I EVIDENCIAS DE CAMBIO CLIMATICO EN LA ZONA MONTAÑOSA CENTRAL DE MICHOACAN

An Image/Link below is provided (as is) to download presentation Download Policy: Content on the Website is provided to you AS IS for your information and personal use and may not be sold / licensed / shared on other websites without getting consent from its author. Content is provided to you AS IS for your information and personal use only. Download presentation by click this link. While downloading, if for some reason you are not able to download a presentation, the publisher may have deleted the file from their server. During download, if you can't get a presentation, the file might be deleted by the publisher.

E N D

Presentation Transcript


  1. IEVIDENCIAS DE CAMBIO CLIMATICO EN LA ZONA MONTAÑOSA CENTRAL DE MICHOACAN • Luis Mario Tapia V • Larios Guzmán • Vidales Fernandez • A. Hernandez P • V. Barradas V. • tapia.luismario@hotmail.com

  2. Superficie cosechada de frutas en México (SAGARPA, 2008)

  3. Superficie sembrada de frutas en Michoacán (SAGARPA, 2008)

  4. CONDICIONES AMBIENTALES EN LA SIERRA PUREPECHA Inviernos templados-frios con eventuales heladas Veranos frescos con fuertes lluvias definidas >1000 mm Suelos con baja fertilidad natural en bases intercambiables Suelos con tendencia ligera Suelo No mecanizables Agua escasa pero de calidad buena a excelente Topograafía muy accidentada

  5. CONDICIONES DE LA SIERRA PUREPECHA EL AGROSISTEMA AGUACATE - Suelos de origen forestal - Climas templados - Topografia accidentada - Abundantes manantiales pero de escaso caudal

  6. AREA DE MOANTAÑA DE MICHOACAN • Laderas pronunciadas • Areas no recomendables • Cambio climático

  7. Perturbaciones ecológicas - erosión - escurrimiento

  8. FORMACION DE CARCAVAS EN CULTIVOS DE TEMPORAL

  9. La importancia de la cobertura vegetal

  10. SUELOS VOLCANICOS DE MICHOACAN • Caracteristicas importantes • Profundos • Alto contenido de M.O. • pH con tendencia ácida • Baja salinidad (<1 mS/cm) • Alta permeabilidad (10 cm/h) • Baja CIC (<15 meq/100gr) • Bajo contenidos natural de • Nitrógeno • P • Ca • Mg • Zn • K

  11. + Precipitación + Riego - Evapotranspiración - escorrentía + escorrentía Saturación Infiltración Ascenso capilar AGUA DEL SUELO N, P, K, Ca, Mg, S, Zn Planta en condiciones óptimas Agua útil NO3, K, Ca, Mg Perdidas en profundidad

  12. ESTACION METEOROLOGICA “EL ROSARIO” - LLUVIA - RADIACION SOLAR - HUMEDAD RELATIVA - TEMPERATURA - VIENTO PRINCIPALES APLICACIONES - CONTROL DE PLAGAS - PREVENIR ENFERMEDADES - RIEGO Y NUTRICION - PODAS - EVENTOS FENOLOGICOS www.fieldclimate.comwww.apeam.com.mxwww.inifap.gob.mx

  13. OBJETIVO Evaluar las condiciones de lluvia y temperatura a partir de una línea base de 1963 a 1972 y comparar con las condiciones actuales presentes en el siglo XXI. • CAMBIO CLIMATICO • TEMPERATURA • LLUVIA ANALISIS DE LARGO PLAZO ESTACION CLIMATICA BARRANCA DEL CUPATITZIO 60 AÑOS DE DATOS DE CLIMA BOSQUE TEMPLADO DE MONTAÑA

  14. NORMALES CLIMATICAS PROMEDIO EN LA ESTACION “BARRANCA DEL CUPATITZIO” VARIABLES: RMED: DIAS CON LLUVIA RMAX: NUMERO DE DIAS CON LLUVIA CONSECUTIVOS MSEC: NUMERO DE DIAS SIN LLUVIA RINT: INTENSIDAD DE LLUVIA EN 24 HRS

  15. ANALISIS ESTADISTICO PROGRAMA SICA (SISTEMA DE INFORMACION PARA CARACTERIZACIONES AGROCLIMATICAS) v.2.5 (Medina y Ruiz 2000) PRUEBA DE Xi2 A LOS DATOS DE LLUVIA

  16. NORMALES PROMEDIO DE DOS PERIODOS ESTUDIADOS

  17. RESULTADOS DEL ANALISIS DE LA LLUVIA EN LA ESTACION BARRANCA DEL CUPATITZIO

  18. ANALISIS DE LA INTENSIDAD DE LLUVIA EN 24 HRS EN LA ESTACION BARRANCA DEL CUPATITZIO

  19. CONCLUSIONES La lluvia de eventos diarios máximos consecutivos en los últimos diez años es igual, no se ha reducido en comparación a lo registrado de 1963 a 1972 El promedio anual de días con lluvia, en este siglo, es de menos días (96) comparados con 105 días que había en promedio de 1963 a 1972 La lámina de lluvia ha aumentado de 1513.8 mm (1963-72) a 1,858.7 mm La intensidad de lluvia en 24 horas se ha incrementado de manera significativa actualmente hay 18.2 días con lluvia >30 mm contra 12.3 que había de 1963-72 y la lámina se ha incrementado a 1003.2 mm contra 573.0 en los respectivos periodos Muchas gracias

More Related