1 / 12

HISTORIA DE LA EDUCIÓN EN MÉXICO

HISTORIA DE LA EDUCIÓN EN MÉXICO. Obra de Jorge Ibarg ü engoitia “ESTAS RUINAS QUE VES”. Flores Espitia Rosa Isela González López Pamela Montserrat Hernández Avalos Areli Janin Núñez Martínez Araceli. INDICE. Francisco Aldebarán. Esteban Espinoza. Sarita Espinoza.

tarak
Télécharger la présentation

HISTORIA DE LA EDUCIÓN EN MÉXICO

An Image/Link below is provided (as is) to download presentation Download Policy: Content on the Website is provided to you AS IS for your information and personal use and may not be sold / licensed / shared on other websites without getting consent from its author. Content is provided to you AS IS for your information and personal use only. Download presentation by click this link. While downloading, if for some reason you are not able to download a presentation, the publisher may have deleted the file from their server. During download, if you can't get a presentation, the file might be deleted by the publisher.

E N D

Presentation Transcript


  1. HISTORIA DE LA EDUCIÓN EN MÉXICO Obra de Jorge Ibargüengoitia“ESTAS RUINAS QUE VES” Flores Espitia Rosa Isela González López Pamela Montserrat Hernández Avalos AreliJanin Núñez Martínez Araceli

  2. INDICE Francisco Aldebarán Esteban Espinoza Sarita Espinoza Raymundo Rocafuerte Isidro Malangón Gloria Revirado Doctor Revirado & Elvira Carlitos Mendieta Sebastián Montaña Educación en Cuévano

  3. Francisco Aldebarán Sujeto: Francisco Aldebarán Objeto: Su vida. • Categorías Auxiliares: • Tiempo: Finales del siglo XVII. • Espacio: Nueva España. • Lugar: Cuévano. Aspectos a Observar: Estas ruinas que ves. • Conoce a todos los personajes de la historia y finalmente queda con gloria. • Conoce a enrique y Sara, tiene amoríos con Sara pero la que le gusta es Gloria. • Es profesor de literatura. • Sus padres son Pepe y doña Matilde. Tipo de historia: Local/Nacional

  4. Enrique Espinoza Sujeto: Enrique Espinoza Objeto: Su vida. • Categorías Auxiliares: • Tiempo: Finales del siglo XVII. • Espacio: Nueva España. • Lugar: Cuévano. Aspectos a Observar: Estas ruinas que ves. • Tiene 8 años de casado con Sara. • Han recorrido toda la gama de experiencia sexual. • Es profesor de filosofía. • Se gana la lotería . • Con ello compra una computadora a Rocafuerte. • Es amigo de francisco. Tipo de historia: Local/Nacional Fuentes de Información: Primaria-directa.

  5. Sarita Espinoza Sujeto: Sara Espinoza Objeto: Su vida. • Categorías Auxiliares: • Tiempo: Finales del siglo XVII. • Espacio: Nueva España. • Lugar: Cuévano. Aspectos a Observar: Estas ruinas que ves. • Está casada con Enrique Espinoza. • Es coqueta. • Es ama de casa. • Tiene amoríos con Francisco. • Su esposo no la quiere, y tiene conflictos con él. Tipo de historia: Local/Nacional Fuentes de Información: Primaria-directa.

  6. Raymundo Rocafuerte Sujeto: Raymundo Rocafuerte. Objeto: Su vida en Cuévano. • Categorías Auxiliares: • Tiempo: Finales del siglo XVII. • Espacio: Nueva España. • Lugar: Cuévano. Aspectos a Observar: Estas ruinas que ves. • Fue a un negocio a Cuévano para el contrato de computadoras. • Le gustaba Gloria. • Se iba a casar con Gloria. • El papá de Gloria lo idolatraba debido a la comisión que recibiría por la venta de las máquinas. • Vivía en el D.F. • El gobernador le rechazó el contrato de las computadoras. • Los padres de Gloria le niegan el compromiso por la forma de pensar que tiene. • Francisco le cuenta acerca de la enfermedad de Gloria y se va de Cuévano. Tipo de historia: Local/Nacional Fuentes de Información: Primaria-directa.

  7. Isidro Malangón

  8. Gloria Revirado

  9. Doctor Revirado & Elvira Sujeto: Dr. Revirado & Elvira Objeto: Su vida • Categorías Auxiliares: • Tiempo: Finales del siglo XVII. • Espacio: Nueva España. • Lugar: Cuévano. Aspectos a Observar: Estas ruinas que ves. • Eran esposos • Su hija es gloria • Conocían muy bien a francisco • Era ambicioso doctor • Tenia una gran amistad con el gobernador. • Elvira era madre sobreprotectora. • No dejaba que gloria fuera a fiestas. Tipo de historia: Local/Nacional Fuentes de Información: Primaria-directa.

  10. Carlitos Mendieta Sujeto: Carlitos Mendieta. Objeto: Puesto que ocupaba en la Universidad. • Categorías Auxiliares: • Tiempo: Finales del siglo XVII. • Espacio: Nueva España. • Lugar: Cuévano. Aspectos a Observar: Estas ruinas que ves. • Era el pintor más famoso de la Ciudad. • Detestaba a Don Pascualito Requena, debido a que no permitía que se impartieran clases de dibujo al desnudo. • Escribió un artículo, donde acusa a Don Pascualito por embalsarse los $3.00 que hubiera cobrado en aquella época por la modelo. Tipo de historia: Local/Nacional Fuentes de Información: Primaria-directa.

  11. Sebastián Montaña

More Related