1 / 23

CAPACITACIÓN de MAYORDOMÍA CRISTIANA

CAPACITACIÓN de MAYORDOMÍA CRISTIANA. MISIÓN DE MC.

tavi
Télécharger la présentation

CAPACITACIÓN de MAYORDOMÍA CRISTIANA

An Image/Link below is provided (as is) to download presentation Download Policy: Content on the Website is provided to you AS IS for your information and personal use and may not be sold / licensed / shared on other websites without getting consent from its author. Content is provided to you AS IS for your information and personal use only. Download presentation by click this link. While downloading, if for some reason you are not able to download a presentation, the publisher may have deleted the file from their server. During download, if you can't get a presentation, the file might be deleted by the publisher.

E N D

Presentation Transcript


  1. CAPACITACIÓN de MAYORDOMÍA CRISTIANA

  2. MISIÓN DE MC La misión del Ministerio de Mayordomía Cristiana es enfatizar el señorío de Cristo, fortalecer la integración del evangelio con el estilo de vida cristiano, fomentar una mayordomía cristiana fiel y facilitar las dimensiones espirituales, de liderazgo y corporativas de la mayordomía cristiana, como sociedad con Dios. (REA, FS 05) Clase N° 1.1

  3. Mayordomía Cristiana, Creencia Fundamental CREENCIA FUNDAMENTAL nº 21: “La mayordomía Somos mayordomos de Dios, a quienes se nos ha confiado tiempo y oportunidades, capacidades y posesiones, y las bendiciones de la tierra y sus recursos. Y somos responsables ante él por el empleo adecuado de todas esas dádivas. Reconocemos el derecho de propiedad por parte de Dios mediante nuestro servicio fiel a él y a nuestros semejantes, y mediante la devolución de los diezmos y las ofrendas que damos para la proclamación de su evangelio y para el sostén y desarrollo de su iglesia… Clase N° 1.2

  4. Creencia Fundamental,… … La mayordomía es un privilegio que Dios nos ha concedido para que crezcamos en amor y para que logremos la victoria sobre el egoísmo y la codicia. El mayordomo fiel se regocija por las bendiciones que reciben los demás como fruto de su fidelidad (Gén. 1:26-28; 2:15; 1 Crón. 29:14; Hag. 1:3-11; Mal. 3:8-12; 1 Cor. 9:9-14; Mat. 23:23; 2 Cor. 8:1-15; Rom. 15:26, 27).” M.I., 16 (2005) Clase N° 1.3

  5. La Mayordomía Cristiana “Los cristianos son los mayordomos de Dios, a quienes el Señor les confió sus bienes, y, como socios suyos, son responsables de administrarlos en armonía con sus directrices y principios, tal como están bosquejados en las Escrituras y en el espíritu de profecía. El consejo divino es que “se requiere de los administradores, que cada uno sea hallado fiel” (1 Cor. 4:2). M.I., 169, 170 (2005) Clase N° 1.4

  6. DEPARTAMENTO DE MAYORDOMÍA CRISTIANA “El departamento de Mayordomía fue organizado para ayudar a los miembros a ser mayordomos eficientes y asistir en la implementación del plan divino de la benevolencia sistemática a través de la iglesia. Puesto que la responsabilidad del mayordomo incluye la correcta administración de todos los aspectos de la vida, los conceptos de mayordomía estimulan el cuidado y uso debidos del templo del cuerpo, del tiempo, de las habilidades y de las posesiones materiales. Este departamento ayuda a planificar y organizar los recursos financieros de la iglesia para la terminación de la obra.” Clase N° 1.5

  7. DEPART. DE MAYORDOMÍA CRISTIANA…2 “Sus objetivos espirituales y financieros se resumen en la siguiente declaración: “Cuando sus miembros despierten, y pongan sus oraciones, sus riquezas y todas sus energías y recursos a los pies de Jesús, la causa de la verdad triunfará” (Testimonios selectos, t. 3, p. 345; Testimonies, t. 4, p.475). M.I., 128, 129 (2005) Clase N° 1.6

  8. COMISIÓN DE MAYORDOMÍA CRISTIANA Clase N° 1.7

  9. EL DIRECTOR DE MAYORDOMÍA “El director de Mayordomía, elegido por la iglesia, debe seleccionarse por su capacidad para poner en práctica los conceptos y objetivos establecidos por el departamento de Mayordomía, y debe poseer las siguientes cualidades: (1) ser un líder espiritual, (2) practicar los principios de la mayordomía cristiana, (3) comprender el programa espiritual y financiero de la iglesia, (4) estar dispuesto a dedicar el tiempo necesario a planificar, organizar y dirigir en su esfera de acción la responsabilidad que le compete, en colaboración con el director de Mayordomía de la Asociación/Misión/Campo, el pastor y la junta directiva de la iglesia.” M.I., 129 (2005) Clase N° 2.1

  10. EL DIRECTOR DE MAYORDOMÍA…. Cont. “El director implementará el programa educacional general del departamento de Mayordomía tal como se lo presenta, con las ampliaciones periódicas, con el fin de satisfacer las necesidades existentes. Esa responsabilidad incluye ayudar al pastor a enfatizar el Día Mundial de la Mayordomía, dirigir clases de mayordomía, educar en cuanto a los diezmos y ofrendas, y enseñar los conceptos básicos de mayordomía durante las reuniones del sábado o en otras ocasiones.” Clase N° 2.2

  11. EL DIRECTOR DE MAYORDOMÍA…. Cont. “Las responsabilidades organizacionales del director incluirán: (1) ser miembro de la junta directiva de la iglesia y estar involucrado en y ser conocedor del programa espiritual y financiero de la iglesia; (2) ser miembro de la comisión directiva de mayordomía y finanzas; y (3) ser un activo colaborador del pastor en el programa anual de orientación sobre mayordomía y en su continuación durante todo el año, tal como se establece en el Manual de mayordomía.”M.I., 145 (2005) Clase N° 2.3

  12. CALENDARIO MAYORDOMÍA CRISTIANA UCH – 2011 Clase N° 2.4

  13. ENFASIS DEL DEPARTAMENTO DE MAYORDOMÍA CRISTIANA Entre los énfasis del Ministerio de Mayordomía Cristiana encontramos esencialmente: Los Seminarios de Enriquecimiento Espiritual (SEE), las Semanas de Administración de la Vida (SAV) o comúnmente llamadas Semanas de Mayordomía Cristiana y el Diagnóstico Espiritual Financiero (DEF). Clase N° 3.1

  14. SEMINARIOS DE ENRIQUECIMIENTO ESPIRITUAL (SEE) En Chile ya tenemos en desarrollo los SEE del I al III. El ideal es que cada iglesia local consiga involucrar en cada seminario a sus miembros de iglesia de manera que desarrollen y consoliden una vida espiritual que los lleve a buscar a Dios a la primera hora de la mañana, y de esa manera tengamos una hermandad fiel a Dios. Estos pueden ser realizados en forma simultánea cada vez que se los programe, por ejemplo usando un colegio para ello. Clase N° 3.2

  15. MATERIALES PARA LOS SEE Clase N° 3.3

  16. LANZAMIENTO DEL SEE-III EN CHILE El sábado 25 de septiembre 2010 lanzamos en la UCh, en el territorio de la AMCh, el SEE-III y a partir de ese momento comienzan las reproducciones en los campos locales. Clase N° 3.4

  17. SEMANA DE ADMINISTRACIÓN DE LA VIDA(SAV) En el programa de la UCh aparece una sola SAV por año, pero notamos la necesidad de tener una SAV por semestre, por ello cada campo buscará la fecha más oportuna para realizarla en su respectivo calendario eclesiástico. Estas debieran ir aparejadas de la visitación pastoral de la Comisión de Mayordomía Cristiana de la iglesia local. Estas SAV también pueden ser trabajadas en familias o en GP de manera que más personas tengan acceso a estas bendiciones. Clase N° 3.5

  18. Distribución sugerente del tiempo en la SAV Clase N° 3.6

  19. DIAGNÓSTICO ESPIRITUAL FINANCIERO (DEF) Este DEF debiera efectuarlo la Comisión de Mayordomía Cristiana de la iglesia local, las veces que sea necesario en el año a fin de ir viendo la mejoría en estos vitales aspectos. Luego esta Comisión presenta sus descubrimientos a la Junta Directiva de la iglesia local para que sea esta quién, en una asamblea de iglesia, presente a los miembros la radiografía de fidelidad de la congregación, los desafíos y metas a alcanzar en un tiempo determinado. Clase N° 4.1

  20. FORMULARIO A LLENAR Clase N° 4.2

  21. METAS SUGERENTES A ALCANZAR Clase N° 4.3

  22. NOMBRE Y LOGO DE MAYORDOMÍA CRISTIANA Nombre del Departamento: MINISTERIO DE MAYORDOMÍA CRISTIANA Logo del Departamento: Clase N° 4.4

  23. A MODO DE RESUMEN El departamento de Mayordomía Cristiana es el departamento que vela por la “Fidelidad” de la membresía, por ello cada uno de sus líderes debe buscar a Dios en la primera hora de la mañana de manera de poder conducir con su ejemplo a los demás que les corresponde pastorear.

More Related