1 / 43

Proceso de Selección de Docentes

Diagnóstico. Proceso de Selección de Docentes. Equipo #3. ANA GLORIA RAMOS HERNANDEZ 20081002547 CINTHIA GISSELLE ALEMAN GUEVARA 20081010693 GERMAN ALEXANDER IZAGUIRRE SAGASTUME 20091004340

tegan
Télécharger la présentation

Proceso de Selección de Docentes

An Image/Link below is provided (as is) to download presentation Download Policy: Content on the Website is provided to you AS IS for your information and personal use and may not be sold / licensed / shared on other websites without getting consent from its author. Content is provided to you AS IS for your information and personal use only. Download presentation by click this link. While downloading, if for some reason you are not able to download a presentation, the publisher may have deleted the file from their server. During download, if you can't get a presentation, the file might be deleted by the publisher.

E N D

Presentation Transcript


  1. Diagnóstico Proceso de Selección de Docentes Equipo #3 ANA GLORIA RAMOS HERNANDEZ 20081002547 CINTHIA GISSELLE ALEMAN GUEVARA 20081010693 GERMAN ALEXANDER IZAGUIRRE SAGASTUME 20091004340 NANCY YOLIBETH ESCOTO INESTROZA 20070012468 SUANY MELISSA B. LÓPEZ 20051011512

  2. Justificación Se ha considerado importante la contratación de más docentes ante la creciente población estudiantil. Está investigación se hace con el motivo de indagar en el proceso de selección de docentes y ver la razón que genera la tardanza del mismo. Los resultados obtenidos servirán para tomar decisiones y acciones en busca de optimizar el proceso de selección de docentes. Y con el motivo principal de ayudar a generaciones próximas para que no se vean afectados con este problema. Equipo #3

  3. Objetivos Generales • Conocer el proceso de selección de docentes en la Carrera de Pedagogía y Ciencias de la Educación. • Realizar un diagnóstico sobre el proceso de selección de docentes aplicado en la Carrera de Pedagogía y Ciencias de la Educación.

  4. Objetivos Específicos • Describir el proceso que se aplica en la Carrera de Pedagogía y Ciencias de la Educación para la selección de docentes. • Nombrar el problema esencial del proceso de selección de docentes en la Carrera de Pedagogía y Ciencias de la Educación. • Presentar una propuesta que solvente el problema que generó el diagnostico sobre el proceso de selección de docentes.

  5. Cuestiones a investigar • La reingeniería pasó a paso. • Referencia sobre la Carrera de Pedagogía y Ciencias de la Educación. • La provisión de Recursos Humanos en el cual va incluido la selección. • Docentes seleccionados. • Estudiantes de la Carrera de Pedagogía y Ciencias de la Educación.

  6. Limitaciones encontradas • Al momento de recopilar la información esencial de la investigación, hubo falta de disposición por parte de las autoridades competentes. • Los encargados de brindar información tienen poco conocimiento en materia del área en el que trabajan. • .

  7. Reingeniería

  8. “Reingeniería es la revisión fundamental y el rediseño radical de procesos para alcanzar mejoras espectaculares en medidas críticas y contemporáneas de rendimiento, tales como costos, calidad, servicio y rapidez”.

  9. Características Unificación de Tareas Participación de los trabajadores en la toma de decisiones Cambio del orden secuencial por el natural en los procesos Reducción de las comprobaciones y controles Operaciones híbridas

  10. No se trata de mejorar lo deficiente Reorganización No se trata de reestructurarse o reducirse Lo que no es Reingeniería

  11. Proceso de selección de personal

  12. “El proceso de selección es una secuencia de pasos a realizar, con la finalidad de obtener aquella persona que reúna aquellos requisitos necesarios para ocupar un determinado puesto.

  13. Pasos del proceso de selección Puesto vacante Requisición Análisis de puesto Inventario de Recursos Humanos Reclutamiento Solicitud de empleo Entrevista Informe de la entrevista Pruebas de idoneidad o psicológicas Pruebas de trabajo Examen médico Contratación Control del proceso de selección

  14. Proceso de Selección en la Universidad Nacional Autónoma de Honduras

  15. Artículo 34.- para ingresar a la docencia universitaria se requiere: • Contar con el título, debidamente reconocido e incorporado que acredite el grado académico requerido para el cargo y estar en el pleno goce de sus derechos; • Preferiblemente tres años de trabajo en el área profesional o experiencia docente universitaria, se exceptúa a aquellos profesionales que hayan obtenido postgrado en el área respectiva; • Presentar certificación médica de salud integral; • Iniciar su proceso de formación docente mediante el plan de estudios de carrera docente;

  16. Llenar las condiciones especiales exigidas para el cargo; • Haber sido aprobado en los exámenes de competencia, de conformidad con los requisitos establecidos en este Estatuto; • Haber pasado satisfactoriamente el período de prueba; • Reunir las condiciones que la Constitución, la Ley, los Reglamentos y manuales de funciones exijan para el desempeño de la docencia y; • No haber sido condenado a pena de prisión, salvo que la condena haya sido motivada por un hecho culposo.

  17. Orden jerárquico de los entes CONSEJO GENERAL CONSEJO LOCAL COMITÉ DE SELECCION

  18. Organigrama del Proceso de Concurso AVISO RECEPCIÓN DE DOCUMENTOS ANÁLISIS DE DOCUMENTOS COTEJAR CON ORIGINALES SELCCIÓN AVISO A LOS SELECCIONADOS

  19. Carrera de Pedagogía y Ciencias de la Educación

  20. Misión Formar a los profesionales en Pedagogía y Ciencias de la Educación poseedores de valores y creadores de conocimientos científicos y técnicos; capaces de contribuir a la transformación del país, generando cambios. Visión La Carrera de Pedagogía y Ciencias de la Educación tiene como visión ser líder en la formación integral de recursos humanos en el campo de la educación, que contribuyan al desarrollo económico y social del país.

  21. Reseña Histórica de la Escuela de Pedagogía y Ciencias de la Educación La Escuela de Pedagogía y Ciencias de la Educación se inicia en la Universidad Nacional Autónoma de Honduras el 23 de marzo de 1962 mediante el acta Nª 17 del Consejo Universitario; siendo sus fundadores: el Lic Manuel Antonio Santos, Elisa Valle de MartinezPavetti y Leónidas Granados Cortés iniciaron combinando áreas Psicológicas, Biológicas, Matemáticas, Técnicas y Pedagógica.

  22. Así permaneció hasta 1975 donde se introduce el Grado Universitario en Supervisión Educativa en San Pedro Sula y Bachiller Universitario en Administración Educativa en Tegucigalpa siente este suprimido en otra reforma bajo el acuerdo Nª 222-6294 del 1 de septiembre de 1994(art. 69,70,78,163) de las normas académicas de la Educación Superior desde la fecha establecen las siguientes Licenciaturas con Orientación en: • Administración y Planeamiento de la Educación • Orientación Educativa • Educación Especial • Educación de Adultos

  23. El licenciado en Pedagogía es un profesional universitario que posee conocimiento científicos y técnicos en planificación, administración, organización, dirección, supervisión, orientación y supervisión especial; por lo que está capacitado para formular políticas en educación en sus distintos niveles, investigación, desarrollo de planes curriculares para la investigación, desarrollo de planes curriculares y manejo de finanzas en educación. Perfil de la licenciatura en Pedagogía

  24. Actitudes • Dinamismo • Innovación • Participación • Reflexión • Equidad • Crítica analítica • Comprensión de la gestión Pro-activo Habilidades • Elaborar planes, programas y proyectos para armonizar y conducir las relaciones de trabajo. • Aplicar el método científico en la solución de problemas mediante el diagnostico, la planificación, ejecución y evaluación en el desarrollo de la educación.

  25. En el campo laboral en el que el egresado de la Escuela de Pedagogía y Ciencias de la Educación puede incursionar es muy amplio, entre algunos se pueden mencionar: • Secretaría de Educación y sus dependencias • Instituciones Educativas Públicas y Privadas • Organizaciones Estatales • Instituto Hondureño del Seguro Social • Sector privado e internacional • Visión Mundial • Organización Mundial para la salud • Organizaciones no gubernamentales • Investigadores en el campo educativo • Administrador de recursos humanos • Director distrital • Director departamental

  26. Escuela de Pedagogía y Ciencias de la Educación Jefatura Pedagógica Coordinación Académica Comité Académico Organigrama Área de administración Talleres de Práctica Uniprofesional Supervisada Área de orientación Área de investigación Área de educación de adultos Área de educación especial Personal de apoyo Unidad de autogestión

  27. Israel Moya Ramirez en Educación Superior Master Docentes Licenciado 27 en Pedagogía

  28. Espacio Físico Carrera de Pedagogía y Ciencias de la Educación

  29. Edificio 4B/D1

  30. Departamento de Pedagogía

  31. Cubículos • Total • 4 • 16 • oficinas • +

  32. Salón de conferencia “Ramón Rosa”

  33. Centro de Recursos Educativos “Manuel Antonio Santos”

  34. Sala de Computo “Licda. Elisa Valle de Martínez Pavetti”

  35. Aula de Maestría “Lic. Leónidas Granados Cortes”

  36. Centro de Atención Pedagógica

  37. 12 aulas

  38. Decanato de Humanidades y Artes 150,292,522 Presupuesto

  39. Se debe aplicar un trabajo de Reingeniería en el proceso de selección de docentes en la carrera de Pedagogía y Ciencias de la Educación para optimizar las actividades académicas de toda la comunidad educativa. Resultados

  40. De los estudiantes encuestados, referente al tiempo que no se presentó un docente a impartir clases, un 41% dijo que el docente no se presentó por dos semanas. Aun sí, el 67% cree que el docente logrará cubrir el tiempo perdido con eficiencia ya que el 43% indicó que la preparación del docente es excelente; el 36% dijo que por la mala organización por parte de las autoridades ocasionó la demora del docente; y claramente al 91% les afectó no tener un docente al inicio del primer periodo académico de 2012. Resultados

  41. Hay que tomar en cuenta que el tiempo en que se desarrolla normalmente el concurso para los aspirantes que quieren cubrir un puesto en la Carrera Docente Universitaria probablemente no es el conveniente, ya que como es algo prolongado y tomando en cuenta los imprevistos que puedan ocurrir, llegan a atrasar el proceso y ocasiona el problema de la demora. Entonces

  42. Se necesita el total apoyo de las Autoridades de la Carrera de Pedagogía para llevar a cabo un proceso radical como lo es la Reingeniería. Y

  43. por su Atención Gracias

More Related