1 / 18

Territorio: 1.800 Km2 Habitantes: 10.000.000

Territorio: 1.800 Km2 Habitantes: 10.000.000. Habitantes: 8.100.000 84% del área de acción. AGUA POTABLE. Habitantes: 5.700.000 59 % del área de acción. DESAGÜES CLOACALES. OBJETIVOS DE DESARROLLO DEL MILENIO- ONU.

thimba
Télécharger la présentation

Territorio: 1.800 Km2 Habitantes: 10.000.000

An Image/Link below is provided (as is) to download presentation Download Policy: Content on the Website is provided to you AS IS for your information and personal use and may not be sold / licensed / shared on other websites without getting consent from its author. Content is provided to you AS IS for your information and personal use only. Download presentation by click this link. While downloading, if for some reason you are not able to download a presentation, the publisher may have deleted the file from their server. During download, if you can't get a presentation, the file might be deleted by the publisher.

E N D

Presentation Transcript


  1. Territorio: 1.800 Km2Habitantes: 10.000.000

  2. Habitantes: 8.100.00084% del área de acción AGUA POTABLE

  3. Habitantes: 5.700.00059 % del área de acción DESAGÜES CLOACALES

  4. OBJETIVOS DE DESARROLLO DEL MILENIO- ONU META“Reducir a la mitad, para el año 2015, la proporción de personas sin acceso sostenible al agua potable y a servicios básicos de saneamiento”.Indicadores: proporción de la población con acceso a los servicios de agua y saneamiento

  5. PLAN ESTRATÉGICO 2011-2020 Documento Rector – Principales objetivos

  6. PLAN DIRECTOR AySA AÑO 2011 AÑO 2011 AÑO 2015 AÑO 2015 84% 100% de cobertura AGUA POTABLE 1.500.000 de personas 59% 95 % de cobertura DESAGÜES CLOACALES 3.500.000 de personas

  7. Planta potabilizadora Paraná de las Palmas Planta depuradora Berazategui Construcción de los dos conductos colectores interceptores Sistema Cloacal Matanza Riachuelo Ampliación y renovación de plantas depuradoras Norte y Sudoeste Renovación y rehabilitación de instalaciones existentes

  8. PLAN DE MUESTREO DE AGUA El PMA es un sistema de control de la calidad de agua en las diferentes etapas del proceso captación, producción, transporte y distribución. • Criterios generales para el diseño • cumplimiento de la Regulación vigente. • población servida • tipo de abastecimiento (agua superficial, subterránea o mezcla). • La lógica detrás de la programación del PMA como muestreo estadístico • El análisis de los resultados de los ensayos realizados el año anterior.

  9. PLAN DE MUESTREO DE AGUA Marco Regulatorio Aprobado por Ley 26221- Anexo C Sistema y frecuencia de extracción de muestras Agua cruda superficial

  10. PLAN DE MUESTREO DE AGUA Marco Regulatorio Aprobado por Ley 26221- Anexo C Sistema y frecuencia de extracción de muestras Agua cruda subterránea

  11. PLAN DE MUESTREO DE AGUA Marco Regulatorio Aprobado por Ley 26221- Anexo C Sistema y frecuencia de extracción de muestras Salidas de Plantas Potabilizadoras

  12. PLAN DE MUESTREO DE AGUA Marco Regulatorio Aprobado por Ley 26221- Anexo C Sistema y frecuencia de extracción de muestras Sistema de Distribución

  13. CRITERIOSRepresentatividad de la calidad de una zona determinada en la red .El número de habitantes abastecidos por fracción censal de cada distrito 1 muestra cada 10.000 habitantes (OMS y Marco Regulatorio).426 Puntosde red PLAN DE MUESTREO DE AGUA

  14. CRITERIOSDistribución uniforme del área de acción: ejemplo de programa semanal PLAN DE MUESTREO DE AGUA

  15. PLAN DE MUESTREO DE AGUA 24.132 determinaciones 1780 muestras 727 puntos

  16. PLAN DE MUESTREO DE AGUA “Asegurar la calidad del agua entregada cumpliendo con la legislación vigente en forma sanitariamente responsable y operativamente viable”

  17. Es nuestra. Es para todos.

More Related