1 / 45

Capítulo 12.

Capítulo 12. Aparato digestivo. Figura 12-1. Aparato gastrointestinal. Se observan en la figura

Télécharger la présentation

Capítulo 12.

An Image/Link below is provided (as is) to download presentation Download Policy: Content on the Website is provided to you AS IS for your information and personal use and may not be sold / licensed / shared on other websites without getting consent from its author. Content is provided to you AS IS for your information and personal use only. Download presentation by click this link. While downloading, if for some reason you are not able to download a presentation, the publisher may have deleted the file from their server. During download, if you can't get a presentation, the file might be deleted by the publisher.

E N D

Presentation Transcript


  1. Capítulo 12. Aparato digestivo

  2. Figura 12-1. Aparato gastrointestinal. Se observan en la figura los principales componentes que conforman el tracto digestivo, desde el inicio que es en la boca hasta la terminación del mismo en el ano. También se aprecian las glándulas accesorias, como las glándulas salivales, el hígado, la vesícula biliar y el páncreas.

  3. Figura 12-2. Se representan las diferentes capas del aparato digestivo, formadas por la mucosa, submucosa, muscular y la serosa. NL, nódulo linfoide.

  4. Figura 12-3. Fotografía frontal intraoral, donde se observa el vestíbulo y sus límites anatómicos. Se muestran la mucosa de revestimiento y la masticatoria, separadas por la línea mucogingival.

  5. Figura 12-4. Labio. Se muestra un corte histológico de labio. Observe la transición de mucosa de la piel y las capas que lo conforman. Aumento 4×, Masson.

  6. Figura 12-5. Zona externa de labio donde se observa piel fina y anexos cutáneos. H y E. Aumento 4×.

  7. Figura 12-6. Bermellón, borde libre o zona de transición del labio. Altamente vascularizado que brinda una coloración rojiza a esta zona. Presenta un epitelio parcialmente cornificado. Aumento 4×, H y E.

  8. MCGRAW-HILL EDUCACIÓN Todos los derechos reservados. Figura 12-7. Zona mucosa de labio revestida por epitelio plano estratificado aqueratinizado, contiene glándulas salivales menores y en la parte media el músculo estriado. Aumento 4×, H y E.

  9. Figura 12-8. Papila caliciforme que forma a la “V” lingual, se relaciona con la glándula de von Ebner que es de secreción serosa y desemboca en el surco circunvalador. H y E. Aumento 10×.

  10. Figura 12-9. Diente. Se muestra la imagen representativa de un diente y sus estructuras circundantes.

  11. Figura 12-10. Diente preparado por la técnica de desgaste. Se observan estrías de Retzius, penachos de Linderer, conexión amelodentinaria (CAD). Se observa también la dentina interglobular (espacios de Czermack) y túbulos dentinarios. Aumento 10×.

  12. Figura 12-11. Corte por desgaste donde se aprecian las estrías de Retzius o líneas de incremento del esmalte. Aumento 40×.

  13. Figura 12-12. Se observan estrías de Retzius, túbulos dentinarios en corte longitudinal. Note dos laminillas y el esmalte aprismático en la superficie externa. Aumento 40×.

  14. Figura 12-13. Túbulos dentinarios en corte longitudinal de apariencia oscura sinuosos que se dirigen a la conexión amelodentinaria (CAD). Note la ubicación del esmalte aprismático hacia la superficie externa. Aumento 40×.

  15. MCGRAW-HILL EDUCACIÓN Todos los derechos reservados. Figura 12-14. Diente por desgaste donde se observa el ápice dental. El cemento rodea a la dentina radicular y permite la entrada a la irrigación y vascularización por el foramen. Los túbulos dentinarios son cortados transversalmente y forman la zona granulosade Tomes. Aumento 10×.

  16. Figura 12-15. Corte de diente por técnica de descalcificación y teñido con H y E. Se aprecian las zonas que conforman a la pulpa dental: I) zona odontoblástica; II) zona subodontoblástica, oligocelularo de Weil; III) zona rica en células, y IV) zona central de la pulpa. Aumento 40×.

  17. Figura 12-16. Glándulas salivales. Se representan a las glándulas sublinguales, la glándula parótida y la glándula submaxilar, todas ellas se encuentran fuera de la cavidad bucal y llegan a ella a través de conductos. También se representan los principales tipos de ácinosque forman las glándulas salivales: los mucosos, los serosos y los mixtos.

  18. Figura 12-17. Glándula parótida. La glándula parótida esta formada por los conductos excretores que transportan la saliva hacia la boca y es producida por los ácinos serosos. A, ácinos; CE, conducto excretor. Corte histológico con H-E 40×.

  19. Figura 12-18. Glándulas sublinguales. Se ubican en el surco alveololingual, subyacente a la mucosa con un borde craneal que produce una elevación denominada eminencia sublingual, como lo marca la flecha. El epitelio que conforma el conducto excretor principal es escamoso estratificado.

  20. Figura 12-19. Esófago. En este esquema se representan los principales componentes histológicos del esófago, de afuera hacia adentro está conformado por un epitelioestratificado plano no queratinizado, que forma la mucosa, la submucosa que consiste en un tejido conjuntivo denso que contiene vasos sanguíneos, linfáticos, fibras nerviosas y células ganglionares. Por último, la capa muscular externa que se divide en dos estratos: una capa circular interna y una capa longitudinal externa.

  21. Figura 12-20. Esófago. El esófago se caracteriza por tener un epitelio plano estratificado sin queratina. Ep, epitelio; Muc, mucosa; Mus ext, muscular externa; Mus mucus, muscular de la mucosa; Submuc, submucosa. Masson 20×.

  22. Figura 12-21. Estómago. En este esquema se observan las principales características del estómago, así como los abundantes pliegues longitudinales. La glándula gástrica encargada de producir el jugo gástrico está conformada por las células principales, células G, células parietales, células mucosas del cuello y las células mucosas de superficie.

  23. Figura 12-22. Estómago. El estómago se caracteriza por la gran cantidad de fosas gástricas. La pared está formada por cuatro capas: mucosa, submucosa, muscular externa y serosa. FG, fositas gástricas; GC, glándulas cardiales; MM, muscular de la mucosa. Masson 20×.

  24. Figura 12-23. Intestino delgado. Se representan las principales estructuras del intestino delgado con sus respectivas divisiones histológicas: duodeno, yeyuno e íleon. Esta porción del tracto digestivo tiene células absortivas que se encargan de absorber los productos de la digestión y que son trasladadas al interior del organismo por los conductos quilíferos. En el intestino delgado se encuentran células caliciformes, enteroendocrinasy de Paneth involucradas en la respuesta inmunitaria del intestino delgado.

  25. Figura 12-24. Intestino delgado e íleon. En el íleon es el lugar donde se reabsorbe agua y electrólitos por parte del intestino delgado, por lo que tiene una gran cantidad de vellosidades. También tiene nódulos linfáticos que se encuentran en la lámina propia. PP, placa de Peyer; V, vellosidades. Masson 20×.

  26. Figura 12-25. Criptas intestinales en las que se observan las células de Paneth. CP, células de Paneth. Masson 40×.

  27. Figura 12-26. Plexo de Auerbach. Se encuentra en la capa muscular de todo el tracto gastrointestinal y está formado por cadenas linealesde neuronas. PA, plexo de Auerbach. H-E 40×.

  28. MCGRAW-HILL EDUCACIÓN Todos los derechos reservados. Figura 12-27. Colon. En este corte transversal se observa la mucosa, la muscular y la serosa. En el colon no se observan vellosidades ni pliegues circulares. CA, células absortivas; GI, glándulas intestinales; LP, lámina propia; M, mucosa; MM, muscular de la mucosa. H-E 20×.

  29. Figura 12-28. Intestino grueso. Se esquematizan las principales células que conforman el intestino grueso, como son las células absortivas, encargadas de la reabsorción de agua y electrólitos, y las células caliciformes que secretan moco.

  30. Figura 12-29. Unión anorrectal. Se observa la transición de un epitelio simple cilíndrico de la mucosa intestinal a un epitelio estratificado plano queratinizado de la piel del ano. EC, epitelio simple cilíndrico; EEC, epitelio estratifi cado cúbico; GA, glándula anal; LP, lámina propia. Masson 40×.

  31. Figura 12-30. La imagen muestra el ciego y la flecha el inicio de la entrada del apéndice. En el corte histológico se observan las capas que conforman el apéndice, así como la presencia de tejido linfoide en mucosa y submucosa. La lámina propia (LP) y la parte superior de la submucosa (SM) están infiltradas por linfocitos. Las glándulas de la mucosa son menos densas que en otros lugares del intestino grueso.

  32. Figura 12-31. Corte histológico de hígado. Se muestra la vena central, los cordones hepáticos y los sinusoides hepáticos. Tinción de Masson 40×.

  33. Figura 12-32. En este esquema se ilustran los diagramas del lobulillo hepático, lobulillo portal y acino hepático.

  34. Figura 12-33. Micrografía de hígado de cerdo teñido con Masson. El tejido conjuntivo interlobulillar teñido en azul, permite identificar al lobulillo clásico. La vena central (VC) se observa en el centro, rodeada de los cordones de hepatocitos. Aumento 20×.

  35. Figura 12-34. Micrografía electrónica de un hepatocito. Ampliación 2 500×.

  36. Figura 12-35. Micrografía de hígado de rata teñida con carmín de Best. Se observan las gotas de glucógeno en rojo dentro de los hepatocitos. Aumento 40×.

  37. Figura 12-36. Micrografía de hígado de cerdo teñido con Masson. Se observa en el centro la tríada portal, conformada por ramas de la vena porta, la arteria hepática y conducto biliar. Aumento 40×.

  38. Figura 12-37. Imagen de un corte histológico de la vesícula biliar; como se observa, la vesícula biliar está integrada por una mucosa formada por un epitelio cilíndrico simple, una lámina propia, músculo liso y la adventicia.

  39. Figura 12-38. Páncreas. Se presenta un corte histológico de páncreas y se observa la gran cantidad de ácinos del páncreas, los cuales están formados por células acinares, que se caracterizan por tener el núcleo en la parte basal. CA, células acinares pancreáticas. Masson. Aumento 20×.

  40. Figura 12-39. Islote de Langerhans. Forma parte del componente endocrino y se caracteriza por estar muy vascularizado, además de que son fáciles de identifi car en los cortes histológicos al ser de un tono más claro que los ácinos pancreáticos. CA, células acinares, IL, islote de Langerhans. H y E. Aumento 20×.

  41. Figura 12-40. Páncreas. En este esquema se representan las características histológicas principales del páncreas conformado por los ácinos pancreáticos que participan en la función exocrina del páncreas y en la función endocrina el islote de Langerhans.

  42. Figura 12-41. Radiografías dentales. En los círculos se representan imágenes radiográficas de reabsorción ósea.

  43. Figura 12-42. Colonoscopia en laque se observa el oscurecimiento de la mucosa característica de la melanosis colónica.

  44. Figura 12-43. Corte histológico de hígado. Se observa la fibrosis hepática, que consiste en el depósito de fibras de colágeno (en color azul). Lo que altera la arquitectura del órgano y dificulta la relación entre los hepatocitos y los sinusoides hepáticos. Tinción de Masson. Aumento 10×.

  45. Figura 12-44. Ácino pancreático. Se observa un ácino pancreático rodeado de células infl amatorias, marcadas con asteriscos. H y E. Aumento 40×.

More Related