200 likes | 375 Vues
Síndrome de Asperger Emilio Moreno San Pedro Luisa María Rodríguez Fernández Universidad de Huelva. Introducción. El síndrome de Asperger es un trastorno neurobiológico del desarrollo infantil.
E N D
SíndromedeAspergerEmilio Moreno San PedroLuisa María Rodríguez FernándezUniversidad de Huelva
Introducción • El síndrome de Asperger es un trastorno neurobiológico del desarrollo infantil. • Actualmente se considera una subclase de los trastornos generalizados del desarrollo, que también incluyen: • Autismo (clásico o de Kanner). • Trastorno de Rett. • Trastorno desintegrativo infantil. • Trastorno del desarrollo generalizado no-especificado.
Historia • Hans Asperger y la psicopatía autística (1944). • Leo Kanner y el autismo infantil temprano (1943). • ¿Padecía Asperger síndrome de Asperger? • Talento especial para el lenguaje. • Era una persona remota, ausente, con escasas interacciones sociales. • Daba la impresión de ser torpe, desmañado en su postura y movimientos. • Obsesión por el tema de la muerte. • Se refería a sí mismo en tercera persona. • Conmovedora y profundamente interesado en sus pacientes.
Las características que encontró Asperger en estos niños (Wing, 1981): • Eran socialmente extraños, ingenuos (no mentían) y emocionalmente desconectados de los demás. Parecían vivir en un mundo aparte. • Presentaban una gramática correcta y un vocabulario extenso. Su discurso era fluido, literal y pedante, usado en monólogos (citas textuales) y no en intercambios conversacionales (lenguaje pragmático). • Tenían una pobre comunicación no-verbal y una entonación verbal monótona o peculiar. • Mostraban intereses circunscritos a temas específicos, incluyendo colecciones de objetos o hechos relacionados con tales intereses. • Aunque la mayoría presentaba inteligencia promedio o superior a la media, tenía dificultades en aprender las tareas escolares convencionales. Sin embargo, eran capaces de producir ideas originales y tenían habilidades relacionadas con sus intereses especiales. • La coordinación motriz y la organización del movimiento eran generalmente pobres.
Diagnóstico • No existe en la actualidad ningún marcador biológico que permita detectar el síndrome de Asperger. • El diagnóstico, por tanto, debe ser clínico. • Sigue abierto a debate si consiste en una entidad psicopatológica delimitada o, por el contrario, se trataría de un continuo: Sujeto normal Síndrome de Asperger Autismo
Criterios diagnósticos del DSM-IV-TR para el trastorno de Asperger (American PsychiatricAssociation, 2000): • A) Alteración cualitativa de la interacción social, manifestada al menos por dos de las siguientes características: • 1. Importante alteración del uso de múltiples comportamientos no-verbales como el contacto ocular, expresión facial, posturas corporales y gestos reguladores de la interacción social. • 2. Incapacidad para desarrollar relaciones con compañeros apropiadas al nivel de desarrollo del sujeto. • 3. Ausencia de la tendencia espontánea para compartir disfrutes, intereses y objetivos con otras personas (por ejemplo, no mostrar, traer o enseñar a otros objetos de su interés). • 4. Ausencia de reciprocidad social y emocional. • B) Patrones de comportamiento, intereses y actividades restrictivos, repetitivos y estereotipados, manifestados por lo menos mediante una de las siguientes características: • 1. Preocupación absorbente por uno o más patrones de interés estereotipados y restrictivos, que son anormales, sea por su intensidad o por su objetivo. • 2. Adhesión aparentemente inflexible a rutinas o rituales específicos, no funcionales. • 3. Manierismos motores estereotipados y repetitivos (por ejemplo, sacudir o girar las manos o dedos, o movimientos complejos de todo el cuerpo). • 4. Preocupación persistente por partes de objetos. • C) El trastorno causa un deterioro claramente significativo de la actividad social, laboral y otras áreas importantes de la actividad del individuo. • D) No hay retraso general del lenguaje clínicamente significativo (por ejemplo, a los dos años de edad utiliza palabras sueltas, a los tres años de edad utiliza frases comunicativas). • E) No hay retraso clínicamente significativo del desarrollo cognoscitivo ni del desarrollo de habilidades de autoayuda propias de la edad, comportamiento adaptativo (distinto de la interacción social) y curiosidad acerca del ambiente durante la infancia. • F) No cumple los criterios de otro trastorno generalizado del desarrollo ni de esquizofrenia.
No existen pruebas estandarizadas y suficientemente contrastadas para diagnosticar el síndrome de Asperger. • En la WISC: • CI normal o incluso superior a la media. • CI verbal estadísticamente superior al manipulativo. • Las mejores puntuaciones las obtienen en: • La prueba de "información" (que requiere el almacenamiento de información general). • “Vocabulario" (suelen ser amplio). • “Semejanzas”. • “Cubos" (cuya ejecución requiere centrarse en los detalles a costa de la imagen del todo). • Suelen presentar puntuaciones más bajas en: • “Rompecabezas" (que exige formarse una imagen global de la figura). • “Comprensión" (ya que muchos de los ítems que componen esta prueba exigen realizar juicios sociales y resolver situaciones hipotéticas con un contenido social). • “Claves" (debido a las dificultades atencionales y al extremo perfeccionismo que ralentiza la ejecución de la prueba).
Diagnóstico diferencial: • Pueden confundirse con sujetos normales algo excéntricos. La diferencia: los sujetos normales, por lo menos en ocasiones, toman parte, de forma adaptativa, en interacciones sociales bidireccionales, mientras que el sujeto con síndrome de Asperger no lo consigue.
Con el autismo: • Diagnóstico más tardío. • Pronóstico más positivo. • Los déficit social y de comunicación son menos severos: el niño autista “no está”, el niño con Asperger “quiere estar”, pero no sabe cómo. • La conciencia de ser diferente. • Los intereses restringidos son más agudos: en el autista se limitan a cosas o personas. En el Asperger, a temas complejos y abstractos. • El lenguaje está presente, si bien falla su pragmática. Como hemos dicho, el coeficiente intelectual verbal es mayor que el manipulativo (en autismo, suele ocurrir al revés).
Incidencia y prevalencia • Estudios recientes señalan una incidencia de 0,15 a 4,8 por 1.000. • Se estima que más de la mitad de los casos alcanzan la edad adulta sin diagnóstico. • El síndrome de Asperger, como el trastorno autista, parece ser predominante en niños varones (3-5:1). • A primera vista las niñas con síndrome de Asperger parecen más sociables que los niños, pero una observación más detallada revelaría los mismos problemas en la interacción social bidireccional.
Etiopatogenia • Desconocida. • Asperger pensaba en una causa genética. • Cinco de los 16 padres examinados por Wing (1981) presentaban rasgos similares. ¿Crianza, herencia? • Se detecta en sujetos con historias de problemas pre, peri o postnatales (anoxia) que podrían haber generado daños cerebrales. • No existen patologías orgánicas conocidas: aspecto normal en cuerpo y rostro.
Dos teorías: • La “teoría de la mente” (Baron-Cohen et al., 1985): • La prueba de las dos muñecas. • El 85% de los sujetos normales pasan la prueba. • El 86% de los sujetos con síndrome de Down también. • El 80% de los Asperger… fracasan. • Explicaría sus problemas a la hora de relacionarse socialmente. • La teoría de la disfunción del hemisferio cerebral derecho: • Relacionado con la expresión e interpretación de la información emocional (reconocimiento de gestos y expresiones faciales). • Relacionado con aspectos regulatorios de la entonación y la prosodia. • Un dato confirmatorio: su mayor CI verbal que manipulativo.
Tratamiento • No existe un tratamiento farmacológico específico para ningún trastorno del desarrollo. • El 50% de los sujetos pueden beneficiarse del efecto concreto de diferentes psicofármacos para aliviar síntomas específicos: • Antidepresivos: especialmente los inhibidores selectivos de la re-captación de serotonina, que pueden mejorar los rituales, las estereotipias, los comportamientos rígidos, la agresividad y, sobre todo, la ansiedad. • Psicoestimulantes, en especial el metilfenidato, eficaces en la mejora sobre la atención y el autocontrol. • Neurolépticos atípicos, en especial la risperidona, eficaces en el tratamiento de los problemas serios de conducta, así como en la auto y hetero-agresividad. • Hay que todos ellos generan efectos secundarios.
El tratamiento de elección es psicológico, individualizado y multimodal, y debe primar los siguientes aspectos: • Entrenamiento en habilidades sociales. • Intervenciones educativas-vocacionales. • Terapia coadyuvante para los familiares.
Estrategias generales: • Empleo de apoyos visuales en cualquier proceso de enseñanza: son buenos pensadores visuales, comprenden, procesan y asimilan mejor la información si se les presenta de manera visual. • Asegurar un ambiente estable, estructurado, rutinario y predecible, evitando cambios inesperados. • Favorecer la generalización de los aprendizajes: requieren que los programas educativos se lleven a cabo en los contextos más naturales posibles. • Usar lenguaje concreto, evitar abstracciones. • Asegurar pautas de aprendizaje sin errores. • Descomponer las tareas en pasos más pequeños. • Ayudar a organizar su tiempo libre, evitando la inactividad o la dedicación excesiva a sus intereses especiales. • Enseñar de manera explícita y concreta habilidades y competencias que, por lo general, no suelen requerir una enseñanza formal y estructurada: no dar nada por supuesto. • Priorizar objetivos relacionados con los rasgos centrales del síndrome de Asperger, en especial, las dificultades de relación social y sus limitaciones en comunicación. • Incluir los temas de interés del sujeto para motivar el aprendizaje de nuevos contenidos. • Prestar atención a los indicadores emocionales para prever y prevenir posibles alteraciones en el estado de ánimo. • Evitar al máximo la crítica.
Además, el tratamiento debe estructurarse y secuenciarse atendiendo a cada una de las etapas evolutivas por las que atraviesa el sujeto:
En la escuela: • Estructurar el ambiente al máximo. • Preparar al niño para los posibles cambios de rutina. • Fomentar su participación activa en el aula, mediante sus intereses y habilidades. • Evitar estímulos distractores: ventanas, pasillos, sentarlo con niños tranquilos… • Programas específicos de habilidades sociales, tanto en el aula como en los tiempos de recreo. • Evitar el acoso por parte de los demás alumnos.
En la adolescencia: • Es una etapa muy complicada para estos sujetos. • Aumenta el riesgo de aislamiento, depresión, ansiedad, hipersensibilidad a la crítica. • Estrategias educativas dirigidas a los compañeros, resaltando sus limitaciones en habilidades sociales. • Enfatizar sus habilidades académicas (memoria repetitiva) para su trabajo en grupo (valoración y aceptación). • Intentar asignar tareas académicas donde puedan incluir sus temas de interés. • Potenciar la vía visual de aprendizaje. • Directrices claras. • Programas de educación física sin competitividad.
En la Universidad: • Menos peligrosa que la etapa anterior: • Suelen escoger carreras relacionadas con su tema de interés. • Pasan más desapercibidos en el ambiente universitario. • Etapa adulta y laboral: • Autoestima. • Conocer y aceptar qué es ser síndrome de Asperger. • Enseñanza explícita sobre las relaciones laborales. • Mediador social y laboral. • Minimización de distractores ambientales en el entorno laboral. • Trabajos con baja implicación social, o con compañeros que sepan “tolerar un cierto grado de excentricidad”. • Tareas bien secuenciadas con un principio y un final claros. • Máxima estructuración en los plazos para la consecución de sus objetivos laborales.
Estar “fuera de los límites” implica ser anormal; pero ser anormal no implica necesariamente ser inferior. Hans Asperger