1 / 11

AUDITORIA SOCIAL Un Método propositivo de Participación Ciudadana

AUDITORIA SOCIAL Un Método propositivo de Participación Ciudadana. Experiencia a nivel local, territorial y regional. PASO 1: Talleres de Sensibilización con:. 1. Autoridades y /o funcionarios (Municipal, Territorial; Regional). 2. FORMACIÓN DE LA CAS /CAST/CASR. CAS SIUNA.

tomas
Télécharger la présentation

AUDITORIA SOCIAL Un Método propositivo de Participación Ciudadana

An Image/Link below is provided (as is) to download presentation Download Policy: Content on the Website is provided to you AS IS for your information and personal use and may not be sold / licensed / shared on other websites without getting consent from its author. Content is provided to you AS IS for your information and personal use only. Download presentation by click this link. While downloading, if for some reason you are not able to download a presentation, the publisher may have deleted the file from their server. During download, if you can't get a presentation, the file might be deleted by the publisher.

E N D

Presentation Transcript


  1. AUDITORIA SOCIAL Un Método propositivo de Participación Ciudadana Experiencia a nivel local, territorial y regional

  2. PASO 1: Talleres de Sensibilización con: 1. Autoridades y /o funcionarios (Municipal, Territorial; Regional) AVAR INDIGENA

  3. 2. FORMACIÓN DE LA CAS /CAST/CASR CAS SIUNA A nivel Municipal: Se forman a traves de las Organizaciones de Base A nivel Territorial : Se forman por elección /selección por las comunidades a traves de lideres comunales CAST MATUMBAK

  4. 3. Certificación /Aval de la CAS,CASR,CAST AVAR GTI

  5. ¿Por qué el Certificado o un Aval? Institucionalizar el proceso de auditoría social; Facilitar la comunicación entre los funcionarios, autoridad de la entidad auditada y auditores sociales. (agilizar el proceso/perder miedo -desconfianza) Divulgar el inicio del proceso de auditoría social a nivel de la institución auditada.

  6. DESARROLLO DE LA AUDITORIA SOCIAL FASE I: Encuestas Ciudadanas Permite conocer el grado de conocimiento que tiene la población sobre el tema que se audita. a)Se diseñan encuestas b) Se aplican encuestas al azar a la ciudadanía c) Se elabora un informe /resultados de las encuestas d) Se presenta /discute el resultado de la encuesta con las autoridades/funcionarios auditados. AVAR INDIGENA

  7. FASE II Entrevistas a funcionarios a) Se elabora una guía de preguntas para las entrevistas con los funcionarios b) Se aplican las entrevistas y se solicita información a los funcionarios c) Se elabora un informe d) Se discute el informe con los funcionarios de la entidad auditada

  8. III Fase Auditoria Física a) Se diseña instrumento s, formatos para recabar la información en proyectos físicos. b) Se aplican instrumentos en la comunidad/ municipio donde se ejecuta el proyecto/obra. c) Se Elabora un informe / se comparan datos de la documentación entregada por la institución auditada vs la obra física d) Discusión del informe con funcionarios de la entidad auditada. AVAR INDIGENA

  9. DIFICULTADES DE LA AUDITORIA SOCIAL • Falta de voluntad de los funcionario(Temor, orgullo, desconfianza) • No quieren dar información • Posponen las citas de entrevistas/ reuniones. • Aducen que no tienen autorización de brindar información • Aducen que no tienen información archivada para presentarla. • Desconocimiento de las autoridades • Falta Sensibilización en las autoridades • Es un proceso nuevo en la región • Polarización • Dispersión del territorio • Cansancio de los miembros

  10. 5. Buenas Experiencias Consenso en las ideas Buena comunicación Es un trabajo de grupo Se promueve la participación ciudadana Se facilita el dialogo con las autoridades y la población CAS Siuna

  11. AVAR INDIGENA

More Related