1 / 15

Apoyo al Sector Energético en Chile y Latinoamérica

Apoyo al Sector Energético en Chile y Latinoamérica. Feria IFT Energy 2013 18 de abril 2013 Santiago. Energía Sostenible para Todos. Banco Interamericano de Desarrollo, 2013. Banco Multilateral Regional más antiguo (fundado 1959)

valiant
Télécharger la présentation

Apoyo al Sector Energético en Chile y Latinoamérica

An Image/Link below is provided (as is) to download presentation Download Policy: Content on the Website is provided to you AS IS for your information and personal use and may not be sold / licensed / shared on other websites without getting consent from its author. Content is provided to you AS IS for your information and personal use only. Download presentation by click this link. While downloading, if for some reason you are not able to download a presentation, the publisher may have deleted the file from their server. During download, if you can't get a presentation, the file might be deleted by the publisher.

E N D

Presentation Transcript


  1. Apoyo al Sector Energético en Chile y Latinoamérica Feria IFT Energy 2013 18 de abril 2013 Santiago Energía Sostenible para Todos

  2. Banco Interamericano de Desarrollo, 2013 • Banco Multilateral Regional más antiguo (fundado 1959) • 48 países miembros – 26 de ellos prestatarios (>50% de los votos en el Directorio) • Oficinas en todos los países de Latinoamérica y el Caribe (LAC) • Financiamos operaciones del sector privado y público, con y sin garantía soberana • Principal fuente de financiamiento para el desarrollo de LAC

  3. Cifras BID 2013 • A la fecha • Volumen de préstamos aprobados desde creación: US$ 219 mil millones • Inversión total movilizada: US$ 462 mil millones • Recursos de Cooperación técnica no reembolsables : US$ 5,3 mil millones • En 2012: • Total Activos: US $68 mil millones • US $10.8 mil millones en prestamos y garantías aprobadas • US $6.9 mil millones desembolsados en prestamos • US $4.6 mil millones en repago de prestamos • US $64.8 millones desembolsados para proyectos en Chile

  4. BID: Estructura GRUPO BID Sector Privado Sector Público Gerencia de Financiamiento Estructurado y Corporativo (SCF) FOMIN Gerencia de Infraestructura y Medio Ambiente División de Energía Corporación Interamericana (CII)* • SCF: Préstamos comerciales: directos (A-Loan) y sindicados (A/B-Loan). Project/ Corporate Finance, Fondos de Inversión y estructuraciones a medida • Garantías Parciales de Crédito • Financiamiento no reembolsable • FOMIN: préstamos o asistencia técnica a pequeñas empresas de tecnologías más limpias. Donaciones de ~US$1.5M • Préstamos de inversión • Préstamos basados en medidas de Política Pública • Programas de Garantías de Crédito • Cooperaciones técnicas de apoyo al desarrollo de proyectos/programas (reembolsables y no reembolsables) • Estudios estratégicos y productos de conocimiento * Institución multilateral regional miembro del Grupo BID que proporciona financiamiento a la empresa privada LAC con especial énfasis en la pequeña y mediana empresa (PYME)

  5. BID Energía • 15 Proyectos aprobados por US $1.3 mil millones. • 11% del volumen total de operaciones. • Áreas de acción: • Industrias extractivas • Distribución y transmisión • Electrificación rural • Hidro y termogeneración • Fortalecimiento institucional y capacitación • Energía renovable y eficiencia energética • Integración

  6. Energía en el BID: ProyectosAprobados 2012 Uruguay (SCF): Libertadoreólico: US $66Mill. Palmatireólico: US $42Mill. • Privado y Público Peru Programa desarrollo nueva matriz energética. US $30Mill. Mexico (SCF): BNS2 Eolico, US$76 Mill. Uruguay Punta del Tigre (ciclo combinado): US $200Mill. Chile: (SCF) PozoAlmonte PV, $40Mill. (CII) TransmisoraMejillones, US$10Millones Nicaragua Programa electrificación y energía renovable. US $35Mill. Ecuador (CII): Ecuagesa, 22.7MW hidro, US$7Mill. Hidro San Bartolo, US$10Mill. Costa Rica Reventazón Hidroeléctrica, $450 Mill. Nicaragua (CII): InversionesHidroelectricas, US$8Mill. Brazil CEEE Generación y Transmisión, $89Mill. Peru (CII): HidroCanchayllo, US$7.2Mill. Surinam Apoyo institucional y operativo, US$15Mill.

  7. Chile Hoy • Demanda creciente • Crecimiento en demanda eléctrica sigue el PIB y duplica cada 10 años • Desacoplar el crecimiento PIB del consumo eléctrico • Falta de acceso a fuentes de energía confiables • Alto costo de energía • Aumento mas 120% desde el 2006 • Actualmente entre los más altos de la región

  8. Chile: Emisiones • Aumento de diesel de 43% a 54% del 2000 al 2009 (Irena) • Crecimiento marcado en gas, petróleo y carbón en últimos 15 años (Minenergía – CNE) • Emisiones de CO2 y de GEI • 2010: Chile, mayor crecimiento en emisiones (TheGuardian) • 74% aumento en emisiones de gases. • Copenhague 2009: 20%↓ al BAU CO2 del 2020 • SOx, NOx, micro partículas

  9. Recursos de ERNC, Región y Chile Regional

  10. Costos nivelados de ERNC en Chile • 2011: • Biomasa, mini-hidro, eólio, geotérmico • 2020 • PV comercial, solar térmico • 2030 • Mayoría de ERNC • ERNC van a crecer Bloomberg Finance. Based on PRIEN* 2008 forecasts.

  11. Bajo nivel de penetración de ERNC Menos del 4.5% de la capacidad instalada, 4.4% en SIC, 0.4% en SING (Dec. 2011). Menos del 2.5% en términos de la energía retirada Únicas fuentes de ERNC conectadas a la matríz son biomasa, hidraulica (plantas menores a 20MW) y eolica Capacidad instalada de ERNC en 2011 fue el doble del 2008 Los retiros de energía ERNC aumentaron un 27% en comparación al año anterior.

  12. Enfoque del sector público a ERNC y Eficiencia Energética Solar: Préstamo blando de US$66M del CTF para CSP Solar PV gran escala: US$50M en prestamos(disponible) Minenergía: Promoción y desarrollo energía solar (US$2.7M) ATACAMATEC – Asistencia técnica (subvención) de US$650k para promover energía solar en Atacama Procesando dos préstamos (US$221M) con empresas privadas para proyectos de energía renovable en Chile Eólico Préstamo de US$440M en consideración para proyecto eólico de 200+ MW Marino US$2M para energía mareomotriz y úndimotriz BID Chile: Apoyo a ERNC

  13. BID Chile: Apoyo a Eficiencia Energética Eficiencia Energética (EE) • $5M para generación de capacidades y proyectos piloto y creación de un Programa de Garantías Parciales de Crédito en EE (ACHEE). • EE en alumbrado público y residencial (US $165k). • CTF prepGrant: $750k en auto suministro (self-supply) y EE Electrificación Rural • SUBDERE: Electrificación rural con sistemas híbridos (US $480k). Integración Regional • Apoyo a la implementación del Sistema de Integración Eléctrica Andina (SINEA), US $1Mill.

  14. Desafios: LAC y Chile • LAC • 2013 • 45 millones de residentes sin acceso a eléctricidad • ~ 83 millones de personas cocinan con biomasa • Al 2030 • ~700+Mill, 85% urbana • 75% aumento en energía • US$ 1,8 billones en infraestructura energética. • Chile • Desacoplar crecimiento del consumo eléctrico • Claridad en procedimientos, marco normativo, ordenamiento territorial, y • Incentivos a ERNC y EE. • Participación ciudadana • BID: Apoyar el crecimiento limpio y eficiente.

  15. Fin Energía Sostenible para Todos Antonio LevyDivisión de Energía Chile alevy@iadb.org (Eurus)

More Related