1 / 21

COMPRENSIÓN Y PREVENCIÓN DEL MATONEO

COMPRENSIÓN Y PREVENCIÓN DEL MATONEO. 1. QUÉ ES EL MATONEO ? 2. COMPRENSIÓN Y PREVENCIÓN DEL MATONEO 3. PROPUESTA DE IMPLEMENTACIÓN 4.UNA INVITACIÓN A PROFESORES Y DIRECTIVOS DE COLEGIOS DE FONTIBÓN. 1. EL MATONEO. Qué es el Matoneo? Tipos de Matoneo

valora
Télécharger la présentation

COMPRENSIÓN Y PREVENCIÓN DEL MATONEO

An Image/Link below is provided (as is) to download presentation Download Policy: Content on the Website is provided to you AS IS for your information and personal use and may not be sold / licensed / shared on other websites without getting consent from its author. Content is provided to you AS IS for your information and personal use only. Download presentation by click this link. While downloading, if for some reason you are not able to download a presentation, the publisher may have deleted the file from their server. During download, if you can't get a presentation, the file might be deleted by the publisher.

E N D

Presentation Transcript


  1. COMPRENSIÓN Y PREVENCIÓN DEL MATONEO 1. QUÉ ES EL MATONEO ? 2. COMPRENSIÓN Y PREVENCIÓN DEL MATONEO 3. PROPUESTA DE IMPLEMENTACIÓN 4.UNA INVITACIÓN A PROFESORES Y DIRECTIVOS DE COLEGIOS DE FONTIBÓN

  2. 1. EL MATONEO Qué es el Matoneo? Tipos de Matoneo Porqué los estudiantes matonean o intimidan Impacto de la intimidación Las victimas de la intimidación Los estudiantes que intimidan a otros Los observadores de la intimidación Las escuelas con problemas de intimidación

  3. Qué es el matoneo ? • Definición: Una persona es intimidada cuando él o ella está expuesto, repetidamente y con el tiempo, a acciones negativas por parte de una o más personas, y él o ella tiene dificultad para defenderse por sí misma.“ • tres componentes : • Es un comportamiento agresivo que implica acciones negativas no deseadas • Es un comportamiento repetitivo a través del tiempo. • Implica un desequilibrio de poder o fuerza • Tres Actores: • Los victimarios, las víctimas y los espectadores

  4. Tipos de matoneo. • 1. Intimidación verbal, incluidos los comentarios despectivos y apodos • 2. El acoso a través de la exclusión social o el aislamiento3. La intimidación física, tales como golpes, patadas, empujones y escupitajos4. El acoso a través de mentiras y falsos rumores • 5. Tener dinero o cosas de otra índole adoptadas o dañados por los estudiantes que intimidan • 6. Ser amenazados o verse obligados a hacer cosas, por los estudiantes que intimidan. • 7. Intimidación racial • 8. El acoso sexual • 9. El acoso cibernético (a través de teléfono móvil o Internet).

  5. ¿Por qué los estudiantes intimidan o matonean? • Los estudiantes que intimidan tienen fuertes necesidades de poder y dominación (negativo). • Los estudiantes que intimidan encuentran satisfacción al causar lesiones y sufrimiento a otros estudiantes. • Los estudiantes que intimidan a menudo son recompensados ​​de alguna manera por su comportamiento con material o recompensas psicológicas.

  6. Impacto de la intimidación • Un solo estudiante que intimida puede tener un impacto de amplio alcance en los otros alumnos que intimidan, en los estudiantes que observan la intimidación, y en el clima general de la escuela y la comunidad. • Los estudiantes que son intimidadosexperimentan estos tipos de efectos que pueden durar mucho en su futuro: • Depresión • Baja autoestima • Problemas de salud • Bajas calificaciones • Deserción escolar • Pensamientos suicidas

  7. Los estudiantes que intimidan a otros son más propensos a : • Involucrarse en peleas frecuentes • Robo y vandalismo de propiedad • Beber alcohol y el fumar • Tener bajas notas • Percibir un clima negativo en la escuela • Llevar un arma • Autoengaño

  8. Los observadores de la intimidación • Los estudiantes que ven pasar el acoso también puede sentir que se encuentran en un ambiente inseguro. Además se sienten • Temerosos • Impotentes para actuar • Culpables por no actuar • Sienten la tentación de participar

  9. Las escuelas con problemas de intimidación • La escuela desarrolla un ambiente de miedo y falta de respeto • Los estudiantes tienen dificultades para aprender • Los estudiantes se sienten inseguros • Los estudiantes no les gusta la escuela • Los estudiantes perciben que los profesores y el personal tienen poco control y no se preocupan por ellos

  10. 2. COMPRENSIÓN Y PREVENCIÓN DEL MATONEO

  11. 2. COMPRENSIÓN Y PREVENCIÓN DEL MATONEO ANTECEDENTES ACADÉMICOS Y TEÓRICOS • Convención Internacional de los Derechos del Niño • Advanced International Training on Child Rights, • Classroom and School Management • Bullying in Bogotá´s Schools: The case of Carlo Federici School, final report.

  12. 2. COMPRENSIÓN Y PREVENCIÓN DEL MATONEO CONSIDERACIONES TEÓRICAS • ¿Qué es el matoneo y la violencia escolar? • ¿Cuáles son las características del matoneo? • ¿Dónde y por qué ocurre el matoneo? • ¿Cuáles son sus causas y consecuencias? • ¿quiénes están implicados en el matoneo? • Posibilidades y estrategias de prevención

  13. 2. COMPRENSIÓN Y PREVENCIÓN DEL MATONEO • RECOLECCIÓN Y ANÁLISIS DE INFORMACIÓN • Encuestas para profesores • Encuestas para estudiantes • Encuestas para padres de familia • Recolección de casos del colegio

  14. 2. COMPRENSIÓN Y PREVENCIÓN DEL MATONEO DIVULGACIÓN Y SOCIALIZACIÓN DE LAS CONSIDERACIONES TEÓRICAS • Conferencias o charlas de socialización de las consideraciones teóricas • Comentarios o análisis de los resultados de las encuestas • Comentarios o análisis de casos conocidos o frecuentes

  15. 2. COMPRENSIÓN Y PREVENCIÓN DEL MATONEO CONSTRUCCIÓN DE MECANISMOS PARA PREVENCIÓN DEL MATONEO • Talleres con profesores. Construcción de herramientas (decálogo de la prevención) • Talleres con padres de familia. Construcción de herramientas (decálogo prevención) • Talleres con estudiantes. Construcción de herramientas (decálogo de compromisos) • ADECUACIÓN DEL MANUAL DE CONVIVENCIA Y COMPROMISOS INSTITUCIONALES

  16. 3. Propuesta de implementación INTRODUCCION • El matoneo es un fenómeno común en las instituciones escolares que en ocasiones pasa desapercibido para las autoridades académicas o administrativas porque, aunque algunos escolares lo sufran, no es significativo. En otras oportunidades es tan grave que desemboca en verdaderos casos de violencia escolar. En uno u otro caso afecta a los escolares en su proceso de formación y por eso no puede considerarse como “cosa de niños”, sino que debe ser atendido con toda diligencia en pro del bienestar de la niñez, de la buena formación y como parte de la calidad del servicio educativo. • Este trabajo está destinado a conocer el fenómeno en el colegio para construir estrategias de prevención y manejo.

  17. 3. Propuesta de implementación JUSTIFICACION • La situación que viven los colegios con casos de violencia escolar y las recientes quejas de padres de familia, conocidos por la comunidad educativa, motivan todo tipo de esfuerzos para conocer, en su real dimensión, el problema y construir adecuadas estrategias de prevención y manejo. • Los niños, niñas y jóvenes escolares tienen derecho a un ambiente sano y seguro para disfrutar de manera feliz y agradable su derecho a la educación y su proceso de formación y crecimiento. • Los profesores y padres de familia, por su parte tienen derecho a tener suficiente y adecuada información, así como tener adecuadas herramientas y estrategias que les permita orientar y manejar todo tipo de circunstancias asociadas al matoneo y la violencia escolar. • La reciente orden de la corte constitucional al MEN para que desarrolle estrategias de prevención del matoneo o acoso escolar.

  18. 3. Propuesta de implementación OBJETIVOS OBJETIVO GENERAL • El presente trabajo se propone conocer, el fenómeno del matoneo y la violencia escolar en cada colegio mediante encuestas u otros mecanismos de información directa, divulgar información teórica y compartir casos exitosos para construir estrategias adecuadas de prevención y manejo. • Atender la orden de la corte constitucional al MEN para que desarrollen estrategias de prevención del matoneo o acoso escolar.

  19. 3. Propuesta de implementación OBJETIVOS ESPECÍFICOS • Aplicar encuestas y entrevistas al personal docente, a los estudiantes padres de familia para conocer la situación y las necesidades del colegio. • Divulgar entre padres, estudiantes y profesores la información y el conocimiento sobre el fenómeno, sus causas y las posibilidades de prevención y manejo. • Socializar en la comunidad educativa los resultados de las encuestas para fortalecer el conocimiento al respecto y para sensibilizarlos y comprometerlos en la búsqueda de soluciones. • Construir colectivamente estrategias de prevención y compromiso en los integrantes de la comunidad educativa.

  20. 3. Propuesta de implementación • A ) Continuar el desarollo en el colegio Carlo Federici( a cargo de José R. Sánchez ) • B ) Desarrollarlo en todos los colegios de Fontibón, con los Consejos Académicos y de padres de familia para que ellos lo desarrollen( a cargo de DLA. ) • C ) Desarrollo completo, como en el Carlo Federici, en uno o varios colegios buscando fondos en la alcaldía Local.

  21. 4. UNA INVITACIÓN A PROFESORES Y DIRECTIVOS DE COLEGIOS DE FONTIBÓN La Universidad de Lund en Suecia, patrocinada por la Agencia Sueca para el desarrollo y la cooperación Internacional SIDA organiza cada semestre un seminario para la divulgación e implementación de la convención internacional de los derechos del niño, al cual invita a 3 paricipantes por país, de 10 paises de Africa, Asia y América Latina. Para los interesados se organizará un encuentro posterior donde se entregará toda la información GRACIAS

More Related