1 / 19

La maldición de la abundancia, somos pobres por que somos ricos en recursos naturales

La maldición de la abundancia, somos pobres por que somos ricos en recursos naturales. Rosalía Arteaga Serrano Quito, 14 de abril 2009.

vanida
Télécharger la présentation

La maldición de la abundancia, somos pobres por que somos ricos en recursos naturales

An Image/Link below is provided (as is) to download presentation Download Policy: Content on the Website is provided to you AS IS for your information and personal use and may not be sold / licensed / shared on other websites without getting consent from its author. Content is provided to you AS IS for your information and personal use only. Download presentation by click this link. While downloading, if for some reason you are not able to download a presentation, the publisher may have deleted the file from their server. During download, if you can't get a presentation, the file might be deleted by the publisher.

E N D

Presentation Transcript


  1. La maldición de la abundancia,somos pobres por que somos ricos en recursos naturales Rosalía Arteaga Serrano Quito, 14 de abril 2009

  2. "Los ecuatorianos son seres raros y únicos: duermen tranquilos en medio de rugientes volcanes, viven pobres en medio de incomparables riquezas y se alegran con música triste." Alexander von Humboldt “El mendigo sentado sobre la olla de oro.”

  3. Este mendigo … • Cordillera de los Andes • Costa pacífica • Climas y microclimas • Galápagos – Charles Darwin • Amazonía

  4. Este mendigo … • País megadiverso • Ventajas comparativas • Ciclos productivos y de exportación: la pepa de oro, el oro verde, atún, el marfil vegetal, la balsa, el café, el camarón, rosas, frutas citrícas, palmito, macadamia, mango, brocoli . . .

  5. Este mendigo … • Agroexportación diversificada: cuencas del río Guayas, Jubones, Esmeraldas…; hoyas interandinas, nevados, reservas de agua dulce, agricultura tradicional…. • Mar territorial / Mar patrimonial • Turismo cultural, ecoturismo • Tesoros de arte prehispánico y arte colonial • Recurso humano

  6. Amazonía un mito? • Más del 50% del territorio ecuatoriano • Cuenca hidrográfica más importante del planeta • Reserva del 20% del agua dulce del mundo • Gran regulador del clima – aire acondicionado de la Tierra

  7. Bioma Amazónico • + de 1100 ríos tributarios • + de 6.000 kilómetros • + de 30.000 especies vegetales • + de 300 especies de mamíferos • + de 2.000 especies de peces • + de 30’000.000 de personas

  8. Retos de la Amazonía Continental • Problemas de saneamiento básico en ciudades amazónicas y su relación en la proliferación de enfermedades de contagio hídrico. • Utilización descontrolada de aguas subterráneas en la Amazonía. • Explotación irracional de recursos acuáticos en la Amazonía y su impacto en los ecosistemas.

  9. Retos de la Amazonía Continental • Impactos ambientales de la producción de hidro-electricidad en la Amazonía. • Impactos de la navegación en los ríos. • Impactos de la variabilidad climática: eventos extremos, sequías e inundaciones.

  10. Retos de la Amazonía Continental • Deshielo progresivo de los glaciares de los Andes. • Impacto de la tala de los bosques sobre la conservación y la calidad del agua. • Erosión de los suelos y su impacto en los ríos.

  11. Retos de la Amazonía Continental • Impacto de la minería en la morfología de los ríos y en la calidad del agua. • Impactos actuales y potenciales de la actividad petrolífera en la calidad del agua. • Impacto de las actividades del cultivo, procesamiento y tráfico ilícito de drogas en la región y de la narco-guerrilla.

  12. Agua y oxígeno son los grandes activos de la Amazonía Continental, pero también de la Amazonía Ecuatoriana,  y desde luego, la diversidad de especies que la pueblan y que la hacen ser considerada uno de los espacios más valiosos del planeta, y por lo tanto también de los más codiciados.

  13. “La Novia Obscura” • “El Festín del Petrólero” • Regusto amargo • El sabor de la explotación • Daños al medio ambiente • “Siembra” del petróleo? • “Leyenda negra del petróleo”

  14. Malos antecedentes • Minería artesanal • Cinturones de miseria • Nambija, la Ponce, Villa Rica… • Lo que no debe ocurrir • Contaminación por mercurio • Deforestación indiscriminada • Ríos sin vida

  15. Crónica de una muerte anunciada • Maldición de la abundancia • Poco cuidadosa • “Huella ecológica” • Malas prácticas • Contaminación • Enfermedades • Pobreza • Promesas incumplidas

  16. Cómo conciliar minería responsable con la preservación del medio ambiente? Un gran dilema y paradoja • Necesidades económicas • Necesidad de preservación de nuestro habitat • Uso de modernas tecnologías más amigables • Prevención y remediación • Compensaciones sociales • Mejoramiento de CALIDAD de vida

  17. El peor enemigo del medio ambiente es la pobreza • Explotación maderera • Biopiratería y apropiación de conocimientos tradicionales • Construcción de grandes vías IIRSA • Represas hidroeléctricas

  18. El peor enemigo del medio ambiente es la pobreza • Agricultura y ganadería extensivas • Biocombustibles • Traficantes de especies • Narcotráfico y guerrilla • Crecimiento de las grandes urbes

  19. El estado tiene la obligación de exigir que todos los cuidados medioambientales y sociales se hagan presentes, tiene también la capacidad de exigir reconocimientos económicos que privilegien al país, tiene la capacidad reguladora, pero también tiene que mirar la necesidad de generación de riqueza y de empleo para un pueblo que no puede quedarse con esa maldición de la abundancia, la de la paradoja humboldtiana que nos sentencia a ser eternamente pobres en un país signado por la riqueza de sus suelos y de su geografía. 

More Related