1 / 47

7º Programa Marco EUROCIENCIA Oficina Europea

7º Programa Marco EUROCIENCIA Oficina Europea. Carlos Martínez Riera Oficina Europea Ministerio de Educación y Ciencia Santander, 7 de febrero de 2007. El 7 PROGRAMA MARCO.

vashon
Télécharger la présentation

7º Programa Marco EUROCIENCIA Oficina Europea

An Image/Link below is provided (as is) to download presentation Download Policy: Content on the Website is provided to you AS IS for your information and personal use and may not be sold / licensed / shared on other websites without getting consent from its author. Content is provided to you AS IS for your information and personal use only. Download presentation by click this link. While downloading, if for some reason you are not able to download a presentation, the publisher may have deleted the file from their server. During download, if you can't get a presentation, the file might be deleted by the publisher.

E N D

Presentation Transcript


  1. 7º Programa Marco EUROCIENCIA Oficina Europea Carlos Martínez Riera Oficina EuropeaMinisterio de Educación y Ciencia Santander, 7 de febrero de 2007

  2. El 7 PROGRAMA MARCO

  3. Los Programas Marco Plurianuales de I+D son el instrumento de la política europea en I+D previsto en el Tratado (Artículo 166) El 7 PM (2007-2013) persigue consolidar el Espacio Europeo de Investigación y alcanzar lo sobjetivos de Lisboa Presupuesto: 50.521 M€ (Aprox. 5% del presupuesto de I+D europeo) Objetivos: Contribuir a que la Unión Europea se convierta en el Espacio de Investigación más importante y competitivo del mundo. Fortalecer las bases científicas y tecnológicas de la industria europea (incluyendo servicios) con vistas a asegurar un alto nivel de competitividad y acceso al mercado. Apoyo a políticas de la UE Respeto al medio ambiente, mejora de la calidad de vida, desarrollo sostenible, creación de empleo, resultados aplicables a la resolución de problemas. 1. El 7 Programa Marco

  4. 1. El 7 Programa Marco • Principales Beneficiarios: • Empresas • Asociaciones industriales • Universidades y sus grupos de investigación • Centros de Investigación • Centros de Innovación y Tecnología • Administraciones Públicas • Personas físicas

  5. 1. El 7 Programa Marco PRESUPUESTOS DE LOS PROGRAMAS MARCO I+DT DE LA UE Miles de millones de €

  6. Proyectos: actividades de I+DT y demostración relacionadas con tecnologías, productos, procesos, servicios, aplicaciones, ensayos, formación, normalización, etc., y otras actividades relacionadas como la propia gestión del proyecto. Alto grado de Innovación y Valor Añadido a nivel europeo. Participantes en un proyecto: como mínimo 3 entidades jurídicas independientes establecidas en 3 Estados Miembros o Estados Asociados diferentes. (Roles: Coordinador, participante, subcontratista, usuario) Diferentes tipos de proyectos (esquemas de financiación) y áreas temáticas. 1. El 7 Programa Marco ASPECTOS CLAVE (1):

  7. Financiación: Hasta el 50% para actividades de investigación y desarrollo tecnológico Hasta el 75% en el caso de PYME, organismos públicos sin ánimo de lucro, centros de educación secundaria y superior, organizaciones de investigación no lucrativas. Hasta el 50% para las actividades de demostración Hasta el 100% para actividades de gestión, formación y certificados de auditorías 1. El 7 Programa Marco ASPECTOS CLAVE (2):

  8. 1. El 7 Programa Marco ASPECTOS CLAVE (y 3): • Proyectos con un presupuesto global que puede variar entre 0,5 y varios millones de Euros (dependiendo del alcance de las actividades). • Y con una duración que puede extenderse, de forma general, entre 1 y 5 años (dependiendo del alcance de las actividades). • Idioma de trabajo: inglés

  9. 1. El 7 Programa Marco ESTRUCTURA DEL 7 PM (1): • CuatroProgramas Específicos • Cooperación – Apoyo a la cooperación transnacional, ejecutado fundamentalmente mediante proyectos en consorcio • Capacidades – Fortalecimiento de las capacidades e infraestructuras de investigación en Europa • Ideas – Fortalecimiento de la creatividad y la excelencia de la investigación europea en las fronteras del conocimiento • Personas – Refuerzo del potencial humano y la tecnología en Europa • Además: • Acciones no nucleares del Centro Común de Investigación (CCI)

  10. 1. El 7 Programa Marco ESTRUCTURA DEL 7 PM (y 2): • Programas de Trabajo • Cada Programa Específico desarrolla un Programa de Trabajo detallado para los 2 años siguientes con indicación de: • Prioridades específicas • Instrumentos de financiación • Convocatorias • Los Programas Específicos son desarrollados por la Comisión con ayuda de Grupos de Expertos para cada Tema • Los EEMM controlan el desarrollo de los Programas a través de los Comités

  11. Aumento del presupuesto –Aumento del 63% con respecto al 6PM a precios corrientesSeñal a los EEMM para alacanzar el 3% del PIB en 2010 Consejo Europeo de Investigación (CEI) – La primera agencia paneuropea de financiación de la investigación, financiará proyectos de investigación europeos de mayor riesgo en las fronteras científicas. Regiones del conocimiento –Universidades, centros de investigación, empresas multinacionales, autoridades regionales y PYME pueden vincularse y fortalecer sus capacidades y su potencial de investigación. 1. El 7 Programa Marco Novedades DEL 7º PM (1):

  12. Financiación del riesgo compartido – Un nuevo mecanismo que debe mejorar el respaldo a los inversores privados en proyectos de investigación y mejorar el acceso a créditos del Banco Europeo de Inversiones (BEI) Iniciativas tecnológicas conjuntas (ITC) – Las ITC, que representan un seguimiento impulsado por los usuarios de las plataformas tecnológicas europeas (PTE), son un concepto nuevo que agrupa a diferentes socios con el objetivo de asumir objetivos que no pueden alcanzarse mediante el enfoque basado en las convocatorias de propuestas. Servicio de asistencia único – Un único servicio de asistencia (helpdesk), el «Research Enquiries service» actúa como primer punto de contacto para participantes potenciales www.ec.europa.eu/research/enquiries 1. El 7 Programa Marco Novedades del 7º PM (y 2):

  13. El 7PM conserva todavía elementos importantes de programas marco de investigación anteriores. Se sigue haciendo el mismo hincapié en: los consorcios de socios europeos la colaboración transfronteriza la coordinación abierta la flexibilidad y la excelencia de la investigación. 1. El 7 Programa Marco Qué permanece del 6º PM

  14. COOPERACIÓN(32.413 M€) Tecnologías de la Información y las Comunicaciones (9.050) Alimentos, agricultura y pesca y biotecnología (1.935) Espacio (1.430) Energía (2.350) Salud (6.100) Transporte (4.160) Nanotecnologías (3.475) Medio ambiente (1.890) Seguridad (1.400) Socioeconomía (623) CAPACIDADES (4.097 M€) Infraestructura de Investigación (1.715) Investigación para Pymes (1.336) Regiones de Conocimiento (126) Potencial de Investigación (340) Ciencia en Sociedad (330) Desarrollo Coherente de las políticas de investigación (70) Cooperación Internacional (180) 1. El 7 Programa Marco IDEAS: Consejo Europeo de Investigación (7.510 M€) PERSONAS: Acciones Marie Curie (4.750 M€) JRC: (1.751 M€) TOTAL PM: 50.521 M€

  15. 1. El 7 Programa Marco Distribución del Presupuesto

  16. 1. El 7 Programa Marco COOPERACIÓN PRIORIDADES TEMÁTICAS • Salud 6.100 • Alimentos, agricultura y pesca y biotecnología 1.935 • Tecnologías de la Información y las Comunicaciones 9.050 • Nanotecnologías, materiales y procesos de producción 3.475 • Energía 2.350 • Medio ambiente (incluido el cambio climático) 1.890 • Transporte (incluida la aeronáutica) 4.160 • Ciencias socioeconómicas y sociales 623 • Espacio 1.430 • Seguridad 1.400

  17. 1. El 7 Programa Marco COOPERACIÓN Estimular la colaboración entre industria, universidad y centros de investigación mediante: • Investigación en colaboración (Constituirá el grueso de la financiación comunitaria a la investigación. Proyectos en colaboración transnacional, redes de investigación de gran calidad) • Iniciativas Tecnológicas Conjuntas(Joint Technology Initiatives – JTI) • Coordinación de programas de investigación regionales y nacionales • (ERA-NET, Artículo 169) • Cooperación Internacional (Actividades de investigación, desarrollo tecnológico y demostración en cooperación con terceros países en cada prioridad temática)

  18. 1. El 7 Programa Marco IDEAS Fortalecer el dinamismo, la creatividad y la excelencia de la investigación europea en las fronteras del conocimiento. • Apoyo a la investigación impulsada por el investigador (en todos los campos) • Temas de investigación a elección de los investigadores • Proyectos no necesariamente en consorcio • Principal criterio evaluación: Excelencia de la investigación • Programa implantado y supervisado por el Consejo Europeo de Investigación (CEI)

  19. 1. El 7 Programa Marco PERSONAS Fortalecer cuantitativa y cualitativamente el potencial humano de investigación y tecnología en Europa. • Acciones Marie Curie • Apoyo a: • formación investigadores (inicial y permanente) • movilidad de investigadores • desarrollo de la carrera de los investigadores • programas de cooperación a largo plazo entre las organizaciones del mundo académico y la industria, especialmente las PYME

  20. 1. El 7 Programa Marco CAPACIDADES Fortalecer las capacidades y las infraestructuras de investigación e innovación en toda Europa y asegurar su óptimo aprovechamiento mediante: • Infraestructuras de investigación • Investigación en beneficio de las PYME • Regiones del conocimiento (apoyo a agrupaciones regionales impulsadas por la investigación, formadas por universidades, empresas, centros de investigación y autoridades regionales) • Potencial de investigación • La ciencia en la sociedad • Apoyo al desarrollo coherente de las políticas de investigación de la EU • Actividades de cooperación internacional

  21. Proyectos en colaboración Objetivo: realizados en consorcio, están destinados a desarrollar nuevos conocimientos, nuevas tecnologías, productos, actividades de demostración o recursos comunes de investigación. Desde proyectos a pequeña/media escala (antiguos STREP) a proyectos a gran escala (antiguos PI). Duración: de 2 a 5 años. Presupuesto: >1 M€ Redes de excelencia (RdE) Objetivo: Integración duradera de las capacidades de grupos de investigadores, constituyendo una masa crítica de recursos y conocimientos en torno a un tema o área de conocimiento. Duración: 5 a 7 años. Presupuesto: > 5 M€ 1. El 7 Programa Marco Instrumentos de Participación (1):

  22. 1. El 7 Programa Marco Instrumentos de Participación (2): • Acciones de coordinación y apoyo • Objetivo: coordinación o apoyo de actividades y políticas de investigación (redes, intercambios, acceso transnacional a infraestructuras de investigación, estudios, congresos, etc.) • Duración: de 1,5 a 3 años. • Presupuesto: de 0,5 a 2 M€ • Proyectos de investigación en las fronteras del conocimiento (Programa Ideas) • Objetivo: proyectos realizados por equipos de investigación, a iniciativa de los mismos. Tema libre. Consejo Europeo de Investigación (CEI) • Acciones Marie Curie

  23. Proyectos de investigación en beneficio de las PYME Proyectos de investigación para las PYME (PYME individuales) Proyectos de investigación para las asociaciones de PYME (Asociaciones o grupos industriales) Presupuesto: Inv. PYME (CRAFT): de 0’5 a 1,5 M€ Inv. Asociaciones PYME: de 1,5 a 4 M€ Duración: Inv. PYME (CRAFT): de 1 a 2 años Inv. Asociaciones PYME: de 2 a 3 años Areas Temáticas: Cualquiera 1. El 7 Programa Marco Instrumentos de Participación (3):

  24. Comparación de instrumentos en términos de presupuesto, duración y tamaño del consorcio* 1. El 7 Programa Marco Inv. PYME Proy. col pequeños y medianos Inv. Asoc. PYME Proy. col grandes Redes de Excelencia * María Fernández – IAT modificado de CDTI

  25. 1. El 7 Programa Marco Comparación de Instrumentos (Esquemas de financiación)* Tamaño Tiempo Proyectos en colaboración Redes de Excelencia Proyectos Inv. Asoc. PYME Proyectos Inv. PYME Aplicaciones * María Fernández – IAT modificado de CDTI Inv. +D +Innov.

  26. 1. El 7 Programa Marco Comparación de Instrumentos* • Instrumento • Financiación (Meuro) • Duración • (Años) • Consorcio • Alcance Temática • Actividades • Proyectos colaboracion • >1 • 2 a 5 • Mediano • I+D+I, sub-proyectos, “Take-up”, TT, F • Amplio • Inv. PYME • 0.5 a 1,5 • 1 a 2 • 3 PYME + • 2 centros • Reducido • Abierta • Desarrollo, Formación, Innovación • Inv. Asoc. PYME • 2 a 4 • 2 a 3 2 asociaciones + grupo PYME + 2 centros • Innovación, formación, normalización, F • Limitado pero gran difusión • Abierta • Redes de Excelencia • > 5  nº investigadores • > 5 • Grande • Ambicioso • Plan de Trabajo • Integración de grupos, extensión a terceros, “Take-up”, F * María Fernández – IAT modificado de CDTI

  27. Sí, la mejora de la participación en el 7PM constituye una prioridad nacional El Programa Marco constituye una fuente importante de financiación para proyectos sustanciales de I+D La participación en proyectos europeos es un valor objetivo de medida de calidad de los grupos de investigación 1. El 7 Programa Marco ¿ES IMPORTNATE PARTICIPAR?

  28. Incremento de la competitividad Compartir riesgos en actividades de I+DT Colaboración internacional Acceso a información privilegiada a nivel europeo y nuevos conocimientos Mejora de la imagen de la entidad: visibilidad y prestigio Ayudas financieras 1. El 7 Programa Marco ASPECTOS POSITIVOS DE LA PARTICIPACIÓN

  29. Conocer los programas y sus prioridades Identificar posibles áreas de interés Establecer una estrategia de participación Empezar con participaciones menores Asegurarse de que se posee el tiempo y los recursos necesarios para participar Es preciso un periodo de aprendizaje Apoyarse en participantes avezados Buscar socios o consorcios en esas áreas OTRIs, servicio CORDIS, PNC, contactos 1. El 7 Programa Marco NOVATOS: CÓMO ACCEDER AL PROGRAMA MARCO

  30. Participar a cualquier precio No saber exactamente el papel del grupo en el proyecto El proyecto no tiene un interés central para el grupo No conocer los detalles sobre IPR No proteger convenientemente el conocimiento generado No haber evaluado el coste de participación 1. El 7 Programa Marco LO QUE NO SE DEBE HACER

  31. CORDIS (Servicio información I+D+i de la UE) http://cordis.europa.eu Información general sobre 7 PM http://cordis.europa.eu/fp7/home.html Representantes y Puntos Nacionales de Contacto (NCP) http://www.mec.es/ciencia/jsp/plantilla.jsp?id=35&area=viProgMarco SOST (Oficina Española de Ciencia y Tecnología en Bruselas) http://www.sost.es Red pymERA(Ani + D - VI PM) http://www.pymera.org europa@iat.es 1. El 7 Programa Marco INFORMACIÓN Y APOYO

  32. PROGRAMA EUROCIENCIA Presentación diseñada por Luis Delgado Subdirección General de Programas y Organismos Internacionales

  33. Resultados 6PM En España, las universidades representan un 30,7% de los retornos (37% en media en la UE), los Centros de Investigación un 17,5% (excluyendo Centros Tecnológicos). Datos de la CE sobre contratos firmados a 17-07-2006

  34. Retornos Universidades y Centros de I+D en 6PM Seis Universidades por encima de los 10M€ Sólo 2 Centros de I+D por encima de los 10M€ Datos CDTI

  35. Resultados 6PM Madrid, Cataluña, País Vasco y Valencia suponen el 77,4% de los retornos

  36. Programa EuroIngenio Contribución estimada de España al presupuesto de la UE España es contribuyente neto a la financiación de la investigación en la UE (Retornos 6PM del 6%). La correlación positiva entre Retornos y Gasto en I+D, debe permitir corregir esta situación. Objetivo global: 8% de los retornos en 2010 (PIB ES = 8,5% UE-25) Sector Público = 51,5%; Universidades: 31,8%, OPI: 19,7%

  37. Objetivos de participación 7PM • Retorno Total: 3.973,6 M€ • Objetivo progresivo: 6,5% en 2007 a 8% en 2010-13 • 43,4% incremento sobre media anual en 6PM • La extrapolación de la tendencia actual en % de retorno total y estructura de retorno llevaría a un nivel de retornos insuficiente. OBJETIVO DE RETORNOS: 2.047,1 M€ en 2007-2013, obtenidos por las Universidades (1.263,3) y Centros Públicos de I+D (783,8) • Mejora de Indicadores • Tasa de éxito, Nº Coordinadores • Retorno medio por proyecto • Buena gestión del conocimiento generado • Explotación con empresas españolas

  38. Análisis por CC.AA. En todas las CC.AA., excepto quizás en el PV haría falta un esfuerzo adicional a la extrapolación de los resultados obtenidos en el 6PM El potencial de crecimiento para las Universidades y Empresas varía según las CC.AA., en relación con la media española.

  39. Objetivos por Programas Especialmente en los programas de Ideas y Personas, las Universidades y Centros Públicos de I+D deben liderar los retornos españoles, mientras que en Cooperación, Capacidades y Euratom se espera un mayor protagonismo de Empresas, Centros Tecnológicos y Politécnicas

  40. Eurociencia FASE I FASE II Eurociencia apoyará la preparación e implantación de Planes Estratégicos de participación en el 7PM. Se recompensará con una prima por objetivos a los CPIs que hayan obtenido retornos del PM por encima de unos criterios objetivos preestablecidos. Los CPIs presentarán Planes Estratégicos (PAE-7PM) con objetivos cualitativos y cuantitativos de participación, así como los recursos necesarios para su consecución. El MEC gestionará un fondo para transferir a CPIs en función del cumplimiento de los objetivos marcados en la Fase I (evaluación de los cumplimientos a fines de 2008). 7,4 M€ en 2009 y 2010 para primar hasta el 10% de los retornos adicionales de los CPI. En los años sucesivos, el presupuesto crece hasta 14,2 M€ en 2013 (10,2 M€ en 2010). 2,2 M€ en 2007 para implantar los PAE-7PM. Crecimiento en años sucesivos hasta 2,6 M€ en 2013

  41. Modelo PE-7PM • Antecedentes de participación en 6º PM. Participación por instrumento y área • Potencial de investigación. Nº Investigadores EDP, Financiación externa,.. • Objetivos cuantitativos y cualitativos 7PM. Retorno anual total por áreas e instrumentos. Nº de Coordinadores. Indicadores de éxito. Empresas,.. • Plan de Actuación. Estructura y servicios de apoyo a implantar • Presupuesto anual de ejecución del Plan. Recursos humanos y materiales • Análisis DAFO de la estructura de apoyo a la participación

  42. Eurociencia • Fecha 1ª convocatoria: 22 de diciembre de 2006 • Periodo de presentación de propuestas: 15 Enero – 15 Febrero 2007 • Resolución provisional:Mayo 2006 • Comisión de Selección: SGPCT, DGI, DGPT, SGPOI + 6 Expertos PM, incorporando a las CC.AA. • Voluntad de coordinar la convocatoria con las CC.AA., que decidan implantar medidas complementarias • Voluntad de acordar objetivos cuantitativos y cualitativos por temas y áreas del 7PM con las Universidades y Centros Públicos de I+D • Posibilidad de propuestas coordinadas • Previsión de convocatorias anuales de 2007 a 2013

  43. Novedad de apoyar la preparación e implantación de PE-7PM orientado a la consecución de objetivos cuantitativos y cualitativos de participación y retornos de los CPI en el 7PM Novedad de primar a los CPI según los retornos obtenidos LosCPI deben aumentar un 44,6% su nivel de retornos en el 7PM vs 6PM (43,2% las Universidades y 48,3% los Centros Públicos de I+D) Seguimiento en base a indicadores cuantitativos y cualitativos de progreso definidos en el PE-7PM Eurociencia

  44. OFICINA EUROPEA Carlos Martínez Riera Director

  45. Oficina de Apoyo a la Política Científica y Tecnológica Europea del MEC: seguimiento y coordinación de los aspectos de la Política Científica y Tecnológica Europea, con especial énfasis en el 7PM. Actividades Asesoramiento científico-técnico de alto nivel que fundamente la toma de decisiones del MEC en relación con la política en C&T de la UE. Prestación de servicios de apoyo y ejecución de decisiones en relación con el fomento de la participación en los programas europeos, en especial el 7PM Apoyo a la coordinación de los estamentos relevantes respecto la política europea en C&T. Tareas Asesoramiento: Informes , estudios, servicio de información,.. Servicios: Apoyo técnico y logístico a Expertos, Portal 7PM,.. Interfaz: Representantes, Expertos, PNCs, REPER Visión: Establecimiento de herramienta eficaz de consulta y apoyo para el mejor desarrollo de la política científica y tecnológica de la SGPCT en relación con los programas europeos de C&T Oficina Europea

  46. Oficina Europea REPRESENTANTES MEC REPER SGPOI* OFICINA EUROPEA PUNTOS NACIONALES DE CONTACTO OTRIs Oficinas Eurociencia *Subdirección General de Programas y Organismos Internacionales

  47. Oficina Europea Carlos Martínez Riera Oficina EuropeaMinisterio de Educación y Ciencia Carlos.martinez@mec.es

More Related