1 / 34

VIVIENDO CON ADOLESCENTES.

VIVIENDO CON ADOLESCENTES. Dr. Víctor Vintimilla Gárate. Psicólogo Clínico Psicoterapeuta. PSICOEDUCAR. …educa y bien. ¿Qué es adolescencia?.

vega
Télécharger la présentation

VIVIENDO CON ADOLESCENTES.

An Image/Link below is provided (as is) to download presentation Download Policy: Content on the Website is provided to you AS IS for your information and personal use and may not be sold / licensed / shared on other websites without getting consent from its author. Content is provided to you AS IS for your information and personal use only. Download presentation by click this link. While downloading, if for some reason you are not able to download a presentation, the publisher may have deleted the file from their server. During download, if you can't get a presentation, the file might be deleted by the publisher.

E N D

Presentation Transcript


  1. VIVIENDO CON ADOLESCENTES.

  2. Dr. Víctor Vintimilla Gárate.Psicólogo Clínico Psicoterapeuta.PSICOEDUCAR.…educa y bien.

  3. ¿Qué es adolescencia? • Por adolescencia se entiende la etapa del desarrollo caracterizada por una serie de cambios físicos, intelectuales, emocionales, espirituales y sociales, que se dan entre los doce y los veinte años aproximadamente. • La pubertad se refiere al desarrollo biológico durante la adolescencia.

  4. ¿Porqué es crítica la adolescencia? • La adolescencia constituye un período crítico ya que al comienzo de la etapa se es todavía un niño, dependiente de sus padres y al final deberá ser un individuo responsable de sí mismo, con su personalidad estructurada y con una dirección futura ya señalada.

  5. ¿Qué debe alcanzar el adolescente? • En lo intelectual se espera que el individuo alcance madurez. • Independencia de los padres. • Capacidad de alcanzar sexualidad genital e intimidad con otra persona no familiar del sexo opuesto. • Consolidación de un sentido firme de identidad.

  6. Etapas de la adolescencia. • Adolescencia temprana, desde los 11 años hasta los 14. • Adolescencia media, desde los 14 años hasta los 17. • Adolescencia tardía, desde los 17 años hasta los 19.

  7. Adolescencia temprana. • “Algo está pasando en mi cuerpo y no sé de que se trata” • Esta tensión no está relacionada específicamente con intereses sexuales. • Su atención y preocupación comienzan a dirigirse a los cambios físicosque se están produciendo.

  8. Adolescencia temprana. • El grupo de iguales es usualmente del mismo sexo. • Etapa de enamoramientos intensos. • Etapa del nacimiento del mejor amigo. • Etapa del afianzamiento de la confianza intrafamiliar.

  9. Adolescencia temprana. • La sexualidad se sublima parcialmente en deportes o actividades complementarias. • Desde el punto de vista cognoscitivo el adolescente es capaz de construir y entender conceptos y teorías abstractas.

  10. Adolescencia temprana. • El adolescente se compromete en proyectos futuros que trascienden el presente. • Desarrollan una pasión por ideas, ideales e ideologías, puede razonar con base en hipótesis. Puede “pensar acerca de pensamientos”.

  11. Adolescencia temprana. • La adquisición de estas habilidades cognoscitivas tiene varias consecuencias, tales como, el desarrollo de juicios morales y valores que le permiten manejar al joven, mejor sus impulsos agresivos y sexuales, e interesarse en objetivos futuros.

  12. Adolescencia temprana. • El adolescente en esta etapa requiere todavía dirección y protección, pueden ya haber asomos de rebeldía, pero si los padres no imponen límites al adolescente, éste se sentirá abandonado y no amado.

  13. Adolescencia temprana. • La masturbación es el método más común para manejar la tensión sexual del adolescente. En los varones es casi universal, en las niñas es menos frecuente. • La masturbación produce comúnmente sentimientos de culpa por la forma en la que se la aborda.

  14. Adolescencia media. • El conflicto familiar pasa a ser el punto central en este período. • los jóvenes comienzan a separarse de la familia que ha sido el centro de su existencia por catorce o quince años. • Este cambio requiere tanto una reorientación interna, como un cambio en las relaciones reales con los padres.

  15. Adolescencia media. • Cuando las relaciones padre e hijo han sido adecuadas y existe respeto mutuo, los conflictos van ha ser mínimos. • El adolescente va estar sin embargo, en conflicto acerca de su ambivalencia entre adquirir independencia y el deseo de seguridad y afecto.

  16. Adolescencia media. • La rebelión y la conformidad señalan claramente este período; rebelión contra los padres y otros adultos y conformidad con sus congéneres, comúnmente se critican o demeritan a los padres, el adolescente no desea destruirlos o demolerlos, ya que su autoestima todavía depende en parte de la estimación tenida hacia los padres.

  17. Adolescencia media. • Los padres pueden tener varias reacciones hacia sus hijos: algunos miran la adolescencia como un sentimiento de pérdida. • Otras veces los padres pueden sentir que se están poniendo viejos, lo cual conduce a reacciones inadecuadas de competencia y rivalidad con los hijos.

  18. Adolescencia media. • Un equilibrio marital tenue puede ser roto por las dificultades creadas por un hijo adolescente. • Igualmente la hermandad puede verse seriamente afectada cuando existen preferencia por parte de los padres.

  19. Adolescencia media. • Los conflictos de una familia perturbada pueden ser desplazados hacia él, tomándolo como el chivo expiatorio. • El grupo de iguales deja de ser mono sexual.

  20. Adolescencia media. • El grupo tiene importantes funciones en la adolescencia media, ayuda en el proceso de separación de los padres y en la estructuración de la identidad personal. • Es de vital importancia a esta edad “vigilar” con quién se “lleva” nuestro hijo adolescente.

  21. Adolescencia media. • En el grupo aprende a saber quien es en el mundo extra familiar, aprende a juzgar sus capacidades y con el apoyo del grupo comienza a experimentar con el sexo opuesto. • Este experimentar no necesariamente significa tener vida sexual activa.

  22. Adolescencia media. • Comúnmente los primeros intereses hacia el sexo opuesto son bastante románticos existiendo una disociación entre los sentimientos de amor y los sexuales. • La integración entre los sentimientos de afecto y los impulsos sexuales constituyen la genitalidad, y este es un proceso gradual.

  23. Adolescencia tardía. • Las tareas mayores de esta época conciernen en alcanzar una identidad del Yo y la capacidad de intimidad. • En cuanto a la identidad del Yo, éste es un proceso bastante complejo que tiene que ver con el conseguir una identidad propia y no simplemente la identidad que da el ser hijo o hija de alguien.

  24. Adolescencia tardía. • la identidad del Yo está íntimamente ligada con la capacidad de alcanzar intimidad. • una identidad en el sentido de tener una consistencia en la conducta que permita que otros puedan predecir o esperar como la persona va a reaccionar, significa encontrar un lugar en uno mismo y en la sociedad.

  25. Adolescencia tardía. • La capacidad de intimidad es un sentimiento de plenitud que se deriva de sentirse amado y necesitado, de ser capaz de compartir el mundo con otra persona. • La intimidad sólo puede desarrollarse cuando la persona alcanza cierto grado de integración e independencia como persona.

  26. Problemas comunes. • Ira incontrolada, puede llegar a la violencia. • Fugas de casa, debido a reacciones irracionales por parte del adolescente o por pérdida del control de los padres. • Uso indebido de alcohol. • Inicio del uso de sustancias psicoactivas.

  27. Problemas comunes. • Mal manejo académico. • Vida sexual prematura e irresponsable. • Embarazo no deseado. • Aborto. • Suicidio.

  28. Solucionando los problemas. • Dialogo. • Un sólido matrimonio de los padres. • Que los padres manejen un solo lenguaje. • Expresión afectiva. • Desterrar la rivalidad entre hermanos. • Cumplir las promesas. • No ridiculizarlos.

  29. Solucionando los problemas. • Dar importancia a las opiniones de ellos. • Apoyarles en los proyectos que pueden ser realizables. • Acompañarlos emocionalmente en sus actividades. • Darles tiempo. • No “compre” su afecto. • Respeto mutuo.

  30. ¿Cómo dialogar en la adolescencia? • Debemos crear un espacio para el diálogo. • Dialogar no significa imponer, significa escuchar y ser escuchado. • Prepárese para lo que va escuchar, el adolescente es impredecible. • El adolescente no es malo, tan solo es impulsivo, por eso es bueno ignorarlo.

  31. ¿Cómo dialogar en la adolescencia? • Una buena táctica para “suavizar” los diálogos con los adolescentes es el contacto físico, un abrazo, que él sienta nuestra proximidad, es de vital importancia. • En ocasiones el adolescente le dirá “no me toques”, respóndale “solo quería demostrarte cuanto te quiero”.

  32. ¿Cómo dialogar en la adolescencia? • No trate de “pelear” con el adolescente sobre quién tiene la razón, no le juzgue, muchas veces solamente desean ser escuchados y nada más. • No irrumpa la privacidad del adolescente, si lo hace pondrá un abismo entre él y usted.

  33. ¿Saber mediar? • Ceder para que la familia “gane” es la tarea de todos los miembros de la familia. • En ocasiones el adolescente puede sentirse incómodo con la solución pactada, el afecto llenará ese vacío.

  34. Conclusión: • Pedir que un adolescente, piense, siente y se comporte como un adulto, es “tarea perdida”; los adultos “si podemos y debemos” pensar, sentir y NO actuar como adolescentes.

More Related