1 / 22

Lara

Lara. Antonio Celeri.

vivek
Télécharger la présentation

Lara

An Image/Link below is provided (as is) to download presentation Download Policy: Content on the Website is provided to you AS IS for your information and personal use and may not be sold / licensed / shared on other websites without getting consent from its author. Content is provided to you AS IS for your information and personal use only. Download presentation by click this link. While downloading, if for some reason you are not able to download a presentation, the publisher may have deleted the file from their server. During download, if you can't get a presentation, the file might be deleted by the publisher.

E N D

Presentation Transcript


  1. Lara Antonio Celeri Antonio Celeri

  2. Sanare es una importante ciudad del estado Lara. Es la actual capital del Municipio Andrés Eloy Blanco y de la Parroquia Pío Tamayo, tuvo su origen para el año de 1585, cuando se inicia la evangelización de las naciones de indios que estaban ubicadas en la región del DINTA -Se ubica la fundación del pueblo de Sanare para el año de 1620 en lo cual coinciden los historiadores Hno. Nectario María y el Dr. Ambrosio Perera, quienes en sus investigaciones discrepan en lo referente a que los Dominicos tomasen parte de la fundación de Sanare. El Hno. Nectario María afirma que el fundador de Sanare fue Fray Melchor Ponce de León, mientras que Ambrosio Pereira, sin especificar fundador afirma que este pueblo tuvo su inicio por orden del Gobernador Francisco de la Hoz Berrío y que el pueblo fue fundado con los indios coyones, afirmando que no ha sido posible conocer el nombre del juez poblador nombrado para los efectos de la concentración de los indios y posiblemente también llevar a cabo el acto mismo de la fundación. La agricultura es la actividad económica más importantepor el número de personas que emplea. Las Hortalizasde piso alto: lechuga, repollo, zanahoria, acelgas, etc.,son rubros importantes. Es el principal productor de papaen el estado.El turismo tiene gran potencial por su clima y sus valoresescénicos, tradiciones y folklore. Area central de Sanare: En primer lugar está la iglesia Santa Ana, donde puedes conocer sus altares de finas maderas sus imágenes, el retablo de Santa Ana que data de la fundación del poblado, el retablo de Los Zaragozas de Sanare y sobre todo la reliquia de la Virgen de Coromoto con sus custodia, la única en Venezuela. La plaza Bolívar tiene un busto del Libertador de una antigüedad centenaria. Frente al templo está el Monumento a los Símbolos patrios y el Anfiteatro para el Folklore y la Cultura "Simón Bolívar". Siguiendo en dirección norte por la calle Miranda llegamos a la escuela de música "Daniel Ortiz", construida especialmente para la pedagogía musical y en su interior existe un bello plano de cola. Parque recreacional "Andrés Eloy Blanco": Tomando la Calle José Elías Silva o Páez en dirección oeste llegaremos a la calle Lara donde está ubicado el Parque de Recreación "Andrés Eloy Blanco", la casa de la Cultura "José Nemesio Godoy" y la guardería "Tony Bustamante". Además en Sanare usted pude visitar diverso talleres de cerámica y piedra tallada. Barrio turístico "El Cerrito": Tiene su origen en la remodelación de un barrio con su arquitectura colonial, y se llega hasta el mismo, partiendo desde la Plaza Bolívar en dirección Este, bien sea por la calle Sucre o Providencia. En este sector están las posadas Turísticas "El Cerrito" y la "Casa La Providencia", esta última digna de visitar para conocer su venta de cerámica, museo, cuarto del misterio, la bella jardinería con sus frutales y la encantadora naciente de agua. Volcán o fumarola de Sanare: Está situado al noreste de la población y hasta él se llega, dirigiéndose en vehículo vía El Estadio, baje hasta el pico del mismo nombre, desde donde se sigue a pie por espacio aproximado de dos horas por una espesa selva tropical, de flora y fauna digna de admirar. : Al llegar a Yay y su legendaria hundición Sanare, en la primera iglesia o plazuela San Isidro, nos desviamos hacia el Oeste, seguimos por la vía Loma Curigua, y al llegar a la encrucijada podemos ver a doña Teodora Torrealba la más importante locera de la región. Si queremos conocer a Loma Curigua y la Manga de Coleo, nos desviamos hacia el Norte, pero si estamos interesados en ir a YAY, seguimos la vía hacia el Sur. Llegamos al pequeño poblado y es obligante visitar su capilla colonial con característicos altares e imágenes, también en Yay podemos saborear las acemitas yayeras y adquirir loza producida en este caserío. A pocos kilómetros de Yay está la hundición donde podremos apreciar su ambiente desértico, con sus alrededores se verán revolotear diversas especies de pájaros y otros animales de la zona. Sanare es un pueblo de grandes tradiciones, cuenta con un venado folcklore que se palpa en las siguientes actividades festivas: La Paradura del Niño (enero), Carnavales (Febrero) Semana Santa (Abril), San Pascual Bailón, San Isidro Labrador y Velorios de Cruz (Mayo), San Antonio de Padua, Tamunangues y Velorios (junio), Fiestas Patronales en Honor a Santa Ana (julio), Semana del Municipio y Fiestas de la Candelaria (Agosto), Fiestas en Honor a la Virgen de la Coromoto (Septiembre), Pesebres o Nacimientos, Parrandas Navideñas y Fiestas de los Santos Inocentes o Los Zaragozas (diciembre). Fiestas en honor a San Antonio de Padua: Se efectúan estas actividades los días 12, 13 y 14 de junio de cada año. Es una actividad festiva para bailar los negros o tamunangues, la misma se inicia con el rompimiento del día 12 de junio a las cuatro de la madrugada, se pagan promesas con bailes de tamunangue durante los tres días y terminan con el "Encierro y toro candela", acto que se realiza en el día trece de junio a las siete de la noche frente al templo parroquial de Santa Ana de Sanare. Si quedan promesas se pagan el día catorce de junio y este día es más que todos para ofrecer misas y oraciones por los tamunangueros o Sanantonietos que han fallecido. Fiestas de los Santos Inocentes o los zaragozas de Sanare: Esta es la pieza folklórica identificativa de Sanare a nivel Nacional. Se realiza el 28 de Diciembre de cada año y tiene peculiares características. La festival esta compuesta de los locos o zaragozas que son centenares de disfrazados que danzan por las calles de Sanare, un conjunto integrado por músicos cantores que tocan cuatro, quintos, tambores, maracas y charrascas el cuadro o imagen del degollamiento de los niños y una bandera amarrilla. Está fiesta se inicia a las seis de la mañana con el rompimiento y termina a las seis de la tarde con el encierro. Balneario Quebrada de Guaja: Partiendo desde la Plaza Bolívar en dirección Este, por la calle La Fe y pasando por Los Cospes y La Otra Banda, dirigiéndose a Rancho Grande, llegaremos a la quebrada de Guaja o Atarigua en la cual encontraremos un delicioso balneario, que ofrece kioscos, parrilleros y un paraje de tranquilidad para el sano descanso y diversión. El sitio está aproximadamente a un kilómetro de distancia desde Sanare. Parque Nacional "Yacambú": Saliendo de Sanare por la vía que conduce a El Tocuyo, desviándose en Los Tubones llegamos hasta El Hotel Posada "Los Sauces", desde allí nos dirigimos por la vía Mortero hacia el Parque Nacional Yacambú. Durante el trayecto podemos hacer un año en el Bosquesito Municipal, después nos desviamos unos minutos en La Encrucijada hacia el Sur, llegaremos al Páramo de "La Angostura" o paso de aves migratorias. Si queremos continuar la misma vía llegaremos a San Carlos, Caspo-Caspito, donde podremos disfrutar de unos frescos y deliciosos balnearios. Si estamos interesados en llegar hasta El Blaquillo, nos devolveremos de la capilla de La Angostura a la encrucijada y desde allí seguimos dirección noreste. A pocos kilómetros llegaremos al Alto del Viento o casa de Tablas, donde tendremos que decidir si entramos a la Cima del Cielo o continuamos vía para llegar a El Blaquillo, donde existe un delicioso hospedaje para temporadistas, allí también existen balnearios, parrilleras y tenemos la oportunidad de admirar la laguna con sus paticos, pavitas, otras aves silvestres y las características planarias. Si continuamos vía podremos llegar a la obra de la Represa Yacambú, donde se construye el túnel por donde irá el agua a las ciudades de Quíbor y Barquisimeto Quebrada el corosal: Vía Sabana Grande podemos llegar hasta las Trinitarias y más allá está la quebrada el Coroal, bello paraje para pasar unas horas de tranquilidad y sano esparcimiento. La cima del cielo: Bello paraje a nueve kilómetros de Sanare, en la vía que conduce al Parque Nacional Yacambú. En la Cima del Cielo, Ud. puede disfrutar de las bellezas naturales, gozar con bellos espectáculo, admirar representaciones folklóricas de nuestro municipio. Se llega a hasta la "Cima del Cielo" parándose unos minutos en el "Alto del Viento" o Casa de Tabla, aquí usted se desvía hacia el caserío. Hacha y a pocos minutos llegará a este bello paraje que le dejará bellos recuerdos. . ANDRES ELOY BLANCOEste municipio cuenta con una superficie de 708 Km2. Se estima que tienen una población de 39.052 distribuida en tres parroquias: Pío Tamayo, que tiene el poblado de Sanare, que a su vez es la capital del municipio, aporta 22.761 habitantes del total del municipio; Yacambú, cuya población más importante, La Escalera, tiene 8.551 y La Quebrada de Honda del Guache, que tiene como capital La Bucarita tiene 5.222 pobladores. La densidad demográfica del total del municipio es de 52.90 hab/Km2, lo cual representa el 2.67 por ciento de la población del estado Lara. Es una población joven, el 45.9 por ciento es menor de 15 años. Antonio Celeri

  3. JOAQUIN CRESPOEste municipio cuenta con una superficie de 875 Km2 y limita con el municipio Urdaneta por el Norte; con el estado Yaracuy por el Sur y por el Este y con el municipio Iribarren.Alberga una población de 37.256 habitantes, lo cual representa el 2.65 por ciento de la población del estado Lara. Su densidad demográfica es de 42.58 hab/Km2.Está conformado por las parroquias Freytez, cuyo principal poblado, Duaca (capital), tiene una población de 19.801 habitantes y José María Blanco, que tiene como principal centro poblado El Eneal, con 1.240 habitantes. Es una población joven, ya que el 40,44 por ciento es menor de 15 años.Tiene,a su vez,16 barrios y ca. 95 caserios. Duaca, la Perla del Norte, fue fundada en 1691 por los padres Fray Diego de Marchena, Fray Agustín Villabañes y Fray Miguel de la Madrid, aunque algunos historiadores aseguran que fue sólo el fraile de la Madrid quien la fundó con el nombre de San Juan Bautista de Duaca • La agricultura es la actividad económica más importante del municipio, liderada por el tradicional cultivo del café. Asimismo, el sisal, la piña y, en menor grado, la caña de azúcar, también juegan papel relevante el la economía de Crespo. • La actividad comercial, el turismo y la explotación de los recursos mineros, a través de los yacimientos de piedra caliza, deben ser considerados en el desarrollo municipal por la importancia de su potencial.. • Los recursos turísticos y recreacionales están expresados en la diversidad paisajista del municipio, lo que se traduce en bellezas escénicas tales como las sabanas de Rincón Hondo, una aventura en busca de la Cueva del Indio o un delicioso baño en la piscina de Guape o en esta espectacular quebrada de Buena Vista Antonio Celeri

  4. PALAVECINOEste municipio limita con el municipio Iribarren y el estado Yaracuy por el Norte; con el municipio Simón Planas por el Sur; con el estado Yaracuy por el Este y con el municipio Iribarren por el Oeste.Cuenta con una superficie de 440 Km2. Alberga una población de 110.602 habitantes (el 7.13 por ciento de la población total del estado). Su capital Cabudare tiene 58.997 habitantes aproximadamente y el 38,37 por ciento del total de pobladores del municipio es menor de 15 años. Alcanza una densidad demográfica de 251.37 hab/Km2.Está conformado por las parroquias Cabudare (Cabudare) y José Gregorio Bastidas (Los Rastrojos). Municipio del Desarrollo Urbanístico más grande de Latinoamérica, pero también del potencial Turístico Natural en el sector de Agua Viva decretado como Parroquia Artesanal y turística por el Municipio, en las faldas del Terepaima entre sus verdes contrastes y envuelve con su imponente verdor de las estribaciones de Los Andes del sureste de Venezuela, donde puede disfrutar de paseos en bicicleta de montaña, Trekking. La Parroquia Turística Artesanal del Estado Lara, en donde se conjugan variadas tendencias artesanales que son logradas a través del ingenio y las formas de cada uno de los artesanos que allí habitan. Tomando Como Referencia Los Estudios Históricos Realizados Por El Dr. Francisco Cañizales Verde, Julio Álvarez Casamayor, El Prof. Francisco José Rojas, El Cronista Oficial Del Municipio Palavecino Y La Obra De Ambrosio Perera Cabudare No Tuvo Fundación Española, A Diferencia De Otros Centros Poblados Larenses Como Barquisimeto, El Tocuyo Y Carora; Evoluciona A Partir De Un Sencillo Caserío Y Progresivamente Alcanza Jerarquía Administrativa, Hasta Ser Designada Capital Del Cantón Cabudare Decretado El 01 De Mayo De 1884. Cabudare Fue Una Comunidad Con Tres Asentamientos, Hasta Lograr Su Poblamiento Definitivo A Partir Del 27 De Enero De 1818, En El Sitio Que Hoy Ocupa La Plaza Bolívar Y Su Entorno Central, Hecho Que Contribuye A Su Consolidación Y Ascenso A Parroquia Civil En 1821. Este Territorio Estuvo Poblado Por Etnias Ajagua, Verdaderos Fundadores De Kabudari Y Sobre El Origen Del Nombre De Nuestra Ciudad, Gustavo Rojas Lugo, Afirmo Que Proviene De Un Vocablo De La Lengua Arawaka Que Se Escribía Kabudari Que Significa Árbol Grande. En El Proceso Histórico Colonial Cabudare En Un Sitio De Obligado Transito De Comerciantes Y Particulares, Civiles, Militares Y Religiosos Que Se Trasladaron Desde Barquisimeto Y Otras Ciudades Vecinas Hacia Los Llanos Occidentales. Finalizando La Segunda Década Del Siglo XIX, Cabudare Presenta Una Serie De Hechos Favorables En Si Tercer Y Definitivo Poblamiento, A Saber: El 01 De Abril De 1818 Se Erige La Parroquia Eclesiástica De Cabudare Con El Nombre De Nuestra Señora De La Candelaria, Mientras Que La Iglesia Matriz San Juan Bautista Inició Su Construcción En El Mes De Abril De 1818, La Nave Central Se Concluye En 1835, Mientras Que El Campanario Y El Bautisterio Se Culminaron En 1883 Para Los Actos De Celebración Del Centenario Del Natalicio Del Libertador • Se está desarrollando una importante actividad en el área de comercio y servicios, tanto para la población como para las empresas y el sector agrícola. • Desarrollos agrícolas: frutales, hortalizas y caña de azúcar Antonio Celeri

  5. SIMON PLANASEste municipio limita con el municipio Palavecino y el estado Yaracuy por el Norte; con el estado Portuguesa por el Sur; con los estados Yaracuy y Cojedes por el Este y con el municipio Iribarren y el estado Portuguesa por el Oeste. Cuenta con una superficie de 808 Km2. Alberga una población de 24.605 habitantes (1.70 por ciento de la población del estado), de los cuales el 43.01 por ciento es menor de 15 años. Alcanza una densidad demográfica de 30.45 hab/Km2. Su capital Sarare tiene 9.928 habitantes aproximadamente. Esta conformado por las parroquias Buría (Manzanita), Simón Planas (Sarare) y Gustavo Vegas (La Miel). La principal actividad económica es la agropecuaria, donde destacan la ganadería bovina y porcina, así como también los cultivos de maíz, sorgo y caña de azúcar. La economía de este municipio está estrechamente relacionada con la actividad de los municipios Páez y Araure del estado Portuguesa, por su cercanía geográfica Con respecto a la actividad industrial, los principales centros de producción son: la empresa Licorerías Unidas C.A: y CORPOVE S.A., que actúan como los mayores generadores de empleo en la zona. Sin embargo, la tasa de desempleo es de 14.77% y los niveles de ingreso per cápita se ubican en Bs. 10.000 mensuales, debido a que la principal demanda y oferta de trabajo es de obreros y jornaleros a destajo. • Las Bolas criollas, los toros coleados, el canto a la Cruz, el Tamunangue a San Antonio, Los Carnavales, el Día de San Juan, el Día de San Pedro y San Pablo son las más representativas manifestaciones tradicionales de este municipio. •  El 6 de diciembre se celebra el día de San Nicolás de Bari, santo patrón de Sarare y el aniversario de la fundación del municipio. El 24 de Mayo se celebra el día de la Virgen María Auxiliadora, patrona de La Miel. El 16 de julio se celebra el día de Nuestra Señora de Carmen, patrona de Buría • En 1716, Fray Pedro de Alcalá ordena reunir a los indios nómadas de la zona del río Sarare compuestos por: Cherrecheres, Guamonteyes, Guamos, Atures, Colorados, Achaguas, Guáricos, Taparitas, Gayones y Otomacos para poblar unos terrenos baldíos situados en la ribera del río Sarare a cinco leguas de Villa Araure, ocho de Barquisimeto. Este lugar llevaría el nombre de San Antonio de Sarare. • En 1717 San Antonio de Sarare fue azotado por una fuerte epidemia que causó la muerte de numerosos indios y la migración de los sobrevivientes a otros poblados. Al parecer, la zona de Sarare, luego de ser abandonada, poco a poco se fue convirtiendo en un punto de referencia importante para quienes se trasladaban de los llanos centrales a Barquisimeto y viceversa, condición que logro repoblar el lugar con indios y algunos agricultores procedentes de Nueva Segovia de Barquisimeto. • El 20 de agosto de 1754, Fray Pedro de Ubrique, prefecto de las misiones de Caracas decreta la creación de la Misión de San Nicolás de Sarare, asignando un misionero para que trabajase en la capilla de techo de palma construida por la familia Campero en sus hatos de las vecindades de Sarare. • El 29 de abril de 1789, el Capitán General de Venezuela, Coronel Juan Guillermi, asiste a la creación del Curato de Sarare; sin embargo, no es sino dos años después, el 30 de marzo de 1791, cuando se dicta la creación que establece los límites fijados en 1786. En el lugar se erige una iglesia con el nombre de Nuestra Señora de la Concepción y San Nicolás de Sarare. • En 1958, como parte de la Reforma Agraria, el IAN adquirió los terrenos de San Antonio de Bari de Sarare. • La quebrada de Cerro Azul: Está ubicada en el sector que lleva el mismo nombre a unos 10 minutos de Sarare y es alimentada por una cascada de unos 7 metros de altura. El balneario Las Mayitas: Es el centro de recreación más importante del municipio, cuenta con una muy cuidada infraestructura a cargo de Inparques y la gobernación del estado y esta ubicado a 4 minutos de la plaza Bolívar de Sarare, en este lugar encontrará un río cristalino rodeado de vegetación y cabañas para celebrar una ocasión especial con la seguridad adecuada y estacionamiento para un centenar de automóviles. La piedra del Santo: Cuenta la historia que por este lugar pasaban todos los que recorrían la zona de la Miel y Cerro Azul. Un día un caminante, agobiado de graves problemas, se arrodilló casualmente frente a la piedra para pedir a San Francisco de Asís la solución de éstos, cuando repentinamente se materializó en una de las grietas de la roca, haciéndole ver de esta manera que sus súplicas habían sido escuchadas. Las ruinas de Buría: Datan del siglo XVII cuando en ese lugar había una iglesia en honor a Nuestra señora del Carmen de Buría. En 1551 le notificaron al gobernador Juan de Villegas que en las márgenes del río Buría había unas minas de oro, ante esta noticia resolvió ir personalmente a verificar la información suministrada por Damián del Barrio y fundó un pueblo de nombre de Real Minas de San Felipe de Buría; luego se convenció que era necesario, dada la lucrativa actividad económica, fundar una cuidad a la que le dio el nombre de Nueva Segovia en el año 1552. La génesis de lo que hoy llamamos Barquisimeto. Antonio Celeri

  6. JOSE’TRINIDAD MORAN Este municipio cuenta con una superficie de 2.231 Km2 y limita con el municipio Torres por el Norte; con el estado Portuguesa por el Sur; con los municipios Andrés Eloy Blanco y Jiménez por el Este y con el estado Trujillo por el Oeste.Alberga una población de 105.764 habitantes (el 7.51 por ciento de la población del estado). El Tocuyo (capital) tiene 41.327 habitantes. Alcanza una densidad demográfica de 47.41 hab/Km2 y el 41.09 por ciento es menor de 15 años.Está conformado por las parroquias Anzoátegui (Anzoátegui), Bolívar (El Tocuyo), Guarico (Guarico), Hilario Luna y Luna (Villanueva), Humocaro Bajo (Humocaro Bajo), Humocaro Alto (Humocaro Alto), La Candelaria (Guaito) y Morán (Barbacoas • La actividad agrícola es la base económica fundamental del municipio. En la zona montañosa el cultivo que destaca es el café y en el valle del río Tocuyo los más importantes son la caña de azúcar y las hortalizas. • Presenta condiciones favorables para la introducción de nuevos rublos como la ganadería de altura, hortalizas de piso alto y frutales en las zonas montañosas y uva en el valle. • La actividad agroindustrial, asociada al procesamiento de la caña de azúcar, café, hortalizas y leche cruda, es igualmente importante en la economía local. • La explotación de minerales no metálicos (arena silícea y arcilla blanca) presenta potencialidad para la atracción de inversiones, así como la industria de fabricación de galletas, confiterías y chocolates. • El Tocuyo es una de las ciudades más antiguas de Venezuela, conjuntamente con Coro. Fue fundada el 7 de diciembre de 1545 por Juan de Carvajal con el nombre de Nuestra Señora de la Concepción del Tocuyo. El nombre de Ciudad Madre se le debe al escritor tocuyano Carlos Bujanda Yépez, quien escribió su bella obra denominada "Crónicas de la Ciudad Madre". • El Tocuyo fue la Capital de Venezuela por muchos años debido a que de aquí partían los futuros fundadores y pobladores de las ciudades más importantes del país. Posteriormente, en el año de 1578, el Gobernador y Capitán General de la provincia de Venezuela, Don Juan de Pimentel, tomó la decisión de trasladar la capital a Caracas, apoyado en la ventajosa localización geográfica de la "hija del Avila". De todos modos, la importancia de El Tocuyo en esta época no se vio disminuida ya que los Gobernadores y Capitanes Generales de Venezuela ejercían sus funciones indistintamente en Caracas o en El Tocuyo, este ir y venir duró casi tres siglos • Balneario Las Margaritas. • Museo Lisandro Alvarado. • Casa de la Cultura. • Balneario de la Represa Dos Cerritos. • Ruinas de Belén y Santo Domingo. • Iglesia Inmaculada Concepción. • Parque Recreacional Los Dos Cerritos. • Plaza Bolívar. • Cascada de Humocaro Alto. • La Cueva del Zumbador. • Lomas de Buenos Aires. • Monasterio Trapense-Casa de Retiro. •  "Humocaro Alto" • Es un poblado montañoso de exuberantes paisajes, capital de la parroquia del mismo nombre, aproximadamente a 11 Km. de Humocaro Bajo es decir a 15 min. en vehículo, ofrece un clima templado con una temperatura media de 22° C que se adorna con hermosas panorámicas con olor a montaña y frescura. • Balneario La Estancia La Guaya. • Balneario El Rosario. • Museo Emilia Rosa Gil. • Cerro El Peñón. • Cueva de "Ña Diega". • Plaza Bolívar. •  "Humocaro Bajo" • Es una población rodeada de un verde natural impecable a 21 Km. aproximadamente de El Tocuyo, capital de Morán, a 40 min. se encuentra este poblado pintoresco con una temperatura de 24° C y cuenta con una altura de 1.118 metros y tiene 8.956 habitantes según el último censo. Antonio Celeri

  7. Este es el municipio con mayores atractivos turísticos del estado Lara debido a que el contraste geográfico que representan la zona andina (Cubiro), de clima agradablemente frío, con el árido valle de Quibor ofrece una extensa variedad de paisajes a los visitantes. Además, el poblado de Tintorero, capital de la recientemente creada parroquia Sixto Sarmiento, es uno de los centros artesanales más importantes del país. Presenta condiciones muy favorables para la actividad agrícola y para la producción de hortalizas como: tomate, pimentón, cebolla y ajo; la misma se ha reforzado con la incorporación de cultivos como la caña de azúcar y la uva. Es de gran importancia la actividad artesanal puesta de manifiesto principalmente en la confección de cerámicas que son muestras de sus antepasados. Florencio Jiménez llenó de flores un valle semiárido, es estas tierras sembró amor y constancia, alas semillas fueron las ganas y el ímpetu de un pueblo, el abono fue el cariño y el apego a sus tradiciones. Esta siembra ha perdurado y se ha fortificado con el pasar del tiempo, siendo sus frutos, todos los artesanos y agricultores que alimentan el acervo cultural larense. Esta población es cuna de excelentes tejedores que con sus manos, han confeccionado hermosas hamacas, cobijas, manteles, chamarras, alfombras y tapices de lana cruda e hilo pabilo de múltiples colores traído de Valencia, así como también eneas, cogollos, bejucos y hasta oroto que dan forma a sombreros y bolsos elaborados en fibras naturales. Tintorero capital de la parroquia Tintorero esta aproximadamente a 30 KM, de la Capital Larense. Es un poblado enclavado en el Valle de Quibor la cual fue dividida en dos por la autopista que conduce a Carora. La aridez de esta tierra no ha impedido a sus 2.500 habitantes aproximadamente, alternar el cultivo de la cebolla y tomates con el trabajo textil, dada la arraigada tradición artesanal heredada de generaciones en generación. A ambos lados de Tintorero sobrevive la creación de los talleres de Marcolina Torrealba. Estaban Montes y la amplia descendencia de Don Sixto Sarmiento, quienes con su inteligencia y creatividad toman los recursos de la naturaleza para moldearlos y consolidar de esta forma la cultura del pueblo larense. El 2 de febrero se celebra una misa en honor a la Virgen de Candelaria. Al concluir la misa, se inicia una procesión quere corre los alrededores de las plazas con la imagen de la Virgen de Candelaria cargada en hombros de algunos feligreses hasta regresar al templo para ser colocada en el altar, allí la feligresía expresa su alegría, amor y fe cristiana para con la Santa Virgen. Fue fundada por Francisco de La Hoz Berrío en el año 1620 con el nombre de Nuestra Señora de Altagracia de Quibor, que en lengua indígena significa “Sembrar y Cosechar”. A lo largo de la historia se ha caracterizado por la firmeza de sus creencias religiosas, es una población rica en artesanía e historia, también por sus muestras arqueológicas y construcciones coloniales, está considerada como la población más importante desde el punto de vista arqueológico.Tipo de Clima: Árido Templado. La primera vez que en los documentos antiguos se menciona la región quiboreña fue en el año 1545, cuando López Montalvo de Lugo, por mandato del Gobernador Jorge Spira, se internó tierra adentro y llegó al sitio que los aborígenes designaban con el nombre de "Quíbor", a veces notaban "Quibure", La palabra Quibore o Quibure significaba en el dialecto indígena: Cosecha. Los primeros pobladores del Valle de Quíbor fueron los Pacíficos Ajaguas. Quíbor fue fundado en 1620 en un mes de junio por el Capitán General Francisco de La Hoz Berríos, quien fuera para el entonces Gobernador de la Provincia de Venezuela. Su fundación está vinculada con tres nombres: el Capitán Gracia de Alvarado Muñatones, el Capitán Alonso Mendoza y el Capitán general de la Provincia de Venezuela, Francisco de la Hoz Berrios, quienes abogaron por la necesidad de tener un punto intermedio entre Barquisimeto y El Tocuyo. Para el año 1633 ya tenía el título de pueblo, según el más antiguo de los libros parroquiales, sin embargo, el aumento de sus edificios y población principia en el año 1838Por la tarde del 16 de agosto de 1821 El Libertador llegó a Quíbor. El entusiasmo fue general en este pueblo que por fe en la causa independentista y sus líderes venía aportando cuantos hombres y recursos materiales podía. Una vieja leyenda, que la tradición oral mantiene viva, narra que "su excelencia Simón Bolívar, Libertador de Venezuela y la América del Sur, fatigado de cansancio y calor, ordenó un alto debajo de una gran caída, al lado del camino real, cerca de la quebrada Atarigua, en la entrada del pueblo, donde mitigó la sed y sombreó por un rato. También se aprovechó la parada para darle de beber a los caballos con agua de la referida quebrada. Las fiestas patronales de Quíbor nacen a partir de la inauguración de las tres naves del templo que lleva el nombre de Nuestra señora de Altagracia en el año 1882,desde entonces cada 21 de enero, con gran pompa y solemnidad, se celebran las fiestas patronales en nombre de la devoción de los fieles que en aquel entonces colaboraron en la restauración de la iglesia. Desde ese momento se oficializó la procesión de la Virgen de Altagracia, patrona de Quíbor. El 1° de febrero, día de la quema del toro de Candelaria, tradición que data de casi un siglo, los lugareños y visitantes se reúnen en las plazas Bolívar y Jiménez, para observar la gran quema del toro de Candelaria. Las plazas se tornan pequeñas debido a la gran multitud que celebra esta tradición quiboreña en honor a la Virgen de la Candelaria. La imagen de Nuestra Señora de Candelaria, fue traída por los primeros inmigrantes canarios y colocada en su altar antes de 1776, según testimonio del Monseñor M. martí. Su floreciente cofradía fue fundada en 1900. FLORENCIO JIMENEZEste municipio limita con los municipios Iribarren y Torres por el Norte; con el municipio Andrés Eloy Blanco por el Sur; por el Este con el municipio Iribarren y con los municipios Morán y Torres por el Oeste. Cuenta con una superficie de 768 Km2 que alberga alrededor de 70.536 habitantes, 4.89 por ciento del total del estado Lara, lo cual le confiere una densidad demográfica de 91.84 hab/Km2.Su capital es Quíbor, poblado en el que vive el 50 por ciento de la población del municipio con 35.351 personas. El 41.00 por ciento es menor de 15 años. Está conformado por las parroquias Diego de Lozada (Cubiro), Paraíso de San José (Agua Negra), Cuara (Cuara), Juan Bautista Rodríguez (Quíbor), San Miguel (San Miguel) y Sixto Sarmiento (Tintorero). Antonio Celeri

  8. JUAN GUILLERMO IRIBARRENEste municipio limita con el municipio Urdaneta por el Norte; con el estado Portuguesa por el Sur; con el estado Yaracuy por el Este y con los municipios Jiménez y Torres por el Oeste. Cuenta con una superficie de 2.760 Km2.Alberga una población de 825.091 habitantes (representa el 57,92 por ciento de la población total del estado Lara). Barquisimeto, capital del estado Lara, ciudad en la que se concentra la actividad económica de la región centro-occidental, tiene 741.417 habitantes, lo que la hace alcanzar una densidad demográfica de 298.95 hab/Km2, propia de los centros urbanos. El 36.21 por ciento de estas personas son menores de 15 años. Está conformado por 8 parroquias sólo en Barquisimeto: Catedral, Concepción, El Cují, Juan de Villegas, Santa Rosa, Tamaca, Unión, Aguedo Felipe, y 3 en la periferia del municipio en Buena Vista, Alvarado (Bobare) y Juarez (Río Claro). Se le atribuye la fundación al conquistador Juan de Villegas, pero algunos investigadores estudiosos afirman que cuando éste llega a estos parajes encontró a un poblador de nombre Francisco López de Triana, es decir, cuando Villegas salió a fundar la Nueva Segovia en Buría, ya López de Triana tenía una estancia en el camino que iba del Tocuyo a Barquisimeto, por tanto merece el título de primer poblador de la naciente ciudad. Este es el inicio de la larga lista de gobernantes que desde 1552 hasta la actualidad suman un total de trescientos treinta y siete (337), además de dos triunviratos en 1854 (Dr. Ridecindo Freitez, Dr. Juan de Dios Ponte y Mariano Isava Alcalá) y en 1863 (en el marco de un gobierno Federal: Dr. Idelfonso Riera Aguinagalde, Pbro. Idelfonso Escalona y el Dr. Agustín Agüero). • En este municipio destacan las actividades netamente urbanas vinculadas a la industria, el comercio y los servicios, así como la explotación y transformación de minerales no metálicos y la producción agrícola, de manera fundamental, café en la zona de Rio Claro. • Además, concentra más del 80 por ciento de los establecimientos fabriles del Estado, con fuerte orientación hacia la producción de alimentos y la fabricación de productos de fundición y metal mecánicos. • Es de destacar la actividad del comercio al mayor de alimentos, por su ventajosa ubicación geográfica, que genera un radio de influencia que cubre cerca de 6 millones de habitantes. • La ciudad posee variados museos tales como el de Historia, el Arqueológico y Paleontológico y el de Barquisimeto. Este último fue inaugurado en 1983 en la antigua sede del Hospital La Caridad, cuenta con diez salas donde se observan obras de artistas de la zona, así como exhibiciones de colecciones y obras de otros museos. Una de las imágenes más representativas de la ciudad es la Divina Pastora, patrona de la ciudad, por la cual se celebran las festividades en el mes de Enero en la feria que lleva su nombre. • El área que hoy ocupa el Parque Zoológico “Miguel Romero Antoni” (antes Bosque Tropical Bararida) es de 22 hectáreas, de 110 que ocupaba originalmente, según señala Asdrúbal Barrios, en trabajo publicado en el diario El Nacional, de fecha 24 de septiembre de 1967, por disposición del entonces gobernador Miguel Romero Antoni, se le da carácter de parque zoológico y botánico. Hoy ostenta el nombre de Parque Zoológico “Miguel Romero Antoni”. Está catalogado como el primer parque zoológico y botánico de Venezuela y el quinto en la escala latinoamericana. Su verdor resguarda especies en peligro de extinción como lo son los Manatíes “Chicho y Fernanda”, a quienes pueden visitarse a través de una solicitud por escrito con cinco días de antelación y la colección de Osos Frontinos en reproducción, animal típico de las zonas altas del país y única especie de oso de América Latina. Este parque ofrece además un zoológico de contacto didáctico y educativo, la única colección de animales africanos entre los que destaca la jirafa “Telcelino”, rinocerontes, tigres de bengala, avestruces, grullas y cebras. Otro gran atractivo lo constituye el Mirador de la Ciencia que es un museo interactivo donde los niños, jóvenes y adultos podrán conocer los detalles de nuestra naturaleza y los peligros que corre con la modernización del mundo. Las visitas a este mirador deben solicitarse previamente por escrito y su entrada es totalmente gratuita. Bararida ofrece además visitas guiadas al serpentario “Sebastián de los Reyes” único en Venezuela, en el que podrán disfrutar de un variado y rico conjunto de serpientes de la región y otras partes del mundo. Antonio Celeri

  9. BARRIOS E CASERIOS DI IRIBARREN Santa Rosa capital Santa Rosa, creada en el año 1824 Pasa a ser, el 21 de diciembre de 1965-, parroquia urbana; La superficie ocupada por esta parroquia es de sesenta y nueve mil setecientos ochenta y seis Km2 (69.786 km2) habitada por una población según censo de 2001, de sesenta y seis mil treinta y ocho personas (66.038) Algunos de los sectores que conforman esta parroquia son: Altos de las Flores, Los Apamates, Barici, La Cañada, El Cardenal, Los Cardones, Caucaguita parte alta, El Cercado, Chirgua, Chorobobo, Las Clavellinas, Club Hípico las Trinitarias, Colinas de Santa Rosa, Colinas del Turbio, Cruz Verde, Las Delicias, Fundalara, José Gregorio Bastidas, Lagunita de Santa Rosa, Lomas Verdes, Nueva Segovia, El Parral, El Pedregal, El Pinal, Río Lama, Santa Elena, Simón Bolívar, Tierra Negra, Turbio, El Ujano, Uribana, Valle Agropecuario Jebe Chirgua, Veragacha, Yacural, Catedral, capital Barquisimeto, creada en el año 1856 Catedral es la parroquia del Municipio, administrativamente más importante en el momento de su creación oficial el 24 de noviembre de 1856. Ocupa una superficie de sesenta y tres mil ochocientos noventa y ocho Km2 (63.898 km2) y la habitan ciento veintiocho mil doscientos cincuenta y una (128.251) personas. Algunos de los sectores que conforman esta parroquia son: Las Acacias, Andrés Bello, La Arboleda, Asentamiento Campesino Federman, Atilio Ravicini, La Bandera, Bararida, Bararida Vieja, Barrio Ajuro, Barrio Lindo, Las Clavellinas, Colinas del Manzano, Concha Acústica, Cruz del Sur, La Concordia, Cruz Blanca, Cruz Verde, La Cruz, Cumbres del Manzano, El Parque, Patarata, La Feria, Fundalara, Fundación Morán, Indio Manaure, Jacinto Lara, El Jebe, El Jebe sector I, El Jebe la Pradera, Juan de Villegas, Lomas del Norte, Barrio Macuto, Mario Briceño Iragorri, Nueva Segovia, Pablo Rojas Meza, La Pastora, Pata`e palo, Patarata, barrio Pío Tamayo, El Portachuelo, Pablo Rojas Meza, Propatria, Ruezga Norte sectores III, IV y VIII, Ruezga Sur sectores V, VI y VII, San Benito, San Benito I, Sector Altagracia, Sector Pío Tamayo, Sector Valle Lindo, El Suspire, Las Trinitarias, Las Trinitarias sector II, Urbanización del Este, Urbanización Parques Libertadores, El Valle- Colinas del Jebe, Veintitrés de Enero, Zanjón Barrera. Concepción, capital Barquisimeto, creada en el año 1856 Concepción, la segunda porción resultante de la división de la parroquia matriz el 24 de noviembre de 1856, ocupa una superficie de veintitrés mil setecientos treinta y un Km2 (23.731 km2) en la cual habitan ciento veintitrés mil ciento ochenta y nueve mil personas (123.189). Antonio Celeri

  10. Barquisimeto es conocida como la capital musical de Venezuela y estamos en el mero centro de occidente lo que hace de nuestra ubicación, distintos climas y locaciones, un sito muy especial . Algunos de los sectores que conforman esta parroquia son: Urbanización Antonio José de Sucre, Urbanización Antonio José de Sucre I, Urbanización Antonio José de Sucre II, Asovec- Ayacucho, Barrio Nuevo, Bellavista, Bello Monte-vía Río Claro, Brisas del Aeropuerto, Caja de Agua, Caribean I, Cuesta Lara, Cuesta Santa Bárbara, Dorante, Urbanización La Estación, Ezequiel Zamora, Gran Mariscal de Ayacucho, Barrio El Japón I y II, Lisandro Alvarado, El Malecón, Parque Ayacucho, La Planta, El Roble, Roble-- El Manzano, San Antonio, San Juan, San Pedro Apóstol, San Vicente, Santa Bárbara, Santa Eduvigis, Santa Inés, Santo Domingo, Santo Domingo II, Los Sauces, Sector El Valle, Sector Plaza Miranda Norte, Sector Raúl Azparren, Sector Ricardo P. Zambrano, Simón Rodríguez, Simón Rodríguez III, Urbanización Terepaima, Urbanización Obelisco, Urbanización Obelisco Sector I, Urbanización Obelisco II, Urbanización Obelisco sector III, La Vegita, Voz de Lara. Unión, capital Barquisimeto, creada en el año 1965 La parroquia Unión se creó por decreto legislativo del 17 de diciembre de 1965 con tierras que pertenecieron a las parroquias Concepción y Catedral. Ocupa una superficie de ciento cuarenta y ocho mil ochocientos veinticinco Km2 (148.825 km2), habitado por ciento treinta y siete mil ochocientos setenta y nueve personas (137.879) Algari, Altos de Jalisco, Andrés Castillo Bolívar, La Antena, Barrio Bolívar, Barrio Lindo, Brisas del Norte, Brisas del Norte I, Brisas del Norte II, Brisas del Trompillo, La Cañada, El Carmen, Carorita Abajo, Cerro Gordo, Circulo Obrero, Los Crepúsculos, La Cruz, Cruz parte baja, Las Delicias, Eligio Macías Mújica, José Gil Fortoul, Urbanización Juan Sánchez, Los Luises, Nuevo Barrio, La Peña, La Perseverancia, San Antonio, San Jacinto, San José, San José Obrero, San José Vencemos, San Lorenzo, Santos Luzardo, El Triunfo, El Trompillo, La Vega, Las Veritas, La Victoria. Juan de Villegas, capital Barquisimeto, creada en el año 1978 Después de "Aguedo Felipe Alvarado", la más extensa parroquia de Iribarren es la "Juan de Villegas" con cuatrocientos veinticinco mil ciento ochenta y cuatro Km2 (425.184 km2) creada por decreto el 17 de mayo de 1978 con tierras pertenecientes hasta entonces a la parroquia Concepción. Está habitada, según censo oficial 2001, por trescientos cinco mil seiscientos setenta (305.670). Aeropuerto-zona militar, Agua viva, el roble, Agua viva el roble, sector I, Agua viva-el roble sector II, Agua viva de villa rosa, Ali Primera, Altos de pavia, Las Américas, Los Ángeles, Ángeles sector 4, Antonio Carrillo, La Apostoleña, La Apostoleña, sector III y IV, La Batalla, Bella Lucha, Brisas del Mayorista, Brisas del Obelisco, Brisas del Turbio, Brisas del Turbio II, Buenos Aires, California, Campo Verde, El Caribe, Caribe I sector norte, Caribe sector II y III, Caribito, La Carucieña, Carucieña sector III, Cerro Mara, Cerritos Blancos, Cerritos Blancos sector II, Cinco de julio, Cleofe Andrade, Colinas de José Félix Rivas, Colinas de la Lucha, Concordia-Santa Rosalía, El Coriano, Coriano, sector II, Diecinueve de Abril, Doce de octubre, Ezequiel Zamora, La Florida El Garabatal, Los Horcones, Jacinto Lara, José Gregorio Hernández, José Félix Rivas, José Félix Rivas sectores I, II y IV, José María Vargas, La Lagunita, Las Lajitas, Leonardo Ruiz Pineda, El Libertador, Libertador sector I, Lomas de León, La Lucha, Luis Hurtado Higuera, Morrocoy, Moyetones, La Municipal, Negro Primero, Nueva Segovia, Orquídea de Pavía, Padre Diego (recta padre Diego), caseríos Piedra Colorada, Mabuy; Los pozos y los sectores San Antonio y Yacurito, El Pandito, El Paraíso, Parque del Oeste, Piedras Blancas, Pilade Montezuma, La Playa, Poa Poa, Los Pocitos, Portal-La Concordia, Prados de Occidente, Pueblo Nuevo, Rafael Caldera, Rafael Caldera II, Rafael Linarez, Raíces Caroreñas, Ranchitos de Pueblo Nuevo, Rosales, Rotario sector 4, San Francisco, San José Obrero, San José de Tin Tin, Santa Bárbara, Santa Isabel, Santa Rosalía, Santa Rosalía El Trigal, Los Sauces, Simón Bolívar, El Sisal, Tapa de Piedra, Las Tinajitas, Titicare, Tostao, Tostao, sector Los Olivos, Tostao, sector Mi Cabaña, Valle Dorado, Veinticuatro de Julio, Venezolanos Primeros, Villa Rosa-Agua Viva de Villa Rosa, Zona industrial III. El Cují, capital El Cují creada en el año 1987 Junto con Tamaca, en el mismo decreto legislativo, se creó la Parroquia El Cují para lo cual se le quitó a la parroquia Catedral una superficie de ochenta y ocho mil novecientos setenta y uno Km2 (88.971 km2) Su población es de treinta y dos mil ochocientos ochenta y cuatro persona Las Acacias, Andrés Bello, Argimiro Bracamonte, El Callao, El Cardenal, Carorita Abajo, La Chata, El Cují, El Jayo, La Libertad, Los Mangos, Los Naranjillos, Las Nieves, La Playa, Prados del Norte, La Represa, Los Robles, Rómulo Betancourt, Rómulo Gallegos, La Rosa, Sabana Grande, El Tural, Uribana, Valle Lindo, Las Veritas, Los Naranjillos. Aguedo Felipe Alvarado, capital Bobare creado en el año 1866 Creada, con el nombre de Bobare, en la misma fecha del 25 de junio de 1824, se le asignó, por decreto del 24 de enero de 1945, el nombre del obispo larense, Aguedo Felipe Alvarado quien nació en el caserío Piedra Colorada el 5 de febrero de 1845 y murió en Barquisimeto el 26 de septiembre de 1926. Es la parroquia de mayor extensión territorial del Municipio Iribarren pues ostenta una superficie de un millón ciento ochenta y nueve mil novecientos setenta y tres Km2 (1.189.973 km2) en el cual viven veinte mil doscientos veintiuna personas (20.221). Bobare, Las Brujitas, El Caimito, Caujarito, Cruz de Bobare, Cuesta Grande, Durigua – cañaote, Manga de Bobare, Matatere, Caujarito y Tacal, Páramo Negro, Potrero de Bucare, Potrero de Ramírez, Puerta de Bobare, Los Quemados, El Sanchero, El Tacal Tierra de Losa de Bobare, Usera. Buena Vista, capital Buena Vista creada en el año 1916 Con territorio tomado de la Parroquia Concepción y ocupado por varios caseríos, el principal de los cuales era el de Buenavista, situado a orillas del curso alto del río Turbio, el 17 de enero de 1876 se creo la parroquia Buenavista, cuya superficie actual es de ciento noventa y dos mil ochenta y ocho Km2 (192.088 km2) en los cuales viven unos seis mil seis cientos cuarenta habitantes (6.640). Caserío Aguavana, conformado por los siguientes sitios: Aguavana, El Coriano, Gartija, Mosquetero, La Pastora, Potrerito. Caserío Independencia, conformado por los sitios: Los Gavilanes, El Helechal, Palmichal, Palo solo, El Puente, El Toronjal, La Victoria. Caserío Libertad compuesto por los sitios: Cerro El Tigre, El Encanto y Quebrada Negra. Caserío La Paz, constituido por los sitios: El Cerrito, La Esperanza, Guaiquiba, El Placer y el Quemado. Caserío el Progreso: conformado por los sitios: Agua Blanca, La Capilla, La Florida, El Pionío, El Plan y El Pomarroso. Caserío El Rincón: con los sitios: Buenos Aires, la Loyera, La Parchita, El Rincón. Caserío San Antonio, conformado por los sitios: El Castaño, El Cortijo, El Manzano, Pice Alta y San Antonio. Caserío San Rafael, constituido por los sitios: Cacho de Toro, Mongorro, Palenque Abajo, Palenque arriba, Plan de las Ubedas, Portón Pesado y San Rafael. Tamaca, capital Tamaca creada en el año 1987 Con parte del territorio que hasta entonces perteneció a la parroquia Catedral, el 24 de noviembre de 1987, decretadas por la Asamblea Legislativa, se crearon, dos nuevas parroquias en el Municipio Iribarren. Una de ellas fue Tamaca que cuenta con una superficie de doscientos setenta y ocho mil ciento cuarenta y dos Km2 (278.142 km2), donde habitan sesenta y dos mil cuatrocientos setenta y dos personas (62.472).Brisas del Roble, El Cardenal, Corderito, Caserío Cordero, Urbanización El Cují sectores I, II, III y IV, Colinas de San Rafael, Delicias de Tamaca, Diecinueve de Abril, Guayacal, Laguna de Paja, Sector La Laguna de Tamaca, Sector Llano Alto de Tamaca, Sector Los Libertadores, Sector Los Robles, El Pampero, El Paují, Las Playita, Potrero sectores I y II, Rastrojitos, Rastrojitos II, Los Tulipanes, Rancho Maladero, Reten Abajo, Reten Arriba, El Romeral, Romeral II, La Sábila, San Antonio, Santa Cruz, Simón Bolívar- El Roble, Urbanización Si Se Calla El Cantor, Tamaca, Tamaquita, Las Tunas de Tamaca, Las Tunitas, Los Ríos, Unión de Las Lagunas, Caserío Valle Hondo, Valles de Uribana, Romeral I y II. BARRIOS E CASERIOS DI IRIBARREN Antonio Celeri

  11. PEDRO LEON TORRESEs el municipio con mayor superficie del estado Lara con 6.954 Km2. Alberga una población de 165.443 habitantes (11.66 por ciento de la población total del estado), el 41.2 por ciento es menor de 15 años. Alcanza una densidad demográfica de 23,79 hab/Km2.Su capital Carora tiene 86.228 habitantes. Esta conformado por las parroquias Antonio Díaz (Curarigua), Camacaro (Río Tocuyo),Castañeda (Atarigua), Cecilio Zubillaga (La Pastora), Chiquinquirá (Aregue), El Blanco (Quebrada Arriba), Espinoza de los Monteros (Arenales),Lara (San Pedro), Las Mercedes (Burere), Manuel Morillo (El Empedrado), Montaña Verde (Palmarito), Heriberto Arroyo (en discusión con el estado Trujillo), Montesdeoca (San Francisco), Torres (Jabón) y Trinidad Samuel (Carora). Cuenta con un relieve conformado por pequeños cerros separados entre si, lo que permite la conformación de quebradas de roca calizas y arenas blanqueadas, posee suelos fértiles y arcillosos, en su hidrografía podemos apreciar a seis importantes afluentes como lo son: Río Tocuyo, Morere, Diquiva, Quediches, Los Bucares, entre otros. Es la segunda ciudad del Estado Lara. Predomina la producción ganadera, caprina y bovina; especialmente la ganadería bovina lechera, de esta se obtiene la “raza” lechera tipo Carora. Producción de caña de azúcar, hortalizas uvas y cítricos Fue fundada en Septiembre del año 1569, por el capitán español Juan del Thejo y repoblada en el año de 1572 por Don Juan de Salamanca con el nombre de Nuestra Señora de la Madre de Dios de Carora, tiempo después y debido a la elevada temperatura, sus habitantes se vieron en la necesidad de trasladarse desde la sabana hasta las márgenes del río que los indios llamaban Morere La Gastronomía en este municipio se basa en una diversidad de platos que se manifiesta en cada una de las parroquias; Obras Coloniales, en el se exhibe una interesante colección de muebles y enseres de la época, un casco histórico en la región el cual posee casas que datan del siglo XVI y que tienen gran valor histórico un lugar donde se puede disfrutar de hermosos atardecer en los sembrarías de uvas donde la actividad vinícola se ha desarrollado y ha adquirido renombre nacional e internacional , al elaborarse en la zona los mejores vinos del país. También puede conocer sobre el sorprendente Ganado Carora. La represa se encuentra ubicada en Atarigua sector El Culebrero posee una flora muy diversa entre los que se encuentra el Cuji, yabo, Aranguren, matas de mamón y cotoperís y una variedad de fauna silvestre. Es muy importante señalar que esta represa es muy visitada ya que en ella se practican deportes tales como buceo, canotaje y pesca, también realizan paseos en lancha para admirar la belleza que poseen esto paisaje. La Represa Cuatricentenaria Ricardo Meléndez Silva pertenece a la parroquia Castañeda cuya capital es Atarigua, su primer poblamiento ocurrió en el año 1.776, debido a las inundaciones que allí se producían se toma la iniciativa de desalojar a los pobladores de este lugar para construir la actualmente Represa Cuatricentenaria dejando sumergido el antiguo pueblo de Atarigua; que por medio del sub. marinismo se pueden observar los restos de la antigua población ( iglesia, casas, entre otros). Antonio Celeri

  12. Antonio Celeri

  13. PARROQUIA TRINIDAD SAMUEL . Orígen del nombre de la parroquia: su nombre se debe en homenaje al héroe patriota caroreño Capitán José de la Trinidad Samuel (1.772-1.824). Capital: Carora. Superficie: 751 Km2 Fundación: Fue fundada en 1569 por Don Juan del Thejo y repoblada en 1571 por Don Juan de Salamanca. Situación: Se encuentra a orillas del río Morere, a 425 metros sobre el nivel del mar. Temperatura:Media: 27,7° C Máxima: 39° C Latitud: 10° 09´ Longitud: 70° 06´ Nivel Pluviométrico: 579,2 mm3 Paisaje Predominante: Valles y terrazas, topografía plana y semi ondulada. Clima: Semi-árido. Base Económica: Cuenta con todos los servicios públicos y se desarrolla una intensa actividad comercial. Posee una zona de alto valor histórico colonial. Artesanía, industria y turismo. Población: 87.433 habitantes (48,8 %) PAROQUIA MONTES DE OCA. Orígen del nombre de la parroquia: se debe al patriota caroreño Coronel Julián Montes de Oca (1.792- 1.833). Capital: San Francisco. Superficie: 520 Km2 Fundación: Fue fundada hacia 1850 por José María Leal, en tierra llamadas Playita de León, de antiguos habitantes de El Majagual. Una década después, el acaudalado ganadero Victor Arapé, fundador de la ganadería moderna en el Municipio, construyó un lote de casas, dándole vida propia al lugar. Situación: Se sitúa al suroeste de la Sierra de Baragua, a 600 metros sobre el nivel del mar. Temperatura: Media: 28°C. Latitud: 10° 16' Longitud: 70° 21' Nivel Pluviométrico: 883,2 mm3 Paisaje Predominante: planicies aluviales. Clima: semi-árido. Bases Económicas: Existe una producción vinícola en la región de Altagracia, siembra de hortalizas, ganadería bovina y caprina y artesanía en la región de San Pedro Caliente. Población: 8.690 habitantes (4,6 %) PARROQUIA ESPINOZA DE LOS MONTEROS. Origen del nombre: se debe al Presbítero José Félix Espinoza de los Monteros, fundador del pueblo de Arenales en el siglo XVIII. Capital: Arenales. Superficie: 394 Km2. Fundación: Fue fundada hacia 1.776 por el presbitero José Félix Espinoza de los Monteros. Situación: se encuentra al este de Carora, a 490 metros sobre el nivel del mar. Temperatura: Media: 27°C. Latitud: 10° 09' Longitud: 69° 55' Nivel Pluviométrico: 551,5 mm3 Paisaje Predominante: constituído por colinas y valles. Su topografía está conformada por quebradas y lugares planos. Clima: semi-árido y árido. Base Económica: producción agrícola y cría de ganado bovino y caprino. Existen igualmente yacimientos de arcilla y arenas. Actualmente se produce la actividad pesquera en la represa Cuatricentenaria o de Atarigua. También existen los servicios de comercio y artesanía. Población: 6.018 habitantes (4,1 %). PARROQUIA CASTAÑEDA. Origen del nombre de la parroquia: en homenaje al heroe patriota Coronel Etanislao Castañeda, nacido en Arenales en 1.793. Capital: Atarigua. Fundación: La vieja Atarigua fue fundada hacia 1776, en el sitio que hoy ocupa la Represa Cuatricentenaria. A raíz de la construcción de ésta represa fue trasladada en 1980 para el sitio de El Culebrero, donde, actualmente, permanece. Situación: se encuentra situado al este de Carora. Temperatura: Media: 27°C Latitud: 10° 05' Longitud: 69° 50' Nivel Pluviométrico: 549,4 mm3 Paisaje Predominante: está constituido por colinas y valles con una topografía de abundantes quebradas. Clima: semi-árido y árido. Bases Económicas: producción caprina y ovina. Actualmente se realizan actividades pesqueras en la represa Cuat ricentenaria y artesanía. Población: 3.664 habitantes (2,5 %). PARROCCHIE DI TORRES Antonio Celeri

  14. PARROQUIA CHIQUINQUIRA. Origen del nombre de la parroquia: en homenaje a Nuestra Señora de Chiquinquirá, patrona del Municipio Torres. Capital: Aregue, población con una profunda fe en la Virgen de Chiquinquirá, cuyo santuario se encuentra en este poblado. Superficie: 355 Km2. Fundación: fue sitio de encomiendas, y en consecuencia fue fundado dicho asiento por misioneros capuchinos hacia 1.620 Situación: esta situado al noreste de Carora Temperatura: Media: 27°C. ' Nivel Pluviométrico: 848,8 mm3 Paisaje Predominante: montañoso con una topografía accidentada constituida por abundantes quebradas. Clima: semi-árido árido y sub-húmedo. Bases Económicas: producción caprina y ovina, en el renglón agrícola la horticultura, realizada por los inmigrantes canarios y la cual es una importante fuente de trabajo en esa parroquia. Población: 4.432 habitantes (3,0 %). PARROQUIA ANTONIO DIAZ Origen del nombre de la parroquia: en homenaje al Comandante Antonio Díaz, nacido en Curarigüa de Leal. ( 1.787- 1.835). Capital: Curarigua de Leal, cuna de una de las más ricas expresiones folklóricas: el tamunangue, en honor a San Antonio y el golpe curarigüeño. Superficie: 290 Km2. Fundación: Fue fundada hacia 1620 por Antonio de Berríos. En la época colonial, esta zona pertenecía a la región de El Tocuyo. Uno de los primeros habitantes fue Alvaro Leal, por ésta razón se le denomina Curarigüa de Leal. Situación : se encuentra situada al sureste de Carora, a la orilla del río Curarigüita, a 700 metros del nivel del mar. Temperatura: Media: 24°C. Latitud: 10° 10' Longitud: 69° 18' Nivel Pluviométrico: 645 mm3 Paisaje Predominante: está conformado por depresiones y valles con una topografía de quebradas y colinas. Posee unas vegas muy fértiles, las cuales circunscriben el paso del río. Clima: Sub-húmedo. Base Económica: cultivo de caña de azúcar, además de horticultura, cría de ganado bovino, caprino y ovino. Existen yacimientos de arcilla y es un ambiente propicio para el turismo. Población: 4.927 habitantes (3,3 %) Paisaje predominante: está conformado por colinas, valles y una extensa vega de los ríos que lo circunscriben. Su topografía la constituyen quebradas y superficies planas. Clima: semi-árido y árido. Base Económica: se realiza el cultivo de caña de azúcar, la horticultura, ganado caprino y bovino. Además existen fábricas de instrumentos musicales como el cuatro y artesanía. Población: 12.060 habitantes (8,2 %) PARROQUIA CAMACARO. Origen del nombre de la parroquia: se le debe al Coronel José María Camacaro, nacido en Río Tocuyo. ( 1.792 - 1.827) Capital: Río Tocuyo, pueblo con grandes manifestaciones culturales y hombres de arraigada voluntad hacia el trabajo. Se le denomina peninsula fluvial, por encontrarse situada entre dos ríos: el río Tocuyo y el río Morere. Superficie: 826 Km2 Fundación: fue fundada por los misioneros capuchinos como pueblo de encomiendas con el nombre de Santiago de Río Tocuyo. Con respecto a la fecha, algunos historiadores sostienen que fue el 28 de noviembre de 1620 (Ambrosio Perera), mientras que otros aseguran que fue en 1695 por los padres Ambrosio de Baza y Luis de Orbiga. Situación: se sitúa en la confluencia de los ríos Morere y Tocuyo, a 385 metros sobre el nivel del mar, al noreste de Carora. Temperatura: Media: 28°C Latitud: 10° 14' Longitud: 69° 56' Nivel Pluviométrico: 513,7 mm3 PARROQUIA MANUEL MORILLO. Origen del nombre de la parroquia: debe su nombre al Coronel Manuel Morillo, patriota caroreño. Capital: El Empedrado, pueblo enclavado en las estribaciones del sistema andino con costumbres y tradiciones propias de Los Andes. Fundación: fue fundado por Manuel Bastidas Arteaga aproximadamente en 1.870, hombre perseguido por la justicia debido a las guerras internas que se suscitaron durante el siglo XIX. Por su gran religiosidad y fe a San Miguel Arcángel, hizo construir una capilla rústica en ese poblado. Situación: se encuentra al suroeste de Carora, en los límites con el estado Trujillo, a 930 metros sobre el nivel del mar. Temperatura: Media: 22,5 °C. Latitud: 09° 49' Longitud: 70° 17' Nivel Pluviométrico: 1.009 mm3. Paisaje Predominante: su topografía presenta variadas formas, desde pequeños valles hasta empinadas montañas, las cuales hacen de este lugar un hermoso paisaje digno de conocer. Clima: sub-húmedo. Base económica: se cultiva la caña de azúcar, maíz, café y piña. Cría de ganado vacuno, asnar y caballar. Población: 2.000 habitantes ( 2,5 %) PARROQUIA LARA. Origen del nombre de la parroquia: debe su nombre al heroe epónimo del estado, General Jacinto Lara.( 1.778- 1.858). Capital: San Pedro, hermoso pueblo montañoso ubicado en las estribaciones de la Cordillera Andina. Posee cierta atracción turística por su clima, su vegetación y la hospitalidad de su gente. Superficie: 120 Km2. Fundación: fue fundado hacia 1.702, por los misioneros capuchinos, quienes dejaron una imagen de San Pedro, en la capilla de la Hacienda El Hato, propiedad, posteriormente, del General Jacinto Lara. Situación: se encuentra al norte de la Sierra de Barbacoas, a 1.500 metros sobre el nivel del mar. Temperatura: Media: 18°C Nivel Pluviométrico: 1.315, 7 mm3 Paisaje Predominante: montañoso. Clima: sub-húmedo. Base Económica: la geografía de esta parroquia se diferencia de las demás por ser montañosa, existiendo una agricultura de altura como: el cultivo del café, champiñones y otros frutos propios del clima frío.También se desarrolla la ganadería y una intnsa actividad turística. Existe una expresión folklórica muy interesante llamada "la Bamba", la cual se caracteriza por ser una danza, con la particularidad de que los músicos dejan de tocar para que los bailarines entonen versos en forma jocosa. Población: 5.412 habitantes (3,7 %) PARROCCHIE DI TORRES Antonio Celeri

  15. PARROQUIA TORRES. Origen del nombre de la parroquia: se debe al General Patriota Pedro León Torres, heroe epónimo del Municipio, nacido en el Cantón Carora. (1788- 1822). Capital: El Jabón, pueblo enclavado en las montañas andinas, con extraordinarias potencialidades para el turismo por sus bellezas naturales, su agradable clima frío y lo hospitalario de su gente. En esta zona existe una antigüa tradición del Baile de San Benito, el cual caracteriza la cultura de este pueblo andino-larense. Superficie: 110 Km2. Fundación: No se ha podido establecer ni el origen ni la fecha de su fundación, pero según testimonios orales que se han venido transmitiendo de generación en generación y según Ambrosio Perera se dice que fue fundado por Meléndez y Sisirucá como un caserío y en 1.909 fue ascendido a la categoría de municipio, hoy, parroquia. Situación: se encuentra al sureste de Carora, en la cordillera andina, a 1.520 metros sobre el nivel del mar. Temperatura: 18° C. ' Nivel Pluviométrico: 1,315,7 mm3. Paisaje predominante: montañoso. Clima: sub-húmedo. Base Económica: agricultura de altura: café y otros frutos, ganadería y turismo. Población: 3.859 habitantes (2,6 %) PARROQUIA EL BLANCO. Origen del nombre de la parroquia: debe su nombre a las fértiles montañas El Blanco, ubicadas en la región de Quebrada Arriba. Capital: Quebrada Arriba, conocida antiguamente como Potrero Grande, de una eminente producción agropecuaria. Superficie: 670 Km2 Fundación: fue fundada a principios del siglo XX. Situación: se encuentra al sur de la ciudad de Carora, en los limites con el estado Falcón y parte del estado Zulia. Temperatura: 26°C Latitud: 10° 14' Longitud: 70° 32' Nivel Pluviométrico: 995,3 mm3 Paisaje Predominante: montañoso. Clima: sub-húmedo. Base Económica: Ganadería, agricultura (café, granos y frutas). Población: 4.432 habitantes (3,0 %). PARROQUIA CECILIO ZUBILLAGA PERERA. Origen del nombre de la parroquia: se debe al excelente periodista caroreño Don Cecilio Zubillaga Perera. Capital: La Pastora, pueblo donde convergen personas de diferentes lugares del estado y de otras nacionalidades influenciados por el inmenso potencial agrícola y ganadero de la zona. Superficie: 69 Km2. Fundación: fue fundada a raíz de la explotación industrial de la caña de azúcar, a mediados de este siglo. En esa época un grupo de personas se concentró alrededor del Central La Pastora formando así este núcleo parroquial de reciente creación. Situación: está situado al sur de Carora, limitando con el poblado El Trentino del estado Trujillo, a 580 metros sobre el nivel del mar. Temperatura: 25° C Nivel Pluviométrico: 963.5 mm3 Paisaje predominante: está conformado por un extenso valle y planicies aluviales. Clima: sub-húmedo. Base económica: se caracteriza por poseer una inmensa producción de caña de azúcar y granos. Presenta una ganadería seleccionada, en la cual predomina la Raza Carora. Se encuentra en esta zona uno de los centrales azucareros de mayor producción del país, el Central La Pastora. Población: 9.609 habitantes (5.1 %). PARROQUIA MONTAÑAS VERDES. Origen del nombre de la parroquia: debe su nombre a las fértiles tierras que se encuentran ubicadas en la carretera Panamericana, frente a los Valles de Sicarigua, llamadas Montañas Verdes. Capital: Palmarito, pueblo de una extensa riqueza agrícola y pecuaria y con un inmenso potencial económico. Superficie: 799 Km2. Fundación: en la década de 1.950 existían propiedades cuyos dueños eran caroreños y con la construcción de la carretera Lara-Zulia tomó auge y progreso para luego convertirse en parroquia. Situación: se encuentra al suroeste de Carora, limitando con el estado Zulia, a 530 metros sobre el nivel del mar. Temperatura: 24 °C Latitud: 10° 06' Longitud: 70° 41' Nivel Pluviométrico: 999,5 mm3 Paisaje Predominante: montañoso. Clima: sub-húmedo. Base económica: se caracteriza por su ganadería y una fortaleciente actividad agrícola. Población: 8.580 habitantes (5,8 %) PARROQUIA HERIBERTO ARROYO. Origen del nombre de la parroquia: se debe a uno de los hombres pioneros que se internaron en esas fértiles tierras cuyo nombre es Heriberto Arroyo, nacido en la región de Baragua, Municipio Urdaneta. Capital: El Paradero, pueblo ubicado en los límites con el estado Trujillo, actualmente existe un gran litigio por esa zona en reclamación. Sus habitantes conjugan diariamente el esfuerzo de su trabajo para el progreso de esa región. Superficie: 560 Km2 Fundación: en la década de1.950 un grupo de personas encabezadas por Heriberto Arroyo se internaron en esa área geográfica y comenzaron con su trabajo a desafiar las dificultades y el aislamiento, de esta manera se fue perfilando la creación de este productivo pueblo del estado Lara. Situación: se encuentra situado al suroeste de Carora, a 550 metros sobre el nivel del mar. Temperatura: 24°C Latitud: 09° 45' Longitud: 70° 35' Nivel Pluviométrico: 999.5 mm3 Paisaje Predominante: montañoso y valles muy fértiles. Clima: sub-húmedo. Base Económica: existe una floreciente producción ganadera, acompañada con una agricultura: café, granos y frutas. Población: 6.127 habitantes (3,3%) PARROQUIA LAS MERCEDES. Origen del nombre de la parroquia: se debe a la Virgen de Las Mercedes, patrona de esa población, adorada desde el siglo XVII. Capital: Burere, pueblo donde se destaca la cría del ganado caprino y su gente es trabajadora y hospitalaria con un arraigado sentido de la fe y la alegría festiva. Superficie: 1.200 Km2. Es la parroquia más extensa del Municipio Torres. Fundación: fue fundado por un fraile de nombre Fray Luis, a finales el siglo XVII. Este fraile tenía una Cofradía con grandes finanzas para adorar a San Marcos. Debido a las inundaciones producidas por el río Diquiva, el poblado tuvo que mudarse hacia el sitio que hoy ocupa. También se le conoce con el antiguo nombre de Burerito. Por mucho tiempo fue capital del Municipio Manuel Morillo, pero tuvo que ser trasladada la capital a El Empedrado por ser Burere una región muy palúdica, motivo por el cual se vio diezmada su población a principios del siglo XX. Situación: se encuentra al oeste de Carora, a 410 metros sobre el nivel del mar. Temperatura: 26°C Nivel Pluviométrico: 776 mm3 Paisaje predominante: planicies aluviales. Clima: semi-árido. Base económica: Ganadería vacuna, caprina y porcina, cultivo de caña de azúcar. En esta región se encuentra el embalse Quediches, el cual surte de agua potable la ciudad de Carora y lugares circunvecinos. Además está ubicado en esta parroquia el Central azucarero Carora. Población: 1,142 habitantes (0,8 %). PARROCCHIE DI TORRES Antonio Celeri

  16. RAFAEL URDANETATiene una población de 56.095 para el año 1997 repartida en cuatro parroquias: Siquisique (la capital) con 20.160; Moroturo con 20.222; San Miguel con 12.527 y Xaguas con 3.191.Es una población joven, el 42.70 por ciento es menor de 15 años. Es el segundo municipio en extensión con 3.623 Km2. De vocación agropecuaria por excelencia, los habitantes de esta zona le sacan provecho a algunos valles fértiles rodeados por vastas extensiones montañosas (áridas) desarrollando cultivos como las hortalizas y las uvas de mesa. De la cría del Chivo (cabra) viven muchas familias de la zona por lo cual se asegura que allí existe una cultura del chivo firmemente consolidada. Con la construcción de una represa en Baragua se le sacaría provecho a los ríos Tocuyo y Baragua, con lo cual se podrían irrigar 3500 hectáreas para uso agrícola y humano El Municipio Urdaneta además de una rica historia tiene 342 caseríos Las restricciones de agua han hecho de este municipio un tradicional productor de piña, sisal y ganado caprinoSe destaca por la producción de frutas, hortalizas y cereales, maíz y sorgo. Las condiciones agroclimáticas permiten dos cosechas anuales de sorgo. En Siquisique y Baragüa, predominan los cultivos de cebolla y melón, y en menor grado pimentones, tomates y tambien la zábila, y el cocuy que crece silvestre en sus serranías En Aguada Grande nos encontramos con el predominio del Sisal y la zábila, y en menor grado las caraotas de tempero que se siembran en época de invierno, también se produce café, (actualmente muy poco) solamente en la Sierra de ParupánoExiste una especial importancia en el tradicional "Cocuy de Penca"; Bebida ancestral elaborada de la planta Agave que es parecida al Tequila, pero a decir de los entendidos de mejor sabor y pureza por no estar industrializado su proceso. .En la zona del Valle de Moroturo se producen Sorgo y maíz, y en menor grado piñas, lechosas, patillas, pimentones y en época de verano cebolla y melón. El Municipio Urdaneta es famoso por su baile de las Turas, o "Estercuye en el Municipio Urdaneta con este baile se le rinde culto a la naturaleza en agradecimiento a sus grandes bondades, es un rito agrícola; aunque tambien puede ser de caceria. El Cerro de Algodones , en la vía a Baragüa, pues a lo lejos se perfila igual que un indio: en tiempos de lluvia le retoña un Yabo, que esta en la punta del cerro y la gente dice “el Indio tiene la pluma pará”; Mas sitios que vale la pena visitar en el camino hacia la Parroquia Xaguas y donde se debe hacer una parada obligatoria, es en Casa E' Teja en el sitio llamado El Saladillo ; luego siguiendo la ruta hacia el Pueblo Colonial de Baragüa, lo primero que verá cuando llegue será el Arco de Entrada que le da la bienvenida y allí mismo esta una Placita, que cuenta con un monumento que conmemora a nuestros Aborígenes Xaguas , dicho monumento tiene la figura de un indio con una flecha en la mano; mas adelante esta el Monumento a la Cabra , como homenaje a la cría de estos animales sobre la cual gira la economía de la mayoría de sus habitantes, otro sitio de ver esta al frente de la Casa de la Cultura, es una Esfinge esculpida en piedra como homenaje a la Madre; Tambien hay que visitar el Templo de Baragüa , digno de estudiar,- es imponente y en su construcción duraron casi setenta años desde que colocaron la primera piedra, hasta su terminación en los tiempos de la colonia-. Fue fundada el 09 de Febrero del año 1621, por Francisco Cano Valera en el sitio de San José, quien fuera designado juez poblador por el Gobernador Francisco de la Hoz Berrío, se conoció como El Valle de Sicare. Nuestro Héroe Epónimo es el General Rafael Urdaneta, Hombre de acrisoladas virtudes, que conjugaba el valor en el campo de batalla con una cultura a toda prueba. En el Territorio del Municipio Urdaneta se vivieron gestas heroicas que han sido silenciadas por la historia, aqui se decidio la caida deLa Primera Republica, ademas tuvo la particularidad de ocurrir el primer combate de nuestra independencia y tambien el ultimo del Estado LaraJuan Crisóstomo Falcón y Ezequiel Zamora tuvieron en Siquisique un punto estratégico para llevar a feliz término la Guerra Federal . Antonio Celeri

  17. PARROQUIA XAGUASSegue l’elenco dei barrios e caserios della parrocchia XaguasBARAGÜA EL CANDADO LA ESTACION PERSIA EL AMPARO LAS VEGAS LA MAMITA LAS MATEJEAS MARASI PACHECO LAS CRUCES EL LIMONCITO EL HATO SIRARIGUA LA MAPORA TAMAYARE LA MANZANA MAYALITO COPEYAL EL PARAISO BARRIALITO SICUA ARENALES CAUJARITO LA PLAYA EL PASO CARITALOS NIGUALES OJITO DE AGUA LA LOMA SANTA LUCIA HORCONCITO PIEDRA DE CAL LA SABANA JAVILLAL VILLA ROSA MONTE AZUL LA BROMA EL PORVENIR CONUQUITOS LAS ANTIAS OJO DE AGUA LA CULEBRA BURURIA MAICA EL SALADILLO BARRIO NUEVO EL RALO LA CEIBA EL CERRON LA DANTA SAN JUDAS EL POTRERO SAN RAFAEL BAITOITO LAS PLAYITAS EL MAMONCITO EL BONITO MAMONAL EL JOBITO LA CUMBRE LOS HATICOS EL ZUMBADOR LOS BOMBEROS LAS BRISAS QUEBRADA ARRIBA LOS QUIMBOMBOS CAUDERALES DE BARAGUA LAS CAMELIAS DE BARAGUA LA PIEDRA RODADA Entre sus barrios podemos destacar; Barrio el Verdún, La Concordia, La Palma, Cutrupicito, Altos de CANTV y La Manga Segun los Capuchinos fue fundada el 24 de Octubre del año 1.695, por los misioneros Fray Luis de Orbiga y Ambrosio de Baza. Don Juan E. Jiménez en su historia del Distrito Urdaneta dice: “Fue habitada en los años 1534 y 1536 por los indios Jirajaras, pero estudios posteriores demostraron que esta zona fue habitada por los Indios Xaguas, que establecieron sus tugurios en una extensa y árida playa que hoy se llama "La Concordia", que dista unos mil metros aproximadamente del sitio donde esta ubicada actualmente dicha poblacionLa primera rebelión fue en 1749, cuando Juan Francisco de León, un inmigrante canario cultivador de cacao, se rebeló contra la Compañía Guipuzcoana y fue aplastada por el general Felipe Ricardos, quien después fue nombrado gobernador de Caracas en 1751. Luego vendría la Rebelión de José Leonardo Chirinos (1.795) quien fura apresado en Baragüa para luego ser desmembrado en Caracas. Baragüa ha sido llamada por muchos historiadores e investigadores “Puerta de la libertad”, por occidente, también se le ha llamado “Llave militar del Estado Lara”, por que el primer encuentro mas o menos importante que se realizo entre tropas Republicanas y Realistas fue precisamente en el Valle de Baragüa, entre julio y agosto de 1.810, en que fuerzas españolas al mando del coronel Julián Izquierdo derrotaron un destacamento patriota. en Enero de 1.814, el General Rafael Urdaneta derrotó al Indio Reyes Vargas, quien para entonces estaba al servicio de la causa realista Después el 16 de Enero de 1.822, una columna realista al mando del teniente coronel Lorenzo Morillo derrotó al Indio Reyes Vargas, tomando desquite de su anterior derrota. El 8 de Octubre de 1.844 fue erigida Baragüa en parroquia eclesiástica por el arzobispo Fernández Peña, siendo testigos del acto correspondiente el vicario presbítero José Maria Tirado, Silvio Queralez y José Cruz Ruiz. En parroquia civil fue elevada en 1.856 hasta el año de 1.856 cuando se coloco la primera piedra para la construcción del Templo de Baragüa , por los Padres José Maria Tirado y Domingo Vicente Oropeza, cura propio de Aregue, auxiliar de Baragüa. En esta hermosa obra también participo el sacerdote Wenceslao Aldana , nativo de Baragüa El 7 de Septiembre de 1.870 se lleva a efecto, otro combate en el caserío Mamoncito Adyacente a Baragüa, entre el general León Colina y José M. Hernández ( El Mocho Hernández ). Este combate duro tres días En enero de 1.937 el Municipio Baragüa fue elevado a Municipio Xaguas, por disposición de la Asamblea legislativa del Estado Lara Baragua esta situada en una extensa planicie, que los antiguos Xaguas denominaron "Coroborí". Es un hermoso valle de ecosistema tropical muy seco y dentro de un bosque espinoso premontano. Con pocas o ningunas lluvias durante todo el año, pero generalmente es en octubre cuando llueve;y cuando llueve, llueve duro El riecito, como se conoce, nace en el sitio denominado el Tranquero cerca del caserío Paso de Baragüa y aunque su corriente no es continua, durante los meses de Octubre y Noviembre, que es el periodo mas seguro de lluvias en la zona, las crecidas son “espectaculares”, y durante los meses de verano mantiene siempre agua estancada en los grandes pozos que se forman en su curso.en su libro “Semblanza de Baragüa Tricentenaria", el escritor e historiador baragüeño Antonio Cordero: “El Río Baragüa y sus quebradas afluentes Churuguara y Las Perdices ondulan trazos de sus cauces secos. Allí se disfruta del canto de los pájaros diurnos y nocturnos, de los grillos, y en especial de la claridad y pureza de la luz de la luna, que permite apreciar y contemplar las estrellas y hasta las constelaciones astrales que es un atractivo para los habitantes de un trópico rico y exuberante de la belleza natural que se hace gratificante ante la vista del visitante”. En la actualidad esta parroquia vive en su mayoría de la cría de Chivos que desarrolla en gran escala, y la producción y venta de queso, fuente de ingreso de los habitantes de la región, Con la construcción de una represa en El Paso de Baragüa se le sacaría provecho a la Hoya de Baragüa, con lo cual se podrían irrigar miles de hectáreas para uso agrícola y humano. En Baragüa También existe la Artesanía que producen con la fibra de Cocuy (dispopo) Chinchorros y hamacas con traperas que son una belleza, y son buscadas por turistas Antonio Celeri

  18. PARROQUIA MOROTUROQuesti sono i caserios della parrocchia di Moroturo:Moroturo San Rafael de Arenilla Lote Trece Palmar de Cucharito Lote cero Camburito La Sonrisa Las Maporas Lote Catorce Lagunita Lote Uno Las flores Cocuyal Totorémo La Luz El tesoro Lote Dos Las Mercedes La Vega La Laguna Tocomoro Arire Lote Tres Las Tres Quebradas Sube y Baja El Tuy Cogollal Las Guabinas Lote Cuatro Las Malvinas   La Divina Agua Blanca Palmar de Cucharito Lote Cinco   Los Pozones Pereque El Coral   Lote Seis Las Mayitas El Bonito Urama Los Uriales El Limonal Lote Siete Caño Rico El Limón Caño de Oso Loma Larga La Isleta Lote Ocho Agua Viva Capote Las Tres Quebradas Paraguay San José del Palmar Lote Nueve Rancho Verde Las Palmas Las Palmitas Cabeza de Lapa El Corozo Lote Diez El Guarapo El Caño La Fría Caparo Caño Negro Lote Once El Silencio El Rosario Santa Rosalía Caín El Palmar de Camire Lote Doce Santa BárbaraSanta Inés cuentacon los siguientes barrios: El alto de Santa Inés, La Palmita, Simón Rodríguez, Ezequiel Zamora, Las Guarabas, El Progreso, La Mochila Azul, Bella Vista, La Carreño, Pueblo Nuevo, Las Topias, La Libertad, 27 de Enero, La Manga de Coleo, Pereque, Sector Bolivia, Las Colinas, 5 de Oro, Un solo Pueblo, Rafael Urdaneta, 28 de Marzo, La Plaza, El Terminal, San Joaquín, Los Cochinitos, Francisco de Miranda, Lisandro Alvarado, Las Turas, Vía el Caño, El Sector Pampanito y Andrés Bello. La parroquia Moroturo tiene una extensión de 733 Km2. Aproximadamente, en sus inicios pertenecía a la Parroquia San Miguel y el 25 de julio del año 1972, fue constituida por decreto dictado por la Asamblea Legislativa del Estado Lara en el Municipio (hoy parroquia) Moroturo Capital Santa InésAsí ha nacido Santa Inés. Mas o menos en el año 1.925A los pocos kilómetros surge Moroturo con su grande asentamiento campesino de miles de habitantes, pero Moroturo se había reducido a pocos ranchos alrededor de una humilde capilla con techo de palma. El Pueblo Ayamán dejo su huella ancestral que rotundamente se niega a desaparecer, prueba de ello es el baile de las Turas señal de una cultura milenaria de raíces ancestralesLas Turas son unos de los pocos legados culturales de nuestros aborígenes para rendirle homenaje y tributos a la madre naturaleza, como prueba de la simbiosis que existía entre esta y el Ayamán. El Historiador Alfredo Jahn dice en su libro “Los Aborígenes del Occidente de Venezuela” “El pueblo de San Miguel de los Ayamanes fue fundado en el año de 1680”. Las festividades de Moroturo son en honor a Santa Rosalía de Palermo y se realizan en el mes de septiembre Moroturo cuenta con la Escuela Técnica Agropecuaria quien lleva el nombre del renombrado músico “Franco Medina” y en la parte turística con un balneario llamado Pozo Azul y más adelante por la vía de las Guabinas Totorémo esta el balneario del Ranc El Valle de Moroturo con sus 1.600 parcelas de diez hectáreas c/u. Estas fueron parceladas cuando La Reforma Agraria en el Gobierno de Rómulo Betancourt por allá en los años 60 , se destaca por su gran producción de Maíz y Sorgo, y algunas hortalizas en tiempo de verano. Donde la cría de ganado vacuno ha tenido un repunte en los últimos años debido a que los productores de la zona han mejorado sus rebaños, haciendo cruces con nuevas razas e incorporando nuevas variedades de pasto, siendo muy importante la producción de ganado de ceba, la cría de búfalos y la producción de leche y queso, convirtiéndose en factor muy importante en la economía de la zona. Antonio Celeri

  19. PARROQUIA SIQUISIQUELos barrios de Siquisique son: Guanarito, Inavi, Banco Obrero, 5 de Julio, Cruz de Mayo, Barrio el tanque, 24 de Julio, Cruz de Mayo, José Gregorio Hernández, Barrio el Cólera, El Cementerio, Urb. Guacamuco, Barrio Nuevo, Las Jarias, Urb. Italia, Barrio Italia,Chupulún, el Silencio, Yabalito, San Antonio, El Calvario, Matadero Viejo o La Cruceta como también se le conoce, Bonaire, Cruz alta, LaCulebra y también el sector comercial que esta en el centro del pueblo, etc.Seguita l’elenco dei 129 caserios:SAN JOSE LA COCORA LA FUNDACION COPEYAL CAUDERALES LA RINCONADA INDEPENDENCIA LA CEIBA LA DOMITA LAS MERCEDES DOCORE CAMBURAL LA AVANZADAEL SALADILLO EL BUCO EL COPEY MARASI ARRIBA EL ALTO CUCHARITO LA QUEBRADITA EL PROGRESO PANAMA LOS CAÑOS MARASI ABAJO COPIPE BARIQUIA EL EMPEDRADO LOS TANQUES YABALITO EL OLIVITO LA ENCRUCIJADA EL CUJI SAN RAFAELLA ESPERANZA EL CUCHARO URUCURE CUJICITO QUEBRADA ARRIBA BAGOYE EL MAMON LA CATALINA LA CALABAZA LA NIGUA CARRISALES  GUAMUY LA ADUANA LA PORFIA QUIRIQUIRE EL COBRIZ PALMARITO CERRO LA IGLECIA DUPE LA CIENEGA LOS AZARITOS LAS VERITAS GUACAMUCO GALLARDO LAS LAJITAS BOCOY EL ESPINERO  POTRERITO EL PALMAR CARRETERA VIEJA PUZ LA LOMITA SIDUCHECO GOLLALITO RIO ABAJO ALGODONES COROBORE ARRIBA COPAYA EL SALTO CAMAJUI AGUA BUENA QUIBARUCO EL TIGRE CAMPO ALEGRE EL TOCO EL GUARIJE LA PALOMA DOCORITO EL ISLEÑO EL JOBO CERRO VERDE ARRIBA EL JUSAL EL ABRA EL DESECHO DE URICHELA COCUIZA SABANA GRANDE E L PARAISO DEL JUSAL CERRO VERDE ABAJO MIRANDA CACHO DE VENADO PALMARITO DEL CARMEN COROBORE ABAJO GUAIDÛ CARRISALES LAS MULATICAS OLIVERA EL CARMEN MOROROY COPA DE ORO CHORRERON MOMAYE CERRO ATRAVESADO LA LUZ TINAJITAS EL PAUJI LAS PALOMAS TOPEYE PARARILLE PASO DE MAMONAL ESPEJO AGUA VIVA URICHE EL POLIPODIO MACUERE MATURIN LA MONTAÑITA SAHOA LA PEÑA LOS CAÑITOS LA GRAMA EL CEPO LA FLECHA CABEZA DE CABALLO  BEREBORO CHANTO RIERA LA FLORENCIA • Siquisique es la capital del Municipio Urdanetay esta situado a 290 metros sobre el nivel del mar. Gozando de un clima bastante calido, ya que en algunas épocas del año se logran alcanzar temperaturas hasta de 40º C a la sombra. • San José de Siquisique Es La Capital del Municipio Urdaneta, y su fundacion se realiza después de una visita que efectuara el Gobernador Francisco de la Hoz Berrios a la jurisdicción del Tocuyo en el año 1620, durante los meses de junio y agosto, con la colaboración activa del Obispo de Caracas Fray Gonzalo de Angulo, este dictaba un auto para la fundación de los pueblos indígenas de la jurisdicción de Carora y designa a Francisco Cano Valero el 3 de agosto como juez poblador de la población de San José de SiquisiqueEn el año de 1688 San José de Siquisique tenía una capilla de bahareque, techada de palmas, situada en el punto que llaman plaza vieja, y en 1803 bajo los auspicios de un acaudalado propietario de nombre Juan Isidro Rivero se hizo construir un templo hermoso, y todavía las campanas llevan la fecha en que fueron construidas en el año 1816. Algunos historiadores coinciden en que los primeros pobladores fueron los Indios Jiraharas, a excepción del historiador y Cronista de Barquisimeto Ramon Querales, quien señala que 4 de octubre de 1.687, no se deja constancia de cual era la raza de los 323 indios censados. • El Mirador los Quioscos, (llamado antiguamente "Alto de los Balcones"): Este mirador esta situado en el barrio Cruz Alta en las riberas del Río Tocuyo y es un sitio muy agradable, en el funciona un restaurante desde el que se tiene una inmejorable vista de parte del pueblo y el ríoEl Mirador los Quioscos pertenece a la municipalidad y en su tiempo fue parte de un proyecto turístico que contemplaba la construcción de una piscina y un parque recreativo para el disfrute y la diversión del público asistente. También puede visitar el Templo de Siquisique, que data de la epoca colonial; y si se quiere divertir se puede ir para el club-Tasca Urdaneta con karaoke y pista de baile; o a la Tasca Copa de Oro; otro sitio muy bueno para "fresquear" es el Club Deportivo y Ambiente Familiar Rest. Coromoto, donde puede jugar bolas criollas en su imponente cancha techada, y esta cerca de la Plaza Bolívar. Si prefiere la naturaleza y el aire puro puede subir hasta el Cerro de Guacamuco desde hay una vista envidiable y un clima muy fresco tarde y noche. Antonio Celeri

  20. PARROQUIA SIQUISIQUE Juan de los Reyes Vargas , conocido en la historia como el Indio Reyes Vargas, fue uno de los caudillos de Siquisique, quien se había ganado los galones de Capitán por el gran valor demostrado a las ordenes del Marqués del Toro en la batalla de Coro, en el año 1.810 en lo que resulto ser la primera expedición patriota, en lo que se llamo campaña de occidente, la cual se perdió debido a la aguerrida resistencia de esta plaza hecha por los realistas. Luego de la derrota en esta, el Indio Reyes Vargas fue dejado para comandar la plaza de Siquisique con la misión de impedir que los realistas avanzaran hacia Carora y Barquisimeto. se decide por apoyar a Fernando VIIEsto dio origen a la Campaña de Domingo de Monteverde en 1812 (por orden de Ceballos este sale para Siquisique):Por ordenes del “Indio” Reyes Vargas se libero a todos los detenidos para que asistieran al recibimiento de Monteverde cuando entró el 17 de marzo en Siquisique, quien recibió los 580 hombres que comandaba para ese momento el Capitán Reyes Vargas y este le concedió a esta población el título de «Leal Villa», luego ratifico a Vargas «Capitán urbano de los naturales» de Siquisique, no sin antes hacer presos nuevamente a los que no aceptaron unirseles (entre ellos a Pedro León Torre) y los despacho para Coro, de donde los mando Ceballos para Puerto Rico.En defensa de la Gran Colombia (Primer movimiento Bolivariano) en el cantón de Siquisique. Carora, Baragüa, Moroturo, San Miguel, y otras poblaciones de la región Se alzaron el Coronel Estanislao Castañeda, el Capitán Lorenzo Álvarez y el Comandante Juan Agustín Espinoza, acompañados de otros oficiales, promovieron en octubre de 1.830 en Siquisique, una insurrección proclamando la restauración de la Gran Colombia que había sido disuelta por el Congreso de Cúcuta. Cuando Torrellas considero que existía ambiente para cumplir su objetivo, marcho sobre Siquisique con intención de dominar rápidamente a los antiseparatistas. Con una tropa desanimada escaso parque y en marcada desventaja numérica, Castañeda dispuso el tres de noviembre de 1830 salirle al paso a las fuerzas del gobierno y el choque se realizo al atardecer en el sitio conocido como Abra de Cordero, cercano a Siquisique. En pocos minutos los alzados fueron derrotados y la mayoría fueron hechos prisioneros, incluyendo al Capitán Álvarez y al Comandante Espinoza A principios de 1860 los liberales encabezados por Juan Crisóstomo Falcón , que tenia a Coro como su centro de operaciones militares, reciben noticias del alzamiento de liberales en Siquisique contra los comandantes conservadores, los hermanos Nicolás y David Torrellas, luego de lo cual decide ayudar a tomar el pueblo de Siquisique. Pese a la crecida del río ordena atravesarlo a nado, luego de lo cual, dirige la batalla personalmente; dentro de su tropa destacaba el comandante Antonio Guzmán Blanco , quien en años posteriores tambien seria presidente de la republica; una vez tomada la plaza permanecen tres días mas en el pobladoEl treinta de agosto de 1.860 los federales formaron un bloque y sorpresivamente atacan este poblado; pero los conservadores al mando del comandante Francisco Gil decidieron aplicar el bárbaro sistema de tierra de nadie. Sitiaron la población e incendiaron haciendas y casas. Al cabo de tres días Siquisique quedo en ruinas, obligando a las familias a refugiarse en cerros y poblados cercanos como Baragüa, Carora, Aguada Grande y Churuguara entre otros; a la espera de la conclusión de la batallaLa ciudad permaneció en escombros y semiabandonada por casi tres años, hasta que en 1.863 el gobierno emprendió la reedificación. Este proceso duro largo tiempo y la ciudad vio mermada su población en vista que muchas personas que huyeron jamás regresaron En Siquisique se declaro una Epidemia de Cólera el 5 de Agosto de 1856, según lo que cuentan, a las personas las llevaban a un sitio que crearon especialmente como cementerio nada mas mostraran los síntomas y las dejaban allí todavía vivas por miedo al contagio. Todavía se conserva el cementerio (llamado del Cólera) donde fueron enterrados todos los que murieron en esta epidemia, siendo la primera victima el Preceptor siquisiqueño Rafael Armas. Siquisique es un pueblo Agrícola por excelencia Es un pueblo madrugador para empezar las faenas del campo bien tempranito, es gran productor de cebolla, y melón, y en menos cuantía de uvas, lechosas, pimentones, tomates etc. Hay que destacar que la uva de Siquisique llego a ganarse la muy merecida fama como la mejor uva de mesa producida en el país, Otro producto que ha sido muy importante en la vida de los siquisiqueños es el cocuy de penca quien a su ves esta buscando la forma de crear un sistema que les permita a los productores de cocuy trabajar legalmente y a su vez garantizarle a los consumidores que el producto es elaborado con las normas sanitarias pertinentes. Antonio Celeri

  21. PARROQUIA SAN MIGUEL.DOS CAMINOS LAS ADJUNTAS TAPIALITO EL TURAGUAL LA FLORIDA LA RINCONADA EL CAMBUR AGUA VIVA CAMIMUYE BETANIA SAN MIGUEL TUNERE LAS GUARABITAS EL JOBO LAS DELICIAS LA LOMA LOS PLANES SANTO DOMINGO EL PARAMO CAMAYATA OROGUELLE LA PARADA LA CEIBITA EL MACHO LOS POZONES LOS PICACHOS EL PORVENIR SANTA MARIA LA REFORMA PALO COPOSO PARAMORICO LA TURIQUIA EL ROMERO EL GUAY CUMAREBO SAN FELIPE LA ZAZARIDA LA MONTAÑITA LAS CAMELIAS TAMARINDO PALMARITO LA GARZA LOS AYAMANES LA UNIONCITA LA PASTORA LA QUINTA SANTA LUCIA EL TAQUE PATIO BLANCO EL DESECHO LAS PLAYITAS EL PAUJI ONOTO EL VENAITO OROCALLE SAN PEDRO DE MONTSERRAT SAN PEDRO DE CUERILLE LAS PALOMAS DEL TURAGUAL SAN PEDRO DE LA LAGUNA SANTA ROSA DEL GUAY LA UNION SAN RAFAEL CURAIRIMA EL ZANCUDO LA VICTORIA AGUADA GRANDE LAS TRES CRUCEZ CERRO PARUPANO QUEBRADA AMARILLA QUEBRADA ARRIBALa Parroquia San Miguel cuenta según la Oficina de Ingeniería y catastro del Municipio Urdaneta con setenta (70) caseríosBarrios de Aguada Grande : El Tururucú, El Pirital, 5 de Oro y Cementerio, La Victoria,Irille, Punta Brava, El Silencio, La Perrera, La Plaza, El Vesubio, Suiza, La Manga, El Mirador, Satiare, Brisas de Satiare, Las Palomas, El Degredo, El Samán y Bocono.Sitios turísticos: La Piscina en el Pirital, El Bosque del Pirital, El Cerro de San Felipe, el Guay, Tunere, Arapanú en el caserío la Loma etc Aguada Grande esta situada al norte del Estado Lara, en el Municipio Urdaneta a una altura de 466 metros sobre el nivel del mar (Iglesia); Esta acogedora población en donde destaca el carácter afable de su gente, tiene algo tradicional y famoso como las fiestas patronales en honor a la Virgen del Carmen , que se realizan el 16 de julio de cada año. También lo es la fábrica de Pan de Aguada Grande, famoso en todo el país, poniendo muy en alto el Gentilicio aguádenseEn lo que respecta a la Historia y Conquista de esta Zona, nuestros aborigenes tuvieron la desgracia de que por aqui pasara el Alemán Nicolás de Federmann quien fue el primer europeo que exploro, en plan de conquista el territorio del Estado Lara, y que en la primera semana de octubre por allá en el año 1.530, penetro en territorio de los ayamánes, que era lo que hoy conocemos como sierra de ParupánoA mediados del mes de Octubre entraron a territorio Gayón, hoy Bobare. Allí hubo enfrentamientos con los indígenas. También pelearon en Río Tocuyo , con los Xaguas y más adelante con los Cuybas. El alemán Nicolás de Federmann perteneciente a la casa comercial de los welser, exploro este territorio cuando iba en busca de oro hacia los mares del sur, por allá en el año 1.530, y en sus escritos de “ Historia Indiana” , afirma que los Ayamanes eran individuos pequeños, y que vio individuos con estatura no mayor a 1.15 (Cm.) como también vio gente de estatura mayor, y esto fue lo normal, inquirió sobre la razón de aquella diferencia a una peste que azoto, en tiempos remotos, al pueblo ayamán, que los obligo a unirse en matrimonio con gente de los Jirajaras, que habitaban la zona conocida hoy en día como la Sierra de San Luis , en el Estado Falcón La recolección de palmas, miel y cera; Y la presencia de cazadores, los cachos o cráneos de venado y el tributo de piezas de cacería, sugieren supervivencias muy lejanas de un pueblo recolector y cazador. Está plenamente comprobado que ellos resolvían sus necesidades de productos de la tierra con los conucos que poseían, y trabajaban regularmente en Parupáno y Moroturo , donde también aprovechaban la abundante casería de venados, dantas, conejos y aves existentes. En todo el territorio recolectaban el fruto de ciertos vegetales para complemento de su alimentación. En los cardonales de Matatere disfrutaban de varios frutos como: datos, lefaria, guanajo, buche, cotoperis, Semerúco y maya. De los conucos obtenían el Maíz principalmente, pero también la yuca, la batata, el ñame, otros tubérculos y granos. Del cocuy aprovechaban la cabeza y parte de las pencas horneadas para el consumo, además de la preparación de una bebida espirituosaLa relación del Ayamán con su mundo vegetal fue muy estrecha y rica en posibilidades de uso. Con la fibra del cocuy (dispopo) y Sisal , hacían chinchorros. De varias maderas se construían el cañón para el techo, las trojas y barbacoas para guardar el maíz y otros frutos. De madera también elaboraban taburetes, bateas, cucharas, herramientas para la labor agrícola, la cacería y la guerra: arcos, flechas y macanas. De algunas plantas utilizaban sus raíces, cortezas semillas, frutos y hojas para la medicina. Con la fibra de algunos elaboraban sombreros. También obtenían tintas para los hilos de sus tejidos y para adornos del cuerpo. Frutos para la protección de peligros de la tierra o sobrenaturales. De “carrizo” construían instrumentos musicales (flautas). Sus viviendas eran de poca altura, construidas cerca de las aguas de corrientes naturales o pozos. los gritos y la música de los cuernos “Turas”, pero además el lanzar a los invasores españoles flecha por un cuarto de hora, según dice Federmann, era una demostración de su eficiente preparación armada. Entre los ayamánes la mujer tenia una presencia importante y su opinión se consultaba con igual valor que la del hombre. Su presencia entre la comitiva de los caciques ayamánes a la hora de entrevistarse con Federmann nos hacen ver que no eran personas secundarias en la-tribu”. Cuenta el Padre Renzo Begni que en el año 1.776 se realizo la Visita Pastoral a la ciudad de Carora de el Obispo Monseñor Mariano Martí. Carora tenia gran importancia como capital del cantón o partido y tenia mucha influencia en su vasto territorio, que no solo abarcaba para entonces las actuales parroquias del Municipio Torres, sino también todo el territorio del actual Municipio Urdaneta, donde ya había dos pueblos importantes de indios y otras gentes; San José de Siquisique y San Miguel de los Ayamánes , que el Obispo Monseñor Mariano Martí visito personalmente. Fue suya también la determinación de crear una nueva Parroquia Eclesiástica en el Valle de Moroturo , la cual se llamo de Santa Rosalía de PalermoEl Padre Renzo Begni despues de sus investigaciones en los documentos de los archivos ecleciasticos concluyo que la fecha de la creación de la Parroquia Eclesiástica del Valle de Moroturo (Santa Rosalía) habia sido en 1776, y que para la época el actual Municipio Urdaneta pertenecía al Cantón de Carora. En Aguada Grande todos los años después que terminan las fiestas patronales se realiza lo que se denomina el amanecer Aguádense. Es una tradición que lleva varios años y su idea se debe al polifacético y popularmente conocido “Chiche” Cordero. En este amanecer increíblemente, se pueden contabilizar por miles las personas que llegadas de todos los lugares del municipio y fuera de el, amanecen y a las 7 de la mañana empiezan el regreso a sus lugares de origen dando lugar a una tradicion muy peculiar. Vuelvo y repito, esto es algo que nunca había visto en ningún sitio, que año tras año las personas esperen la siguiente semana después de las fiestas patronales religiosamente, para una noche entera de parrandas y reencuentros, siendo esta una costumbre muy dificil de encontrar en otra parte Sobre San Miguel dijo el historiador Juan E. Jiménez “No se conoce fecha precisa de su fundación, solo se sabe que fue habitado por Indios AyamanesEl Pbro. Br. Don Andrés Torrellas, que era cura Doctrinero de Moroturo desde 1809, lo era también de San Miguel y llego a este pueblo el 26 de septiembre de 1810, y como ya para esa época los indios de Parupano eran mayor en numero que los de San Miguel, pidió permiso para fabricar una capilla en el sitio denominado “Cerro de Crespo” y que se dedicaría a San IsidroAllá para finales del año 1812, fue sustituido el Pbro. Br. Torrellas (se fue con Monteverde en la caída de la primera republica y alcanzo el grado de coronel) por el Pbro. Don Joseph Sebastián Vásquez Coronado, cura que ya en el año 1797 lo había sido de estas mismas parroquias; “este misionero que era un dechado de virtudes, querido y respetado, tanto de sus paisanos españoles como de los indios, en 1817 tuvo la fatalidad de enfermar de una erisipela gangrenosa que le salio en la región escapular izquierda, estando en Moroturo; de allí se vino a caballo, pero solo pudo llegar hasta Parupano, al sitio denominado “La Peñita”; desde este punto lo condujeron los parupanos y ayamanes en hamaca hasta la ciudad de Carora, donde murió al llegar". Esto causo una seria enemistad entre los ayamanes de San Miguel y los de Moroturo por que los primeros acusaron a estos últimos de haber "Hechizado" a su padre ocasionándole la muerte. En San Miguel de los Ayamanes existieron dos indígenas de nombre Pascual Ramos y Maria del Rosario Torin, que vivieron cada uno más de 100 años y se conservaron fuertes y lucidos hasta los últimos años de su vida. . . Antonio Celeri

  22. PARROQUIA SAN MIGUEL El Caserio "La Union", pertenece a la Parroquia San Miguel del Municipio Urdaneta del Estado Lara. Esta ubicado entre los 500 y 600 metros sobre el nivel del mar. La forma de subsistencia fue el cultivo de caña La caña era procesada en los llamados trapiches para la elaboracion de papelon, melcocha, panela guarapo de caña denominado "magolla" y el famoso "cachicamo", residuo que quedaba del melado; Para desconchar el cafe existia la llamada "trilla" propiedad de Doña Cemida Ramos de Melendez, dicho proceso era realizado por medio de un par de bueyes que giraban atados con una madera en forma horizontal que pasaba a travez del hueco de una gran piedra que a su vez era sostenida por un tronco, estos giraban horas y horas para obtener el pelado del cafe Con el aumento de la poblacion se requiere adelanto modernizacion en cuanto al servicio de agua, anteriormente existia un molino de viento construido durante el Gobierno del General Marcos Perez Jimenez. por los años 1958 cuando por medio de la Junta Comunal de Aguada Grande logran tener una Planta y le es concedido tener un bombillo por cada habitante junto al suministro electrico de la poblacion, este servicio era prestado por 2 horas de 8 a 10 de la noche. Y luego en el año 1970 surge ENELBAR que en la actualidad (2007) presta el servicio a traves de una Sub-Estacion de Distribucion que esta situada en el Barrio Irille de la poblacion de Aguada Grande. La telefonia fue otro logro siendo la señora Yolanda de Romano presidente de la Junta de Vecinos por los años 1994, logrando solo la instalacion de 5 equipos residenciales para cinco familias. Tambien se llamo "Escuela Basica La Union", luego paso a llamarse "Escuela Nacional Rafael Urdaneta", con el mandato del actual Presidente Hugo Rafael Chavez frias pasa a ser "Escuela Bolivariana Rafael Urdaneta", reconstruyendo casi en su totalidad su estructura En cuanto a salud en los años de 1962, donde se impartia educacion es cedida para que alli funcionara el ambulatorio tipo R1, donde el medico residente de Aguada Grande venia una vez por semana a pasar consulta, gracias a nuestro Presidente Comandante Hugo Rafael ChavezEn el contexto Religioso en 1996 siendo alcalde Tulio Melendez ordena la construccion de la Capilla en honor a la Virgen del Rosario, hecho que da origen a la celebracion anual de las fiestas Patronales en el mes de Octubre. Esta Iglesia esta flanqueada por un area deportiva (Campo de beisbol y futbol) Contaba una vez el Sr. Fabriciano Romano, que en paz descanse, una vez iba con su arreo de burros, eran 9 y a cada kilometro tenian que contarlos por si acaso alguno no fuera a irse por otro camino, le paso que cuenta 8 burros y se da cuenta que falta uno, y muy preocupado los vuelve a contar y dice caramba me sigue faltando uno y de repente dice es que si soy ¡tonto! los 8 que estoy viendo y nueve con el que estoy montando. Aguada Grande esta situado al pie de las serranías de Santa Rosa, San Miguel Y el Desecho Sus fiestas patronales las celebra en honor a la Virgen del Carmen, el 16 de Julio de cada añoEn la obra Aborígenes del Occidente del Dr. Alfredo Jhan dice: En Aguada Grande tuvimos ocasión de ojear el Libro de Gobierno de la Capilla Rural del sitio de Crespo de Parupáno del Territorio Parroquial del Curato de San Miguel de Ayamanes del Vicariato de Carora” que dice: Esta Capilla erigida en 1.811 y dedicada a San Pedro Labrador, fue la primera que existía en Aguada Grande. También se dice que había un sitio llamado las Pulperías, lugar que era de parada casi obligada para aquellos viajeros que iban de Coro a Carora y Barquisimeto, o viceversa, en este sitio habían tres casas cómodas, techadas de palma, que a su vez servían de bodegas y eran propiedad del Presbítero José Maria Tirado, Concepción Adames y Mateo Cordero, también habían otros ranchos y bohíos techados con cocuiza. La gente de este pueblo tradicional al igual que muchos otros de nuestro municipio, veneran a la Virgen del Carmen con mucha devoción, Cuenta la historia que cuando se refundo el pueblo de Aguada Grande allá en el año 1840, el padre José Maria Tirado, escogió como santa patrona a la Virgen del Carmen por la gran fe que el le teniaSobre su nombre se dice que proviene de unos nacimientos de agua en el Bosque del Tururucú y en el Bosque de El Pirital que eran muy abundantes. Actualmente en Aguada Grande se vive casi exclusivamente del Sisal, aunque también en sus campos aledaños producen caraotas y maíz de tempero en la época de lluvia, tambien se produce algo de café en la Sierra de ParupánoEntre sus instituciones se pueden destacar: La Unidad Educativa "Pio Tamayo", y El Liceo Juan Antonio Rodriguez Dominguez. Posee unos servicios publicos deficientes, principalmente el agua, que solo esta disponible unas pocas horas al dia. En Aguada Grande todos los años, una semana después que terminan las fiestas patronales (octavita) se realiza lo que se denomina el "Amanecer Aguádense". Es una tradición que lleva varios años y su idea se debe al polifacético y popularmente conocido Chiche Cordero.La escuela del pueblo surge en 1938 fundada por la señorita Francisca Antonia Meléndez, hermana de la señora Cordelia de Colombo Yo diría que prácticamente era la cronista del pueblo para aquel tiempoLa primera bodega del caserío “El Desecho”, se llamó “Miraflores”, por el solo hecho de estar rodeada de muchas flores y su propietario era el señor Eugenio Colombo, quien muere en 1971 allí termina la famosa bodega “Miraflores La economía del caserío radica en la elaboración de la fibra de cocuiza, cuya planta es el Sisal, la siembra de caraota, maíz, la cría de caprinos y ovinos, algunas familias trabajan con el conuco, y últimamente se están elaborando Alambiques Artesanales destiladores de Cocuy de Penca. . Antonio Celeri

More Related