1 / 29

BIENVENIDOS A NUESTRO PRIMER TALLER DE ESCRITURA CREATIVA

BIENVENIDOS A NUESTRO PRIMER TALLER DE ESCRITURA CREATIVA. REFLEXIÓN. No se puede ver la belleza En el hombre sin haberlo oído. Sócrates. DOCENTE. OSCAR ARLEY NOREÑA. LENGUA CASTELLANA. GRADOS 6-7-8-9. PROPÓSITOS. Propiciar caminos de lectura y escritura

vivi
Télécharger la présentation

BIENVENIDOS A NUESTRO PRIMER TALLER DE ESCRITURA CREATIVA

An Image/Link below is provided (as is) to download presentation Download Policy: Content on the Website is provided to you AS IS for your information and personal use and may not be sold / licensed / shared on other websites without getting consent from its author. Content is provided to you AS IS for your information and personal use only. Download presentation by click this link. While downloading, if for some reason you are not able to download a presentation, the publisher may have deleted the file from their server. During download, if you can't get a presentation, the file might be deleted by the publisher.

E N D

Presentation Transcript


  1. BIENVENIDOSANUESTRO PRIMER TALLERDE ESCRITURA CREATIVA

  2. REFLEXIÓN No se puede ver la belleza En el hombre sin haberlo oído. Sócrates

  3. DOCENTE OSCAR ARLEY NOREÑA LENGUA CASTELLANA GRADOS 6-7-8-9

  4. PROPÓSITOS • Propiciar caminos de lectura y escritura • que signifiquen las prácticas en el aula • Sensibilizar al estudiante con las habilidades • comunicativas (leer y escribir; hablar y escuchar). • Implementar estrategias, ambientes de trabajo y • herramientas que favorezcan el trabajo con las habilidades y competencias comunicativas

  5. PRIMERA SEMANA • CALENTAMIENTO • COMPOSICIÓN POR DESDOBLAMIENTO NOMINAL • COMPOSICIÓN DERIVADA • COMPOSICIÓN POR PALABRA CLAVE AL AZAR MUESTRARIOS

  6. CALENTAMIENTO COMPOSICIÓN DE TEXTO POR DESDOBLAMIENTO NOMINAL Cada tallerista escribe su nombre; luego combina las letras contenidas en él para formar nuevas palabras sin repetir ninguna letra , a menos que ella lo esté en la palabra de referencia, por ejemplo: al obtener palabras con la recombinación de Oscar Arley, en esas nuevas se podrá usar dos veces la letra A y R, en una misma nueva palabra. Ejemplo: Rara, cara, saca, rascar, Lara, Carla., croar, casa, Tiempo: 2 ó 3 minutos.

  7. Composición derivada Componer un texto en el que se usen las palabras anteriores por lo menos una vez, en cualquier número y orden. Se puede incluir cualquier clase de palabras y el texto no tiene límite de extensión. Tiempo: 5 a 10 minutos.

  8. MUESTRARIO N°1 Nombre de base: Oscar Arley. Osa, , carro, loca. Aro, ley, César, Lara, cara, lora, rey, saco, reo, cosa, croa, roca, saca, arrea , oca, ora.

  9. Composición derivada El señor César Lara tiene una osa enorme que saca a pasear todos los domingos en su carro. Cuando sale de casa se coloca su mejor traje, y a la osa, un saco de lana bastante suave. • La lora Matilde se pone furiosa y aunque un poco rara, croa hasta el cansancio como una rana en celo dando vueltas y más vueltas en su aro. • La oca, que está en el patio grazna como una loca. • -Esto es muy raro, ¡todos los domingos lo mismo!- se dice para sí el señor Lara. Y decide ponerle fin a tan extraña situación. De tal forma que saca su cacharro y resuelve darle un paseo dominical a su particular familia. continúa

  10. Antes de salir piensa que es prudente orar, y se encomienda a Dios. Un poco temeroso enciende su carro y parte lleno de alegría por toda la ciudad. La osa está molesta porque la lora aún croa y la oca picotea y grazna todavía más loca. El señor Lara se distrae por un instante y es allí cuando choca con una gran roca. -¡Esto es un caos!-, alcanza a gritar Lara, cuando ve aparecer un representante de la ley, que con cara sonriente se lo lleva como a un reo y le impone una “pequeña” infracción. ¡Y en el noticiero de la noche!, una gran foto del señor Lara, sentado como un rey en su más destartalado carro, dando un gran abrazo a su “animal familia” Oscar Arley Noreña Ríos

  11. AFIANZANDO MUESTRARIO N° 2 Composición derivada Nombre de base: Nydia Lucía Día Cana Laca Luna Yudi Lana Nada Cada Lina Aludía Caída Nydia le echa laca a la cana de Lina cada día, a la luz de la luna, pero nada impedía la caída del mechón sobre su frente Nydia Lucía Beltrán. (Universidad Distrital)

  12. Texto para la semana Composición por palabra clave al azar Se elige una palabra o un párrafo al azar, luego: componer un texto que comience con esa palabra o párrafo. El trabajo es estrictamente solitario. Se evita comentar o leer partes o totalidades entre un tallerista y otro. No obstante, éste podrá hacerlo con personas ajenas al grupo. A la semana siguiente cada miembro trae el texto transcrito, con copias suficientes para su equipo de trabajo. Se intercambian las copias. Cada quien lee su texto. Se comenta , se pregunta: cómo lo compuso, cuándo, bajo qué circunstancias intelectivas o emocionales Otras insistencias generales: se evitan los juicios de valor, particularmente la crítica descalificadora: está mal escrito, no me gusta, es incoherente, resultó muy corto. La economía del lenguaje es un atributo del buen escritor. Respeto y cumplimiento son reglas de oro

  13. COMPOSICIÓN POR PALABRA CLAVE AL AZAR Palabra: acordarse Acordarse de que el tren siempre va por los rieles Acordarse de llevar el equipaje Y si es de noche ¿Por qué no acordarse de dormir? Y de día, acordarse de mirar la vida pasa, los niños jugar. Acordarse de que hay una vida por vivir. Acordarse de pensar dónde estamos. Acordarse de pensar que estamos viajando en el tren de la vida, que nos bajaremos en algún lugar. (Rosa Delia Oliveros; Universidad Distrital)

  14. Ejemplo n° 2 RECUERDA Recuerda que los años vienen y pasan; Que al caminar Sol y luna viajarán contigo. Recuerda, llevar prendas gruesas para cuando haga frío; una palabra que te brinde calma y agua muy fresca para apagar tus llamas. Y al llegar el alba, recuerda escuchar el trino de un pájaro, justo en la puerta de tu corazón. Recuerda, que al llegar la tarde será tu mano la del mejor amigo y que habrá sombra en el árbol vecino. Recuerda también, tu risa de niño; tus años mozos, tus fértiles campos y arados viejos.

  15. Recuerda, esa plegaria que elevaste al cielo. Recuerda, vivir tu vida haciendo siempre un lugar muy tuyo. Y recuerda, que eres incansable viajero, tan grande y dispuesto para colmar un imperio, diminuta materia en un vasto universo Y que tarde o temprano se hallará tu mirada de cara al cielo Oscar Arley Noreña Ríos

  16. Segunda semana

  17. EL SECRETO DE LA EXISTENCIA HUMANA ESTÁ NO SÓLO EN VIVIR SINO TAMBIÉN EN SABER PARA QUÉ SE VIVE

  18. Composición por iniciales únicas Cada estudiante escribe una letra al azar. Luego componer un texto en el que todas las palabras comiencen por esa letra. Ejemplo con la letra “A” Ante amaneceres amarillos, amaré ansiosamente a aquellos alegres artistas “adoraciones afanosamente adversas” REGLAS: Se puede usar cualquier tipo de puntuación. No se emplearán conectores ni partículas de ningún tipo, a menos que comiencen por esa letra. Tiempo: 4 a 6 minutos

  19. Composición en abecedario Componer un texto en el que cada palabra comience por esa letra respectiva del abecedario. Ejemplo: con la letra “A hasta la k” Ansío básicamente comenzar dibujos elegantes, fundiendo galerías hasta inexpugnables juicios kimonescos… REGlAS: Iguales al anterior. Permisiones: se pueden emplear barbarismos, neologismos, anacronismos, Prosopopeyas, o cualquier otro recurso. No se consulta nada ni con nadie

  20. Afianzando COMPOSICIÓN EN ABECEDARIO Antes buscaba convencer damas en francas galas. Hoy imagino juramentos kioskianos; lazos llamativos, momentos no ñoños o pequeñas querellas resarcidas sutilmente. También usaba versos “Walfránicos xilofónicos” ya zapateados. Así barullaba contrariedades domiciliarias

  21. TEXTO DE LA SEMANA COMPOSICIÓN DE TEXTO POR REITERACIÓN Componer un texto en el que en cada línea se emplee por lo menos una vez una palabra señalada: risa, sombra, recuerdo…

  22. Textos modeloS TEXTOS POR REITERACIÓN SOMBRA Con sombra se escribe amor Con sombra se escribe broma Esta sombra que te nombra Esta sombra que me asombra ¿Sombra será tu amor o broma? Sombra de ti Sombra de mí Sombra de nadie

  23. IGUALMENTE: Raquel: la risa se está escurriendo de la cara, se te está cayendo; la dejas a un lado y no te das cuenta. La risa que todas las mañanas nos restriegas, tu risa, ha comenzado a dejar de ser tuya. Debes saber también que la risa no vuela, que la risa siempre busca algo a qué apegarse y que la tuya no es la excepción. Ahora vemos tu risa en las ventanas y en las puertas de la casa. Hasta en el piso hay risa tuya, Raquel, cosa que da risa. Todos los días intentamos arrancar risa tuya de todos los lados con la ilusión de pegarla en nuestros labios , pero tu risa no cede, tu risa se ríe de nosotros tal como lo hacías cuando en vano tratábamos de quitarte la risa a empujones con la esperanza de ver como la risa se convierta en llanto. Eduardo Fernández, Universidad de los Andes

  24. TERCERA SEMANA

  25. COMPOSICIÓN POR ABECEDARIO ENCADENADO Componer palabras que inicien según el orden del alfabeto pero que a su vez Contengan la letra siguiente. Ejemplo: abismo, b oca, codo, dedos, efecto, fuego,, gacho… Luego, componer un texro empleando libremente las palabras anteriores, aunque incluyéndolas todas.

  26. Texto modelo ABECEDARIO ENCADENADO Abel, boca, cada, dedos, eficaz, fuga, guahibo, hipo, ijares, jakarta, kilometro, lomas, manos, Nuñez, ñoño, opaco, pequeñez, querella, Rosa, sitio, tuerto, uvas, volkwagen, wisky, yazga. Abel tiene la boca completamente reseca. Al guahibo ya le sangran los pies por los dedos a cada paso que da en una fuga que comienza a ver perdida. Núñez, su perseguidor, hurga los ijares del caballo que ha seguido al indio kilometro tras kilometro por lomas y caños. Nuñez cree divisarlo allá adelante y empuña nuevamente el fusil que trajo de la última guerra en Jakarta, pero un hipo inoportuno hace que sus manos pierdan el pulso.

  27. La querella entre los dos hombres se ha convertido en una persecución en que la pequeñez del tuerto Núñez crece gracias a la astucia de Abel. Núñez lleva la ventaja del caballo y el fusil, pero aún así apura un trago de whisky para conservar el ánimo. Sabe para sus adentros que no es más que un cazador de hombres, opaco y ñoño Abel piensa en Rosa y en un paquete de uvas que robó para regalarle y por el que es ahora perseguido. Hace un esfuerzo final para llegar a la cumbre de la inmensa roca. Lo logra. Entonces vuelve la mirada hacia abajo y se fija por un instante en la figura diminuta del tuerto clavado en su sitio y esperando que yazga el día para reconocer su fracaso.Desde su angosto Volkswagen, el director salía afanado.

  28. Texto con palabras terminales claves Componer un texto en el que cada línea comience o termine con: Ella para los hombres. El para las mujeres.

  29. Texto con palabras Terminales claves Sobre el sofá, pensativa… ella En la televisión una película de Wood y Allen, y mirando, ella. Se acuesta, tira sus libros, me pierdo y me encuentro en ella. Miro a la cobija roja y negra, y bajo la cobija , ella. Suena en mis oídos la voz de ella. Entre mis ojos , ella. Sobre la luna , ella., Bajo la luna, ella.. Me voy y vuelvo, siguiendo su sombra tras ella, paso a través de las persianas, la busca a ella. Pero todo es más fácil para ella Y todo es más fácil por ella Y todo es más fácil con ella

More Related