1 / 34

HISTORIA CLINICA CARDIOLOGICA

HISTORIA CLINICA CARDIOLOGICA. Dra. Judith Izquierdo Medicina Interna . Las enfermedades cardiovasculares constituyen los trastornos graves de mayor prevalencia en los países industrializados y representan un problema de crecimiento rápido en los países en vías de desarrollo. Edad. Raza.

vlad
Télécharger la présentation

HISTORIA CLINICA CARDIOLOGICA

An Image/Link below is provided (as is) to download presentation Download Policy: Content on the Website is provided to you AS IS for your information and personal use and may not be sold / licensed / shared on other websites without getting consent from its author. Content is provided to you AS IS for your information and personal use only. Download presentation by click this link. While downloading, if for some reason you are not able to download a presentation, the publisher may have deleted the file from their server. During download, if you can't get a presentation, the file might be deleted by the publisher.

E N D

Presentation Transcript


  1. HISTORIA CLINICA CARDIOLOGICA Dra. Judith Izquierdo Medicina Interna

  2. Las enfermedades cardiovasculares constituyen los trastornos graves de mayor prevalencia en los países industrializados y representan un problema de crecimiento rápido en los países en vías de desarrollo.

  3. Edad.

  4. Raza

  5. Género

  6. Lugar de residencia

  7. Ocupación • Estrés • Atletas • Exposición a polvos orgánicos

  8. Antecedentes heredofamiliares

  9. Otros AHF • Miocardiopatía hipertrófica • Síndrome de Marfan • Muerte súbita por síndrome QT largo • Anormalidades de canales iónicos cardiacos

  10. APNP • Tabaquismo • Alcoholismo • Sedentarismo • Alimentación

  11. APP

  12. Otros app • Crónico-degenerativos • Fármacos ( Anticonceptivos orales) • Enfermedades de Transmisión Sexual

  13. Padecimiento actual • Inicio. Insidioso, súbito • Evolución. Progresiva, intermitente, crisis • Síntomas asociados • Antecedentes: procedimientos dentales, terapéuticos invasivos.

  14. Semiología • Disnea • Dolor torácico • Síncope • Palpitaciones • Edema

  15. Como lo ha señalado la New York HeartAssociation, los elementos para efectuar un diagnóstico cardiaco completo comprenden: • La causa subyacente. La enfermedad, ¿tiene un origen congénito, hipertensivo o isquémico? • Las anomalías anatómicas. ¿Cuáles son las cámaras afectadas? ¿Se encuentran hipertróficas o dilatadas? ¿Cuáles son las válvulas afectadas? ¿Son insuficientes o presentan estenosis? ¿Existe afección del pericardio? ¿Se ha producido un infarto de miocardio? • Las alteraciones fisiológicas. ¿Se observa alguna arritmia? ¿Existen signos de insuficiencia cardiaca congestiva o de isquemia miocárdica? • Discapacidad funcional. ¿Qué intensidad tiene la actividad física necesaria para que surjan los síntomas? La clasificación propuesta por la New York HeartAssociation es útil para describir la discapacidad funcional

  16. Exploración física • Presión arterial • Frecuencia cardiaca • Temperatura • Diuresis

  17. Examen de retina • Es posible visualizar los vasos finos del cuerpo en la retina. • El explorador debe revisar en primer término el disco óptico, buscando signos de edema, borramiento de los bordes y mayor excavación con contornos netos. • Neovascularización • Palidez (atrofia) nervio óptico • Placas embólicas • Estenosis en los vasos

  18. Exploración de abdomen

  19. Exploración de extremidades

  20. Índice Tobillo- brazo • La medición de las presiones debe realizar después de que el paciente haya permanecido tumbado en reposo durante 5-10 min. En individuos sanos la presión arterial sistólica del tobillo es 10-15 mmHg mayor que la presión sistólica braquial debido a la mayor resistencia vascular periférica en las arterias del tobillo. Los resultados del ITB se interpretan del siguiente modo: - ITB > 1,3: vaso no compresible (calcificado). - ITB 1-1,29: normal. - ITB 0,91-0,99: resultado equívoco. - ITB 0,41-0,89: enfermedad arterial periférica ligera-moderada. - ITB 0-0,4: enfermedad arterial periférica grave. Josep Guindo, cols. Métodos diagnósticos de la enfermedad arterial periférica. Importancia del índice tobillo-brazo como técnica de cribas. Rev Esp Cardiol. 2009;09(Supl.D):11-17 - Vol.09 no. Supl.D

  21. Exploración física

  22. Exploración física • Ingurgitación Yugular 1/3: a nivel del reborde clavicular 2/3: por encima del reborde clavicular 3/3: a nivel del lóbulo de la oreja

  23. Exploración de pulsos

  24. Pulso Yugular Pulso venoso yugular. Se muestra el contorno normal con la línea roja continua. No se observa la onda A (a) en la fibrilación auricular (línea verde discontinua). La onda A adopta un gran tamaño cuando se contrae la aurícula derecha contra un volumen sanguíneo mayor que el normal, un ventrículo derecho no distensible o hipertrófico, o una válvula tricúspide en fase de cierre o cerrada (línea azul discontinua). Las flechas indican el inicio y el pico de la onda A. Los números representan los ruidos cardiacos. El cuarto ruido cardiaco coincide con el pico de la onda A grande o gigante.

  25. Onda a. contracción auricular • Seno x. relajación auricular • Onda v: llenado auricular • Seno y: apertura de la tricúspide

  26. Exploración física • Inspección tórax • Palpación • Auscultación • percusión

  27. Auscultación El primer ruido cardíaco (R1) se produce por el cierre de las válvulas auriculoventriculares (mitral y tricúspide). El segundo ruido (R2) por el cierre de las válvulas semilunares (aórtica y pulmonar). En condiciones normales la diástole es sensiblemente más larga que la sístole. Si existen dificultades para identificar sístole y diástole a la auscultación, lo más práctico es palpar simultáneamente un arteria central. El R3 se produce por un llenado ventricular rápido y/o voluminoso y puede ser fisiológico en niños En adultos suele ser patológico e indica disfunción ventricular izquierda o valvulopatía. El R4 siempre es patológico y se debe a la contracción enérgica de la aurícula cuando existen dificultades para llenar un ventrículo poco distensible. (HAS, estenosis aórtica,miocardiopatía hipertrófica, o la cardiopatía isquémica)

  28. parta del foco mitral • identifique el primer y segundo ruido • reconozca y diferencie el sístole del diástole (si es necesario, palpe el pulso de una arteria) • reconocer los ruidos y soplos que se puedan existir durante el sístole • reconocer los ruidos y soplos que se puedan existir durante el diástole • repita lo anterior en cada uno de los focos de auscultación, y en general, cubra toda el área precordial

  29. Soplos.se originan en vibraciones debidas a turbulencias en el flujo sanguíneo al pasar por el corazón y los grandes vasos, que se trasmiten a la pared torácica y/o al cuello. • Grado 1: Soplo muy suave, difícil de oír, que requiere auscultar varios ciclos cardíacos para detectarlo. • Grado 2: Soplo suave, fácil de auscultar rápidamente. • Grado 3: Soplo de moderada intensidad, no acompañado de frémito. • Grado 4: Soplo intenso acompañado de frémito. • Grado 5: Soplo muy intenso que puede ser auscultado por el solo contacto del borde del estetoscopio sobre el tórax. • Grado 6: Soplo tan intenso que puede oírse sin apoyar el estetoscopio sobre la pared torácica.

  30. soplos • soplo mesosistólico o mesodiastólico: si es más intenso en la mitad del sístole o la diástole • soplo protosistólico o protodiastólico: si es más intenso al comienzo del sístole o la diástole • soplo telesistólico y telediastólico: si es más intenso al final del sístole o la diástole • soplos holosistólico o pansistólico: si es parejo durante todo la sístole • soplos en crecendo: si aumentan de cero a máximo • soplos en decrecendo: si disminuyen de máximo a cero • soplos eyectivos: si tienen una forma de "rombo" (aumentan hasta un • máximo y luego disminuyen

  31. pulsos • Las características del pulso arterial se relacionan con la calidad de la eyección cardíaca, las resistencias periféricas, la permeabilidad de las arterias y la existencia de patología cardíaca y arterial • Tardío. Disminución del vol. Sistólico • Hipercinético. Aumento vol. Sistólico. Circ. hiperdinámica • Bisferins. Se palpan dos ondas sistólicas. Insuf. Ao; MH • Dicróto. Dos ondas: sistólica y diastólica, vol. Sist. Pequeño • Alternante. Varia latido a latido • Paradójico. cuando la disminución inspiratoria de la presión arterial sistólica es mayor de 10 mmHg. Taponamiento cardiaco,pericarditis constrictiva.

More Related