250 likes | 711 Vues
Ejercicios. 1- Estudiamos todo el material bibliogr?fico; discutimos a fondo todos los pasos de la investigaci?n, ???. a?n no tenemos claro los objetivos del estudio.cuandoya queaunquea pesar de todo,pero as? y todo, . 2- El h?bito de la lectura ha ido disminuyendo ??? los adolescentes ??? ha
E N D
1. Manejo de conectores Preuniversitario Alberto Hurtado
Curso A
2. Ejercicios 1- Estudiamos todo el material bibliogrfico; discutimos a fondo todos los pasos de la investigacin, . an no tenemos claro los objetivos del estudio.
cuando
ya que
aunque
a pesar de todo,
pero as y todo,
3. 2- El hbito de la lectura ha ido disminuyendo los adolescentes ha aumentado la difusin de la televisin.
Respecto a puesto que
Incluso en por el hecho de que
En por cuanto
Entre mientras
En en la medida que
4. 3- El cultrn se convierte e un tambor mgico la machi se pone en comunicacin directa con los seres sobrenaturales sueos, visiones o la posesin de los espritus.
Slo si a travs de
Al tiempo que con
Y mediante
En cuanto de
; de repente, por medio de
5. 4- El monismo es la doctrina filosfica slo hay una sustancia verdaderamente real, toda la realidad es sustantivamente de una misma clase.
En la que puesto que
Para la cual en efecto,
Segn la cual es decir,
En la cual en suma,
Por la cual dado que
6. 5- La construccin de una casa e difcil y costosa: se requiere una minuciosa seleccin de los materiales y, , una mano de obra experimentada.
Primero despus
Inicialmente luego
Por una parte por otra
Desde luego adems
Puesto que del mismo modo
7. 6-Dentro de los gneros periodsticos, el reportaje es el ms completo, .............une entrevista, crnica, noticia e investigacin.
donde
b) porque
c) por lo tanto
d) si es que
e) pero no
8. 7- La Internet ha demostrado ser una excelente herramienta educativa, hay que tratar de sacarle el mximo provecho.
A) porque
B) y
C) es decir,
D) por eso
E) pero
9. 8- , me interesa conocer los antecedentes sobre la participacin en los incidentesjuzgar objetiva y acertadamente.A) Adems yB) Por tanto y asC) Ante todo paraD) Sobre todo como paraE) Entre tanto con el propsito de
10. 9- El silencio la sala escuch la nueva orden no manifestaba aceptacin, un mal disimulado disgusto.A) con el cual en todo caso,B) con que sino, por el contrario,C) en el cual aunque sD) con el que pero ms bienE) en el que sino ante todo
11. 10- .ocho siglos de luchas sin tregua, los Reyes Catlicos lograron expulsar de la Pennsula, .la toma de Granada, el ltimo rey extranjero.A) Despus de medianteB) Tras porC) En a travsD) A los a razE) Por ms de con
12. 11- .ocho siglos de luchas sin tregua, los Reyes Catlicos lograron expulsar de la Pennsula, .la toma de Granada, el ltimo rey extranjero.A) Despus de medianteB) Tras porC) En a travsD) A los a razE) Por ms de con
13. 12- .la satisfaccin personal ante un trabajo bien hecho, nuestro proyecto reportar,............. grandes beneficios econmicos a la comunidad.A) Ms que en todo casoB) Junto con de igual modoC) No obstante asimismoD) A pesar de ms que nadaE) Aparte de adems
14. 13- Los pueblos rabes, ., han ayudado a consolidar la cultura universal. En efecto, su contribucin va .las disciplinas cientficas. los conocimientos humansticos.A) adems tanto en como enB) asimismo no slo a sino tambinC) desde luego de aD) por su parte desde hastaE) en cierto modo hacia y hacia
15. 14- .los mares de Chilo se aparece El Caleuche .han perdido su ruta en una noche de tormenta.A) Por cuandoB) En a los queC) En a quienesD) A travs de a aqullos queE) Bajo a quienes
16. 15- .no hay unanimidad para aprobar el proyecto, no podemos.retirarlo para hacerle las modificaciones pertinentes.A) Como , en este caso,B) Puesto que sino ms bienC) Aparte de , pese a todo,D) Aunque ms queE) Ya que sino
17. 16- El estilo potico surrealista esdeconstructor de la realidadA) obviamenteB) sin duda,C) a la vez D) casi siempre E) pese a todo
18. 17- Estas precauciones no aseguran .el buen funcionamiento del equipo permiten que los operadores lo controlen mejor.A) tanto aunqueB) solamente porqueC) ms inclusoD) ms que pues sloE) de por s sino que
19. 18- podrn los encantadores quitarme la ventura, el esfuerzo y el nimo ser imposible" (Cervantes).A) Porque peroB) Bien peroC) Bien sin embargo,D) Tal vez masE) Dado que por el contrario
20. 19- representar a los dioses, con forma humana, fue una religin antropomrfica, no desapareci la figuracin animal de sus divinidades.A) Al es decir, yB) Para esto es, en queC) Por la manera de generalmente aunqueD) Si al y peroE) Por la forma de efectivamente por tanto,
21. 20- religin domstica, exista una religin pblica, comnlos ciudadanos.A) Adems de a todosB) En en algunosC) Si bien en alosD) Aparte de paraE) A la vez en por
22. 21- Toda la corrupcin acarrea un dao; hay prdida de bien, hay dao.A) y si no noB) porque tampocoC) sino ademsD) siempre peroE) por el contrario no
23. 22- Los actuales estudiosel genoma humano traen aparejados grandes problemas ticosresueltos.A) de todava noB) en torno inclusiveC) en peroD) sobre an noE) mediante tampoco
24. 23- El racionalismo ha marginado la infancia, es el mundo de la incoherencia y,..............., del sueo.A) por lo tanto sin embargoB) puesto que en cierto modoC) que tambinD) porque nuncaE) ya que tampoco
25. 24- La sociedadcontina existiendo por transmisin, por la comunicacin; puede decirseexiste en la transmisin y en la comunicacin.A) tambin y no tambinB) si no lo queC) no sino que que actualmenteD) si bien tambin porqueE) slo adems el modo que
26. 25- El libro lo puede leer cualquier estudianteno tenga conocimientos previos.A) siempre queB) mientrasC) por mucho queD) aunqueE) hasta cuando